Discipulado
Discipulado
ÍNDICE
1. LA BIBLIA................................................................
2. ¿QUÉ ES LA TRINIDAD?........................................
3. UN SOLO DIOS........................................................
   Jesucristo Es Dios.
   La Llave Para Entender La Divinidad.
4. JESÚS ES EL PADRE...........................................
    Jesús Es El Espíritu Santo.
    ¿Quién Levantó De Los Muertos A Jesús?
9. TIPOS Y SÍMBOLOS.............................................
11. LA SANTIDAD.....................................................
   El Propósito De La Santidad.
   ¿Por Qué Vivir Una Vida Santa?
   Santidad Verdadera.
   ¿Qué Determina Nuestra Santidad?
   El Fruto Externo De La Santidad.
                                                                               Secretaría de Educación                         1
                                                                               Cristiana de Argentina
                                                                                            “Estudios Bíblicos Apostólicos”
12. LA ORACIÓN.....................................................
   La Necesidad De La Oración.
   1. La Oración Es La Comunión Personal Con Dios.
   2. La Oración Es Una Tarea Laboriosa.
   3. Es Pecado Ser Negligente En La Oración.
   4. ¿Qué es lo que nos Ayudará a que Nuestras Oraciones sean Contestadas?
   5. Cree, Ten Fe Y Confianza Que Dios Contestará.
   6. Orando (Pidiendo) Conforme A Su Voluntad.
   7. Posición O Postura Del Cuerpo En La Oración.
   8. ¿Cuál Es El Tiempo Apropiado Para La Oración?
   Cinco “Pasos” Importantes En La Oración.
   Interceder ¿Por Quién o Por Qué?
   Impedimentos En La Oración.
13. EL AYUNO...........................................................
   1. El Significado Del Ayuno.
   2. El Propósito Del Ayuno.
   3. El Ayuno De Un Día.
   4. Variaciones En Esta Clase De Ayuno.
   Guía Para El Ayuno.
   Como Entregar El Ayuno.
16. LA TENTACIÓN...................................................
   1. ¿Qué Es La Tentación?
   2. Pasos Que Nos Llevan A La Tentación.
   3. ¿Como Puedo Vencer La Tentación?
   4. Como Resistir Al Diablo Por La Fe
                                                                          Secretaría de Educación                         2
                                                                          Cristiana de Argentina
                                                                                             “Estudios Bíblicos Apostólicos”
20. LIDERAZGO.........................................................
   1. En Busca De Líderes.
   2. La Iglesia Necesita Dirección Y Guía.
   3. Cualidades De Un Líder.
   Poder De Influencia.
28. EL AMOR.............................................................
                                                                           Secretaría de Educación                         3
                                                                           Cristiana de Argentina
                                                                                             “Estudios Bíblicos Apostólicos”
34. LA TRIBULACIÓN...............................................
   Las Siete Copas Con Las Siete Plagas.
   La Gran Ramera Y La Bestia.
   Mujer Y La Bestia Se Unen (v.7).
   “La Bestia” - El Anticristo (v.8).
   La Caída De Babilonia.
   Las Bodas Del Cordero.
   Gozo En El Cielo Por El Justo Juicio De Dios.
   Se Describen Las Bodas Del Cordero.
   La Guerra Del Armagedón.
35. EL MILENIO.........................................................
   1. ¿Cómo Vendrá?
   2. La Condición Del Mundo.
   3. Juicio De Las Naciones.
   4. El Lugar De La Iglesia En El Milenio.
                                                                          Secretaría de Educación                          4
                                                                          Cristiana de Argentina
                                                                               “Estudios Bíblicos Apostólicos”
DOCTRINA APOSTÓLICA
                                              LA BIBLIA
                                             (2 Timoteo 3:16)
“Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en
justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto enteramente preparado para toda buena obra” (2
Timoteo 3:16)
1. LECTURA BÍBLICA: Deuteronomio 11:18; Salmo 19:7-1; 107:20; 119:89,105,130; Josué 1:8; Mateo 4:4;
   24:35; Juan 5:24; 8:3; 8:51; 2 Timoteo 3:15,16; Romanos 10:17; Efesios 6:17; Filipenses 3:16;
   Hebreos 4:12; 1 Pedro 1:23; 2 Pedro 1:19; Apocalipsis 22:18,19.
