2.1 Diagrama de Flujo Del Trabajo de Construccion Del CS y Procedimiento de Equipamiento
2.1 Diagrama de Flujo Del Trabajo de Construccion Del CS y Procedimiento de Equipamiento
Llaves
JICA - Firma
Contrato
Implementación,
Firma
Selección de
diseño y Preparación
F-1
Firmas
Constructoras de los trabajos de Laves
construcción Conclusión entrega
Construcción del Edificio de CS en Nueva Trinidad Inspección das a
Inaguración
las
OTB
Recomendacione
s a los Contrato Inspección Entrega/ Instalación/
Selección de Equipos Médicos . entre antes de la Explicación del Manejo
Proveedor Constructores del JICA-Bolivia
Barco por JST a y la Firma entrega Inspección final
JICA-Bolivia
Fig. Diagrama de Movimiento de la Construcción de las Unidades y de la Adquisición de Equipos para los Programas Prioritarios del Estudio Piloto (Desde el Diseño Básico hasta la Inaguración)
Datos Detallados de las Unidades y Equipo Medico en el Estudio Piloto
DISENO FINAL
PROYECTO ARQUITECTONICO
No. GENERAL
G - 00 LISTA DE PLANOS
1:50
A - 04 CORTES A2
1:50
A - 05 CORTES A2
1:50
A - 06 FACHADAS A2
1:50
A - 07 FACHADAS A2
1:100 - 1:75
A - 08 DETALLES DE CUBIERTA A2
1:50
A - 09 PLANTA Y ELEVACIONES POR SECTORES A2
B-3
ESCALA
No. C. PLANOS HIDRO-SANITARIOS FORMATO
1:50
A - 10 PLANTA Y ELEVACIONES POR SECTORES A2
1:50 1:75
A - 11 PLANTA Y ELEVACIONES POR SECTORES A2 C - 01 SISTEMA DE AGUA POTABLE A2
1:50 1:75
A - 12 PLANTA Y ELEVACIONES POR SECTORES A2 C - 02 SISTEMA DE DESAGUE SANITARIO A2
1:50 1:20
A - 13 PLANTA Y ELEVACIONES POR SECTORES A2 C - 03 DETALLES A2
1:10 1:20
A - 15 DETALLES CONSTRUCTIVOS A2 C - 05 DETALLES A2
1:25
A - 16 DETALLES CONSTRUCTIVOS
A2
1:100
A - 17 PLANILLA DE ACABADOS Y EQUIPAMIENTO A2
APROBACIÓN: PR O Y EC TO P IL O TO PA RA EL FO R TA LE CI MI ENT O DE L
S IS TE MA RE G IO NAL DE S A LU D EN E L DE PA RT AM ENTO DE L BEN I LI ST A DE PLANOS
R EP UBL I CA D E BO LI VI A
N
25000
500
Esc. 1:1500
Incinerador
1200
Detalle E
de basura
Tanque Lámina No. 16
3850
IV VI VIII
bajo
19125
CALLE TRES
2150
6000 2000
1050
M.H.
4850
Tanque
elevado
PROY. APERTURA
G.
CALLE DIEZ
eje de vía
8
70
III E-7
3.
31
8000
UV - 2
11
C.E.
13125
VECINO
20000
CALLE DOS
CALLE DIEZ
II V VII 11125
B-4
5125
4000 4000
III 8000
4000
7500
CALLE DOS
eje de vía
Y9
DETALLE A
Lámina No. 15
2000
DETALLE D
Lámina No. 16
4000
Y8 2000
700
6000
300
700
Y7
DETALLE B
Lámina No. 15
2000
12000
1200
1200
1200
1200
1200
4000
Y6 DETALLE C
Lámina No. 15
3000 3000 3000 3000
2000
12000
Y5 1200
1000
6000
1800
1200
Y4
600 200
Y3
Y2
2200
2200
1200
1200
Y1
2000 1000 500 2500 1000 2000 1500 1500 2000 1700 2300
12000 6000
Y9
200 600 1050 600 750 775 1800 775 775 1800 775 775 1800 775 775 1800 1275
2000
Baño 01 Baño 02
2750
D D
Consultorio
Consultorio Médico Consultorio Dental Sala de recuperación
4000
ginecológico
Y8 +450 +450 +450 +450
1100 800 700 800 100
Tanque elevado
Lavandería
2000
+450
1000
6000
2200 1000 100 1000 2250 100 1000 2250 100 1000 2250 1000 1000 1850
100100
Y7
1050
1000
1775
2000
Galería
+350
12000
300
B-6
Enfermería/
4000
1800
Administración
300
200
Y6 +450
50
3000 3000 3000 3000
2000
12000
4200
1000
3000
A B Galería
+350 Esp. p/
heladera
Y5
1000
6000
1650
1800
Laboratorio
Y4
600 200
Y3
600
1000
Y2
400
400
E
3000
E
300
2200
1200
2200
Dispensario
700
+450
550
450
Y1
2000 1000 500 2500 1000 2000 1500 1500 2000 1700 2300
12000 6000
10 10
Z4 Z4
4 4
2000
2000
1386
1386
Z3 Z3
300
300
600
600
4386
Z2 Z2
600
3000
1200
3000
1500
900
+ 450 + 450
+ 350 Lavandería Baño + 350 Consultorio Médico
Galería Galería
100
Z1 Z1
450
450
Z0 Z0
Y6 Y7 Y8 Y9 Y6 Y7 Y9
10
Z4
4
2000
1386
Z3
300
600
4386
Z2
1200
3000
900
Laboratorio
+ 450 + 450 + 450 + 450
Dispensario Enfermería / Administración Consultorio Ginecológico
Z1
450
Z0
Y1 Y2 Y5 Y7 Y9
APROBACIÓN: PR O Y ECT O P IL O TO P AR A E L FO R TAL EC IM IE NTO DEL
S IS TE MA RE GI O NAL DE S AL UD EN EL DEP AR TA ME NTO DEL B ENI CORTES
R EP UBL IC A D E BO LI VI A
10
Z4
4
2000
1386
Z3
300
600
Z2
3000
2100
Consultorio ginecológico + 400 Sala de recuperación + 400 Consultorio Dental + 450 Consultorio Médico + 450 Baño 02 + 450 Baño 01 + 450
Z1
450
Z0
X10 X8 X6 X4 X2 X1
B-8
X12
10
Z4
4
2000
1385
Z3
300
300
600
4385
Z2
1200
3000
2700
900
Dispensario + 450
Galería + 350
100
Z1
450
Z0
X1 X3 X5 X7 X9 X10 X12
APROBACIÓN: PR O Y ECT O P IL O TO P AR A E L FO R TAL EC IM IE NTO DEL
S IS TE MA RE GI O NAL DE S AL UD EN EL DEP AR TA ME NTO DEL B ENI CORTES
R EP UBL IC A D E BO LI VI A
Fachada Oeste
Y9 Y8 Y7 Y6 Y4 Y1
Fachada Norte
X12 X10 X8 X6 X4 X2 X1
Fachada Este
Y1 Y2 Y5 Y7 Y9
Fachada Sur
N
1158
Z4
3311
1100 1100 1100 1100 1100 1100 1100 1100 1100 1100 1100 1100 1100 1100 1100 1100 1100 .9
1391.6
11
.2
3148
53
1061.5
.2
971.6
.4 1999
58 .9
T-2
532.3
12
1100
Z3
100 775.2 100 1000 100 1000 100 825
8
772.
150
Y9
T-2 2000 4000
C-7
1100
Tanque elevado
6000
C-7
Y6 Y7 Y9
C-6
1100
X9 X10 X12 C-1
4000
Y8 C-6 CERCHA - 1
C-5
C-1
C-1
C-1
C-1
C-1
C-1
C-1
C-1
C-1
C-1
C-2
C-3
C-4
1100
C-5
.1
1158
Z4
1100
Y7 3311
.9
C-4
1391.5
.5
11
2939
53
1061.4
.2
2000
1100
971.5
.3 2000
58
532.3
12
C-3
Z3
5 100 775 100 1000 100 1000 100 825
Y6 613.
1100
2714.9
2000 4000
C-2
6000
1100
Y6 Y7 Y9 C-2
C-1 CERCHA - 2
X9 X10 X12
Y5
1100
C-1
Y4
Y3
1100
Y2 C-1 Z4
1804
1100
1391.6
11
1061.5
53
.3
C-1
971.6
2000
B - 11
.4
58
532.3
12
799.8
C-1 Z3 100 775 100 1000 100 1000 100 825
Y1
2000 4000
2000 4000
6000
Y6 Y7 Y9
X1 X2 X3 X4 X5 X6 X7 X8 X9 X10 X11 X12 C-3
X9 X10 X12 CERCHA - 3
ESTRUCTURA DE CUBIERTA .1
1158
ESC. 1:100 Z4
3 3311
619. .9
1391.5
11
1061.4
53
.2
971.5
.3 2000
58
532.2
Piezas inclinadas de madera 12
de 2" x 4" para cercha
Z3
Piezas verticales de madera Piezas principales de madera 100 775 100 1000 100 1000 100 825
de 1" x 4" para cercha de 2" x 4" para cercha
1
431.
Z4
3311
.9
2558
.3
1373
1391.6
1271.5
.5
1111.6
971.6
971.5
2000 2000 2000
671.6
.4
58
532.2
532.3
532.2
12
Z3 Z3 Z3
350.3100 1000 100 1000 100 825 350.3100 1000 100 825 350.3100 825
Y9 Y9 Y9
C-6
X12 C-5 X12 X12 C-7
CERCHA - 6
CERCHA - 5 CERCHA - 7
D B
2000 1500
Y9 Z3
300
300
EF-01
1850 1350
450
450
ES-02
ES-05 ES-01
1200
1200
EF-02 EF-02
Z2
2000
1850
1925
1550
BAÑO 01 BAÑO 02
3000
ES-01 ES-02
450
400
450 IE-01
5
EF-01 IE-01 IE-01
2100
250
250
Y8
200
1500
1500
950 800 700 800 100
325
325
1200
1150
900
900
900
575
1325
575
Tanque elevado 2000
LAVANDERIA
75
75
+450 Z1 300
ES-06
IE-01 A B C D
X1 X2 X4 Y8 Y7 X4 X1 Y7 Y8
750
750
1100
Y7 LAVANDERIA
Elevación interior Esc. 1:50
2200 1000
X1 X2 X4
Z3
SERVICIO
900
Planta Esc. 1:50
1000 5 5 1000
Z2
5
200
600
250
995
3000
B - 12
IE-01
EF-02
2100
2100
5
1200
1100
EF-01
500
Z1
80
50
600 400 200 600 450
250 150
2000 2000 2000 2000
A B C D
X1 X2 Y9 Y8 X2 X1 Y8 Y9
BAÑO 01
Elevación interior Esc. 1:50
Z3
900
900
Z2
600
3000
IE-01
EF-02
2100
250
1500
1200
1100
EF-01
850
500
A B C D
X2 X4 Y9 Y8 X4 X2 Y8 Y9
BAÑO 02
Elevación interior Esc. 1:50
REFERENCIAS
Código EQUIPOS SANITARIOS Código EQUIPAMIENTO FIJO Código INST. ELÉCTRICAS
ES-01 Inodoro con accesorios EF-01 Dispensador de papel IE-01 Interruptor simple
ES-02 Lavamanos de pedestal EF-02 Toallero IE-02 Toma de corriente
ES-03 Lavamanos de empotrar
APROBACIÓN: PR O Y ECT O P IL O TO P AR A E L FO R TAL EC IM IE NTO DEL
ES-04 Bacha de acero inoxidable S IS TE MA RE GI O NAL DE S AL UD EN EL DEP AR TA ME NTO DEL B ENI
PLANTAS Y ELEVACI ONES
ES-05 Ducha eléctrica
R EP UBL IC A D E BO LI VI A POR SEC TORES
ESCALA: LÁMINA No:
ES-06 Lavandería prefabricada
1:50
Arq. Manami Kinjo T.
Arq. José Antonio Delgado G.
CENTRO DE SAL UD NUEVA TRINI DA D FECHA: A - 09
PROYECTO ARQUITECTÓNICO DISEÑO FINAL
29 - MARZO - 2002
A
D B
3500
Y9 Z3
775 1800 775
400
900
ES-02
Z2
IE -02
3000
1200
F
IE-01
CONSULTORIO MEDICO
2100
+450
4000
3850
250
1200
900
850
IE -02
300
310
Z1 400
1250 1000
310
3500 4000 3500 4000
A B C D
3350
X4 X6 Y9 Y7 X6 X4 Y7 Y9
IE-01
Y7 1000
CONSULTORIO MEDICO
Elevación interior Esc. 1:50
CONSULTORIO MÉDICO
X4 Planta Esc. 1:50 X6
B - 13
3500
Y9 Z3
775 1800 775
390
500
900
1000
ES-03
625
200
600
3000
1200
F
IE-01 5 1000
2100
5
4000
3850
IE -02 200
100 250
250
1200
1000
Espacio p/
850
compres ora IE -02
300
CONSULTORIO DENTAL
+450 Z1 1000 900
310
1250
IE -02
310 3500 4000 3500 4000
A B C D
3350
X6 X8 Y9 Y7 X8 X6 Y7 Y9
IE-01
Y7 1000
CONSULTORIO DENTAL
Elevación interior Esc. 1:50
CONSULTORIO DENTAL
X6 Planta Esc. 1:50 X8
REFERENCIAS
Código EQUIPOS SANITARIOS Código EQUIPAMIENTO FIJO Código INST. ELÉCTRICAS
ES-01 Inodoro con accesorios EF-01 Dispensador de papel IE-01 Interruptor simple
ES-02 Lavamanos de pedestal EF-02 Toallero IE-02 Toma de corriente
ES-03 Lavamanos de empotrar
APROBACIÓN: PROY ECTO PILOTO PARA EL F OR TALECIM IENTO DEL
ES-04 Bacha de acero inoxidable SIS TEM A REGIONAL D E SALUD EN EL D EPAR TAM ENTO DEL B EN I
PLANTA S Y E LEV AC IO NE S
ES-05 Ducha eléctrica
REPUB LICA DE B OLIVIA P O R SE C T O RE S
Lavandería prefabricada ESCALA: LÁMINA No:
ES-06
1:50
Arq. Manami Kinjo T.
Arq. José Antonio Delgado G. CENTRO DE SALUD NUEVA TRI NIDAD FECHA: A - 10
PROYECTO ARQUITECTÓNICO DISEÑO FINAL
29 - MARZO - 2002
A
D B
3500
Y9 Z3
775 1800 775
900
Z2
IE -02
2750
3000
1200
F
IE-01
SALA DE RECUPERACIÓN
2100
+450
4000
3850
1200
900
IE -02
300
5
Z1
80
75
310
1250 1000
3350
A B C D
X8 X10 Y9 Y7 X10 X8 Y7 Y9
100
IE-01
Y7 1000
SALA DE RECUPERACIÓN
Elevación interior Esc. 1:50
SALA DE RECUPERACIÓN
X8 Planta Esc. 1:50 X10
B - 14
4000
Y9 Z3
775 1800 1275
3850
900
Z2
3000
1200
F
IE-01
CONSULTORIO GINECOLÓGICO
2100
IE -02
4000
+450
3850
1200
900
IE -02 IE -02
300
300
Z1 800 850 1800
ES-02
310 A B C D
IE-01 IE -02
X10 X12 Y9 Y7 X12 X10 Y7 Y9
Y7 1000 1000 1850
400
CONSULTORIO GINECOLOGICO
Elevación interior Esc. 1:50
REFERENCIAS
Código EQUIPOS SANITARIOS Código EQUIPAMIENTO FIJO Código INST. ELÉCTRICAS
ES-01 Inodoro con accesorios EF-01 Dispensador de papel IE-01 Interruptor simple
ES-02 Lavamanos de pedestal EF-02 Toallero IE-02 Toma de corriente
ES-03 Lavamanos de empotrar
APROBACIÓN: PROY ECTO PILOTO PARA EL F OR TALECIM IENTO DEL
ES-04 Bacha de acero inoxidable SIS TEM A REGIONAL D E SALUD EN EL D EPAR TAM ENTO DEL B EN I
PLA NTAS Y ELEV ACIO NE S
ES-05 Ducha eléctrica
REPUB LICA DE B OLIVIA POR SE CTO RES
ESCALA: LÁMINA No:
ES-06 Lavandería prefabricada
1:50
Arq. Manami Kinjo T.
Arq. José Antonio Delgado G.
CENTRO DE SALUD NUEVA TRI NIDAD FECHA: A - 11
PROYECTO ARQUITECTÓNICO DISEÑO FINAL
29 - MARZO - 2002
A
D B
C
4000
Y7 IE -02
Z3
3850
900
1050
Z2
310
310
IE-01
3000
1200
F
IE-01
ENFERMERÍA / ADMINISTRACIÓN
2100
400 0
3850
1800
+450
120 0
900
IE -02 IE -02 IE -02
300
300
IE -02
Z1 1200 2000 1000 1250
1000
155 0 230 0
Espacio A B C D
p/ heladera
IE -02
X10 X12 Y7 Y5 X12 X10 Y5 Y7
Y5 ENFERMERÍA / ADMINISTRACIÓN
Elevación interior Esc. 1:50
Z3
900
Y5 IE -02 Z2 Toma de corriente para
B - 15
purificador de agua
310
LABORATORIO
900
1050
3000
+450
310 F IE -02
IE-01
1800
2100
Y3 IE -02 IE -02
250
600
600
IE -02 ES-04
140 0
600
1200
Toma de corriente para
1000
1000
IE -02
purificador de agua
850
Y2
1550 150 2150
1550
Y3
100
Z3
1150
Y2
900
1000
2150
400
Z2
310
IE-01 310
F
DISPENSARIO
1200
2050
3000
1200
1200
F
+450
1550
750
IE-01
F
2100
3850
450
1200
IE -02 IE -02
750
Y1 IE -02 IE -02
300
400 0
C GALERÍA
Planta Esc. 1:50 Y7
100
150 2350 1000 250 1000 2500 1000 2500 1000 2250
1000
1775
2000
GALERIA
+350
Y6
300
Ø0
50
300
2000
4200
3000 .01
Y5
1000
GALERIA
Y4 +350
200
Y3
1000
3000
300
2800
B - 16
700
IE-01
700
Y1
2000 1000 500 2500 1000 2000 1500 1500 2000
X1 X2 X3 X4 X5 X6 X7 X8 X9 X10
600
Acceso a entretecho
con puerta asegurada
con candado
962
600
Z3
900
Z2
F
IE-01 F IE-01
2100
1200
1200
Z1
100
500 300
A B
X1 X2 X4 X6 X8 X10 Y7 Y5 Y3 Y1
GALERÍA
Elevación interior Esc. 1:50
REFERENCIAS
Código EQUIPOS SANITARIOS Código EQUIPAMIENTO FIJO Código INST. ELÉCTRICAS
ES-01 Inodoro con accesorios EF-01 Dispensador de papel IE-01 Interruptor simple
APROBACIÓN: PROY ECTO PILOTO PARA EL F OR TALECIM IENTO DEL
ES-02 Lavamanos de pedestal EF-02 Toallero IE-02 Toma de corriente PLA NT AS Y ELEV AC IONES
SIS TEM A REGIONAL D E SALUD EN EL D EPAR TAM ENTO DEL B EN I
ES-03 Lavamanos de empotrar REPUB LICA DE B OLIVIA POR S ECT OR ES
ES-04 Bacha de acero inoxidable ESCALA: LÁMINA No:
1:50
ES-05 Ducha eléctrica Arq. Manami Kinjo T.
Arq. José Antonio Delgado G. CENTRO DE SALUD NUEVA TRI NIDAD FECHA: A - 13
ES-06 Lavandería prefabricada DISEÑO FINAL
PROYECTO ARQUITECTÓNICO 29 - MARZO - 2002
PUERTAS Y VENTANAS VIDRIOS CERRAJERIA UBICACION
CONTRAMARCO DE ALUMINIO
2000 1500 3500 3500 3500 4000
SALA DE RECUPERACION
CHAPA EXTERNA PAPAIZ
VIDRIO TRANSPARENTE
CONSULTORIO MEDICO
VIDRIO TIPO CATEDRAL
CONS. GINECOLOGICO
1 1 5 5 5 5
VM VM VM VM VM VM
Y9
ENFERMERIA/ADM
DIMENSION (w x h)
CANTIDAD TOTAL
PISPOTE DE PISO
CONS. DENTAL
LABORATORIO
ESPESOR (mm)
DISPENSARIO
Baño 01
LAVANDERIA
JALADORES
2000
PICAPORTE
Baño 02
MATERIAL
ACABADO
BISAGRA
BAÑO 01
BAÑO 02
1 1 D
PM PM
4000
Y8 Consultorio Consultorio Dental Consultorio
Sala de recuperación
+450 +450 +450 ginecológico
+450
Lavandería +450
1
2 0.80 x 2.10 m M B 1 1
2000
PM 3
3 2
3 3 3 PM PM 0.90 x 2.10 m
PM PM PM 3 3
Y7 PM PM 7 1.00 x 2.10 m M B 3 1 1 1 2 1 1
1
3 VM 2 0.60 x 0.60 m M B 3 1 1
Galería PM 2
1 1.05 x 1.20 m M B 3 1
2000
+350 VM 2
3
VM 1 1.20 x 1.20 m M B 3 2 1
Enfermería/
4
Administración 5 1.35 x 1.20 m
4000
Y6 +450 VM
VM
5
VM 5 1.80 x 1.20 m M B 3 2 1 1 1 1 1
6
VM 1 0.70 x 1.20 m M B 3 2 1
1200 0
Y5
Galería
B - 17
+350 Laboratorio 2
+450 VM
1800
6000
Y4
Y3
50 700 50 50 800 50 50 900 50
Y2 3
PM
50
50
50
100
100
100
312
312
312
6 3
2200
Dispensario
60
60
60
VM +450 VM
312
312
312
60
60
60
Y1
2050
2050
2050
312
312
312
60
60
60
100 60 100 100 60 100 100 60 100
312
312
312
60
60
60
220 220 270 270 320 320
312
312
312
X1 X2 X3 X4 X5 X6 X7 X8 X9 X10 X11 X12
150
150
150
UBICACIÓN DE LA CARPINTERÍA 1 PUERTA DE MADERA 1 2 PUERTA DE MADERA 2 3 PUERTA DE MADERA 3
ESC. 1:100 PM 0.80 x 2.10 m Esc. 1:50 PM 0.90 x 2.10 m Esc. 1:50 PM 1.00 x 2.10 m Esc. 1:50
M Madera
50
50
50
50
50
50
125 125
60
60
60
60
60
B Barnizado
125 125
500
PM Puerta de madera F
VM Ventana de madera
1100
1100
1100
1100
1100
50
980
980
980
980
980
F F F F
F Hoja de ventana fija
Hoja de ventana corrediza F
60
60
60
60
60
50
50
50
50
50
1 VENTANA DE MADERA 1 2 VENTANA DE MADERA 2 3 VENTANA DE MADERA 3 4 VENTANA DE MADERA 4 5 VENTANA DE MADERA 5 6 VENTANA DE MADERA 6
VM 0.60 x 0.60 m Esc. 1:50 VM 1.05 x 1.20 m Esc. 1:50 VM 1.20 x 1.20 m Esc. 1:50 VM 1.35 x 1.20 m Esc. 1:50 VM 1.80 x 1.20 m Esc. 1:50 VM 0.70 x 1.20 m Esc. 1:50
300
ZÓCALO CERÁMICA REVOQUE INTERIOR
3 Fierros O 3/8"
GLADYMAR RECIFE VERDE EXTERIOR
Revoque
piruleado fino
DETALLE C
PISO DE CERÁMICA
MORTERO PARA ASENTAR GLADYMAR RECIFE VERDE CAPA AISLANTE
PISO CERÁMICO 150
31 x 31 cm. HORIZONTAL
250
+ 450
VIGA ENCADENADO 2 Fierros O 8 mm.