Ilustración: En cierta oportunidad un hombre que le gustaba “picotear” en la Biblia, la abrió para saber
que le “hablaba” el Señor para ese día. Puso su dedo y abrió en Mateo 27:5 donde dice: “...Y fue y se
ahorcó.” Desde luego no le gustó lo que “Dios le hablaba”. Abrió nuevamente en Lucas 10:37 y decía:
“Jesús le dijo: Ve y haz tu lo mismo.” Por supuesto tampoco esto lo convenció. Volvió a abrir su Biblia como
acostumbraba, y leyó en Juan 13:27 donde le dice “Lo que vas a hacer hazlo pronto.” Por supuesto nuestro
amigo no obedeció “la Palabra de Dios.” Para que no nos suceda como este ejemplo debemos poner todo
nuestro empeño en el estudio Total y Sistemático de las Sagradas Escrituras. De lo contrario corremos el
riesgo de morir espiritualmente. En Oseas 4:6 dice: “Mi pueblo fue destruido porque le faltó conocimiento.”
Podemos decir con toda confianza, que la Biblia que tenemos en nuestras manos es sin lugar a dudas La
Palabra De Dios. Esta contiene básicamente 2 mensajes de suma importancia para su estudio: La
revelación de Dios al hombre y La salvación del hombre por medio de Jesucristo.
Dios nos habla en ella, diciendo: “Así dice el Eterno”, “Así dice Jehová”, “Así dice el Señor de los
Ejércitos”, “El Dios Eterno Jehová dijo”, “Jesús dijo”, etc.
                 El centro de la Biblia es
2 Pedro 1:19-21:JESUCRISTO,     siendo
                   “Tenemos también   la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos
                 Dios  mismo  SU
como a una antorcha que alumbra   AUTOR.
                                    en lugar oscuro, hasta que el día esclarezca y el lucero de la mañana
salga en vuestros corazones ; entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de
interpretación privada, porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos
hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo.”
2. REVELACIÓN: Es el hecho por el cual Dios comunica directamente al hombre la verdad desconocida
   hasta ese momento. La Revelación descubre la verdad desconocida mientras que la inspiración cuida la
   comunicación de tal verdad. Todo lo que hay en la Biblia no ha sido Revelado pero todo ha sido
   Inspirado.
3. INSPIRACIÓN: Significa literalmente “Soplar hacia adentro,” queriendo decir que es Dios quien sopla su
   Espíritu capacitando a los autores para recibir y comunicar el mensaje de Dios.
4. ILUMINACIÓN: Es la influencia del Espíritu Santo en las mentes de los hombres para que entiendan las
   verdades espirituales. La Iluminación depende de la entrega del hombre al Espíritu Santo (1 Co. 2:14 ;
   Mt. 16:17).
La palabra Biblia proviene del Griego “Biblos,” y significa “Libros.” De la corteza de la planta papiro se
hacía un material para escribir. El conjunto de estos escritos se los llamó Libros. Por lo tanto La Biblia es
un CONJUNTO DE LIBROS Sagrados e Inspirados Divinamente.
                                                            Secretaría de Educación                          5
                                                            Cristiana de Argentina
                                                                                                       “Estudios Bíblicos Apostólicos”
Con el paso del tiempo alrededor del año 400 después de Cristo, comenzó a llamarse Biblia a la colección
de libros inspirados por Dios. La Biblia es la Palabra de Dios: El libro que recibimos en nuestras manos, no
cayó del cielo espontáneamente, sino que es el fruto de la producción literaria de siglos, en un determinado
contexto, en una precisa situación, en el marco de la historia de la salvación de Israel.
La Biblia se divide en 2 grande partes, ANTIGUO TESTAMENTO (A.T.), contiene 39 Libros, escritos en
Hebreo, salvo algunos pasajes escritos en Arameo. Y el NUEVO TESTAMENTO (N.T.), contiene 27
Libros, escritos totalmente en Griego.
                                                                          Secretaría de Educación                                                6
                                                                          Cristiana de Argentina
                                                                               “Estudios Bíblicos Apostólicos”
   Las Escrituras de los judíos tenían TRES DIVISIONES: (1) La Ley – (2) Los Profetas. (3) Los Salmos.
Cristo lo mencionó en Lc. 24:44, 11:49-51 Mt. 23:34-36; y Él mismo puso su sello divino sobre la autoridad
de todo el Antiguo Testamento desde GÉNESIS hasta CRÓNICAS, (el último Libro entre los judíos).
   En la Biblia se narra la Creación del Universo, del Hombre y su descendencia, la historia del Pueblo
Escogido por Dios (Israel) con sus respectivas Victorias y Fracasos, la Promesa y Posesión de la Tierra
Prometida, los Reyes, la División del Reino, los distintos Profetas y sus Mensajes.