80 37.59
DE H°A° SOBRE MUROS estribos O 1/4" c/ 20 cm.
25
REVOQUE IMPERMEABLE
300
DOSF. 1:3 CON SIKA 1 2 Fierros O 3/8"
CONTRAPISO DE Revoque
HORMIGÓN ARMADO piruleado fino
Fierro de 4mm. c/ 15 cm.
Galvanizado
350
en ambas direcciones
Muro de
RELLENO COMPACTADO ladrillo adobito
COLUMNA DE HORMIGÓN
ARMADO O 20 cm.
4 O de 1/2
estribos O 1/4 c/ 15 cm.
REHUNDIDO EN COLUMNA
750
SOBRECIMIENTO TERRENO NATURAL
LADRILLO DE CARGA COMPACTADO BASE COLUMNA
REVOQUE DE COLUMNAS
PISO GALERIA CERAMICA ROJA PIRULEADO FINO
O de 8 mm c/ 18 cm, CERABOL 30 X 30
CIMIENTO CORRIDO CONTRAPISO DE
150
5 Fe O 8 mm.
80 35
RELLENO
700 COMPACTADO
DETALLE A
VIGA DE HORMIGÓN
450
PARA PROTECCIÓN
DE EROSIÓN LATERAL
335
100 DEL SUELO
RELLENO
MURO DE LADRILLO REVOQUE INTERIOR COMPACTADO
ADOBITO EXTERIOR
ZÓCALO CERÁMICA
MORTERO PARA ASENTAR GLADYMAR RECIFE VERDE CAPA AISLANTE
PISO CERÁMICO HORIZONTAL
PISO DE CERÁMICA
GLADYMAR RECIFE VERDE ZÓCALO CERÁMICA
31 x 31 cm. ROJA CERABOL
+ 450 TERRENO NATURAL
COMPACTADO
Y MEJORADO
PISO DE CERÁMICA
+ 350
ROJA CERABOL 30 x 30 cm. COLUMNA DE HORMIGÓN
CONTRAPISO DE ARMADO O 20 cm.
HORMIGÓN ARMADO 4 fe O de 1/2
80
Fierro de 4mm. c/ 15 cm. estribos O 1/4 c/ 15 cm.
1000
Galvanizado
450
en ambas direcciones
o de 10 c/15 en dos
RELLENO COMPACTADO direcciones
150
CONTRAPISO DE Piso de trabajo de
HORMIGÓN ARMADO Hormigón simple
200
SOBRECIMIENTO
LADRILLO DE CARGA Fierro de 4mm. c/ 15 cm.
TERRENO NATURAL Galvanizado
REVOCADO CON SIKA 1
549.96
COMPACTADO
en ambas direcciones Terreno natural
compactado
CIMIENTO CORRIDO
DE H-A. DE 15 X 70 cm.
O de 8 mm 1200
150
c/ 18 cm.
ACOMETIDA INDEPENDIENTE
PARA COMPRESOR C/
TÉRMICO DE PROTECCIÓN 40 40 40
Y9
10
10 20 10
10
10 20
COMPRESOR INSTALACIÓN DE AGUA
DE AIRE C/ CAÑERÍA PLÁSTICA DE 1/2" 10 10
REGULADOR C/ LLAVE DE CONTROL DE
DE PRESIÓN MEDIO GIRO DE 1/2"
100
120
ACOMETIDA ELÉCTRICA
INDEPENDIENTE PARA EQUIPO MANGERA DE ALTA INCINERADOR DE BASURA
C/ TÉRMICO DE 25 A. PRESIÓN 5/16"
10
Planta
10 100 10
CÁMARA GENERAL 120
DE INSTALACIONES
SALIDA DE AGUA
DETALLE ADJUNTO
A EQUIPO
ENTRADA
DESAGUE DESAGUE
62.5
DE EQUIPO PVC DE O 3" CHIMENEA DE CALAMINA
A CÁMARA DE GALVANIZADA N.- 26
INSPECCIÓN SOPORTADA POR ANGULARES
1017.143
62.5 39
CAMARA
SIFONADA
SALIDA DE AIRE ENTRADA DE DE 6"
+450
A EQUIPO ENERGÍA A
126
EQUIPO
B - 19
DUCTO DE
LADRILLO
VISTO
200
Y7
CONSULTORIO DENTAL
Planta
X6 X8 10 20 10
30
15
62.5 TAPA DE H°A° C / C ER ÁMICA
GLADYMAR RECIFE VERD E
DOS PERFORACIONES EN TAPA DE 2" DE O 31 X 31cm.
PARA SALIDA DE D UCTO DE INSTALACIONES
PROPIAS DEL EQUIPO DENTAL.
MORTERO PARA ASENTAR
PISO CERÁMICO
120
20 10
90
CONTRAPISO DE
HORMIGON ARMADO
Fierro de 1/4 c/ 25 cm.
15
RELLENO COMPACT AD O
15
CAJA DE CONECCIONES O 35 cm.
PROVEEDOR DE EQUIPO DENTAL
57.5
EL DESAGUE DE AGUAS SERVIDAS, IRÁ A LA RED DE APROBACIÓN: PROY ECTO PILOTO PARA EL F OR TALECIM IENTO DEL
SIS TEM A REGIONAL D E SALUD EN EL D EPAR TAM ENTO DEL B EN I DETA LLE S CONSTRUCTI VO S
ALCANTARILLADO SANITARIO. REPUB LICA DE B OLIVIA
ESCALA: LÁMINA No:
1:50
Arq. Manami Kinjo T.
Arq. José Antonio Delgado G.
CENTRO DE SALUD NUEVA TRI NIDAD FECHA: A - 16
PROYECTO ARQUITECTÓNICO DISEÑO FINAL
29 - MARZO - 2002
N
1800 0
SALA DE RECUPERACION
CONSULTORIO DENTAL
CONSULTORIO MEDICO
CONS. GINECOLOGICO
2000
Bañ o 01 Bañ o 02
ENFERMERIA / ADM
Consultorio Médico Consultorio Den tal
4000
Sala de recupera ció n Consultorio
Y8
LABORATORIO
+4 50 +4 50 +4 50 gine coló gico
+4 50
DISPENSARIO
LAVANDERIA
Lavande ría
2000
+4 50
BAÑO 01
BAÑO 02
GALERIA
6000
Y7
MATERIALES
Gale ría
2000
PISO
Enfermería/ Cerámica roja de "Cerabol" 30 x 30 cm
1200 0
4000
Administración
Y6
ZOCALO
+4 50
Cerámica "Gladymar" Terraforte, color Recife Verde 7.5 x 31 cm.
3000 3000 3000 3000
1200 0
Refrigerad or
Gale ría Mortero de cemento planchado
+3 50
PARED
6000
1800
6000
Y4
600 200
2200
2200
Dispensario
+4 50
Mesón de 1.00 x 0.60 m
EQUIPAMIENTO
Mesón de 1.50 x 0.60 m
Y1
Mesón de (1.05 + 2.15) x 0.60 m
2000 1000 500 2500 1000 2000 1500 1500 2000 1700 2300
Divisiones de madera empotradas
1200 0 6000
NOMBRE Código
EQUIPOS
Lavamanos de pedestal color blanco marca a definir ES-02 1 1 1 1
EQUIPAMIENTO SANITARIO
Lavamanos de empotrar color blanco marca a definir ES-03 1
ACCESORIOS
Toallero color blanco EF-02 1 1
PROYECTO ELECTRICO
El presente proyecto ha sido ejecutado para un Centro de Salud, ubicado en 1.- El cable utilizado deberá ser de cobre electrolítico de 90 % de pureza y de la Serán de marca garantizada, industria japonesa ó francesa, norma DIN. El térmico
el área rural de el Departamento del Beni, de acuerdo a los requerimientos del tipo sección indicada en los planos correspondientes. Deberá observarse el siguiente principal será norma DIN 8 KA, de la capacidad marcada en el diagrama unifilar.
de construcción, el mismo contempla: procedimiento de instalación de los cables:
ACOMETIDA ELECTRICA
a.- Iluminación. 1.1.- Los empalmes deberán ser realizados de tal manera que aseguren la suficiente
b.- Tomacorrientes normales. rigidez a los esfuerzos mecánicos como así también un correcto contacto eléctrico y Se ejecutará en un todo de acuerdo a las normas vigentes en el país y que se
c.- Tomacorrientes especiales. deberán estar protegidos con cinta aislante tipo 3M o similares y con acrílicos en las adecuen a las de la empresa que administre la distribución y/o generación de la
d.- Duchas y/o calefón. partes accesibles de las barras de cobre desnudo. No se harán empalmes por energía del lugar de ubicación del centro de salud.
e.- Acometida eléctrica. ningún motivo dentro de los ductos, pudiendo hacerse los mismos solamente en las
cajas para ello designadas.
DUCTOS: PLACAS
1.- Picado Las placas (interruptores, tomacorrientes, tomas para teléfono, tomas para antena de
televisión etc.), deberán ser de buena calidad tipo LUMINEX ó similar y del color que
Se ejecutarán el picado de muros necesario para el colocado de tubos en las se especifique en obra.
paredes y pisos, tanto para los alimentadores principales como para los circuitos de Las alturas de fijación serán las siguientes:
distribución, conforme se indican en los planos correspondientes. Interruptores: 1,20 m del piso terminado.
Tomacorrientes: 0,30 m del piso terminado.
2.- Tapado de ductos.- Tomacorrientes de cocina: o,30 sobre el mesón terminado.
Los mismos serán rellenados con materiales apropiados, en ningún caso deberán TABLERO
ser rellenados con sobrantes de estuco.
Los cables de conexión desde la red de distribución en baja tensión y el tablero de El tablero general será plástico del tipo de interior, marca Gewiss o calidad similar,
distribución principal deberán ser instalados a través de un tubo de 1 1/2". barras de cobre de la sección adecuada y térmicos monofásico en número y
La sección mínima de tubo a emplearse en las demás instalaciones será de 5/8". capacidad de acuerdo al diagrama unifilar adjunto al proyecto.
Los tubos deberán mantenerse limpios de todo elemento extraño que pueda dañar la
aislación de los cables.
B - 22
CAJAS PLASTICAS
Las cajas de conexión serán de P.V.C. con agujeros estampados, pudiendo ser
cajas rectangulares de 2" x 4", cuadradas de 4 " x 4" y octogonales de 4" x 4".
utilizadas de acuerdo a las necesidades del caso.
POTENCIA DEMANDADA
TOMA ESPECIAL (350 W)
INCANDESCENTE 60 W)
POTENCIA INSTALADA
TOMA NORMAL (150 W)
ø CONDUCTOR (mm2)
FLUORESC. (2x40 W)
FLUORESC. (1x40 W)
ø DUCTO (PULG.)
CORRIENTE DEMANDADA 32 AMP
CORRIENTE (A)
DESCRIPCION
PROTECCION
N° DE HILOS
TENSION (V)
CIRCUITO
FACTOR
NOTA: Son consideradas como tomas especiales aquellas destinadas a duchas eléctricas,
equipos de radio y/o computación
APROBACIÓN: PROY ECTO PILOTO PARA EL F ORTAL ECIM IENTO D EL MEMORIA D EL PROYECT O
SIS TEM A REGIONAL D E SALUD EN EL D EPARTAM ENTO D EL BEN I
REPUB LICA DE B OLIVIA Y C UADRO DE CARGAS
ESCALA: LÁMINA No:
----
Ing. Elida Zapico CEN TRO DE SAL UD NU EVA TRINID AD FECHA: B - 01
PROYECTO ELÉCTRICO DISEÑO FINAL
29 - MARZO - 2002
REFERENCIAS
Toma Normal
Toma de Fuerza
A.A. Consultorio
ginecológico Toma Normal c/polo a Tierra
Baño 01 Baño 02
Toma Normal c/polo a Tierra en Piso
CT-2 (DUCHA)
PVC 1"
2 x 4 + 1 x 1,5 mm2
Consultorio Médico Toma de Telefono
Interruptor Simple/Doble/Triple
Punto Incandescente
CT-3 (RADIO)
CT-2 (TOMAS) PVC 1"
PVC 1" 2 x 4 + 1 x 1,5 mm2 Luminaria fluorescente t/tubular 1 x 40 W.
2 x 4 + 1 x 1,5 mm2
Enfermería /
Administración
Galería
Diagrama Unifilar
Laboratorio Acometida a Medidor o Generador
H= 1.40 m 220 V/50 Hz
Destila dor de agua
Tablero General
Eléctrico
CT-1 (TOMAS)
PVC 3/4" 1 x 63 A.
2 x 2,5 mm2
16 A. 20 A. 20 A. 20 A. 16 A.
Dispensario
CT-1
RES
CT-2
CT-3
CI-1
APROBACIÓN: PROY ECTO PILOTO PARA EL F ORTAL ECIM IENTO D EL
SIS TEM A REGIONAL D E SALUD EN EL D EPARTAM ENTO D EL BEN I SIST EM A E LÉC T RIC O
REPUB LICA DE B OLIVIA
ESCALA: LÁMINA No:
sin escala
Ing. Elida Zapico CENTRO DE SALUD NUEVA TRINIDAD FECHA: B - 02
PROYECTO ELÉCTRICO
DISEÑO FINAL
29 - MARZO - 2002
REFERENCIAS
Toma Normal
Toma de Fuerza
Baño 02
Toma de Teléfono
Interruptor Simple/Doble/Triple
Lavandería
Aplique
Punto Incandescente
Enfermería /
Administración
Galería
Laboratorio
Tablero General
Eléctrico
CI-1 (ILUMINACION)
PVC 3/4"
2 x 2,5 mm2
Dispensario
500
1200
Incinerador
de basura
Bomba de impulsión
(Ver detalle lámina C-03 )
Tanque de reserva
de 5000 lts
2150
(Ver detalle lámina C-03 )
Tubería hacia tanque elevado
(Ver detalle lámina C-04 )
PVC Ø 3/4"
PVC Ø 3/4"
PVC Ø 1/2"
PVC Ø 1/2"
1500
300 LLP
Baño 01
Sube al tanque
Baño 02
elevado
PVC Ø 1/2"
Tanque elevado
sobre losa de H°A°
Capacidad del tanque: 1000 lt. Lavandería
(Ver detalle lámina C - 03)
2000
PVC Ø 1/2"
Galería
B - 25
Enfermería/
Administración
PVC Ø 3/4"
Laboratorio
Galería
PVC Ø 1/2"
Dispensario
PROYECTO HIDROSANITARIO
CI CI CI CI
0.60 x 0.60 cm
0.40 x 0.40 cm 0.40 x 0.40 cm 0.40 x 0.40 cm
CS Ø 6"
7000
B - 27
CI
0.40 x 0.40 cm
600
2300
CAMARA
SEPTICA
1.2x2.0m interior
h=1.5 m
1000
1800
POZO CIEGO
Ø=1.50 m interior
h= 2.00 m
4000
APROBACIÓN: PROY ECTO PILOTO PARA EL F OR TALECIM IENTO DEL
REFERENC IAS: SIS TEM A REGIONAL D E SALUD EN EL D EPAR TAM ENTO DEL B EN I
SISTE MA D E D E SA GUE
REPUB LICA DE B OLIVIA SANITA RIO
R.P. Rejilla de piso Tuberia de Desague de PVC 2" ESCALA: LÁMINA No:
C.S. 6" Caja Sifonada de 6" Tuberia de Desague de PVC 4" 1:75
Ing. Juan Antonio Saucedo CENTRO DE SALUD NUEVA TRINIDAD FECHA: C - 02
PROYECTO HIDROSANITARIO DISEÑO FINAL
29 - MARZO - 2002
Tapa rosca
Conexión a entrada
de 3/4 "
TANQUE ELEVA DO
100
- Material: polietileno
1500 - Color: negro (exterior), blanco (interior)
- Tapa: tipo rosca
Muro de ladrillo adobito revocado
espesor: 10 cm
Cubierta de
placa "Onduline"
Canaleta
B - 28
2000 600
500
Sube al tanque elevado
por bomba
TANQUE BAJO
2250
Tanque de agua de
CARACTERI STICAS DEL TANQUE BAJO: polietileno de 5000 lt.
- Capacidad: 5000 lt. (fabrica "Plásticos Carmen")
- Peso: 105.0 Kg.
- Diámetro: 187 cm.
- Alto: 223 cm. Capa deH°S°
- Espesor de las paredes: 13.0 mm. espesor: 10 cm
Nivel de la base del
- Material: polietileno tanque enterrado
50
- Color: negro (exterior), blanco (interior)
- Tapa: tipo rosca
Tanque de agua de
polietileno de 1000 lt.
(fabrica "Plásticos
Carmen")
Conexión a salida
de 3/4 " Nivel de la base del
tanque elevado
2000
5450
B - 29
3000
Punto hidráulico Punto hidráulico
Punto hidráulico
LLP
+ 450
+ 350 Tapa metálica
+ 150
450
Tapa rosca
500
ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO Bomba de impulsión
al tanque elevado
DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
2250
Tanque de agua de
polietileno de 5000 lt.
Sube al tanque elevado (fabrica "Plásticos Carmen")
por bomba
Capa deH°S°
espesor: 10 cm Nivel de la base del
tanque enterrado
50
APROBACIÓN: PROY ECTO PILOTO PARA EL F OR TALECIM IENTO DEL
SIS TEM A REGIONAL D E SALUD EN EL D EPAR TAM ENTO DEL B EN I DETALLES
REPUB LICA DE B OLIVIA
SALIDA
15
00
1200
ENTRADA PVC 4" PVC 4" PVC 4"
Malla
Tapa de H°A° espesor = 10 cm. Tapa de H°A° espesor = 10 cm. Tapa de H°A° espesor = 10 cm.
(removible para limpieza) Junta entre tapas (removible para limpieza) (removible para limpieza)
PVC 4"
1200
Muro de ladrillo adobito
sin revoque
2000
300
COMPUTO
DISENO FINAL
PROYECTO ARQUITECTONICO
1:50
A - 07 CORTES A2
1:50
A - 08 CORTES A2
1:50
A - 09 FACHADAS A2
ESCALA
No. C. PLANOS HIDRO-SANITARIOS FORMATO
1:50
B - 35
A - 10 FACHADAS A2
1:50 1:100
A - 11 FACHADAS A2 C - 01 SISTEMA DE AGUA POTABLE A2
1:50 1:100
A - 12 FACHADAS A2 C - 02 SISTEMA DE DESAGUE SANITARIO A2
1:50 1:20
A - 15 PLANTA Y ELEVACIONES POR SECTORES C - 05 DETALLES A2
A2
1:50
A - 16 PLANTA Y ELEVACIONES POR SECTORES A2
1:50
A - 17 PLANTA Y ELEVACIONES POR SECTORES A2
1:50
A - 18 PLANTA Y ELEVACIONES POR SECTORES A2
1:50
A - 19 PLANTA Y ELEVACIONES POR SECTORES A2
1:50
A - 20 PLANTA Y ELEVACIONES POR SECTORES A2
1:100 - 1:50
A - 21 PLANILLA DE CARPINTERÍA - DORM. DE MÉDICOS A2
1:100 - 1:50
A - 22 PLANILLA DE CARPINTERÍA - EDIF. PRINCIPAL A2
1:10
A - 23 DETALLES CONSTRUCTIVOS A2
1:25
A - 24 DETALLES CONSTRUCTIVOS
A2
APROBACIÓN: PROY ECTO PILOTO PARA EL F OR TALECIM IENTO DEL
1:25 SIS TEM A REGIONAL D E SALUD EN EL D EPAR TAM ENTO DEL B EN I LISTA D E PL ANOS
A - 25 DETALLES CONSTRUCTIVOS REPUB LICA DE B OLIVIA
A2 ESCALA: LÁMINA No:
----
1:100 Arq. Manami Kinjo T.
CENTRO DE SALUD SANTI SIMA TRINIDAD G - 00
A - 26 PLANILLA DE ACABADOS Y EQUIPAMIENTO Arq. José Antonio Delgado G.
DISEÑO FINAL
FECHA:
A2 PROYECTO ARQUITECTÓNICO 29 - MARZO - 2002
N
UBICACION
eje de vía
Centro de Salud
"Santísima Trinidad"
50 00 0
7500
Colegio Mixto Rural
"Cipriano Ba race"
50000
Gen erador
Ig lesia Comunitario 1200 2000
"Santisima Trinidad"
1000
2000
1200
Detalle E Incinerador
Lámina A- 25 de bas ura
5500
5500
Tanque de reserva
de 5000 lts
(Ver detalle lámina C-03 )
Gen erato r
Comunitario
3300
Apro x. 60 KVA
Plaza Ce ntra l
9200 5000
9050
12000
10150
25000
10500
5500 3000 8000
11450 16500
9350
6500
eje de vía
Y7
2000
Y6
2000
6000
Y5
DETALLE
Lámina No. 23
B - 37
2000
Y4
1200
Y3
4000
1700
500
Y2
1100
DETALLE
500
Y1 Lámina No. 23
10500
X1 X2 X3 X4 X5 X6 X7
Y7
DETALLE A
Lámina No. 24
2000
DETALLE D
Lámina No. 25
2900
Y6
6000
2000
500
Y5
2500
B - 38
DETALLE B
Lámina No. 24
10000
2000
500
800
800
Y4 DETALLE C
1800
Lámina No. 24
800
1200
800
Y3
4000
1700
500
2800
500
Y2 800
1100
800
Y1
14500
Y7
1350 150 600 1100 300
400 1350 150 600 1100 1350 150 600 1100
950
2000
2000
Cocinilla Cocinilla Cocinilla
Tanque elevado
800
Baño Baño Baño
Y6
850
600
C C
2000
4000
Y5
Dormitorio Dormitorio Dormitorio
B - 39
10000
2000
Y4
1200
Y3
4000
1700
Y2
1100
100 900 350 1800 200 100 900 350 1800 200 100 900 350 1800 200
Y1
+350
800
10500
X1 X2 X3 X4 X5 X6 X7
A B
1850
Espacio p/
925
generador
Y7
300 600 950 600 750 800 1800 750 800 1800 750 800 1800 1250
625
2000
1850 Consultorio
2750
2900
Ginecológico
Baño 01 Baño 02 +450
Consultorio Médico
Y6 +450
300 1100 800 700 800 100
350 1000 950
Tanque elevado ConsultorioDental
+450
2000
Lavandería
+450
550
Sala de
Recuperación
Y5
1200
2500
2500 1000 250 1000 2500 1000 2500 1000 450 2150
B - 40
10000
2000
1850
600
Galería +450
+350
600
300
Y4
250
50
1800
750
Laboratorio
1200
1050
1000
+450
Cocina
+450
2150
Esp. p/
Y3 heladera
F Esp. p/ F
600
heladera
1500
750 800 1800
Galería
1700
+350
Dispensario/
600
1200
Esp. p/
Administración
2800
175 cocina 3000 175
+450
Y2
700
Garrafero
850
1100
400
700
D E
Y1
2000 1500 1300 2200 1500 2000 1700 2300
14500
2191.55
Z3
5191.55
750
Z2
1200
1050
3000
200
1050
850
+ 450
+ 350 Living Dormitorio Cocinilla
Z1
450
Z0
10
Nivel de la base del
tanque elevado
Z5
4
2191.55
2000
Z3
300
300
500
5191.55
600
900 Z2
600
3000
2400
1800
1500
+ 450
100
+ 350 Living Dormitorio Baño
Z1
450
Z0
10000
Corte B-B
Y1 Y4 Y6 Y7
APROBACIÓN: PROY ECTO PILOTO PARA EL F OR TALECIM IENTO DEL
SIS TEM A REGIONAL D E SALUD EN EL D EPAR TAM ENTO DEL B EN I CORTES
REPUB LICA DE B OLIVIA
ESCALA: LÁMINA No:
1:50
Arq. Manami Kinjo T.