  Como Las Escrituras término más usado por la iglesia primitiva que en la actualidad (Mt. 22:29; Lc.
  24:27; Jn. 5:39; Hch. 17:11; Ro. 1:2; 2 Ti. 3:15; 2 P. 3:16).
  Como Pacto que quiere decir “acuerdo o convenio entre dos o mas personas”. Dios a través de los
  tiempos ha hecho varios Pactos (Lc. 22:20; 2 Co. 3:6; He. 9:15; 12:24).
  Como Discernidor o Crítico (He. 4:12); como Luz (Sal. 119:105,130; Pr. 6:23; 2 P. 1:19); un Espejo (2
  Co. 3:18; Stg. 1:23-25); una Fuente que Lava (Sal. 119:91; Jn. 15:3; Ef. 5:26); una Comida: Leche para
  los creyentes débiles (1 Co. 3:2; He. 5:12,13); Pan para el Hambriento (Dt. 8:3; Is. 55:1,2); Alimento
  Sólido (1 Co. 3:2; He. 5:12-14); Miel (Sal 19:10; 119:103). Como Oro (Sal. 19:10); Fuego (Je. 20:9;
  23:29); Martillo (Je. 29:29); una Espada (Ef. 6:17); Como Semilla (Lc 8:11; 1 P. 1:23): Sembrarla en
  todas partes (Is. 32:20); en todo tiempo (Ecl. 11:6); con amor y compasión (Sal. 126:6).
                                                            Secretaría de Educación                          7
                                                            Cristiana de Argentina
                                                                                 “Estudios Bíblicos Apostólicos”
7. DEFINICIÓN DE INSPIRACION:
  A. La Escritura es inspirada divinamente (2 Ti. 3:16) como lo afirma Pablo. Ya en aquel tiempo, los
     judíos tenían ese concepto de inspiración, es decir, la acción de Dios soplando hacia el hombre.
     Siempre la inspiración en el A.T. esta relacionada con el Espíritu de Dios ( en hebreo la palabra
     “Ruhá,” quiere decir “viento fuerte o tempestad”). En 2 Pedro 1:19, habla que los profetas fueron
     llevados por el Espíritu de Dios, es decir, de parte de Dios.
  B. La idea de Inspiración no significa una total pasividad por parte del escritor ( sino caeríamos en la
     teoría del dictado mecánico), y esto no es lo que se aprecia en la redacción de los libros de la Biblia.
     Ejemplo Lc. 1:1-4.
Jerónimo, traductor de toda la Biblia al Latín (conocida como Vulgata), da algunos conceptos acerca del
mecanismo de inspiración:
2. Pero también están presentes los escritores sagrados, quienes son los que escriben el libro.
     3. Estos escriben libremente para informar o contar una historia, etc.; no son consientes de la
        inspiración.
4. En los libros se ve la huella propia de cada uno de ellos (su forma personal de expresión).
PREGUNTAS DE REPASO
                                          DOCTRINA APOSTÓLICA
                                    ¿QUÉ ES LA TRINIDAD?
                                              (Colosenses 2:8,9)
“Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los
hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo. Porque en él habita corporalmente
toda la plenitud de la Deidad.”
La palabra Trinidad viene de la palabra latina “trinitas” y fue usada por primera vez (según los escritos
antiguos) por Tertuliano. Mientras que la palabra griega “rpias” (triad) fue usada por Teófilo el Apologista
un poco antes, quien fue contemporáneo de Tertuliano, aunque era de mayor edad (Enciclopedia “Religión
y Etica”, Hastings, vol. 12 pag. 460).
        Se establece que la
        palabra
La primera    vezTrinidad   no se la enseñanza de que hay más de una persona en la Deidad fue en el año
                  que se presentó
156 d.C.   (“Historiaen
        encuentra     delos
                         la Iglesia
                            EscritosCristiana”, William Walker, pag. 57 y 58). Este mismo libro en la página 745
dice: “Montanos
        Sagrados dice
                    (La Biblia)
                         que fue el Espíritu Santo quien le declaró el mensaje. Fue pues en el siglo segundo
(s. II) que comenzó a aceptarse la doctrina de la “Trinidad.” Algunos escritores de la época se opusieron a
la doctrina de la “Trinidad” diciendo que era Doctrina de Demonios.
Cuando Tertuliano aceptó esta nueva enseñanza, su influencia personal popularizó la Doctrina de la
Trinidad. Fue el mismo Tertuliano quien introdujo la palabra Trinidad como por el año 200 d.C.. Según el
Libro “Historia de la Iglesia Cristiana”, pag. 86 y 87 y “Historia del Anticristo Munsen’s”, fue en el Concilio de
Nicea, en el año 325 d.C., cuando se estableció oficialmente la doctrina de la trinidad y no se admitía
ninguna otra, y los que no la aceptaban eran considerados herejes.
Los Hindúes también creen en una Trinidad: Tienen una tríada divina o trimurti integrada por Brahma,
espíritu supremo y creador; Vishnú, el conservador; y Siva el destructor.” Los Egipcios también: Osiris, Isis
y Horus.
El término “Dios” (en el sentido de Único, Uno, Dios) es usado 4 mil veces en el Antiguo Testamento y en
la acepción es usado 600 veces en el Nuevo Testamento. La palabra “Señor”, en el mismo sentido Un
Dios, es usada 7 mil veces en el Antiguo Testamento y en el Nuevo Testamento 600 veces. A Jesús se le
llamó Señor 130 veces (con la misma aplicación). Esto prueba 12 mil veces que Jesús es el Único Dios, el
Único Señor, el Único Yo Soy.
LA DIVINIDAD
MONOTEÍSMO: Según el Diccionario, “es la creencia en un solo Dios”. Los judíos, quienes recibieron las
profecías de Dios, siempre han creído en un solo Dios. En Juan 5:17,18; 10:27-33; Marcos 12:28-34. Era
blasfemia para los judíos creer en la existencia de mas de Un Dios.
MANIFESTACIÓN: “Acción de manifestar o manifestarse.”
MANIFESTAR: 1) “Declarar, dar a conocer abiertamente” 2) “Descubrir, poner a la vista
                3) “Darse a conocer”
ATRIBUTOS: 1) “Propiedad de un ser.” 2) “Perfección propia de Dios.”
UNIDAD: 1) “Propiedad de lo que constituye un todo indivisible.” 2) “Propiedad de lo que constituye un todo
formado por partes concordantes.” 3) “Unicidad, en oposición a pluralidad.”
UNICIDAD: “Calidad de único.”
ÚNICO: “Solo y sin otro de su especie.”
                                                    DOCTRINA APOSTÓLICA
                                                      UN SOLO DIOS
                                                     (Deuteronomio 6:4,5)
“Oye Israel: Jehová tu Dios, Jehová uno es. Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu
alma, y con todas tus fuerzas” (Dt. 6:4-5)
“A ti te fue mostrado, para que supieses que Jehová es Dios, y no hay otro fuera de él.” (Dt. 4:35)
“Aprende pues, hoy, y reflexiona en tu corazón que Jehová es Dios arriba en los cielos y abajo en la tierra,
y no hay otro.” (Deuteronomio 4:39)
“Vosotros sois mis testigos, dice Jehová, y mi siervo que yo escogí; para que me conozcáis y creáis, y
entendáis que yo mismo soy; antes de mi no fue formado Dios, ni lo será después de mi. Yo, yo Jehová, y
fuera de mi no hay quien salve” (Isaías 43:10,11)
“Así dice Jehová Rey de Israel, y su Redentor, Jehová de los ejércitos : Yo soy el Primero, y yo soy el
postrero, y fuera de mi no hay Dios. No temáis, ni os amedrentéis ; ¿no te lo hice oír desde la antigüedad,
y te lo dije ? Luego, vosotros sois mis testigos. No hay Dios sino Yo. No hay fuerte, no conozco
ninguno.” (Isaías 44:6,8)
“Yo soy Jehová, y ninguno mas hay; no hay Dios fuera de mi. Yo te ceñiré, aunque tu no me conociste”
(Isaías 45:5)
“¿A quien me asemejáis, y me igualáis, y me comparáis, para que seamos semejantes?” (Isaías 46:5)
JESUCRISTO ES DIOS
Hagamos una comparación entre Jehová del Antiguo Testamento y Jesucristo en el Nuevo Testamento:
        JEHOVÁ                                                                                                     JESUCRISTO
   Antiguo Testamento                                                                                           Nuevo Testamento
Para más estudio: Jn. 1:1,2,14; 5:17,18; 20:28; Hechos 20:28; Col. 2:9; 1 Timoteo 3:16; Tito 2:10-14
“En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. 2Este era en el principio con
Dios. 14Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito
del Padre), lleno de gracia y de verdad” (Jn. 1:1,2,14)
“17Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo. 18Por esto los judíos aun más
procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo,* sino que también decía que Dios era
su propio Padre, haciéndose igual a Dios” (Jn. 5:17,18)
“Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío! 29Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás,
creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron” (Jn. 20:28).
“Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para
apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre” (Hch. 20:28).
“no defraudando, sino mostrándose fieles en todo, para que en todo adornen la doctrina de Dios nuestro
Salvador. 11Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres,
12
  enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria,
justa y piadosamente, 13aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro
gran Dios y Salvador Jesucristo, 14quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y
purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras” (Tit. 2:10-14).
“Yo te alabo, oh Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y
entendidos, y las has revelado a los niños. Si, Padre, porque así te agrado. Todas las cosas me fueron
entregadas por mi Padre ; y nadie conoce quien es el Hijo sino el Padre ; ni quien es el Padre, sino el Hijo,
y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar” (Lucas 10:21,22).
Para entender la Divinidad es necesario en primer lugar recibir revelación de parte de Dios “En aquella
misma hora Jesús se regocijó en el Espíritu, y dijo: Yo te alabo, oh Padre, Señor del cielo y de la tierra,
porque escondiste estas cosas de los sabios y entendidos, y las has revelado a los niños. Sí, Padre,
porque así te agradó. 22Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre; y nadie conoce quién es el
Hijo sino el Padre; ni quién es el Padre, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar” (Lucas
10:21,22).
El propósito de las Escrituras Sagradas es revelar sus Verdades (Deuteronomio 29:29) y toda persona que
busca la verdad con corazón abierto puede alcanzar a entender la Divinidad, puesto que Dios quiere que
todos vengan al conocimiento de la verdad (2 Pedro 3:9). La Llave o secreto para entender la Divinidad
esta en entender la Doble naturaleza de Jesucristo. La Llave se encuentra en Isaías 9:6, aquí nos presenta
a Jesucristo como Hijo ( o sea niño y hombre) y Dios al mismo tiempo. “Porque un niño nos es nacido, hijo
nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte,
Padre Eterno, Príncipe de Paz” (Is. 9:6)
La Llave ve se encuentra en Isaías 9:6, aquí nos presenta a Jesucristo como Hijo ( o sea niño y hombre) y
Dios al mismo tiempo: “Dios Fuerte, Padre Eterno...” Al estudiar la Divinidad en el Nuevo Testamento es
necesario preguntarnos ¿Cómo está Jesús hablando y actuando? ¿Como Hombre o como Dios?
Veamos el siguiente cuadro:
DOCTRINA APOSTÓLICA
                                                      LA DIVINIDAD
                                            JESÚS ES EL PADRE
“Porque un niño nos es nacido, Hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre:
Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de paz” (Isaías 9:6).
En Juan 14:6-11 Jesús dijo: “Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre sino por mí. Si
me conocieseis, también a mi Padre conoceríais: Y desde ahora le conocéis y le habéis visto. Felipe
le dijo: Señor muéstranos al Padre y nos basta. Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros
y no me has conocido, Felipe? ¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mi? Las palabras que yo
os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mi, él hace las obras. Creedme
que yo soy en el Padre, y el Padre en mi, de otra manera, creedme por las mismas obras.”
Las palabras Padre e Hijo no son nombres, sino Oficios o Manifestaciones de Una misma persona.
Algunos dice que son nombres porque en la Biblia están escritos con mayúsculas. En nuestras Biblias,
cualquier versión que tengamos, es una traducción del original griego al castellano; y el original en que
fue escrito todo el Nuevo Testamento fue escrito con letras mayúsculas (no se escribía con minúsculas).
Es verdad que Padre, Hijo y Espíritu Santo están con mayúsculas, pero para aclarar que se está refiriendo
a Dios y no a algún hombre. Lo mismo sucede con la palabra “Señor” refiriéndose a Jesús y “señor”
refiriéndose a un hombre, por ejemplo: “Señor Jesús” o “señor Alberto.”
                                       JESUCRISTO ES EL PADRE...
                         1. Eterno ............................................................. (Isaías 9:6)
                         2. De la Iglesia .................................................(Isaías 53:10)
                         3. De los vencedores .............................. (Apocalipsis 21:7)
                         4. De sus hijos ....................... (Hebreos 2:13; Juan 1:12,13)
                         5. De su pueblo Israel.......................................(Mateo 1:21)
                         6. De la Luz...................................(Juan 9:5 ; Santiago 1:17)
ESPÍRITU: Significa, del hebreo “ruah”, “aire en movimiento, aliento o viento.” En Efesios 4:4,5 dice que
hay “Un Espíritu” ; “Un Señor” y 2 Corintios 3:17 dice que “El Señor Es El Espíritu,” ¿quién este Señor? Por
supuesto Jesucristo !! El es el Señor de Señores y también el Espíritu!!