Arq. José Antonio Delgado G.
CENTRO DE SALUD SANTISIMA TRIN IDAD FECHA: A - 06
PROYECTO ARQUITECTÓNICO
DISEÑO FINAL
29 - MARZO - 2002
Z3
300
3000
2700
+ 450 Dormitorio + 450 Dormitorio + 450 Dormitorio
Z1
450
Z0
X1 X2 X3 X4 X5 X6 X7
10
Z4
4
2000
1391.56
Z3
300
600
4391.56
Z2
600
3000
1500
Lavandería
+ 450 + 450
Cocina + 350 Galería Baño
Z1
450
Z0
10
Z4
4
2000
1386
Z3
300
600
Z2
1200
3000
900
+ 450
+ 350 Consultorio Médico
Galería Z1
100
450
Z0
Y6 Y7 Y9
10
Z4
4
2000
1391.56
Z3
300
600
Z2
1200
3000
900
+ 450 + 450
Cocina + 350 Dispensario / Administración
Galería
Z1
450
Z0
X1 X3 X5 X7
Fachada Oeste
Y1 Y7
Fachada Sur
X7 X5 X3
Fachada Este
Y7 Y1
Fachada Norte
Fachada Oeste
Y1 Y3 Y4 Y5 Y7
Fachada Sur
Fachada Este
Y7 Y6 Y5 Y4 Y2 Y1
Fachada Norte
1000
Y7
400
400
Tanque e levado
6000
10000
C- 1
C- 1
C- 1
C- 1
C- 1
C- 1
C- 1
C- 1
C- 1
C- 1
Y4
4000
B - 48
Y1
1000
ESTRUCTURA DE CUBIERTA
ESC. 1:100
X1 X3 X5 X7
DETALLES DE CERCHA
ESC. 1:75
2191.6
2191.6
1771.6
.2
56
1331.6
18
.3
04
891.6
20 00
15
4
0.
451.6
1 20
80 7
Piezas verticales de madera Piezas principales de madera
de 1" x 4" para cercha de 2" x 4" para cercha
Y1 Y4 Y6 Y7
C-1
Piezas de madera para
CERCHA - 1
viga vista de 3" x 6"
N
850 1100 1100 1100 1100 1100 1100 1100 1100 1100 1100 1100 1100 1100 1100
T-2
.1
11 58
1100
Z5
33 11
.9
Y7
C - 13
T-2
1391.6
.6
11
29 39
1100
53
1061.5
.2
971.6
.4 20 00
532.3
58
12
C - 13
Volado de viga de H°A° de 15 x 30 cm
C - 12
Z3
para soportar tijera de madera 100 775.3 100 1000.3 100 1000 100 825
1100
5
61 3.
2714.9
Tanque e levado
C - 12
C - 11
C - 10
C-6
C-6
C-5
C-5
C-7
C-7
C-7
C-8
C-9
T-1
Y5 Y6 Y7
1100
C - 11 C-8
CERCHA - 8
1100
Viga de madera de 6"x6" y 2.50 m de
Y5
longitud empalmada a la cercha C - 10
1100
C-4 C-9 11 58
.1
Z5
33 11
1100
.9
1100
Y4 18 04
.1
1391.6
1000
11
C-3 C-8
1061.5
53
.2
971.6
.4 20 00
532.3
58
1100
12
1100
Z3
C-2 C-7 100 775.3 100 1000.3 100 1000 100 825
1100
1100
C-2 Y5 Y6 Y7
C-7
C-9
985
1000 3500 1000
CERCHA - 9
C-7
Y1
1000 2000 4000 1000
1450 0
ESTRUCTURA DE CUBIERTA
ESC. 1:100 .1
11 58
X8 X10 X13 X14 X16
Z5
3 33 11
61 9. .9
1391.6
11
1061.5
53
B - 49
.2
971.6
Piezas inclinadas de madera .4 20 00
532.3
de 2" x 4" para cercha 58
12
NUMERO DE CERCHA C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7 C-8 C-9 C - 10 C - 11 C - 12 C - 13
CANTIDAD TOTAL 2 1 1 2 2 6 2 2 2 2 2 2
Y6 Y7
Piezas de madera para
viga vista de 3" x 6" C - 10
CERCHA - 10
DIMENSIONES DE LAS PIEZAS DE MADERA
1
43 1.
Z5
Z5 18 36
.2 33 11
.9
33 11
Z4 .9
1391.6
1271.4
Z4 19 65
.6 19 65
.6
1391.6
971.6
891.6
.4 27 98 .4 20 00
27 98
532.3
.4 58
891.6
85 0.9
971.6
12
85 0.9
971.6
551.6
.4 20 00
261.6
551.6
532.3
58
12
271.6
Z3 Z3
Z3 600 100 800 100 800 100 600
100 625 100 800 100 800 100 625 100
Z3
350.3100 1000.3 100 1000 100 825
8
15 0
77 2. 100 444.2 100 1000 100 1000.3 100 1000 100 825
X8 X10
X8 X10 Y7
Y6 Y7
C-2 C-4 C-6 C - 11
CERCHA - 2 CERCHA - 4 CERCHA - 6 CERCHA - 11
.1
11 58
Z5 Z5
.4 33 11 33 11 25 58
30 36 .9 .9 .3
13 73
.5
Z4
1111.7
1391.6
1391.6
11
.9 24 27 .1
31 48
1061.5
53
971.6
24 27 .9 10 48 20 00 20 00
671.7
971.6
.2
891.6
.9
532.3
532.3
971.6
971.6
20 00 20 00
85 0.9 .4 .4
531.6
532.3
532.3
58 58
12 12
551.6
303.9
261.6
Z3 Z3
Z3 5 100 625 100 800 100 800 100 625 100 Z3 Z3 350.3100 1000 100 825 350.3100 825
39 9. 100 469.2 100 1000 100 1000 100 1000.3 100 1000 100 825
8
100 775.3 100 1000.3 100 1000 100 825
15 0
77 2. 2867.2
X8 X10 Y7 Y7
Y5 Y6 Y7 Y5 Y6 Y7
C-3 C-5 C-7 C - 12 C - 13
CERCHA - 3 CERCHA - 5 CERCHA - 7 CERCHA - 12 CERCHA - 13
D B
Z3
900
5 1000 1000 5
Z2
5
200
Y7
250
135 0 450
450
3000
600
ES-04 IE-02
IE-01
950
ES-01 EF-02
2100
2100
EF-01
ES-05
1700
200 0
IE-01
1200
1100
EF-01
COCINILLA BAÑO 03
ES-02
500
400
80
Z1
50
EF-02
100
450 600 200 600
250 150
Y6 2000 2000 2000 2000
185 0
A B C D
X2 X3 Y7 Y6 X3 X2 Y6 Y7
BAÑO 03 (BAÑO TIPO)
Elevación interior Esc. 1:50
IE-02 IE-02
Z3
300
400 0
TUBO DE 1"
750
DORMITORIO PARA COLGADOR
900
+450
900
Z2
100 00
120 0
F
3000
B - 50
250 0
120 0 215 0
2100
IE -02
5
100 250
100200
180 0
IE-02
Y4
750
IE-02
850
IE -02
300
75
Z1 675 500
A B
X1 X2 X3 Y7 Y6 Y4 Y1
DORMITORIO DE MÉDICOS (DORMITORIO TIPO)
LIVING
400 0
Z3
300
700
900
IE-01
Z2
Y1
120 0
150 0 200 0
3000
270 0
350 0
IE-01
2100
100200
X1 X2 X3
1200
900
900
IE -02
DORMITORIO DE MÉDICOS (DORMITORIO TIPO)
300
Planta Esc. 1:50
75
Z1 1150 1175
C B
X3 X1 Y1 Y4 Y6 Y7
DORMITORIO DE MÉDICOS (DORMITORIO TIPO)
Elevación interior Esc. 1:50
REFERENCIAS
Código EQUIPOS SANITARIOS Código EQUIPAMIENTO FIJO Código INST. ELÉCTRICAS
ES-01 Inodoro con accesorios EF-01 Dispensador de papel IE-01 Interruptor simple
ES-02 Lavamanos de pedestal EF-02 Toallero IE-02 Toma de corriente
ES-03 Lavamanos de empotrar
APROBACIÓN: PROY ECTO PILOTO PARA EL F OR TALECIM IENTO DEL
ES-04 Bacha de acero inoxidable SIS TEM A REGIONAL D E SALUD EN EL D EPAR TAM ENTO DEL B EN I
PLANTAS Y ELEV ACI ONE S
ES-05 Ducha eléctrica
REPUB LICA DE B OLIVIA POR SECTO RES
Lavandería prefabricada ESCALA: LÁMINA No:
ES-06
1:50
Arq. Manami Kinjo T.
Arq. José Antonio Delgado G.
CENTRO D E SAL UD SANTISIMA TRINID AD FECHA: A - 15
PROYECTO ARQUITECTÓNICO DISEÑO FINAL
29 - MARZO - 2002
A
D B
2000 1500
Y7 Z3
300
300
EF-01
1850 1350
450
450
ES-02
ES-05 ES-01
1200
1200
EF-02 EF-02
Z2
2000
1850
1925
1550
BAÑO 01 BAÑO 02
3000
ES-01 ES-02
450
400
450 IE-01
5
EF-01 IE-01 IE-01
2100
250
250
Y6
200
950 800 700 800 100
1500
1500
325
325
1200
1150
900
900
900
575
1325
575
Tanque elevado LAVANDERIA
2000 Z1
75
75
+450
300 115 0
IE-01 A B C D
600 ES-06
X8 X9 X10 Y6 Y5 X10 X8 Y5 Y6
750
750
Y5 2200 1000
LAVANDERIA
Elevación interior Esc. 1:50
X8 X9 X10
Z3
SERVICIO
900
Planta Esc. 1:50
1000 5 5 1000
Z2
5
200
250
3000
B - 51
IE-01
EF-02
2100
2100
1200
1100
EF-01
500
Z1
80
50
600 200 600 450 725
400
2000 2000 2000 2000
A B C D
X8 X9 Y7 Y6 X9 X8 Y6 Y7
BAÑO 01
Elevación interior Esc. 1:50
Z3
900
900
Z2
600
3000
IE-01
EF-02
2100
250
1500
1200
1100
EF-01
850
500
A B C D
X9 X10 Y7 Y6 X10 X9 Y6 Y7
BAÑO 02
Elevación interior Esc. 1:50
REFERENCIAS
Código EQUIPOS SANITARIOS Código EQUIPAMIENTO FIJO Código INST. ELÉCTRICAS
ES-01 Inodoro con accesorios EF-01 Dispensador de papel IE-01 Interruptor simple
ES-02 Lavamanos de pedestal EF-02 Toallero IE-02 Toma de corriente
ES-03 Lavamanos de empotrar
APROBACIÓN: PROY ECTO PILOTO PARA EL F OR TALECIM IENTO DEL
ES-04 Bacha de acero inoxidable SIS TEM A REGIONAL D E SALUD EN EL D EPAR TAM ENTO DEL B EN I
PLANTAS Y ELEV ACI ONE S
ES-05 Ducha eléctrica
REPUB LICA DE B OLIVIA POR SECTO RES
Lavandería prefabricada
ESCALA: LÁMINA No:
ES-06
1:50
Arq. Manami Kinjo T.
Arq. José Antonio Delgado G.
CENTRO D E SAL UD SANTISIMA TRINID AD FECHA: A - 16
PROYECTO ARQUITECTÓNICO DISEÑO FINAL
29 - MARZO - 2002
Guarda de material de limpieza
A con puerta de malla metálica asegurada con candado
D B
1750 900 250 600
C
Y4 IE-02 IE-01
Z3
300
750
600
Esp. p/
Z2
2150
heladera
IE-02
COCINA
600
290 0
F
140 0
+450
3000
750 800 1800 IE-01
2100
IE -02 IE -02
250
600
Esp. p/ ES-04
600
cocina
1200
175 300 0 175
550
100 0
100 0
IE-02
Y2 IE -02 IE -02
300
300
Garrafero con puerta de malla
metálica asegurada
600 150
350 0
Z1 300 1900 1500 2050 300
X8 X10 A
Y4
B
Y2
C
Y2
B
Y4
COCINA
Planta Esc. 1:50 X8 X10 X10 X8
COCINA
Elevación interior Esc. 1:50
Y7
775 1800 775
390
400
500
100 0
ES-03
Z3
625
900
600
Z2
4000
3850
3000
1200
F
B - 52
IE-01
2100
5
5
IE -02
100 250
100 250
120 0
CONSULTORIO DENTAL
100 0
Espacio p/
900
+450
675
310
300
3350 Z1 900 1000 1250
Y5 1000 A B C D
350 0 X10 X12 Y7 Y5 X12 X10 Y5 Y7
CONSULTORIO DENTAL
CONSULTORIO DENTAL Elevación interior Esc. 1:50
X10 Planta Esc. 1:50 X12
Y7 Z3
775 1800 775
900
ES-02
Z2
IE -02
3000
1200
F
IE-01
CONSULTORIO MEDICO
2100
+450
4000
3850
1200
IE -02 IE -02
300
300
Z1 1000 1250 1100 400
310
IE -02
310 3500 4000 3500 4000
A B C D
3350
X12 X14 Y7 Y5 X14 X12 Y5 Y7
IE-01
Y5 CONSULTORIO MEDICO
Elevación interior Esc. 1:50
1000
350 0
D B
Y7 IE -02
Z3
800 180 0 125 0
900
Z2
175 0
IE -02
290 0
3000
1200
F
CONSULTORIO GINECOLOGICO
IE-01
+4 50
2100
400 0
100 0
1200
900
350 100 0 950 ES-02
480
IE -02 IE -02
300
300
Z1 500 100 0
1250
110 0
310
A B C D
100 450
IE-01
X14 X16 Y7 Y5 X16 X15 X14 Y5 Y7
Y5 CONSULTORIO GINECOLOGICO
Elevación interior Esc. 1:50
170 0 230 0
900
Planta Esc. 1:50
Z2
B - 53
3000
F
IE-01
2100
200 100 0 950
550
1200
110 0
IE -02
125 0
300
IE -02 Z1
Y5 150 700
120 0
SALA DE RECUPERACIÓN
250 0
150
IE-01 225 0
2300 2500 2300
310
A B C D
X15 X16 X16 X15
ANTESALA SALA DE RECUPERACIÓN
200 0
600
170 0
230 0
Z3
Y4
170 0 230 0
900
SALA DE RECUPERACIÓN
Planta Esc. 1:50
2100
Z1
200 0
1700 2000 1700
A B C D
X14 X15 Y5 Y4 X15 X14 Y4 Y5
ANTESALA
Elevación interior Esc. 1:50
REFERENCIAS
Código EQUIPOS SANITARIOS Código EQUIPAMIENTO FIJO Código INST. ELÉCTRICAS
ES-01 Inodoro con accesorios EF-01 Dispensador de papel IE-01 Interruptor simple
ES-02 Lavamanos de pedestal EF-02 Toallero IE-02 Toma de corriente
ES-03 Lavamanos de empotrar
APROBACIÓN: PROY ECTO PILOTO PARA EL F OR TALECIM IENTO DEL
ES-04 Bacha de acero inoxidable SIS TEM A REGIONAL D E SALUD EN EL D EPAR TAM ENTO DEL B EN I
PLANTAS Y ELEV ACI ONE S
ES-05 Ducha eléctrica
REPUB LICA DE B OLIVIA POR SECTO RES
Lavandería prefabricada
ESCALA: LÁMINA No:
ES-06
1:50
Arq. Manami Kinjo T.
Arq. José Antonio Delgado G. CENTRO D E SAL UD SANTISIMA TRINID AD FECHA: A - 18
PROYECTO ARQUITECTÓNICO DISEÑO FINAL
29 - MARZO - 2002
A
D B
900
600
600
IE -02 ES-04
Y4 IE-01
Z2 Toma de corriente para
1800
purificador de agua
LABORATORIO
105 0
310
1200
1050
+450
3000
F
310
IE -02
IE-01 IE-01
IE -02
Y3
2100
250 5
IE -02 IE -02
250
IE-01
150
140 0
400 0
120 0
120 0
100 0
850
850
850
LABORATORIO
X14 X15 Planta Esc. 1:50 X16
Z1 150 0 700 300 150
300
A B C D
X14 X15 X16 Y4 Y3 X16 X14 Y3 Y4
LABORATORIO
Elevación interior Esc. 1:50
B - 54
1700 2300
Y3 Z3
IE -02
Espacio
600
p/ heladera
900
310
310
Z2 Tablones de madera de 1"
F
1200
2800
2650
3000
1200
F
DISPENSARIO
2050
750
+450 F
2100
600
750
3850
Y1
300
300
400 0
Z1 1850 2225 1125 500
A
X14 X15 X16 X14 X15 X16 Y3
B
Y1 X16
C
X15 X14 Y1
D
Y3
DISPENSARIO / ADM. DISPENSARIO / ADMINISTRACIÓN
Planta Esc. 1:50 Elevación interior Esc. 1:50
REFERENCIAS
Código EQUIPOS SANITARIOS Código EQUIPAMIENTO FIJO Código INST. ELÉCTRICAS
ES-01 Inodoro con accesorios EF-01 Dispensador de papel IE-01 Interruptor simple
ES-02 Lavamanos de pedestal EF-02 Toallero IE-02 Toma de corriente
ES-03 Lavamanos de empotrar
APROBACIÓN: PROY ECTO PILOTO PARA EL F OR TALECIM IENTO DEL
ES-04 Bacha de acero inoxidable SIS TEM A REGIONAL D E SALUD EN EL D EPAR TAM ENTO DEL B EN I
PLANTAS Y E LEV ACI ONE S
ES-05 Ducha eléctrica
REPUB LICA DE B OLIVIA POR SE CTORE S
Lavandería prefabricada ESCALA: LÁMINA No:
ES-06
1:50
Arq. Manami Kinjo T.
Arq. José Antonio Delgado G. CENTRO DE SALUD SANTISI MA TRI NIDAD FECHA: A - 19
PROYECTO ARQUITECTÓNICO DISEÑO FINAL
29 - MARZO - 2002
A
D B
Acceso a entretecho
C
Y5 235 0 100 0 250 100 0 250 0 IE-01 100 0 225 0 250 1000 450
GALERÍA
Planta Esc. 1:50
2000
185 0
GALERIA +400
+3 50
300 200
Y4
300
250
50
350 0 130 0 370 0
1200
100 0
Y3
GALERIA
+3 50
150 0
400 0
1700
Y2
700
1100
IE-01
700
Y1
2000 1500 1300 2200 1500 2000 1700
B - 55
600
900
IE-01 F IE-01
2100
120 0
1200
100
50 300
B C
REFERENCIAS
Código EQUIPOS SANITARIOS Código EQUIPAMIENTO FIJO Código INST. ELÉCTRICAS
ES-01 Inodoro con accesorios EF-01 Dispensador de papel IE-01 Interruptor simple
ES-02 Lavamanos de pedestal EF-02 Toallero IE-02 Toma de corriente
ES-03 Lavamanos de empotrar
APROBACIÓN: PROY ECTO PILOTO PARA EL F OR TALECIM IENTO DEL
ES-04 Bacha de acero inoxidable SIS TEM A REGIONAL D E SALUD EN EL D EPAR TAM ENTO DEL B EN I
PLANTAS Y ELEV ACI ONE S
ES-05 Ducha eléctrica
REPUB LICA DE B OLIVIA POR SECTO RES
Lavandería prefabricada
ESCALA: LÁMINA No:
ES-06
1:50
Arq. Manami Kinjo T.
Arq. José Antonio Delgado G.
CENTRO D E SAL UD SANTISIMA TRINID AD FECHA: A - 20
PROYECTO ARQUITECTÓNICO DISEÑO FINAL
29 - MARZO - 2002
PUERTAS Y VENTANAS VIDRIOS CERRAJERIA UBICACION
CONTRAMARCO DE ALUMINIO
VIDRIO TRANSPARENTE
VIDRIO TIPO CATEDRAL
VM VM VM VM VM VM
Y7
DIMENSION (w x h)
CANTIDAD TOTAL
PISPOT DE PISO
ESPESOR (mm)
DORMITORIO
Cocinilla Cocinilla Cocinilla
JALADORES
PICAPORTE
COCINILLA
1 1 1
MATERIAL
Baño Baño Baño
ACABADO
PM PM PM
BISAGRA
LIVING
BAÑO
Y6
1
PM 3 0.80 x 2.10 m M B 3 1
2
PM 3 0.90 x 2.10 m M B 3 1
Y5 3
PM 1.00 x 2.10 m
Dormitorio Dormitorio Dormitorio
1
VM 3 0.60 x 0.60 m M B 3 1
2
VM 1.05 x 1.20 m
3
VM 1.20 x 1.20 m
Y4 4
VM 3 1.35 x 1.20 m M B 3 2 1
5
VM 3 1.80 x 1.20 m M B 3 2 1
6
Y3 VM 0.70 x 1.20 m
7
Living Living Living VM 3.00 x 0.60 m
+45 0 +45 0 +45 0
B - 56
Y2
2 2 2
PM PM PM
5 5 5
VM VM VM 50 700 50 50 800 50 50 900 50
Y1
50
50
50
100
100
100
+35 0
312
312
312
60
60
60
X2
312
312
312
X1 X3 X4 X5 X6 X7
60
60
60
2050
2050
2050
312
312
312
60
60
60
100 60 100 100 60 100 100 60 100
312
312
312
60
60
60
220 220 270 270 320 320
312
312
312
UBICACIÓN DE LA CARPINTERÍA
ESC. 1:100
150
150
150
1 PUERTA DE MADERA 1 2 PUERTA DE MADERA 2 3 PUERTA DE MADERA 3
PM 0.80 x 2.10 m Esc. 1:50 PM 0.90 x 2.10 m Esc. 1:50 PM 1.00 x 2.10 m Esc. 1:50
50 500 50 60 385 60 385 60 60 460 60 460 60 60 535 60 535 60 60 760 60 760 60 480
REFERENCIAS 50 2900 50
50
50
50
50
50
50
125 125
60
60
60
60
60
M Madera 60 2780 60
125 125
500
B Barnizado F
50
PM Puerta de madera
60
1100
1100
1100
1100
1100
50
980
980
980
980
980
F F F F
VM Ventana de madera
500
F
F Hoja de ventana fija F
60
50
Hoja de ventana corrediza
60
60
60
60
60
50
50
50
50
50
1 VENTANA DE MADERA 1 2 VENTANA DE MADERA 2 3 VENTANA DE MADERA 3 4 VENTANA DE MADERA 4 5 VENTANA DE MADERA 5 6 VENTANA DE MADERA 6 7 VENTANA DE MADERA 7
VM 0.60 x 0.60 m Esc. 1:50 VM 1.05 x 1.20 m Esc. 1:50 VM 1.20 x 1.20 m Esc. 1:50 VM 1.35 x 1.20 m Esc. 1:50 VM 1.80 x 1.20 m Esc. 1:50 VM 0.70 x 1.20 m Esc. 1:50 VM 3.00 x 0.60 m Esc. 1:50
CONTRAMARCO DE ALUMINIO
SALA DE RECUPERACION
CHAPA EXTERNA PAPAIZ
Espacio p/
VIDRIO TRANSPARENTE
CONSULTORIO MEDICO
CONSULTORIO DENTAL
VIDRIO TIPO CATEDRAL
1 gene rador 1 5 5 5
CONS. GINECOLOGICO
VM VM VM VM VM
DISPENSARIO / ADM
Y7
DIMENSION (w x h)
CANTIDAD TOTAL
PISPOT DE PISO
LABORATORIO
ESPESOR (mm)
LAVANDERIA
2000
JALADORES
PICAPORTE
Bañ o 0 1 Bañ o 0 2
MATERIAL
ACABADO
Consultorio
2900
BISAGRA
BAÑO 01
BAÑO 02
Gine col ógico
COCINA
1 1 +450
PM PM ConsultorioDental Consultorio Méd ico
Y6 +450 +450
Lavande ría
2000
1
+450 PM 2 0.80 x 2.10 m M B 3 1 1
3 3 3 2
PM 1 0.90 x 2.10 m M B 3 1
PM PM PM Recuperación
3 3
Y5 5 1.00 x 2.10 m M B 1
2500
PM 3 1 1 1 1
VM
3
PM
1000 0
2000
1
Gale ría +450 VM 2 0.60 x 0.60 m M B 3 1 1
+350
2
VM 1 1.05 x 1.20 m M B 3 2 1
2
Y4 3
PM VM 2 1.20 x 1.20 m M B 3 2 1 1
1800
3 Labo rato rio 2 4
1.35 x 1.20 m
1200
PM +450 VM VM
Cocina
+450 5
Esp . p/
VM 3 1.80 x 1.20 m M B 3 2 1 1 1
Y3 he la de ra
6
VM 1 0.70 x 1.20 m M B 3 2 1
Gale ría 7
1700
2800
co cina
+450 VM
B - 57
Y2
Garra fe ro
7 6
VM
1100
VM
50 700 50 50 800 50 50 900 50
Y1
50
50
50
100
100
100
2000 1500 1300 2200 1500 2000 1700 2300
312
312
312
1450 0
60
60
60
312
312
312
X8 X9 X10 X11 X12 X13 X14 X15 X16
60
60
60
2050
2050
2050
312
312
312
60
60
60
100 60 100 100 60 100 100 60 100
312
312
312
60
60
60
220 220 270 270 320 320
312
312
312
UBICACIÓN DE LA CARPINTERÍA
ESC. 1:100
150
150
150
1 PUERTA DE MADERA 1 2 PUERTA DE MADERA 2 3 PUERTA DE MADERA 3
PM 0.80 x 2.10 m Esc. 1:50 PM 0.90 x 2.10 m Esc. 1:50 PM 1.00 x 2.10 m Esc. 1:50
50 500 50 60 385 60 385 60 60 460 60 460 60 60 535 60 535 60 60 760 60 760 60 480
REFERENCIAS 50 2900 50
50
50
50
50
50
50
60
60
60
60
60
125 125
M Madera 60 2780 60
125 125
500
B Barnizado F
50
PM Puerta de madera
60
1100
1100
1100
1100
1100
980
980
980
980
980
50
F F F F
VM Ventana de madera
500
F
F Hoja de ventana fija F
60
50
Hoja de ventana corrediza
60
60
60
60
60
50
50
50
50
50
1 VENTANA DE MADERA 1 2 VENTANA DE MADERA 2 3 VENTANA DE MADERA 3 4 VENTANA DE MADERA 4 5 VENTANA DE MADERA 5 6 VENTANA DE MADERA 6 7 VENTANA DE MADERA 7
VM 0.60 x 0.60 m Esc. 1:50 VM 1.05 x 1.20 m Esc. 1:50 VM 1.20 x 1.20 m Esc. 1:50 VM 1.35 x 1.20 m Esc. 1:50 VM 1.80 x 1.20 m Esc. 1:50 VM 0.70 x 1.20 m Esc. 1:50 VM 3.00 x 0.60 m Esc. 1:50
150
ZÓCALO CERÁMICA REVOQUE INTERIOR
GLADYMAR RECIFE VERDE EXTERIOR
VIGA ENCADENADO
DE H°A° SOBRE MUROS
PISO DE CERÁMICA
300
MORTERO PARA ASENTAR GLADYMAR RECIFE VERDE CAPA AISLANTE
PISO CERÁMICO 31 X 31 cm. 2 Fierros O 3/8"
HORIZONTAL
Revoque
+ 450 piruleado fino
VIGA DE CIMIENTO
DE 20 X 50 cm.
4 Fierros O de 8 mm.
Fe. Transv. O de 1/4 c/18 cm.
Muro de
200
CONTRAPISO DE 450 ladrillo adobito
HORMIGÓN ARMADO
Fierro de 4 mm c/ 15 cm.
en ambos sentidos
galvanizado
200
RELLENO COMPACTADO
100
VIGA DE HORMIGÓN 500
PARA PROTECCIÓN TERRENO NATURAL
DE EROSIÓN LATERAL COMPACTADO Y MEJORADO
DEL SUELO
B - 58
DETALLE
MUROS EXTERIORES
ZÓCALO CERÁMICA
MORTERO PARA ASENTAR CAPA AISLANTE
GLADYMAR RECIFE VERDE
PISO CERÁMICO HORIZONTAL
PISO DE CERÁMICA
GLADYMAR RECIFE VERDE ZÓCALO CERÁMICA
31 X 31 cm. ROJA CERABOL
+ 450
3.5
PISO DE CERÁMICA
ROJA CERABOL 30 X30 cm.
8
CONTRAPISO DE
HORMIGÓN ARMADO CONTRAPISO DE
Fierro de 4 mm,c/ 15 cm. HORMIGÓN ARMADO
8
en ambos sentidos galva- Fierro de 1/4 c/ 25 cm.
nizado
33.5
RELLENO COMPACTADO
DETALLE
MURO SUR-OESTE
300
ZÓCALO CERÁMICA REVOQUE INTERIOR
3 Fierros O 3/8"
GLADYMAR RECIFE VERDE EXTERIOR
Revoque
piruleado fino
DETALLE C
PISO DE CERÁMICA
MORTERO PARA ASENTAR GLADYMAR RECIFE VERDE CAPA AISLANTE 150
PISO CERÁMICO 31 x 31 cm. HORIZONTAL
250
+ 450 2 Fierros O 8 mm.
VIGA ENCADENADO
80 37.59
DE H°A° SOBRE MUROS estribos O 1/4" c/ 20 cm.
25
REVOQUE IMPERMEABLE
300
DOSF. 1:3 CON SIKA 1 2 Fierros O 3/8"
CONTRAPISO DE Revoque
HORMIGÓN ARMADO piruleado fino
Fierro de 4mm. c/ 15 cm.
Galvanizado
350
en ambas direcciones
Muro de
RELLENO COMPACTADO ladrillo adobito
COLUMNA DE HORMIGÓN
ARMADO O 20 cm.
4 O de 1/2
estribos O 1/4 c/ 15 cm.
REHUNDIDO EN COLUMNA
750
SOBRECIMIENTO TERRENO NATURAL
LADRILLO DE CARGA BASE COLUMNA
COMPACTADO
REVOQUE DE COLUMNAS
PISO GALERIA CERAMICA ROJA PIRULEADO FINO
O de 8 mm c/ 18 cm, CERABOL 30 X 30
CIMIENTO CORRIDO CONTRAPISO DE
150
4 Fe O 8 mm.
80 35
RELLENO
500 COMPACTADO
DETALLE A
VIGA DE HORMIGÓN
450
PARA PROTECCIÓN
DE EROSIÓN LATERAL
335
100 DEL SUELO
RELLENO
MURO DE LADRILLO REVOQUE INTERIOR COMPACTADO
ADOBITO EXTERIOR
ZÓCALO CERÁMICA
MORTERO PARA ASENTAR GLADYMAR RECIFE VERDE CAPA AISLANTE
PISO CERÁMICO HORIZONTAL
PISO DE CERÁMICA
GLADYMAR RECIFE VERDE ZÓCALO CERÁMICA
31 x 31 cm. ROJA CERABOL
+ 450 TERRENO NATURAL
COMPACTADO
Y MEJORADO
+ 350 PISO DE CERÁMICA
ROJA CERABOL 30 x 30 cm. COLUMNA DE HORMIGÓN
CONTRAPISO DE ARMADO O 20 cm.
HORMIGÓN ARMADO 4 fe O de 1/2
80
Fierro de 4mm. c/ 15 cm. estribos O 1/4 c/ 15 cm.
1000
Galvanizado
450
en ambas direcciones
o de 10 c/15 en dos
RELLENO COMPACTADO direcciones
150
CONTRAPISO DE Piso de trabajo de
HORMIGÓN ARMADO Hormigón simple
200
SOBRECIMIENTO
LADRILLO DE CARGA Fierro de 4mm. c/ 15 cm.
TERRENO NATURAL Galvanizado
REVOCADO CON SIKA 1
549.96
COMPACTADO
en ambas direcciones Terreno natural
compactado
CIMIENTO CORRIDO
DE H-A. DE 15 X 70 cm.
O de 8 mm 1200
150
c/ 18 cm.
APROBACIÓN: PROY ECTO PILOTO PARA EL F OR TALECIM IENTO DEL DETALLES CONSTRUCTIVOS
SIS TEM A REGIONAL D E SALUD EN EL D EPAR TAM ENTO DEL B EN I
DETALLE B 4 Fe O 8 mm. REPUB LICA DE B OLIVIA EDIFIC IO PRINC IPAL
ESCALA: LÁMINA No:
500 1:10
Arq. Manami Kinjo T.
Arq. José Antonio Delgado G.
CENTRO DE SALUD SANTISIMA TRINIDAD FECHA: A - 24
PROYECTO ARQUITECTÓNICO DISEÑO FINAL
29 - MARZO - 2002
DETALLE D DETALLE E
ACOMETIDA INDEPENDIENTE
PARA COMPRESOR C/
TÉRMICO DE PROTECCIÓN 40 40 40
Y7
10
10 20 10
10
10 20
COMPRESOR INSTALACIÓN DE AGUA
DE AIRE C/ 10 10
CAÑERÍA PLÁSTICA DE 1/2"
REGULADOR C/ LLAVE DE CONTROL DE
DE PRESIÓN MEDIO GIRO DE 1/2"
100
120
ACOMETIDA ELÉCTRICA
INDEPENDIENTE PARA EQUIPO MANGERA DE ALTA INCINERADOR DE BASURA
C/ TÉRMICO DE 25 A. PRESIÓN 5/16"
10
Planta
10 100 10
CÁMARA GENERAL 120
DE INSTALACIONES
SALIDA DE AGUA
DETALLE ADJUNTO
A EQUIPO
ENTRADA
DESAGUE DESAGUE
62.5
DE EQUIPO PVC DE O 3" CHIMENEA DE CALAMINA
A CÁMARA DE GALVANIZADA N.- 26
INSPECCIÓN SOPORTADA POR ANGULARES
1017.143
62.5 39
CAMARA
SIFONADA
SALIDA DE AIRE ENTRADA DE DE 6"
+450
A EQUIPO ENERGÍA A
126
EQUIPO
B - 60
DUCTO DE
LADRILLO
VISTO
200
Y5
CONSULTORIO DENTAL
Planta
X12 X14
10 20 10
30
62.5
15
TAPA DE H°A° C / C ER ÁMICA
GLADYMAR RECIFE VERD E
31 X 31cm.
DOS PERFORACIONES EN TAPA DE 2" DE O
PARA SALIDA DE D UCTO DE INSTALACIONES
PROPIAS DEL EQUIPO DENTAL.
MORTERO PARA ASENTAR
PISO CERÁMICO
20 10
120
90
CONTRAPISO DE
HORMIGON ARMADO
Fierro de 1/4 c/ 25 cm.
CAJA DE CONECCIÓN
RELLENO COMPACT AD O
Corte
15
15
CAJA DE CONECCIONES O 35 cm.
PROVEEDOR DE EQUIPO DENTAL
57.5
EL DESAGUE DE AGUAS SERVIDAS, IRÁ A LA RED DE APROBACIÓN: PROY ECTO PILOTO PARA EL F OR TALECIM IENTO DEL
SIS TEM A REGIONAL D E SALUD EN EL D EPAR TAM ENTO DEL B EN I DETA LLE S CONSTRUCTI VO S
ALCANTARILLADO SANITARIO. REPUB LICA DE B OLIVIA
ESCALA: LÁMINA No:
1:25
Arq. Manami Kinjo T.
Arq. José Antonio Delgado G.
CENTRO DE SALUD SANTISI MA TR INIDAD FECHA: A - 25
PROYECTO ARQUITECTÓNICO DISEÑO FINAL
29 - MARZO - 2002
N
Y7
ELEMENTO UBICACION
Cocinilla Cocinilla Cocinilla
Baño Baño Baño DORM. DE MEDICOS AREA PUBLICA SERVICIOS
SALA DE RECUPERACION
Y6
CONSULTORIO DENTAL
CONSULTORIO MEDICO
CONS. GINECOLOGICO
DISPENSARIO / ADM
LABORATORIO
Y5
DORMITORIO
LAVANDERIA
Dormitorio Dormitorio Dormitorio
COCINILLA
BAÑO 01
BAÑO 02
GALERIA
COCINA
LIVING
BAÑO
Y4 MATERIALES
PISO
Y3
Living Living Living Cerámica roja de "Cerabol" 30 x 30 cm
+450 +450 +450
ZOCALO
Cerámica "Gladymar" Terraforte, color Recife Verde 7.5 x 31 cm.
PARED
Revestimiento "Gladymar" Terraforte 20 x 25 cm. sobre mesón
EQUIPAMIENTO
Mesón de (1.65 + 2.15) x 0.60 m en laboratorio
Cocina a gas
Espacio p/
gene rador Cama (3 catres y 3 colchones)
Y7 Cielo estucado bajo cerchas
NOMBRE Código
EQUIPOS
Lavamanos de pedestal color blanco marca a definir ES-02 1 1 1 1 1
EQUIPAMIENTO SANITARIO
Gale ría
Lavamanos de empotrar color blanco marca a definir ES-03 1
+350 +450
ACCESORIOS
Co cin a a ga s
Gale ría
+350
Toallero color blanco EF-02 1 1 1
Dispensario/
Administración
+450
Y2
Garra fe ro
Y1
PROYECTO ELECTRICO
El presente proyecto ha sido ejecutado para un Centro de Salud, ubicado en 1.- El cable utilizado deberá ser de cobre electrolítico de 90 % de pureza y de la Serán de marca garantizada, industria japonesa ó francesa, norma DIN. El térmico
el área rural de el Departamento del Beni, de acuerdo a los requerimientos del tipo sección indicada en los planos correspondientes. Deberá observarse el siguiente principal será norma DIN 8 KA, de la capacidad marcada en el diagrama unifilar.
de construcción, el mismo contempla: procedimiento de instalación de los cables:
ACOMETIDA ELECTRICA
a.- Iluminación. 1.1.- Los empalmes deberán ser realizados de tal manera que aseguren la suficiente
b.- Tomacorrientes normales. rigidez a los esfuerzos mecánicos como así también un correcto contacto eléctrico y Se ejecutará en un todo de acuerdo a las normas vigentes en el país y que se
c.- Tomacorrientes especiales. deberán estar protegidos con cinta aislante tipo 3M o similares y con acrílicos en las adecuen a las de la empresa que administre la distribución y/o generación de la
d.- Aire Acondicionado (sólo entubado). partes accesibles de las barras de cobre desnudo. No se harán empalmes por energía del lugar de ubicación del centro de salud.
e.- Teléfonos (sólo entubado). ningún motivo dentro de los ductos, pudiendo hacerse los mismos solamente en las
f.- Duchas y/o calefón. cajas para ello designadas.
g.- Acometida eléctrica.
1.2.- Los conductores en los tableros deberán estar adecuadamente ordenados y
Vistos los requerimientos energéticos de cada área y de acuerdo al estudio de agrupados de modo tal de dejar una visión nítida de las conexiones.
cargas eléctricas realizados, se determina que el suministro de energía será
monofásico. 1.3.- Los conductores serán multifilares con aislación de pvc para 600 V. El color
para identificar los cables (vivo, neutro y tierra) serán en lo posible bajo normas.
Dado que esto por el problema de suministro del material no se pueda cumplir se
ESPECIFICACIONES TECNICAS llegara a un acuerdo y normalización de los mismos.
DUCTOS: PLACAS
1.- Picado Las placas (interruptores, tomacorrientes, tomas para teléfono, tomas para antena de
televisión etc.), deberán ser de buena calidad tipo LUMINEX ó similar y del color que
Se ejecutarán el picado de muros necesario para el colocado de tubos en las se especifique en obra.
paredes y pisos, tanto para los alimentadores principales como para los circuitos de Las alturas de fijación serán las siguientes:
distribución, conforme se indican en los planos correspondientes. Interruptores: 1,20 m del piso terminado.
Tomacorrientes: 0,30 m del piso terminado.
2.- Tapado de ductos.- Tomacorrientes de cocina: o,30 sobre el mesón terminado.
Los mismos serán rellenados con materiales apropiados, en ningún caso deberán TABLERO
ser rellenados con sobrantes de estuco.
Los cables de conexión desde la red de distribución en baja tensión y el tablero de El tablero general será plástico del tipo de interior, marca Gewiss o calidad similar,
distribución principal deberán ser instalados a través de un tubo de 1 1/2". barras de cobre de la sección adecuada y térmicos monofásico en número y
La sección mínima de tubo a emplearse en las demás instalaciones será de 5/8". capacidad de acuerdo al diagrama unifilar adjunto al proyecto.
Los tubos deberán mantenerse limpios de todo elemento extraño que pueda dañar la
aislación de los cables.
B - 63
CAJAS PLASTICAS
Las cajas de conexión serán de P.V.C. con agujeros estampados, pudiendo ser
cajas rectangulares de 2" x 4", cuadradas de 4 " x 4" y octogonales de 4"x 4",
utilizadas de acuerdo a las necesidades del caso.
INCANDESCENTE 100 W)
POTENCIA DEMANDADA
POTENCIA DEMANDADA
TOMA ESPECIAL (350 W)
INCANDESCENTE 60 W)
POTENCIA INSTALADA
POTENCIA INSTALADA
TOMA NORMAL (150 W)
ø CONDUCTOR (mm2)
FLUORESC. (2x40 W)
FLUORESC. (1x40 W)
FLUORESC. (2x40 W)
FLUORESC. (1x40 W)
ø DUCTO (PULG.)
ø DUCTO (PULG.)
CORRIENTE (A)
CORRIENTE (A)
DESCRIPCION
DESCRIPCION
PROTECCION
PROTECCION
N° DE HILOS
N° DE HILOS
TENSION (V)
TENSION (V)
CIRCUITO
CIRCUITO
FACTOR
FACTOR
150 350 60 100 80 40 1000 2000
SECTOR DORMITORIOS SECTOR EDIFICIO PRINCIPAL
CI-1 ILUMINACION 2 12 1320 220 0,8 1056 6 2,5 2 3/4 16 CI-1 ILUMINACION 14 1260 220 0,8 1008 6 2,5 2 3/4 16
CT-1 TOMAS NORMALES 15 2700 220 0,6 1620 12 2,5 2 3/4 25 CT-1 TOMAS CONSULTORIO DENTAL 1 1 1 1500 220 0,7 1050 7 2,5 2 3/4 20
CT-2 DUCHA 1 2000 220 1 2000 9 4 2 1 25 CT-2 TOMAS NORMALES 10 1500 220 0,6 900 7 2,5 2 3/4 20
CT-3 DUCHA 1 2000 220 1 2000 9 4 2 1 25 CT-3 RADIO 1 1000 220 0,8 800 5 4 2 1 20
CT-4 DUCHA 1 2000 220 1 2000 9 4 2 1 20 CT-4 TOMAS COCINA 3 1450 220 0,6 870 7 2,5 2 3/4 20
10020 8676 6710 4628
APROBACIÓN: PROY ECTO PILOTO PARA EL F ORTAL ECIM IENTO D EL MEMORIA D EL PROYECT O
NOTA: Son consideradas como tomas especiales aquellas destinadas a duchas eléctricas, SIS TEM A REGIONAL D E SALUD EN EL D EPARTAM ENTO D EL BEN I
equipos de radio y/o computación REPUB LICA DE B OLIVIA Y C UADRO DE CARGAS
ESCALA: LÁMINA No:
----
Ing. Elida Zapico CENTRO DE S ALUD SANTISIMA TRINIDAD FECHA: B - 01
PROYECTO ELÉCTRICO DISEÑO FINAL
29 - MARZO - 2002
REFERENCIAS
Toma Normal
Toma de Fuerza
Toma de Telefono
Cocinilla
Aplique
CT-1 (TOMAS)
PVC 3/4"
2 x 2,5 mm2
Diagrama Unifilar
Living Acometida a Medidor o Generador
220 V/50 Hz
1 x 63 A.
Tablero Eléctrico
16 A. 25 A. 25 A. 25 A. 20 A.
Dormitorios
CT-4
CT-1
CT-2
CT-3
CI-1
APROBACIÓN: PROYECTO PILOTO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL
SISTEMA REGIONAL DE SALUD EN EL DEPARTAM ENTO D EL BENI SISTEMA ELÉCTRICO
REPUBLICA DE B OLIVIA DORM ITORIO DE M ÉD ICOS
Toma Normal
Toma de Fuerza
Toma de Telefono
Espacio p/
generador
Interruptor Simple/Doble/Triple
Tablero Electrico
Consultorio Aplique
CT-2 (DUCHA) Ginecológico
PVC 1"
2 x 4 + 1 x 1,5 mm2
CT-2 (TOMAS)
PVC 3/4" Luminaria fluorescente t/tubular 1 x 40 W.
2 x 2,5 + 1 x 1,5 mm2
Consultorio Médico
Recuperación
CT-4 (TOMAS)
PVC 3/4"
2 x 2,5 + 1 x 1,5 mm2
Diagrama Unifilar
Acometida a Medidor o Generador
220 V/50 Hz
Espacio p/
heladera
Cocina
Galería
Espacio p/ Dispensario/
cocina 16 A. 25 A. 25 A. 25 A. 20 A.
Garrafero Administración
CT-3 (RADIO)
PVC 1"
CT-4
CT-1
CT-2
CT-3
CI-1
2 x 4 + 1 x 1,5 mm2
Toma Normal
Toma de Fuerza
Toma de Telefono
Interruptor Simple/Doble/Triple
Cocinilla
Tablero Electrico
Baño
Aplique
Punto Incandescente
Dormitorio
Diagrama Unifilar
Acometida a Medidor o Generador
220 V/50 Hz
Living
1 x 63 A.
CI-1 (ILUMINACION)
PVC 3/4"
2 x 2,5 mm2
16 A. 25 A. 25 A. 25 A. 20 A.
CT-4
CT-1
CT-2
CT-3
Tablero Eléctrico
CI-1
Dormitorios
Toma Normal
Toma de Fuerza
Espacio p/
generador
Toma Normal c/polo a Tierra
Toma de Telefono
Consultorio
Ginecológico
Interruptor Simple/Doble/Triple
Baño 01 Baño 02
Tablero Electrico
Aplique
Consultorio Médico
Luminaria fluorescente t/tubular 1 x 40 W.
Galería
CI-1 (ILUMINACION)
PVC 3/4"
2 x 2,5 mm2
Laboratorio
Tablero General
Espacio p/
Galería
heladera
Diagrama Unifilar
Espacio p/
cocina
Garrafero 1 x 63 A.
Dispensario/
Administración
16 A. 25 A. 25 A. 25 A. 20 A.
CT-4
CT-1
CT-2
CT-3
CI-1
APROBACIÓN: PROY ECTO PILOTO PARA EL F ORTALECIMIEN TO D EL
SIS TEM A REGION AL D E SALUD EN EL DEPARTAMEN TO D EL B ENI
PUNTOS DE LUZ
EDIF ICIO PR INCIPAL
REPUB LICA DE B OLIVIA
ESCALA: LÁMINA No:
sin escala
Ing. Elida Zapico CEN TRO DE SALUD SANTISIMA TRI NIDAD FECHA: B - 05
PROYECTO ELÉCTRICO DISEÑO FINAL
29 - MARZO - 2002
PROYECTO PILOTO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL
SISTEMA REGIONAL DE SALUD EN EL DEPARTAMENTO DEL BENI
REPUBLICA DE BOLIVIA
PROYECTO HIDROSANITARIO
1000
1200 2000 2300
1200
Incinerador
de basura
Tanque de reserva
de 5000 lts
(Ver detalle lámina C-03 )
3300
Bomba de impulsión
(Ver detalle lámina C-03 )
Tubería hacia tanque elevado
(Ver detalle lámina C-04 )
450
PVC Ø 3/4" PVC Ø 3/4"
PVC Ø 1/2"
PVC Ø 3/4"
Capacidad del tanque: 1000 lt. Capacidad del tanque: 1000 lt.
(Ver detalle lámina C-03) (Ver detalle lámina C-03)
Galería
CALLE
Laboratorio
Living Cocina
Galería
Dispensario/
Administración
1000
2000
2000
2000
1800 1000 2300 2300 1000 1800
1200
Detalle E Incinerador
Ver detalle lámina C-05 de basura Ver detalle lámina C-05
Lámina A-24
CAMARA
1500
1500
POZO CIEGO CAMARA Tanque de reserva POZO CIEGO
Ø=1.50 m
SEPT IC A
1.2X2.0m de 5000 lts SEPTICA Ø=1.50 m
h= 2 .00 m
h=1.5 m
(Ver detalle lámina C-03 ) 1.2X2.0m h= 2.00 m
h=1.5 m
5000
5600 8000
1100
925
2000
4200 2300 4000
3450
CI CI CI CI
0.6 0 x 0 .60 cm 0.40 x 0.40 cm 0.6 0 x 0 .60 cm 0.40 x 0.40 cm CI
0.40 x 0.40 cm
CD Ø 6" CD Ø 6"
CS Ø 6" CS Ø 6" CS Ø 6" CS Ø 6"
CI
0.40 x 0.40 cm
6000
Area de expansión
futura
Dormitorio
Recuperación
6000
Area de expansión
B - 70
futura Galería
CALLE
CI
Laboratorio
Cocina
CI
Living 0.40 x 0.40 cm
Galería
Dispensario/
Administración
CD Ø 6"
Garrafero
TANQUE ELEVA DO
100
- Material: polietileno
1500 - Color: negro (exterior), blanco (interior)
- Tapa: tipo rosca
Muro de ladrillo adobito revocado
espesor: 10 cm
Cubierta de
placa "Onduline"
Canaleta
B - 71
500
impulsión
2250
Tanque de agua de
CARACTERI STICAS DEL TANQUE BAJO: polietileno de 5000 lt.
- Capacidad: 5000 lt. (fabrica "Plásticos Carmen")
- Peso: 105.0 Kg.
- Diámetro: 187 cm.
- Alto: 223 cm. Capa deH°S°
- Espesor de las paredes: 13.0 mm. espesor: 10 cm
Nivel de la base del
- Material: polietileno tanque enterrado
50
- Color: negro (exterior), blanco (interior)
- Tapa: tipo rosca
Tanque de agua de
polietileno de 1000 lt.
(fabrica "Plásticos
Carmen")
Conexión a salida
de 3/4 " Nivel de la base del
tanque elevado
2000
5450
B - 72
3000
Punto hidráulico Punto hidráulico
450
Tapa rosca
500
2000
DETALLE DE FUNCIONAMIENTO
Bomba de impulsión
DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE al tanque elevado
2250
Tanque de agua de
polietileno de 5000 lt.
Sube al tanque elevado (fabrica "Plásticos Carmen")
por bomba
Capa deH°S°
espesor: 10 cm Nivel de la base del
tanque enterrado
50
APROBACIÓN: PROY ECTO PILOTO PARA EL F OR TALECIM IENTO DEL
SIS TEM A REGIONAL D E SALUD EN EL D EPAR TAM ENTO DEL B EN I DETALLES
REPUB LICA DE B OLIVIA
SALIDA
15
00
1200
ENTRADA PVC 4" PVC 4" PVC 4"
Malla
Tapa de H°A° espesor = 10 cm. Tapa de H°A° espesor = 10 cm. Tapa de H°A° espesor = 10 cm.
(removible para limpieza) Junta entre tapas (removible para limpieza) (removible para limpieza)
PVC 4"
Cortina
Desnivel entre tubería PVC 4" PVC 4"
de entrada y salida
1200
Muro de ladrillo adobito
sin revoque
2000
300
COMPUTO
16,00 Viga de H° A° 15 x 30 cm encad. M3 4,89 8,00 Llave de paso ducha Pza. 4,00
17,00 Revestimiento de azulejo cerámica Gladymar 20 x M2 16,80 9,00 Llave de paso de 3/4" Pza. 2,00
25 cm 10,00 Prov. y coloc. de papelería de porcelana Pza. 5,00
18,00 Revestimiento de azulejo cerámica Gladymar 20 x ML 22,65 11,00 Prov. y coloc. de toallero de porcelana Pza. 5,00
25 cm 12,00 Inodoro Pza. 5,00
19,00 Techo bajo cercha M2 225,80 13,00 Lavamanos Pza. 7,00
20,00 Cielo raso estucado bajo cercha M2 204,50 14,00 Lavandería Pza. 1,00
21,00 Techo bajo viga vista M2 102,00 15,00 Lavaplato simple Pza. 6,00
22,00 Cielo raso estucado bajo viga vista M2 102,00 16,00 Cámara de inspección de 40 x 40 cm Pza. 7,00
23,00 Limahoya y limatesa ML 13,90 17,00 Cámara séptica Pza. 2,00
24,00 Mesón c/losa de H° A° de 0.60m c/revest. cerámico ML 9,85 18,00 Pozo absorvente Unid. 2,00
esmaltado 19,00 Tubería de desague PVC 2" ML 42,00
25,00 Tablón de madera de 40 cm de ancho x e=1" ML 4,30 20,00 Tubería de desague PVC 4" ML 43,00
26,00 Pintura al aceite en vigas de madera M2 95,65 21,00 Punto sanitario Pto 24,00
27,00 Incinerador Pza. 1,00 22,00 Cámara sifonada de 4" PVC Pza. 4,00
28,00 Retiro de escombros Gbl 1,00
29,00 Limpieza general Gbl 1,00
EQUIPAMIENTO
1,00 Cama de una plaza + colchón sencillo Pza. 3,00
2,00 Cocina de 4 hornallas sencilla Pza. 1,00
CARPINTERIA
1,00 Puertas Pza. 14,00
2,00 Ventanas Pza. 14,00
3,00 Ventanas para baños Pza. 5,00
APROBACIÓN: PROYECTO PILOTO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL
SISTEMA REGIONAL DE SALUD EN EL DEPARTAM ENTO D EL BENI C ÓM PUT O GE NE RAL
REPUBLICA DE B OLIVIA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PARA LOS CENTROS DE SALUD:
“NUEVA TRINIDAD”
“SANTISIMA TRINIDAD”
B - 76
ESPECIFICACIONES TECNICAS
INDICE GENERAL
PARTE I
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES
OBRAS CIVILES
CAPITULO I
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DE LOS MATERIALES
1. CALIDAD
2. AGUA
3. CEMENTO
3.1. Fraguado
4. LADRILLOS
5. YESO
6. AGREGADOS
6.1. Arena
6.2. Ripio
7. MADERA
8. ACERO
9. ALAMBRE DE AMARRE
CAPITULO II
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES
C. HORMIGON ARMADO
1. CONDICIONES GENERALES
2. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES COMPONENTES
2.1. CEMENTO
2.2. AGREGADOS
2.3. LIMPIEZA
2.4. AGUA
2.5. ADITIVOS
3. COLOCACION
4. PREPARACION, VACIADO, COMPACTACION Y CURADO DEL HORMIGON
4.1. VIBRADO
4.2. PROTECCION Y CURADO
5. ENCOFRADO Y FORMAS
5.1. GENERALIDADES
5.2. DESENCOFRADO
5.3. PLAZOS MINIMOS DE DESENCOFRADOS
B - 77
6. REPARACIONES, JUNTAS Y TOLERANCIAS
6.1. REPARACIONES DE HORMIGONES DEFECTUOSOD
6.2. JUNTAS DE CONSTRUCCION
6.3. JUNTAS DE DILATACION
7. TUBERIAS INCLUIDAS EN EL HORMIGON
D. IMPERMEABILIZACION DE SOBRECIMIENTOS
1. DESCRIPCION
2. MATERIALES
3. EJECUCION
4. MEDICION
F. CEMENTO PLANCHADO
1. DESCRIPCION
2. MATERIALES
3. EJECUCION
4. MEDICION
I. MUROS DE LADRILLO
1. DESCRIPCION
2. MATERIALES
3. EJECUCION
4. MEDICION
J. REVOQUE CEMENTO ARENA
1. DESCRIPCION
2. MATERIALES
3. EJECUCION
4. MEDICION
M. REVESTIMIENTOS INTERIORES
B - 78
1. DESCRIPCION
2. MATERIALES
3. EJECUCION
4. MEDICION
Q. VIDRIOS
1. DESCRIPCION
2. MATERIALES
3. EJECUCION
4. MEDICION
S. QUINCALLERIA EN GENERAL
1. DESCRIPCION
2. MATERIALES
3. EJECUCION
4. MEDICION
T. PINTURAS
1. DESCRIPCION
2. MATERIALES
3. EJECUCION
4. MEDICION
U. ARTEFACTOS SANITARIOS
1. INODOROS DE PORCELANA
1.1. DESCRIPCION
1.2. MATERIALES
1.3. EJECUCION
2. LAVAMANOS DE PORCELANA
2.1. DESCRIPCION
2.2. MATERIALES
2.3. EJECUCION
3. DUCHAS
B - 79
3.1. DESCRIPCION
3.2. MATERIALES
3.3. EJECUCION
4. LAVAPLATOS
4.1. DESCRIPCION
4.2. MATERIALES
4.3. EJECUCION
5. ACCESORIOS
5.1. DESCRIPCION
5.2. MATERIALES
5.3. EJECUCION
1. DESCRIPCION
2. MATERIALES
3. EJECUCION
4. MEDICION
PARTE II
ESPECIFICACIONES TECNICAS
INSTALACIONES ELECTRICAS
1. MATERIALES
2. INSPECCIONES, APROBACIONES Y PUESTA EN MARCHA
3. ESPECIFICACIONES TECNICAS
3.1. INSTALACION DE CABLES
3.2. COLOCACION DE DUCTOS
a) Picado
b) Tapado de ductos
3.3. CAJAS PLASTICAS
3.4. CONDUCTORES ELECTRICOS
3.5. PLACAS
3.6. TABLERO
3.7. PROTECTORES TERMOMAGNETICOS
3.8. ACOMETIDA ELECTRICA
PARTE III
ESPECIFICACIONES TECNICAS
INSTALACIONES HIDROSANITARIAS
CAPITULO I
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA ADQUISICION DE CAÑERIAS Y ACCESORIOS PARA
INSTALACIONES HIDROSANITARIAS
1. GENERALIDADES
2. NORMAS TECNICAS
3. MATERIALES
3.1. CAÑERIAS DE HIERRO GALVANIZADO (H°G°)
3.2. ACCESORIOS DE HIERRO GALVANIZADO (H°G°)
3.3. CAÑERIAS DE PVC
3.4. ACCESORIOS DE PVC
3.5. GRIFOS DE BRONCE
B - 80
3.6. LLAVES DE PASO DE BRONCE
3.7. CINTAS DE TEFLON
CAPITULO II
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES
A. INSTALACION SANITARIA
1. DESCRIPCION
2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO
3. EJECUCION
4. TENDIDO DE TUBOS DE P.V.C.
5. CAMARAS
5.1. CAMARA SIFONADA CON REJILLA DE BRONCE
5.2. REJILLA DE PISO SIFONADA P.V.C
6. CAMARAS DE INSPECCION
1. DESCRIPCION
2. MATERIALES
3. HERRAMIENTAS Y EQUIPO
4. EJECUCION
5. MEDICION
B - 81
PARTE I
CAPITULO I
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DE LOS MATERIALES
1. CALIDAD
Todos los materiales a ser empleados en la obra, cumplirán con los requisitos mínimos establecidos en este
pliego y en las normas específicas que rigen en cada sector. Antes de su uso, los materiales deben ser aceptados
expresamente por la Supervisión.
2. AGUA
El agua a emplearse en la obra deberá ser potable exenta de materias orgánicas, salitres, ácidos y aceites que
pueden perjudicar las características físico-químicas del hormigón y acero de refuerzo. Si hubiera duda sobre su
calidad, la Supervisión podrá ordenar su investigación para verificar si es adecuada.
3. CEMENTO
El cemento deberá ser tipo Portland normal. Deberá administrarse en envases originales de fábrica y deberá ser
almacenado en ambientes secos protegidos de los agentes atmosféricos.
Si la calidad del cemento fuera dudosa, el Supervisor ordenará ensayos de fraguado normal y constancia del
volumen de cemento. En caso de que los resultados no fueran satisfactorios, el contratista retirará
inmediatamente de la obra la partida de cemento. El estado de los envases deberá ser impecable y sin roturas. No
se debe apilar más de diez bolsas unas encima de otras.
3.1. FRAGUADO
El cemento Portland de fraguado normal, debe empezar a endurecerse a partir de una hora después del mezclado
y no terminar después de las doce horas a partir del instante en que se mezcla.
4. LADRILLOS
Deben ser de óptima calidad. Emitirán al golpe un sonido metálico, estar adecuadamente cocidos y de color
uniforme, no presentando rajaduras.
5. YESO
El yeso a utilizarse (sulfato de calcio anhídrido) será de buena calidad, obtenido de la deshidratación de la
selenita. Los pesos específicos aproximados serán:
Deberá usarse yeso de tipo rápido. El supervisor rechazará el yeso que tenga principios de fraguado.
6. AGREGADOS
Se dividen en dos grupos:
• Arena: 0.02 - 4 mm.
• Ripio: 4 – 32 mm.
6.1. ARENA
La arena consistirá en material natural de partículas duras, resistentes y durables, no contendrá sustancias
extrañas o impurezas orgánicas. El supervisor deberá aprobar la utilización de arenas en base a observaciones en
obra.
B - 82
6.2. RIPIO
El ripio consistirá en partículas duras, resistentes y durables sin partículas adhesivas. También se puede utilizar
piedra chancada que resulte de formas adecuadas.
La relación máxima admisible de ancho a largo es de 1 a 3. Se evitará el uso de ripio en forma de láminas o
agujas. Los materiales como arcilla, carbón, legnito, partículas blandas y materiales finos (tamiz 200), no
deberán exceder el 5% en peso.
El agregado deberá ser bien graduado, sujetándose las correspondientes curvas granulométricas elegidas al azar
y con el informe, a lo determinado en las normas correspondientes.
7. MADERA
Las piezas de madera tendrán la escuadra, espesor, uniformidad que indiquen los planos, sin defectos, tales como
rajaduras, ojos, picaduras, manchas de hongos, descomposición o deformaciones. En resumen, la madera será de
primera calidad y con una humedad en ningún caso mayor al 20%.
La madera deberá tener cortes precisos, la Supervisión rechazará toda variación en las medidas que sean
superiores a 1/8” en los espesores. El proveedor deberá comprometerse a entregar las piezas cepilladas cuando se
indique y el corte y cepillado deberá ser exacto.
La madera que se utilizará para vigas, soportes y listonería será del tipo de fibra larga.
8. ACERO
El acero de refuerzo del hormigón cumplirá con las normas “DIN” 488 en características, diámetros y formas,
debiendo el contratista acreditar la garantía otorgada por el fabricante y su procedencia y el cumplimiento de lo
especificado en este pliego y plano respectivos mediante pruebas de laboratorio en nuestro país.
El acero será de calidad acorde a los especificado en los planos con referencia a sección, tipo de calidad, no
deberá tener oxidación exagerada, exento de grasas, aceites, asfalto, materiales plásticos, látex, etc. Los límites
de rotura, fluencia, adherencia, elongación y diámetros de doblado deberán cumplir las especificaciones del
cálculo estructural. La resistencia del acero a la tensión será de CA-50 (5000 Kg/cm2).
9. ALAMBRE DE AMARRE
Corresponde a los No. 14 y 16 de alambre negro, cuya finalidad es amarrar las barras de acero entre sí,
intersecciones, empalmes y otros.
CAPITULO II
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES
1. DESCRIPCION
Este ítem comprende todos los trabajos preparatorios y previos para la iniciación de las obras como ser: limpieza
del terreno (residuos, escombros, árboles, malezas, etc.), saneamiento en general, transporte de equipos,
herramientas e instalaciones necesarias (oficinas, depósitos, galpones, cerco provisional) a cargo del Contratista.
2. REPLANTEO
Comprende los trabajos de ubicación exacta y trazado de ejes para la localización de las nuevas obras (ver
replanteo, en conformidad a los planos). Igualmente incluye la realización de todas las pruebas necesarias para
determinar la resistencia, calidad y características del terreno y su capacidad para soportar en forma adecuada las
solicitudes de las cargas.
El contratista se sujetará estrictamente a los planos, perfiles longitudinales y transversales para una ubicación
correcta.
Los ejes de cimientos, así como su ancho, se señalarán con alambre tenso y se fijarán en sus extremos mediante
clavos en caballetes de madera sólidamente anclados en el terreno y debidamente protegidos. El trazado deberá
estar aprobado por la Supervisión.
B - 83
Todos los trabajos de replanteo serán ejecutados mediante instrumentos de precisión, tanto como en lo horizontal
como en vertical. Dichos instrumentos deberán estar disponibles en la obra para cualquier verificación.
3. MEDICION
La instalación de faenas y los trabajos preliminares se medirán en forma global.
1. DESCRIPCION
Este ítem comprende todas las excavaciones, carguío, transporte de materiales y rellenos que se deben efectuar
para poder construir las fundaciones, cimientos, muros e instalaciones a un nivel adecuado. Este ítem incluye el
entibamiento y agotamiento de zanjas de trabajo y el transporte del material sobrante.
3. EXCAVACIONES
En base al estudio geotécnico, se determinará la composición mecánica y resistencia del suelo para dar comienzo
a las tareas de excavación y realización de fundaciones.
La excavación se realizará previa aprobación del trazado y replanteo por el Supervisor.
El contratista deberá verificar en el desarrollo de la obra, las condiciones de equilibrio estático en excavaciones y
los métodos apropiados que eviten cualquier asentamiento o movimiento.
En los niveles de fundación se deberá contar con terreno firme no modificado. Antes de proceder al vaciado de la
carpeta se procederá a verificar por la Supervisión la calidad del terreno.
La superficie de contacto deberá ser horizontal y debidamente limpia antes de proceder al vaciado de la carpeta
de hormigón pobre, que se incluye en los ítems de fundaciones.
Si por cualquier razón se hubiera removido terreno bajo el nivel de fundaciones, el Contratista deberá
reemplazar la parte modificada de terreno, por un volumen igual de hormigón.
El contratista contará con el equipo necesario para eliminar aguas subterráneas con los métodos adecuados.
4. TRANSPORTE
Los medios y métodos de carguío y transporte serán elegidos por el contratista, a fin de realizar el trabajo en la
forma más rápida y segura posible.
El Contratista deberá pedir información al Supervisor sobre las áreas destinadas a la disposición del material, se
deberá realizar en lugares que no obstaculicen el desarrollo de los trabajos de construcción.
Al rellenar o cubrir una construcción será obligación del Contratista tomar en cuenta las condiciones estáticas de
la misma, evitando los peligros de daño o destrucción.
El tipo de material, su procedencia y porcentajes de mezcla, serán analizado y autorizado por el Supervisor.
6. MEDICION
Se medirá el volumen de tierra calculado en su posición original para excavaciones y tomando en cuanta las
dimensiones de los planos (zapatas, cimientos, profundidad).
El relleno se medirá en m3 reales en sitio. Si el contratista hubiera efectuado excavaciones mayores a las
necesarias tiene obligación de rellenar el espacio excavado en demasía sin derecho a remuneración.
B - 84
C. HORMIGON ARMADO
1. CONDICIONES GENERALES
El Contratista antes de proceder a la ejecución de las obras, deberá revisar las dimensiones indicadas en los
planos estructurales y en las planillas de armaduras. Ningún elemento estructural podrá ser vaciado sin la
autorización previa del supervisor. Se deberá proveer con anterioridad al vaciado de cualquier elemento
estructural las exigencias de las distintas instalaciones y planos arquitectónicos.
La ejecución de los diferentes elementos estructurales se ejecutará de acuerdo a las normas establecidas en este
pliego, quedando establecido claramente la responsabilidad exclusiva del Contratista en lo referente a la
resistencia del hormigón. Deberán estar incluidos en el precio del Hormigón, el suministro de materiales,
equipos, herramientas y maquinarias, encofrados, ejecución de huecos, ranura y aberturas señaladas en los
planos y/o necesarias para las instalaciones, mano de obra y todos los gastos emergentes de la ejecución.
3. COLOCACION
Debe evitarse de cualquier modo la segregación del hormigón al colocarse para lo que se dispondrá del equipo y
personal adecuado.
En lo referente al vaciado de capas de hormigón en zapatas, se verificará la capacidad portante del terreno, para
comprobar de este modo la fatiga admisible del terreno con la de cálculo. No se podrán vaciar piezas de
hormigón sin la respectiva orden del Supervisor.
En vigas “T” siempre que sea posible, se vaciará el alma y la losa en forma simultánea, caso contrario se
colocará armadura adicional en la zona de contacto de vaciados para absorber los esfuerzos de corte.
En las losas se preverá la colocación por franjas de tal forma que al iniciar otra franja la anterior no haya
fraguado. La colocación del hormigón bajo agua se hará siempre con orden escrita del Supervisor.
B - 85
4.1. VIBRADO
Los vibrados a utilizarse serán de inmersión y con la frecuencia adecuada. Deberán ser manejados por personal
calificado. No deberán quedar espacios sin vibrado, aplicándose en forma uniforme. El número de vibradores
será el adecuado a la cantidad de hormigón a compactarse debiendo existir por lo menos dos en perfecto estado
antes de empezar el vaciado.
El tiempo de vibración dependerá del tipo de hormigón y de los vibradores. Se completará el vibrado con el
apisonado del hormigón y golpeteo de encofrados. La aplicación de los vibradores directamente en las armaduras
queda expresamente prohibida.
5. ENCOFRADO Y FORMAS
5.1. GENERALIDADES
Podrán ser de madera, metálicos o de cualquier material que sea suficientemente rígido.
Tendrán la resistencia y estabilidad adecuadas, para lo que serán debidamente arriostrados. En casos especiales
se exigirá un cálculo que justifique el sistema de encofrado. Las posibles deformaciones durante el vaciado, a
causa del peso de la mezcla y la presión sobre las paredes laterales, deberán ser mantenidas en un mínimo para
no afectar el cálculo y el aspecto general de la obra.
En losas mayores a los 5 m. De luz, lo mismo que en vigas, se efectuarán contraflechas en los encofrados que
sean adecuados al peso, rigidez, luz de cálculo. Debajo de las losas se admite como máximo 50% de puntales
empalmados. Debajo de las vigas únicamente 30%. Los encofrados serán lo suficientemente continuos para
evitar pérdidas de mortero durante la colocación y compactación. Salvo en casos que el Supervisor especificara
de otra manera, se colocarán en las esquinas tablas triangulares cepilladas.
Para facilitar la inspección y limpieza de los encofrados y armaduras, se colocarán en el pie de columnas y
muros y a distintas alturas aberturas provisionales, igualmente en vigas mayores. El Supervisor está facultado de
interrumpir el trabajo si comprobara defectos en el encofrado.
Antes del vaciado de la mezcla, se procederá a la limpieza y humedecimiento de los encofrados, eliminándose
las lagunas de agua sobre ellos. Cuando se desee aceitar los moldes, esta operación se realizará previamente a la
colocación de armadura, se empleará aceite mineral que no manche ni decolore el Hormigón. Se debe evitar
cuidadosamente el contacto de armaduras con aceite. Para usar varias veces los encofrados, éstos en forma
previa a su colocado deberán ser mantenidos limpios y reparados adecuadamente.
5.2. DESENCOFRADO
El desencofrado se realizará de acuerdo a un plan aprobado por el supervisor. Se evitarán las vibraciones, golpes
y sacudidas y se irán retirando en forma paulatina. Durante la construcción se evitará acumular materiales en
forma inadecuada o aplicar cargas que pongan en peligro las estructuras. El Supervisor deberá aprobar la
utilización de espacios y losas de acuerdo a la antigüedad de la estructura y la carga admisible.
B - 86
6. REPARACIONES, JUNTAS Y TOLERANCIAS
6.1. REPARACIONES DE HORMIGONES DEFECTUOSOS
En algunos casos siempre que no se vea afectada la estabilidad de la estructura, el Supervisor deberá aceptar la
reparación de ciertas zonas defectuosas.
El hormigón defectuoso (nidos, cangrejeras), será eliminado totalmente; en caso de lugares con armaduras
principales, se picará hasta dejar una abertura por lo menos de 2.5 cm. alrededor del refuerzo. Dependiendo de la
magnitud de la abertura, se utilizará mortero u hormigón para la separación que será de las mismas
características que el vaciado anteriormente y prescrita en los planos. La protección de la separación será
adecuada. El tiempo transcurrido entre el vaciado y la separación deberá ser el mínimo posible. En lo posible se
tratará de darle el mismo terminado a la reparación, eliminándose las protuberancias y cambios en la superficie.
Para reiniciar el vaciado, se dejará la superficie con el hormigón de buena calidad, retirando las juntas porosas y
se deberá tener una superficie lo más áspera posible. Luego se limpiará con agua, aplicándose la lechada, el
mortero de proporción similar a la mezcla y luego se debe proceder al vaciado normal.
D. IMPERMEABILIZACION DE SOBRECIMIENTOS
1. DESCRIPCION
Este ítem se refiere a la impermeabilización horizontal y vertical (capa aislante), a lo largo de todos los
sobrecimientos.
2. MATERIALES
Se utilizarán cemento y arena fina de acuerdo a lo especificado en el capítulo correspondiente, aditivo tipo “Sika
– 1” o similar, alquitrán diluido y película de polietileno de 200 micrones.
3. EJECUCION
Sobre la cara superior de los sobrecimientos se colocará una capa de mortero de cemento y arena fina, en
proporción de 1:2 de 2cm. de espesor que incluya aditivo tipo “Sika – 1” o similar, para posteriormente aplicar
alquitrán diluido sobre la superficie para colocar sobre la misma una película de polietileno de 200 micrones con
traslapes de 5.00 cm. como mínimo.
4. MEDICION
Este ítem será medido en metros lineales.
B - 87
E. CONTRAPISO SOBRE LOSA DE CIMIENTO DE HORMIGON
1. DESCRIPCION
Este ítem se refiere a la preparación de las superficies de losas de hormigón sobre las cuales se colocará
impermeabilizante y/o el piso definitivo.
2. MATERIALES
Se utilizará hormigón de cemento, arena y ripio para nivelación en proporción 1:3:4. Una parte de cemento, tres
de arena y una de ripio. En caso de nivelar pisos de cubierta y/o terrazas se debe agregar al hormigón aditivo
“Sika –1” o similar de acuerdo a lo que instruya el proveedor del producto.
3. EJECUCION
Se humedecerá la superficie de la losa y se vaciará una capa de hormigón de dosificación 1:3:4 de
aproximadamente 3 cm. de espesor. Debe mantenerse una perfecta nivelación, teniendo en cuenta los niveles
que figuren en los planos. En los ambientes que posean rejillas de piso o sumideros deben tomarse las
precauciones para garantizar las caídas correspondientes.
4. MEDICION
Este ítem será medido en metros cuadrados.
F. CEMENTO PLANCHADO
1. DESCRIPCION
El presente ítem se refiere a la construcción de pisos de cemento, en todos los locales indicados en los planos,
con mortero de cemento y arena en proporción 1:3.
2. MATERIALES
Se proveerá cemento y arena que cumplan los requisitos exigidos en el capítulo de “Hormigones”.
3. EJECUCION
Luego de lavar intensamente las superficies de los contrapisos, se procederá a desportillarlos con punta o cincel
muy ligeramente, a fin de obtener una rugosidad propicia para el vaciado del piso. Luego se procederá al alisado
de la superficie con una plancha y con el rayado que indique el Supervisor. Se dejarán juntas de expansión en los
lugares donde indique el Supervisor.
4. MEDICION
El piso de cemento planchado, será medido en metros cuadrados.
B - 88
G. PISO DE CERAMICA ESMALTADA, GREZ Y/O CERAMICA ROJA
1. DESCRIPCION
Este item comprende el acabado con cerámica en las superficies indicadas en los planos respectivos.
2. MATERIALES
El mortero para la colocación de las piezas sobre el contrapiso, debe ser un pegamento a base de cemento
industrializado del tipo “Cemento Cola” o similar de marca nacional o importada reconocida y garantizada por el
fabricante.
3. EJECUCION
Previa a la colocación del material para piso, deben sacarse niveles para ser aprobados por el Supervisor, en caso
de que existan desniveles mayores a 5 mm., se debe proceder al arreglo de los mismos con mortero de cemento -
arena en proporción 1:3 hasta obtener la nivelación adecuada.
Las piezas deben ser colocadas con pegamento tipo “Cemento Cola” o similar, aplicado con plancha metálica
con dientes de acuerdo a las instrucciones del fabricante sin necesidad de mojar las piezas previamente. La
colocación del material de acabado debe ejecutarse a junta continua con una separación constante de 5mm. entre
piezas. Una vez ejecutada la colocación de las piezas se terminarán las juntas con cemento gris o con color de
acuerdo a lo que indique el Supervisor.
4. MEDICION
El item Piso del material especificado será medido en metros cuadrados.
1. DESCRIPCION
El presente Ítem se refiere a la provisión y colocación de zócalos en todos los lugares indicados en los planos
con el material especificado.
2. MATERIALES
Cumplirán en todo lo especificado en el capítulo referido a pisos del mismo material. La pieza para zócalo debe
tener una arista acabada para la parte superior que queda expuesta.
3. EJECUCION
Se fijarán los zócalos con pegamento de cemento tipo “Cemento Cola” o similar manteniendo la línea y el nivel
correspondientes. Se emboquillará con mortero del mismo color usado en los pisos respectivos.
4. MEDICION
Todos los trabajos ejecutados en este ítem serán medidos en metros lineales (Ml.) de longitud neta.
I. MUROS DE LADRILLO
1. DESCRIPCION
Todos los muros y tabiques de ladrillo deberán ser ejecutados de acuerdo a las dimensiones y tipo de ladrillo
indicados en los planos.
2. MATERIALES
Toda la partida de ladrillo deberá ser aprobada por el Supervisor de obra, antes de su utilización. Los ladrillos
deberán tener sonido metálico y haber recibido suficiente cocción. El mortero de cemento a emplearse tendrá
una dosificación de 1:5 (una parte de cemento y cinco de arena). La arena, el cemento Portland y el agua deberán
cumplir los requisitos de calidad exigidos en el capítulo de “Materiales”.
3. EJECUCION
Todos los ladrillos deberán mojarse abundantemente antes de su colocación. Las juntas de mortero no deberán
ser menores a 1 cm. ni mayores a 1.5 cm. de espesor. Las juntas no deberán ser terminadas a nivel con la
superficie para obtener una buena traba para el revoque. Los ladrillos serán colocados en hiladas perfectamente
horizontales y a plomada, teniendo especial cuidado de obtener una correcta trabazón entre hiladas y en los
cruces de muros y tabiques.
B - 89
En los muros de ladrillo visto deberá procederse al limpiado de las piezas en forma casi inmediata después de la
colocación, a fin de evitar la penetración de cemento en los poros del ladrillo. La limpieza deberá realizarse con
esponja húmeda. Todas las cañerías verticales de las instalaciones serán cubiertas con ladrillo, a modo de
proteger dichas instalaciones. Cuando se presenten vanos hasta de 1.20 m de luz, deberán colocarse dos fierros
de 10 mm de diámetro a manera de dintel en los lugares que se señale.
5. MEDICION
Los muros y tabiques de ladrillo serán medidos en metros cuadrados.
1. DESCRIPCION
Este ítem se refiere a la ejecución de revoque con mortero de cemento, cal y arena en proporción 1:4. Una parte
de cemento y cuatro de arena.
2. MATERIALES
La arena y el cemento a emplearse deben cumplir con los requisitos señalados en las Especificaciones Generales.
3. EJECUCION
El mortero indicado debe aplicarse sobre los muros previamente limpiados y humedecidos y con las maestras
perfectamente niveladas y a plomada. Luego se ejecutará la primera capa con el mortero 1:4. La segunda capa de
acabado será de afinado con la textura que se señale el Fiscal y/o Supervisor de Obra. El Contratista debe
presentar muestras de revoque para su aprobación. Para conseguir un acabado aceptable deben utilizarse
planchas metálicas.
4. MEDICION
El revoque descrito se medirá en metros cuadrados.
1. DESCRIPCION
Este ítem se refiere a la provisión y colocación de los diferentes elementos de cubierta sobre estructura de
madera (cercha) y para cielo falso raso como de viga vista.
2. MATERIALES
La madera a utilizarse para la estructura de madera ha de ser de primera calidad, la distancia de separación de las
cerchas y listones será la determinada para este tipo de cubierta. Los clavos serán de 1 _” y 3” y de la calidad
indicada en estas especificaciones.
1. EJECUCION
La estructura de madera irá apoyada directamente en las vigas de encadenado, sobre esta estructura se elevará el
entramado de madera para apoyar las tejas, y en la parte inferior el listoneado y enmallado para el cielo raso
falso. La estructura de madera (cerchas), se ejecutará de acuerdo a planos arquitectónicos. Todas las maderas
serán tratadas con antitermitas (eco madera) previamente a su colocación.
2. MEDICION
Las cubiertas serán medidas por bloques, cuando estos hayan sido totalmente techados para el cómputo se
tomarán las longitudes inclinadas desde las cumbreras hasta el extremo de los aleros y computados en m2 con las
mediciones en sentido longitudinal.
1. DESCRIPCION
Este ítem se refiere a la ejecución de cielos falsos de estuco, armado con entramado de madera, comprende
cielos horizontales y los con pendiente dejando tijeras de madera terminadas a la vista.
2. MATERIALES
El estuco a emplearse deben cumplir con los requisitos señalados en el Pliego de Especificaciones Técnicas
Generales. Los listones de 2” x 2” serán de madera bien estacionada sin defectos (rajaduras, nudos, picaduras,
B - 90
etc.) La malla de alambre tejido a utilizarse debe ser de primera calidad con celdas de abertura de 3/4”. La paja
debe ser limpia, sin raíces ni otros materiales extraños.
3. EJECUCION
Se deben formar bastidores cuadrados con luces máximas de 0.50mts. por 0.50mts. con madera de 2”x2” fijados
a la estructura de cubierta (cerchas y tijeras).
Sobre los listones se debe clavar la malla de 3/4” bien atirantada, colocándose la paja en operación simultanea
por encima de la malla. Terminada esta operación se procederá al entortado, para luego aplicar el enlucido final
con estuco y darle una terminación perfectamente nivelada, manteniendo horizontalidad o inclinación uniformes
según sea el caso.
4. MEDICION
El cielo de estuco arriba descrito se medirá en metros cuadrados.
M. REVESTIMIENTOS INTERIORES
1. DESCRIPCION
Este ítem se refiere a la ejecución de revestimiento con azulejos o cerámica esmaltada en las superficies
indicadas en los planos.
2. MATERIALES
En forma previa a la colocación de cualquier material el contratista debe presentar muestras para su elección por
parte del Supervisor.
Para la colocación de las piezas se utilizará pegamento en base a cemento industrializado tipo “Cemento Cola” o
similar de marca nacional o importada reconocida y garantizada por el fabricante.
3. EJECUCION
En forma previa a la colocación de las piezas debe realizarse un revoque grueso que sirva de base, el mismo que
debe estar perfectamente nivelado y a plomada, la reparación de imperfecciones del revoque deben realizarse
con mortero de cemento en proporción 1:3.
Las piezas de revestimiento se colocarán con pegamento de cemento tipo “Cemento Cola” o similar, aplicado
mediante una plancha metálica con dientes de acero y de acuerdo a las instrucciones del fabricante sin necesidad
de mojar las piezas previamente. Las piezas deben colocarse a junta continua manteniendo una correcta
nivelación y con una separación constante de 2 mm.
Una vez colocadas las piezas y habiendo transcurrido por lo menos 3 días se procederá al terminado de juntas
con cemento blanco, cemento gris o con color según indicación del Supervisor.
4. MEDICION
Los revestimientos interiores se medirán en metros cuadrados. Serán descontados los vanos de puertas y
ventanas y se incluirán las superficies de las jambas.
1. DESCRIPCION
Este ítem se refiere a la construcción de mesones para los ambientes que se señale en los planos.
2. MATERIALES
Se utilizará hormigón armado revestido de azulejos, con colores y catacterísticas aprobadas por el Supervisor de
Obra según, detalladas en planos arquitectonicos.
3. EJECUCION
Los mesones serán realizados de hormigón armado de acuerdo a planos de detalle deben llevar empotrados las
bachas o lavamanos según el caso y dejarse los orificios necesarios para grifería o algún otro tipo de instalación
que se requiera. Las juntas entre piezas deben llevar una resina de sellado apropiada con el pulido respectivo.Los
mesones se colocarán sobre muretes de ladrillo según se indique en los planos y a la altura señalada.
B - 91
4. MEDICION
Los mesones se medirán en metros cuadrados tomando en cuenta las obras de albañilería necesarias para su
colocado
1. DESCRIPCION
Este ítem ser refiere a la construcción y colocación de marcos de madera de primera calidad para puertas y/o
otros.
2. MATERIALES
Se utilizará madera de primera calidad. La madera a utilizarse deberá estar bien estacionada, sin defectos, nudos,
rajaduras, picaduras, etc.
3. EJECUCION
Los marcos se construirán siguiendo lo señalado en los planos de detalle don escuadrías mínimas de 2” x 4”. Se
colocarán cuidando de no debilitar los muros de otros elementos estructurales y en forma paralela al
levantamiento de los muros. Los marcos deberán fijarse con 3 anclajes por lado de 4 clavos de 4” cada uno.
4. MEDICION
Los marcos de madera serán medidos en metros lineales.
1. DESCRIPCION
Este ítem se refiere a la fabricación de puertas de madera tipo tablero incluyendo bastidor, a instalarse en los
lugares señalados en los planos. Todo elemento de carpintería, deberá llegar a obra sin ningún tipo de barniz ni
pintura para poder certificar la calidad de la madera.
2. MATERIALES
Se utilizará madera de primera calidad, la madera debe ser bien estacionada y sin defectos (nudos; rajaduras;
picaduras; etc.).
3. EJECUCION
La ejecución debe regirse a lo señalado en los planos de detalle. La unión de puerta con marco debe realizarse
con tres bisagras de 1” x 4”. Antes de aplicar pintura y/o barniz, se masillará y lijara prolijamente las superficies.
Estando abiertas las puertas deben permanecer inmóviles en cualquier posición de su recorrido.
4. MEDICION
Las puertas tipo placa se medirán en metros cuadrados (M2).
Q. VIDRIOS
1. DESCRIPCION
Este ítem se refiere al suministro y colocación de los siguientes tipo de vidrios:
2. MATERIALES
-Vidrio doble
-Vidrio estriado o catedral
3. EJECUCION
Los vidrios deberán ser colocados cuidadosamente, a fin de evitar desportilladuras y/o rajaduras. Cualquier
vidrio colocado en forma defectuosa que presente rajaduras o desportilladuras, deberá ser repuesto por el
contratista.
4. MEDICION
Todos los vidrios especificados serán medidos en metros cuadrados tomando en cuenta únicamente el área neta
del trabajo terminado.
B - 92
R. CARPINTERIA METALICA: REJAS Y REJILLAS DE HIERRO
1. DESCRIPCION
Este ítem se refiere a la provisión e instalación de rejas, rejillas y otros de hierro de acuerdo a lo señalado en los
planos.
2. MATERIALES
Se utilizará hierro en perfiles con las características y especificaciones indicadas en los planos de detalles y
planillas o las recomendadas por los fabricantes con aprobación del Supervisor. Las soldaduras, pernos, tornillos
y otros elementos deberán ser del tipo calibre adecuados.
3. EJECUCION
Se debe seguir el diseño y disposición previsto en los planos de detalle, ejecutándose los elementos a instalarse
en una maestranza especializada, debiendo proveerse en su construcción la instalación de todos los elementos
complementarios como ser: chapas bisagras, picaportes, etc.
Toda la carpintería una vez terminada deberá ser pintada con pintura antioxidante para posteriormente recibir un
acabado con pintura al DUCO con los colores que señale el supervisor.
S. QUINCALLERIA EN GENERAL
1. DESCRIPCION
Este ítem se refiere a la provisión y colocación de todas las cerraduras y accesorios de puertas y ventanas.
2. MATERIALES
Las cerraduras serán marca “PAPAIZ”, o similares. Serán sólidas de tipo cilindro. Cada cerradura tendrá
diferente llave y todas las cerraduras a colocarse en las puertas principales de ingreso deberán ser de dos golpes,
seguro de grapa y tiradores en ambas caras.
Las puertas y ventanas serán colocadas empleando bisagras de tipo doble en número de 3 en cada puerta o
ventana. En cada hoja de puertas se usarán bisagras de 4”. Antes de su aplicación en obra, el Contratista
presentará al Supervisor una muestra de cada una de las piezas de quincallería para su respectiva aprobación.
3. EJECUCION
Los picaportes para la carpintería de madera deberán ser colocados con tornillo de tamaño apropiado. La
colocación de cerraduras en las puertas de madera deberá ser ejecutada cuidadosamente para evitar deterioros en
el acabado.
4. MEDICION
La quincallería de la carpintería de madera será medida por unidad instalada.
T. PINTURAS
1. DESCRIPCION
Este ítem se refiere al trabajo de pintado de muros, tabiques, cielos y superficies especiales, indicadas en los
planos y/o señalados por el Supervisor.
2. MATERIALES
La pintura será de primera calidad y de marca conocida. Esta deberá suministrarse en envase original de fábrica.
No se permitirá emplear pintura preparada en obra. Los colores deberán ser determinados por el Supervisor.
3. EJECUCION
Previamente a la aplicación de la pintura se corregirán todas las imperfecciones que pudieran presentar las
superficies. Luego se procederá a aplicar un imprimante apropiado al tipo de pintura que se vaya a aplicar, luego
una mano de pintura y cuando ésta se encuentre seca se aplicarán las manos de pinturas necesarias para lograr un
perfecto acabado.
5. MEDICION
La pintura será medida en metros cuadrados (M2).
B - 93
U. ARTEFACTOS SANITARIOS
1. INODOROS DE PORCELANA
1.1. DESCRIPCION
Este ítem comprende el suministro y colocación de inodoros de porcelana de primera calidad en todos los
sanitarios del edificio.
1.2. MATERIALES
Se utilizarán inodoros de porcelana con diseño y color definidos por el Supervisor.
1.3. EJECUCION
La instalación de los inodoros de porcelana estará a cargo de personal especializados.
2. LAVAMANOS DE PORCELANA
2.1. DESCRIPCION
Este ítem comprende el suministro y colocación de lavamanos de porcelana de primera calidad en todos los
sanitarios del edificio.
2.2. MATERIALES
Se utilizarán lavamanos de porcelana cuyo diseño y color serán definidos por el Supervisor.
2.3. EJECUCION
La instalación de los lavamanos de porcelana estarán a cargo del personal especializado.
3. DUCHAS
3.1. DESCRIPCION
Este ítem se refiere a la instalación de duchas en los baños señalados en los planos.
3.2. MATERIALES
La ducha a instalarse será importada y de marca a ser aprobada por el Supervisor.
3.3. EJECUCION
La instalación de las duchas estará a cargo de personal especializado.
4. LAVAPLATOS
4.1. DESCRIPCION
Este ítem se refiere a la instalación de lavaplatos en las cocinas señaladas en los planos.
4.2. MATERIALES
Los lavaplatos a instalarse serán de acero inoxidable de procedencia importada.
4.3. EJECUCION
La instalación de lavaplatos estará a cargo de personal especializado.
5. ACCESORIOS
5.1. DESCRIPCION
Este ítem se refiere al suministro y colocación de accesorios secundarios (toalleros, jaboneras, porta papel
higiénico, perchero), del mismo color y juego de los principales en todos los lugares que indican los planos
respectivos.
5.2. MEDICION
La instalación de artefactos sanitarios será medida por pieza instalada.
1. DESCRIPCION
Este ítem se refiere a la limpieza total de la obra, con posterioridad a la conclusión de todos los trabajos.
2. EJECUCION
B - 94
Se transportará fuera de la obra todos los excedentes, materiales, escombros, basura, andamiajes, equipos, etc, a
satisfacción del Supervisor. Se procederá al lavado y lustrado de los pisos. Se lavarán todos los vidrios,
artefactos y accesorios sanitarios dejándose la edificación en prefecto estado.
3. MEDICION
La limpieza general se medirá en forma global.
B - 95
PARTE II
ESPECIFICACIONES TECNICAS
INSTALACIONES ELECTRICAS
1. MATERIALES
El contratista deberá responsabilizarse por el uso de materiales y equipos adecuados en los cómputos y planos
del presente proyecto y cumplir con las especificaciones técnicas de montaje y características propias de los
materiales a instalar.
El contratista deberá solicitar las inspecciones y obtener las aprobaciones necesarias de la cooperativa de
electrificación y de la Cooperativa de Teléfonos Automáticos y /o el Supervisor en cada etapa del trabajo.
El contratista igualmente deberá efectuar todas las pruebas de funcionamiento requeridas por dichas cooperativas
y por el Supervisor en cada etapa del trabajo. Es importante coordinar con ellas también las normas de la
acometida.
3. ESPECIFICACIONES TECNICAS
El cable unifilar con aislación PVC utilizado en baja tensión deberá ser de cobre electrolítico de 90% de pureza
como mínimo y de la sección indicada en los planos correspondiente. Debería observarse el siguiente
procedimiento de instalación de cables:
a) Para el movimiento de instalación de los cables por los ductos y tubos se deberá utilizar talco u otro material
adecuado para este fin.
b) Todo material utilizado en las instalaciones eléctricas deberá ser limpio y secado con métodos adecuados en
cada caso, principalmente los tableros y cajas de distribución.
c) En toda conexión de cables de secciones menores a 8 AWG debe utilizarse capuchones especiales para estas
conexiones y las partes expuestas de fábricas (caso de tableros). Deberán estar protegidas con cinta aislante
tipo 3M o similar o capuchones en parte accesibles de barras de cobre.
d) Los conductores hasta el No. 8 AWG, serán de una sola hebra y los conductores de mayor número será0n
cables de 7 o más hebras.
e) No se admite empalmes de los tubos
f) Los conductores en los tableros deberán estar claramente ordenados y agrupados, de tal suerte de dejar una
visión nítida de las conexiones.
g) No se debe permitir dobleces demasiado bruscos en el entubado que dificulten el deslizamiento de los cables.
a) Picado
Se ejecutarán el picado de muros necesario para el colocado de tubos en las paredes y pisos, tanto para los
alimentadores principales como para los circuitos de distribución, conforme se indican en los planos
correspondientes.
b) Tapado de ductos
Los mismos serán rellenados con materiales apropiados, en ningún caso deberán ser rellenados con sobrantes de
estuco.
Los cables de conexión desde la red de distribución en baja tensión y el tablero de distribución principal deberán ser
instalados a través de un tubo de 1 1/2".
La sección mínima de tubo a emplearse en las demás instalaciones será de 5/8".
Los tubos deberán mantenerse limpios de todo elemento extraño que pueda dañar la aislación de los cables.
B - 96
3.3. CAJAS PLASTICAS
Las cajas de conexión serán de P.V.C. con agujeros estampados, pudiendo ser cajas rectangulares de 2" x 4",
cuadradas de 4 " x 4" y octogonales de 4" x 4", utilizadas de acuerdo a las necesidades del caso.
a) El cable utilizado deberá ser de cobre electrolítico de 90 % de pureza y de la sección indicada en los planos
correspondientes. Deberá observarse el siguiente procedimiento de instalación de los cables:
• Los empalmes deberán ser realizados de tal manera que aseguren la suficiente rigidez a los esfuerzos mecánicos
como así también un correcto contacto eléctrico y deberán estar protegidos con cinta aislante tipo 3M o similares
y con acrílicos en las partes accesibles de las barras de cobre desnudo. No se harán empalmes por ningún motivo
dentro de los ductos, pudiendo hacerse los mismos solamente en las cajas para ello designadas.
• Los conductores en los tableros deberán estar adecuadamente ordenados y agrupados de modo tal de dejar una
visión nítida de las conexiones.
• Los conductores serán multifilares con aislación de PVC para 600 V. El color para identificar los cables (vivo,
neutro y tierra) serán en lo posible bajo normas. Dado que esto por el problema de suministro del material no se
pueda cumplir se llegara a un acuerdo y normalización de los mismos.
3.5. PLACAS
Las placas (interruptores, tomacorrientes, tomas para teléfono, tomas para antena de televisión etc.), deberán ser de
buena calidad tipo LUMINEX ó similar y del color que se especifique en obra.
3.6. TABLERO
El tablero general será plástico del tipo de interior, marca Gewiss o calidad similar, barras de cobre de la sección
adecuada y térmicos monofásico en número y capacidad de acuerdo al diagrama unifilar adjunto al proyecto.
Serán de marca garantizada, industria japonesa ó francesa, norma DIN. El térmico principal será norma DIN 8 KA,
de la capacidad marcada en el diagrama unifilar.
Se ejecutará en un todo de acuerdo a las normas vigentes en el país y que se adecuen a las de la empresa que
administre la distribución y/o generación de la energía del lugar de ubicación del centro de salud.
B - 97
PARTE III
ESPECIFICACIONES TECNICAS
INSTALACIONES HIDROSANITARIAS
CAPITULO I
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA ADQUISICION DE CAÑERIAS Y ACCESORIOS PARA
INSTALACIONES HIDROSANITARIAS
1. GENERALIDADES
Todas las cañerías y accesorios deberán ser fabricados para prestar el servicio por lo cual se solicita, esto es, el
abastecimiento de agua potable, y deberán soportar los esfuerzos que puedan ocurrir durante su transporte,
montaje y operación.
2. NORMAS TECNICAS
Los materiales requeridos deberán cumplir con las normas técnicas de fabricación especificadas a seguir.
3. MATERIALES
Las cañerías de hierro galvanizado deberán ajustarse a las siguientes normas técnicas de fabricación o
equivalentes.
- DIN 2440
- ISO R-65 Clase media
- BS 1387 Clase media
- ASTM A-53
Las cañerías deberán ser de acero carbono, galvanizadas interna y externamente por el proceso de inmersión en
caliente, en zinc fundido. El peso de la capa de revestimiento de zinc no podrá ser menor a 600 gr/m2.
Las cañerías deberán ser Clase media, y resistir una presión hidrostática de prueba de 50Kgf/cm2. El espesor
mínimo de pared deberá ser de 2.65 mm. y 3.35 mm. para los diámetros de _” y 1” respectivamente. Podrán ser
con costura o sin costura. En caso de ser con costura, el cordón de soldadura deberá ser continuo y sin aristas
cortantes, tanto interna como externamente, así mismo este cordón no deberá exceder la altura de 0.3 mm. + 0.05
mm.
Las cañerías deberán ser unidades rectas de seis (6) metros de largo, con tolerancias de más de 10 mm. y menos
de 5 mm, provistas de roscas en los extremos. Las roscas serán BSP cónica y deberán ajustarse a las normas ISO
R-7 y DIN 2999. Las roscas no serán galvanizadas, pero deberán tener una conveniente protección anticorrosiva
además de capuchones plásticos, protectores y otro, tal que protejan los hilos.
Las cañerías deberán presentar una superficie lisa y aspecto uniforme, tanto externa como internamente, sin
porosidad, rugosidades o rebarbas, o cualquier otro defecto de fabricación. Su sección deberá ser perfectamente
circular. Las cañerías que presenten señales de haber sido dobladas, aplastadas, quemadas o cualquier otra acción
que pueda alterar sus propiedades físicas o mecánicas, no serán aceptadas.
- Marca de fabricante
- Diámetro nominal
- Clase o presión de trabajo
3.2. ACCESORIOS DE HIERRO GALVANIZADO (H°G°): Codo, cupla, niple hexagonal, reducción buje,
tapón macho y unión patente
B - 98
Los accesorios de hierro galvanizado deberán ajustarse a las siguientes normas técnicas de fabricación:
- DIN 2950
- ISO R-49
- BS 1265
Los accesorios deberán ser de hierro maleable, galvanizados interna y externamente por el proceso de inmersión
en caliente, en zinc fundido. El peso de la capa de revestimiento de zinc no podrá ser menor a 500 Gr/m2.
Los codos serán de 90° y las cuplas y deberán tener rosca interna (hembra) en ambos extremos. El borde de cada
extremo deberá ser del tipo reforzado.
Los niples hexagonales deberán tener el sistema de aseguramiento de forma hexagonal. Los niples hexagonales
deberán tener rosca externa (macho) en ambos extremos.
Las reducciones buje deberán tener el sistema de aseguramiento de forma hexagonal. Las reducciones buje
deberán tener rosca interna (hembra) en el extremo de aseguramiento y rosca externa (macho) en el opuesto.
Los tapones macho deberán tener rosca externa (macho) en un extremo y cabeza cuadrada de maniobra en el
opuesto.
Las uniones patente deberán ser del tipo “asiento plano”. Con empaquetadura de Nitripak, de tal manera que
garantice una total estanqueidad; la tuerca del sistema de aseguramiento deberá ser de forma octogonal. Las
uniones patente deberán tener rosca interna (hembra) en ambos extremos.
Los accesorios deberán tener rosca BSP Cónica si externa (macho) y BSP paralela si interna (hembra), y deberán
ajustarse a las normas ISO R-7 y DIN 2999. Las roscas no serán galvanizadas pero deberán tener una protección
anticorrosiva conveniente.
Los accesorios deberán presentar una superficie lisa y aspecto uniforme, tanto externa como internamente, sin
porosidad, rugosidades o rebarbas, o cualquier otro defecto de fabricación. Su sección deberá ser perfectamente
circular.
Los accesorios deberán ser de Clase 10 y deberán resistir una presión hidrostática de prueba de 40 kgf/cm2 para
diámetros de _” y 25 Kgf/cm2 para diámetros de 1”.
Los accesorios que presenten señales de haber sido golpeados, aplastados, quemados, dañados en la rosca o
cualquier otra acción que pueda alterar sus propiedades físicas o mecánicas, no serán aceptados.
Las cañerías de PVC deberán ajustarse a las siguientes normas técnicas de fabricación:
- NB 213/77 (NB-14.6-001)
- ASTM D-1785-91
- ASTM D-2241
- BS 3505
Las cañerías deberán ser de Policloruro de Vinilo no plastificado, de unión roscable, deberán tener un espesor
mínimo de pared de 2.87 mm y 3.38 mm para los diámetros de _” y 1” respectivamente y resistir una presión
hidrostática de prueba de 15 Kgf/cm2.
Las cañerías deberán ser unidades rectas de seis (6) metros de largo, con una tolerancia de más de 10 mm y
menos de 5 mm, provistas de rosca en los extremos. La rosca será BSP Cónica y deberá ajustarse a las normas
ISO R-7 y DIN 2999. Las roscas deberán tener capuchones plásticos protectores u otro, tal que protejan los hilos.
B - 99
Las cañerías deberán presentar una superficie lisa y aspecto uniforme, tanto externa como internamente, sin
porosidad, rugosidades o rebarbas, o cualquier otro defecto de fabricación. Su sección deberá ser perfectamente
circular.
Las cañerías que presenten señales de haber sido dobladas, aplastadas, quemadas o cualquier otra acción que
pueda alterar sus propiedades físicas o mecánicas, no serán aceptadas.
-Marca de fabricante
-Diámetro nominal
-Clase o presión de trabajo
3.4. ACCESORIOS DE PVC: codo, cupla, niple hexagonal, tapón macho, tee, unión patente
Los accesorios de PVC deberán ajustarse a normas técnicas internacionales de fabricación, específicas para este
uso. Deberán ser de Policloruro de Vinilo no plastificado, de unión roscable.
Los codos serán de 90° y deberán tener rosca interna (hembra) en ambos extremos. Deberán ser reforzados,
debiendo tener una cinta o anillo de metal inoxidable que abrace externamente cada uno de los extremos de la
pieza. Esta cinta o anillo deberá estar fundida o apretada a la pieza de tal manera que no exista holgura entre ésta
y el extremo.
Las cuplas deberán tener rosca interna (hembra) en ambos extremos. Las cuplas deberán ser reforzadas,
debiendo tener una cinta o anillo de metal inoxidable que abrace externamente cada uno de los extremos de la
pieza. Esta cinta o anillo deberá estar fundida o apretada a la pieza de tal manera que no exista holgura entre ésta
y el extremo.
Los niples hexagonales deberán tener el sistema de aseguramiento de forma hexagonal o circular con resaltos.
Los niples hexagonales deberán tener rosca externa (macho) en ambos extremos.
Los tapones macho deberán tener rosca externa (macho) en un extremo y cabeza cuadrada de maniobra en el
opuesto.
Las tees deberán tener rosca interna (hembra) en sus tres extremos. Las tees deberán ser reforzadas, debiendo
tener una cinta o anillo de metal inoxidable que abrace externamente cada uno de los extremos de la pieza. Esta
cinta o anillo deberá estar fundida o apretada a la pieza de tal manera que no exista holgura entre ésta y el
extremo.
Las uniones patente deberán ser del tipo “asiento plano” con empaquetadura de caucho o plástico flexible, de tal
manera que garantice una total estanqueidad; la tuerca del sistema de aseguramiento podrá ser de forma
octogonal o circular con resaltos. Las uniones patente deberán tener rosca interna (hembra) en ambos extremos.
Los accesorios deberán tener rosca BSP Cónica si externa (macho) y BSP paralela si interna (hembra), y deberán
ajustarse a las normas ISO R-7 y DIN 2999.
Los accesorios deberán presentar una superficie lisa y aspecto uniforme, tanto externa como internamente, sin
porosidad, rugosidades o rebarbas, o cualquier otro defecto de fabricación. Su sección deberá ser perfectamente
circular. Deberán ser de Clase 15 y deberán resistir una presión hidrostática de prueba de 15 kgf/cm2.
Los accesorios que presenten señales de haber sido golpeados, aplastados, quemados, dañados en la rosca o
cualquier otra acción que pueda alterar sus propiedades físicas o mecánicas, no serán aceptados.
-Marca de fábrica
-Diámetro nominal
B - 100
3.5. GRIFOS DE BRONCE
Los grifos de bronce deberán ajustarse a las siguientes normas técnicas de fabricación:
- ASTM B 145
- ASTM B 62
- ASTM B 584/82
Los grifos deberán ser de una de las siguientes marcas o de similar calidad reconocida en nuestro medio:
Deberán ser de bronce, de aleación altamente resistente a la corrosión. Podrán tener sistema de cierre o apertura
del tipo globo con vástago desplazable (ascendente) o del tipo cuarto (1/4) de vuelta, y con pido para manguera
de _” de diámetro. El pico deberá ser removible.
Los grifos deberán tener rosca externa (macho), la rosca será BSP Cónica y deberá ajustarse a las normas ISO R-
7 y DIN 2999 y deberán resistir una presión de servicio de 10 Kgf/cm2.
Los grifos que presenten señales de haber sido golpeados, quemados, dañados en la rosca o en el vástago y
cabeza de maniobra, o cualquier otra acción que pueda alterar sus propiedades físicas o mecánicas, no serán
aceptados.
- Marca de fábrica
- Diámetro nominal
Las llaves de paso de bronce deberán ajustarse a las siguientes normas técnicas de fabricación:
- ASTM B 145
- ASTM B 62
- ASTM B 584/82
Las llaves de paso deberán ser de una de las siguientes marcas o de similar calidad reconocida en nuestro medio:
Las llaves de paso deberán ser de bronce, de aleación altamente resistente a la corrosión. Podrán tener sistema de
cierre o apertura del tipo globo con vástago fijo (no ascendente) o del tipo cuarto (1/4) de vuelta. Deberán tener
rosca interna (hembra) en ambos extremos. La rosca será BSP Paralela y deberá ajustarse a las normas ISO R-7 y
DIN 2999. Deberán resistir una presión de servicio de 10 Kgf/cm2.
Las llaves de paso que presenten señales de haber sido golpeadas, quemadas, dañadas en la rosca o en el vástago
y cabeza de maniobra, o cualquier otra acción que pueda alterar sus propiedades físicas o mecánicas, no serán
aceptadas.
- Marca de fábrica
- Diámetro nominal
Las cintas de teflón deberán ajustarse a normas técnicas internacionales de fabricación específicas para este uso.
Deberán ser de politetrafluoretileno (PTFE) no sinterizado, de un ancho de _” y suministrarse en rollos de diez
(10) metros de longitud, con una tolerancia de menos de 20 mm.
B - 101
Las cintas de teflón deberán estar unitaria y debidamente protegidas por embalajes de fábrica de plástico o cartón.
Deberán presentar una superficie lisa y aspecto uniforme, en ambas caras, sin porosidad o rugosidades, o
cualquier otro defecto de fabricación.
Las cintas de teflón que presenten señales de haber sido golpeadas, quemadas, dañadas en la rosca o en el
vástago y cabeza de maniobra, o cualquier otra acción que pueda alterar sus propiedades físicas o mecánicas, no
serán aceptadas.
CAPITULO II
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES
A. INSTALACION SANITARIA
1. DESCRIPCION
Este ítem se refiere a la instalación sanitaria para aguas servidas de acuerdo a los planos correspondientes.
Todos los materiales a emplearse en los trabajos relativos a instalación sanitaria serán nuevos y de primera
calidad, debiendo merecer la aprobación del Supervisor antes de su empleo.
Todos los materiales necesarios que sean similares o iguales a los empleados en otros ítems, deben ceñirse
estrictamente a lo especificado en los capítulos respectivos en cuanto a su calidad y características se refiere.
Los artefactos y accesorios serán del color indicado, de marca industrial reconocida.
3. EJECUCION
Se realizará el trazado de replanteo de toda la red de alcantarillado, así como la ubicación de las cámaras de
inspección. Una vez autorizada la ejecución de los trabajos, el Contratista procederá a la excavación de zanjas y
cámaras de inspección, sujetándose a las pendientes que se indiquen en los planos.
4. TENDIDO DE TUBOS DE P.V.C.
El tendido de los tubos se realizará manteniendo una pendiente de entre 1 – 2%, sobre una superficie uniforme,
teniendo cuidado de que los tubos asienten en toda su longitud y que la superficie de apoyo de los empalmes sea
sobre terreno firme.
Las uniones de tubos se harán embutiendo en el enchufe de una la espiga de la otra, debiendo ser rellenado
completamente el vacío anular con mezcla de mortero 1:3 y teniendo cuidado que el relleno no produzca
asperezas o resaltos en la superficie interior de los tubos. Las juntas deben ser impermeables y a medida que
avance la colocación de los tubos debe cuidarse de extraer todos los cuerpos extraños de su interior. Las uniones
de P.V.C. se realizarán con pegamentos apropiados. El Contratista deberá cuidar que los tunos a colocarse no
presenten ninguna rajadura o rotura debiendo reemplazarse las piezas defectuosas.
Concluida la colocación de los tubos se procederá a efectuar pruebas de rigor y en caso de encontrarse en
conformidad con las especificaciones, se procederá al relleno por capas de 20 cm. las que serán debidamente
compactadas, se tendrá cuidado de no mover los tubos de su posición inicial, evitando arrojar piedras u otros
objetos que puedan ser perjudicadas.
4.1. MEDICION
El tendido de la red, incluidos excavación, relleno y compactación, se medirá en metros lineales.
5. CAMARAS
B - 102
En la tubería P.V.C. que corresponde a baños y duchas, se usarán las rejillas comunes sifonadas de P.V.C. de 4”
o 6”.
6. CAMARAS DE INSPECCION
Las cámaras de inspección de dimensiones 40 X 40 cm. y 60 x 60 cm. y en los lugares donde los indiquen los
planos se ejecutarán en mampostería de acuerdo a normas y especificaciones generales, debidamente revocadas
y con las tapas correspondientes.
El fondo será de hormigón de 1:3:6 y las paredes laterales de ladrillo “adobito”, rejuntando con mortero de
cemento 1:3 de 2 cm. de espesor y un enlucido de mezcla de arena y cemento 1:1. Al ejecutar los enlucidos debe
incluirse la ejecución de canaletas de forma semicircular con las curvas o ramales que sean necesarios, los que
deben ser completamente lisos en su terminación.
6.1. MEDICION
Todas las cámaras de inspección, cámaras sifonadas, rejillas sifonadas de P.V.C. y otros generales de la red se
medirán por pieza.
1. DESCRIPCION
Este ítem comprende los trabajos de instalación de las redes de alimentación y distribución de agua potable.
2. MATERIALES
Se utilizará tubería de F°G° o P.V.C. de 1”, para la red principal y tubería de _” para las ramificaciones, salvo
indicación contraria en el proyecto.
3. HERRAMIENTAS Y EQUIPO
4. EJECUCION
Se procederá al tendido de la red principal de tuberías enterrada a cierta profundidad, para luego subir al cielo
falso de donde nacerán las ramificaciones que irán empotradas en los muros, hasta los puntos de servicio.
Toda la red de agua potable, en caso de que sea vista, deberá pintarse con pintura al óleo de color AZUL, para
distinguirse perfectamente de la red de distribución de gas. Se realizará la respectiva prueba hidráulica (de
presión y circulación) para su aprobación.
5. MEDICION
La realización de estos trabajos se medirá en metros lineales de red, debe incluirse en el precio unitario de este
ítem los accesorios necesarios para su tendido y por pieza los puntos de servicio.
B - 103
Datos Detallados de las Unidades y Equipo Medico en el Estudio Piloto
Especificaciones Generales
1. Casco principal
a. Tipo: Estructura de madera con tres plantas
b. Tamaño: Largo del casco Aprox. 18,000 mm
Ancho del bao Aprox. 4,500 mm
Puntal Aprox. 1,200 mm
c. Plano de distribución para la cubierta inferior
Tamaño: Aprox. 18,000L x 4,500 A mm
Componentes: Sala de examinacion amplia x 1 (aprox. 1.4 m2 ), Sala de
examinacion pequeña x 1 (aprox. 7.2 m2), Farmacia x
1
(aprox. 7.2 m2),Camarote x 1 (aprox. 3.7 m2), Baño con
ducha x 1 (aprox. 3.7 m2), Almacenamiento x 1
(aprox. 2.2 m2), Sala de ducha x 1 (aprox. 2.2 m2)
d. Plano de distribución para la cubierta superior
Tamaño: Aprox. 16,000L x 4,500 A mm
Componentes: Camarote x 6 (aprox. 3.7 m2), Cocina x 1 (aprox. 3.7 m2),
Almacenamiento x 1 (aprox. 2.8 m2)
e. Plano de distribución del puente
Tamaño: Aprox. 4,000 L x 3,000 A mm
Componentes: Sala del timón x 1 (aprox. 5.3 m2), Sala del capitán x 1
(aprox. 6.0 m2)
f. Otras facilidades Tanque elevado de agua de río x 1 (aprox. 0.8 m3),Tanque
de agua potable x 1 (aprox. 200 L), Instalación eléctrica x
todos los ambientes
2. Motor Principal
a. Tipo: Tipo marino de motor de diesel
b. Numero de cilindradas: Seis (6) cilindradas
c. Metodo de enfriamiento: Enfriamiento por agua
d. Capacidad: Mas de 114 CV
e. Sistema de manejo: Asta conectada con tres (3) propulsores (aprox. 30”)
f. Otros: Tanque de combustible, bomba de combustible, filtro de
aceite, motor de arranque, termómetro, etc.
MB - 1
Datos Detallados de las Unidades y Equipo Medico en el Estudio Piloto
Número de
Nueva Trinidad Santisima Trinidad Barco Medico
Artículo Descripción Unidad Cantidad Total
Cantidad Cantidad Cantidad
Equipos e Instrumental General
1 Instrumental de Ginecología unidad 1 1 1 3
1 espéculo grave pequeño
1 espéculo grave mediano
1 espéculo grave grande
1 pinza cheron de 25 cm
1 pinza forester recta de 25 cm
Marca: RU (Alemania)
2 Caja de cirugía menor pequeña unidad 1 1 1 3
2 pinzas mosquito curva de 12 cm
1 pinza kelly curva de 14 cm
1 pinza anatómica de 12 cm
1 pinza diente de ratón de 12 cm
1 porta aguja mayo de 14 cm
1 tijera mayo recta de 14 cm
1 mango de bisturí #3
1 pinza kocher recta de 14 cm
Marca: RU (Alemania)
3 Pantoscopio mod. ECO 2.7 pz. 1 1 1 3
Marca: Reister (Alemania)
4 Detector doppler Fetatrack pz. 1 1 1 3
Marca: Seward (Inglanterra)
5 Balanza Salter con pantaloncitos pz. 1 1 1 3
Marca: Balper (Peru)
6 Tallímetro pediátrico pz. 1 1 1 3
Marca: Fami (Brasil)
7 Balanza con tallímetro pz. 1 1 1 3
Marca: Tenso (CE China)
8 Martillo de percusión Taylor pz. 1 1 1 3
Marca: Graham (EE.UU)
9 Aspirador quirúrgico de 2 litros pz. 1 1 1 3
Marca: Silfab (Argentina)
10 Tensiómetro de mercurio de mesa pz. 1 1 1 3
Marca: Longyan (CE China)
11 Tubo endotraqueal adulto descartable pz. 1 1 1 3
Marca: Tenso (CE China)
12 Tubo endotraqueal pediátrico descartable pz. 1 1 1 3
Marca: Tenso (CE China)
13 Estetoscopio adulto duplex pz. 1 1 1 3
Marca: Reister (Alemania)
14 Estetoscopio spague rappaport pz. 1 1 1 3
Marca: Tenso (CE China)
15 Tensiómetro de mercurio móvil pz. 1 1 1 3
Marca: Longyan (CE China)
16 Tubo de oxígeno completo potátil cargado con oxígeno pz. 1 1 1 3
Marca: Inflex/ Mada/ Silfab/ Tenso (Argentina/ EE.UU./ Argentina/
CE China)
17 Termómetro clínico oral c/estuche pz. 3 3 3 9
Marca: Tenso (CE China)
18 Termómetro clínico rectal c/estuche pz. 1 1 1 3
Marca: Tenso (CE China)
19 Porta Suero pz. 1 1 1 3
Marca: SM (Bolivia)
20 Glucómetro Elite pz. 1 1 1 3
Marca: Bayer (Argentina)
Muebles
21 Camilla plegable portátil pz. 1 1 1 3
Marca: SM (Bolivia)
22 Camilla ginecológica pz. 1 1 1 3
Marca: SM (Bolivia)
23 Camilla de examen 1 movimiento pz. 1 1 1 3
Exploration stretcher with head movement by the means of a
mechanism
Marca: SM (Bolivia)
24 Cama hospital de 3 mov. C/2 manivelas c/ colchón unidad 1 1 1 3
Marca: SM (Bolivia)
25 Vitrina para instrumental de 1 cuerpo unidad 3 3 3 9
Marca: SM (Bolivia)
EL - 1
Número de
Nueva Trinidad Santisima Trinidad Barco Medico
Artículo Descripción Unidad Cantidad Total
Cantidad Cantidad Cantidad
26 Mesita para curaciones c/2 divisiones unidad 1 1 1 3
Marca: SM (Bolivia)
27 Escritorio mediano metálico unidad 4 4 3 11
Marca: SM (Bolivia)
28 Silla de madera pz. 7 7 6 20
Marca: SM (Bolivia)
29 Banco de Madera pz. 2 2 0 4
Marca: SM (Bolivia)
Laboratorio
30 Microscopio binocular eléctrico unidad 1 1 1 3
Marca: Tenso (CE China)
31 Set de Coloración unidad 1 1 1 3
EL - 2
Datos Detallados de las Unidades y Equipo Medico en el Estudio Piloto
ES - 1
completo con el transductor para corazón fetal, gelatina,
instrucciones de operación y una batería alcalina de 9V.
Tamaño: 120x75x30 mm
Peso: 350 g máximo(incluyendo el
transductor)
Fuente de Poder: 9V, Batería seca alcalina
Frecuencia de operación: 2 Mhz, +10%
Salida de potencia: 10mw/cm2 SATA
Longitud de onda de audio: 300-1000 Hz
Potencia de salida: 500mw en 8 ohmnios
Salida auxiliar: grabadora, audífonos
5 Balanza Salter con pantaloncitos Balanza para bebes de metal y pintura al horno.
Suspendida para controlar el crecimiento.
Capacidad de 20 Kg 1º vuelta.
Escala 0.100 grs.
Color rojo.
Doble gancho.
Incluye 2 pantaloncitos de soporte, 1 bolsa de tela para
transportar.
6 Tallímetro pediátrico Regla pediátrica para medir. Fabricado en madera y
cursores en acero inoxidable.
Medida: 1 metro
7 Balanza con tallímetro Fabricada en acero pintado. Base con goma
antideslizante.
Incluye un tallímetro.
Capacidad: 140 Kgs.
Altura: 70-190 cm
Mínima div: 0.1 Kg
Mínimo valor de div. de altura: 0.5 cm
Area de carga de la plataforma(LxW): +350x250mm
8 Martillo de percusión Taylor Martillo de percusión Taylor, fabricado en acero
cromado.
9 Aspirador quirúrgico de 2 litros Aspirador quirúrgico de 2 litros.
Potencia: 1/15 Hp
Tensión: 220V/50Hz
Vacío: 55 cm/Hg
Presión máxima: 2Kg/cm3
Caudal de aire reforzado: 40 ltr/minuto
Aspirador fabricado también en 12V para su instalación
en ambulancias.
10 Tensiómetro de mercurio de mesa Tensiómetro de presión sanguínea de mesa con
columna de mercurio, estuche de metal, el depósito de
mercurio dotado de dispositivo de seguridad.
11 Tubo endotraqueal adulto descartable Tubo endotraqueal adulto descartable
ES - 2
Con accesorios pediátricos y adultos.
ES - 3
grados (90 grados como máximo) hacia arriba.
Los movimientos serán hidráulicos o mecánicos
mediante tornillos.
23 Camilla de examen 1 movimiento Dimensiones: L=180 cm H=80cm A=65cm
Estructura: Base de madera aglomerado con
perforaciones de diámetro 2 cm. cada 30 cm. A tres
bolillo, el cabezal será regulable en su inclinación
mediante varilla ajustable.
Revestimiento de esponja 10 cm y tapizada con cuerina.
Soldadura: electro punto mig-mag, oxígeno acetileno.
Pintura: cromada.
Patas: regatones de goma.
24 Cama hospital de 3 mov. C/2 manivelas c/ Dimensiones: Largo 195 cm, altura al somier 60 cm,
colchón Ancho 90 cm, elevación de altura 20 cm.
Estructura: Chasis: Plancha de 1mm de espesor con
pliegues para dar mayor rigidez a la base cada 20 cm.
Con mecanismo de manija que permite la elevación de
la cabecera hasta 60º, un segundo mecanismo de manija
que permite la elevación del somier de 60 a 80 cm.
Además de un sistema de anclaje que permite bajar el
segmento correspondiente a las pantorrillas.
Todo el sistema de barras para la elevación es de tubo
de 1/8” de espesor.
El sistema de movimiento es por mecanismo de palanca
los cuales descansan sobre rodamientos y los
dispositivos de elevación terminan en ruedas de goma.
Patas: Poseen un sistema de regulación de altura para la
cama y descansan sobre ruedas de goma con freno, las
cuales están provistas de un sistema de freno.
Espaldares: De acero pintado, de fácil remoción cuenta
con un sistema para colocar sueros.
Barandas: Posee barandas laterales fabricadas en acero
pintado.
Soldadura: Electro punto, mig-mag, oxígeno acetileno.
Pintura de la estructura: Epoxi anticorrosiva horneable,
previo fosfatizado.
25 Vitrina para instrumental de 1 cuerpo Dimensiones: L=0.60mt., A=0.40mt, H=1.80mt
Estructura de fierro angular de 2x1/3 con perforaciones
tipo mecano, bandejas de plancha de 1/32 reforzada y
doblada para soportar pesos.
Soldadura: electropunto mig-mag.
Revestido con pintura epoxi horneable, anticorrosiva,
previo fosfatizado.
26 Mesita para curaciones c/2 divisiones Dimensiones: Alto 82 cm, Ancho 50 cm, Largo 75 cm.
Estructura en tubo de acero redondo.
Bandeja superior inferior: Plancha 1/32” con pliegues
perimetrales.
Protector de borde: acero liso _”
Potabañadores: diámetro 30 cm de acero liso _” con
portapalanganas móviles.
Patas: ruedas pequeñas.
Soldadura electropunto, mig-mag.
Revestido con pintura epoxi horneable, anticorrosiva,
previo fosfatizado.
27 Escritorio mediano metálico Dimensiones: L=1.40 m, A=0.65 m, H=0.75m
Norma Standard FIS
ES - 4
29 Banco de Madera Dimensiones: L=1.50 m, A=0.45 m, H=0.89 m
Norma Standard FIS Material: Madera
ES - 5
el corte se activará un indicador luminoso, lámpara
piloto de neón, que indica la finalización del período y
necesidad de retornar el regulador a cero para dejar la
máquina en condiciones de volver a usar.
El cable de alimentación es trifilar enviando redondo,
de plástico resistente y flexible con dicha toma
corriente y toma de tierra.
Incluye cabezal para 16 tubos de 15 ml y cuenta
revoluciones.
36 Refrigerador Refrigerador de 14 pies a corriente (1 pieza)
Refrigerador de 14 pies tipo absorcion (2 piezas)
37 Balanza mecánica Balanza mecánica de 300 gramos de capacidad.
ES - 6
El destilador puede ser empleado en corriente continua
y corriente alternada, dado su bajo consumo no necesita
refuerzo de la línea de alimentación y puede ser
colocado sin instalación especial en una toma corriente
normal de uso domiciliario, para lo cual viene provisto
de cable trifilar de plástico con toma de tierra incluida
dando cumplimiento a las reglamentaciones vigentes.
Los elementos calefactores son blindados en vainas
metálicas de acero inoxidable que permiten ser usados
sin peligro como así también, al descolgar el destilador,
previo retiro de la ficha toma corriente.
40 Cinta para glucómetro x 50 Cinta para glucómetro para la determinación de glucosa
en sangre.
41 Sillón dental Sillón automático (moto reductor) tapiz en PVC,
reflector especial 20.000 Lux (espejo multicoating).
Equipo Kart 3 puntas y bandeja pintada en pintura
antiestática, que incluye:
Unidad de agua con suctores y con llena de vaso.
Un micromotor STD.
Un contra-ángulo.
Alta rotación.
Carrito de alta rotación.
Compresor
Taburete
Con set de instrumental que consta de lo siguiente:
Porta aguja mayo hegar de 15 cm
Jeringa carpule articulada para cartucho
Tableta gruesa de vidrio
Bruñidor dental bipolar #29
Porta amalgama tipo jeringa
Cureta alveolar tipo lucas bipolar
Excavadores para dentina #17
Forcep en bayoneta para raíces
Forcep para molares superiores
Forcep para molares superiores
Forcep para caninos superiores
Forcep para incisos sup. Universal
Forcep para premolares superiores
Forcep para molares inferiores universal
Forcep para dientes inferiores
Forcep pediátricos p/exodoncia
Mango con espejo bucal
Pinza clínica para algodón
Vaso dapen de vidrio para medicamento
Atacador bipolar hollemback
Espátula dental para cemento
Mechero a alcohol con tapa de aluminio
Forcep para premolares inferiores
Mandril para pieza de mano
Mandril para contra ángulo
Fresas de diamante alta velocidad
Fresas de diamante para contra ángulo
Fresas de carburo para alta velocidad
Fresas de carburo para contra ángulo
Fresas de carburo para pieza de mano
Mango de bisturí #3
Tijera recta quirúrgica stille de 16-18 cm
Tijera curva quirúrgica stille de 16-18 cm
Su sistema con una tecnología más avanzada.
42 Motocicleta Motor tipo enfriado por aire, 2 tiempos.
ES - 7
Cilindrada: 110 cc
Transmisión: 5 velocidades
Suspensión delantera: Horquilla telescópica
43 Bicicleta Para adulto.
Aro: mas de 26".
44 Radio Transmisor HF Radio transmisor multibanda con sintetizador digital.
Potencia de salida: 100 W en la banda CW, SSB
Rango de Frecuencia: 100 KHz – 30 MHz
Atenuador de 12 –dB.
45 Panel solar y Batería Panel solar con regulador de voltaje para la carga de la
batería para el radio transmisor.
ES - 8
3 LISTAS DE EQUIPAMIENTO Y PLANOS DE EDIFICIONES
PARA LOS PROYECTOS DE MEJORAMIENTO DE LAS
MAESTRO
Listas de Equipamiento y Planos de Edificiones para los Proyectos de Mejoramiento de las
Unidades de Salud/ Médicas basados en el Plan Mestro
Lista de Equipo por Hospitales en Trinidad (Hospital Presidente German Busch y Materno Infantil Dr. Jesus Vargas)
Item Descripción Cantidad
Consulta de los Pacientes Externos (equipo común)
1 Esfingomanómetro de mercurio 6 unidades
2 Termómetro Convencional 30 unidades
3 Termómetro Rectal 30 unidaes
4 Estetoscopio 30 unidades
5 Balanza para adultos 2 unidades
6 Balanza para Niños 2 unidades
7 Tallimetro para adultos 2 unidades
8 Tallimetro para niños 2 unidades
9 Tabla de examinación 10 unidades
Medicina Interna
10 Set de Diagnóstico 1 set
11 Martillo de Percusión 1 unidad
Cirugía
12 Aguja de sutura quirúrgica y set de hilos 1 set
13 Rectoscopio 1 unidad
Otorrinonaringología
14 Audiometro 1 unidad
15 Set de Instrumentos de Otorrinolaringología 2 sets
Oftalmología
12 Tarjeta de lectura a distancia 1 set
13 Lámpara microscópica 1 unidad
14 Retinoscopio 1 unidad
15 Set de pinzas oftalmológicas 2 sets
Pediatría
16 Calentador Infantil 1 unidad
17 Unidad de Fototerapia 1 unidad
18 Cuna infantil 2 unidades
Ginecología y Obstetricia
19 Mesa de Alumbramiento 1 unidad
20 Set de pinzas ginecológicas 2 sets
21 Estetoscopio Obstétrico 2 unidades
Cuidado Dental
22 Set de Anestesia 1 set
23 Set de Pinzas 1 set
24 Set de sutura 1 set
25 Unidad de silla dental 1 unidad
IP/E - 1
(2/3)
Sala de Emergencias
48 Unidad de Succión 2 unidades
49 Equipo de resucitación 1 set
50 Nebulizador 2 unidades
51 Oxígeno Concentrado (51/min.) 1 unidad
52 Set endotraqueal 2 sets
53 Set de tubo traqueal 2 sets
54 Camillas 2 unidades
55 Silla de ruedas 1 unidad
IP/E - 2
(3/3)
Departamento Administrativo
97 Equipo Completo de Comunicación 3 unidades
98 Máquina fotocopiadora 1 unidad
99 Fax 2 unidades
100 Equipo de Radio comunicación 1 unidad
IP/E - 3
(1/2)
IP/E - 4
(2/2)
IP/E - 5
(1/2)
IP/E - 6
(2/2)
IP/E - 7
( 1/2)
IP/E - 8
( 2/2)
Equipo General
52 Computadora para estadísticas médicas 5 unidades
53 Set de CD-R para diagnóstico anatómico 5 sets
54 Set audio visual para educación médica 1 unidad
55 Colgador de pie 5 unidades
56 Gabinete de instrumentos 1 unidad
57 Carruaje de instrumentos 1 unidad
58 Mesa de aparatos 5 unidades
59 Camilla 2 unidades
60 Silla de ruedas 2 unidades
61 Mesa de examinación 5 unidades
62 Gabinete 4 unidades
63 Mesa de prácticas 10 unidades
64 Silla redonda 100 unidades
IP/E - 9
(1/1)
Equipo General
38 Colgador 2 unidades
39 Mesa de aparatos 2 unidades
40 Camilla 2 unidades
41 Silla de ruedas 5 unidades
42 Mesa de examinación 2 unidades
43 Mesa de prácticas 10 unidades
44 Silla redonda 80 unidades
IP/E - 10
Listas de Equipamiento y Planos de Edificiones para los Proyectos de Mejoramiento de las
Unidades de Salud/ Médicas basados en el Plan Mestro
Dispensery
Ground
Water
Reservoir
and
Elevated
Tank Napping Treatment
Room Counseling Consulting
Room Room
Mini
Kitchen
Septic Tank
and
Seepage Pit Waiting
Room
Bath Reception
Room
Colonade Entrance
Ground
Water
Reservoir Septic Tank
and and
Elevated Seepage Pit
Tank Garbage
Burner
WC WC
Dental Recovery Obstetric
Consult. Room Room Room
Laundary Room
Colonade Nurse/
Admi.
Lab
Entrance
0 5m
IP/B - 1
St.
Practice Practice
Room Room
Office (Dry Lab) (Wet Lab)
St.
IP/B - 2
0 5m 10m
Figura: Croquis de Plano para el Edificio de Práctica Médica del Curso de Enfermería, Facultad de Ciencias Salud, UTB E=1/200
ESTUDIO SOBRE EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DISTRITAL DE SALUD PARA LA PREFECTURA DEL BENI EN LA REPUBLICA DE BOLIVIA
Workers Practice
Room Room Practice
(Dry Lab) Room
(Wet Lab)
Blick Masonried Fence
(approx. 2.0m)
Av.
Library
Pascana Land right hand side of
Class blick fence is the property
of "Hospital Materno
Room-2 Machine Infantil"
Patio Room
Telephone
Mainline
WC
WC
Prof.
Room
Class
Room-1 Prof.
Room
Entrance
Hall
Reception/
Guard Box
Electric Mainline
Entrance
Dot-line:
Existing Aux. Nursing
School building to be
Av. Japón demolished
(approx. 210 m2)
N
0 5m 10m 15m
Figura: Croquis de Plano para el Nuevo Edificio de la Escuela de Auxiliares de Enfermería de Trinidad E=1/400
ESTUDIO SOBRE EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DISTRITAL DE SALUD PARA LA PREFECTURA DEL BENI EN LA REPUBLICA DE BOLIVIA
IP/B - 3
Emergency/ Administration Section Nurse Inpatient Section
Sta.
Entrance Hall
WC (2 beds) (2 beds)
(1 beds) (1 beds)
(2 beds) (3 beds)
Director Machine
Admi
Office Patio Secretary (3 beds)
Patio (6beds)
Doctor
General Recept Head Nurse ICU
(2 beds)
(6 beds) Laundry
Main
Entrance Entrance Passage
IP/B - 4
Hall
WC WC
Nurse Sta. Recovery
Dispens Nurse Sta. Canteen
Central
Patio Sterilize Patio Pre-Delivery Service and
Kitchen Maintenance
Outpatient Outpatient Section
Delivery
Operation
Recovery
Examination WC Total Floor Area: approx. 3,200 m2
Recovery Total Bed Number in Ward: 55 beds
Morgue
(1) Paquete I (Zona Central y Satelital) Tipo de Cambio: US$ 1.00 = J. Yen 135
1) Establecimiento de un centro en la zona central (Provincia Cercado incluyendo las Provincias Yacuma y Marban) para la red
de servicios de salud en la parte central y sur de la Prefectura del Beni
a. Modernizacion de los Hospitales German Busch y Materno Infantil a 3er Nivel
Superficie de suelo @ (US$) Sub-total (US$)
Renovacion 4,000 m2 350 1,400,000
Equipamiento 1,500,000
Total 2,900,000
b. Fortalecimiento de APS: Fortalecimietno de los servicios de salud en las areas de pobreza urbanas y rurales
a. Construccion de Nuevo C No.de Sitio
No. Total de Sitio
Superficie de
suelo por sitio @ (US$) Sub-total (US$)
CS 7 104 m2 1,300 946,400
PS 4 74 m3 1,100 325,600
Total 1,272,000
2) Desarrollo de la Zona Satelital: Establecimiento de dos de las provincias Mamore y Moxos, como la zona satelital de lo anterior
zona central incluyendo la provincia Itenez
a. Construccion de Nuevo CS/ No.de sitio
No. Total de Sitio
Superficie de
suelo por sitio @ (US$)
CS 1 104 m2 1,300 135,200
PS 2 74 m3 1,100 162,800
Total 298,000
IP/C - 1
b. Personal Medico: Abastecimiento de equipamiento medico al Hospital German Busch y Materno Infantil
Observaciones: El Hospital tambien se usa para la capacitacion y entrenamiento del personal medico
3) Fortalecimiento de APS: Fortalecimiento de los servicios de salud en las areas de pobreza urbanas y rurales
a. Construccion de Nuevo CS/ No.de sitio
Superficie de
No. Total de Sitio suelo por sitio @ (US$) Sub-total (US$)
CS 2 104 m2 1,300 270,400
PS 4 74 m3 1,100 325,600
Total 596,000
IP/C - 2