En Juan 14:16 dijo Jesús: “Y yo rogaré al Padre, y os dará otro consolador, para que esté con vosotros
para siempre: el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve ni le conoce, pero
vosotros le conocéis ; porque Esta Con vosotros, y Será En vosotros. No os dejaré Huérfanos ; Vendré a
vosotros” (Juan 14:16-18).
En cuanto a su humanidad le era imposible a Jesús estar dentro de sus discípulos, pero como Espíritu
Santo en cuanto a su Divinidad, sí le era posible. Como Hijo, estaba con ellos, como Espíritu Santo
estaría En ellos, y como Padre no los dejaría Huérfanos.
                EL ESPÍRITU SANTO ES
“Mas vosotros noELestáis
                    ESPÍRITU
                           en la DE  DIOS
                                 carne, sinoY en el espíritu, si es que el Espíritu De Dios mora en vosotros. Y si
alguno no tiene EL  ESPÍRITU
                 el Espíritu De DE
                                 Cristo , el tal no es de El” (Romanos 8:9)
                CRISTO.
La Biblia dice que:
1. DIOS: “Y habiendo cumplido todas las cosas que de él estaban escritas, quitándolo del madero, lo
   pusieron en el sepulcro. Mas Dios le levantó de los muertos.” (Hechos 13:29,30)
2. ESPÍRITU SANTO: “Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el
   que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu
   que mora en vosotros.” (Romanos 8:11)
3. JESUCRISTO: “Respondió Jesús y les dijo: Destruid Este Templo, y en tres días Lo Levantaré” (Jn.
   2:19)
No puede ser que tres personas levantaron a Jesús de los muertos. Esto prueba que la Biblia no habla de
tres personas sino de tres Manifestaciones del único y solo Dios: JESUCRISTO !!
DOCTRINA APOSTÓLICA
                                              LA DIVINIDAD
                                  ALGUNAS OBJECIONES
                                     CONTESTADAS
Hay expresiones en la Biblia que la debemos interpretar en el contexto en que fue dicho, y también
relacionándolo con el resto de la Biblia. Sabemos que muchas falsas doctrinas se han levantado a causa
de tomar un versículo bíblico y sacarlo fuera del contexto en que fue escrito. Veamos algunas citas donde
aparentemente nos hablan de un trinidad de personas y cual es la verdad acerca del pasaje en cuestión:
                                      “Hagamos Al Hombre”
Génesis 1:26,27 dice: “Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen... conforme a nuestra
semejanza... Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó.”
El Diccionario define la palabra Creación como la obra de una sola persona (Juan 1:3,10; Isaías 44:24).
Aparentemente Dios no estaba solo cuando creaba el universo y todas las cosas que hay en el. Sabemos
por la Biblia que Dios es el Unico creador, ya que por la Palabra de Dios fueron hechos los cielos y la
tierra, pero en Job 38:1-7 dice: “Entonces respondió Jehová a Job desde un torbellino, y dijo: ¿Quién es
ése que oscurece el consejo con palabras sin sabiduría? Ahora ciñe como varón tus lomos; yo te
preguntaré, y tú me contestarás. ¿Dónde estabas tú cuando yo fundaba la tierra? Házmelo saber, si tienes
inteligencia. ¿Quién ordenó sus medidas, si lo sabes? ¿O quién extendió sobre ella cordel? ¿Sobre qué
están fundadas sus bases? ¿O quién puso su piedra angular, cuando alababan todas las estrellas del alba,
y se regocijaban todos los hijos de Dios?”
¿A que hijos de Dios se refiere el Señor? A los ángeles que estaban presentes cuando Dios hizo al mundo
(Job 38:1-7). Dios aquí habla y se dirige a los ángeles (Salmo 103:20 ; Génesis 3:23,24). Dios y serafines
aparecen juntos (Isaías 6:1-8), pero en ninguna parte de la Biblia dice que estaban presentes otras dos
personas en la creación.
Génesis 11:7,8 dice: “Y dijo Jehová: He aquí el pueblo es uno, y todos éstos tienen un solo lenguaje; y han
comenzado la obra, y nada les hará desistir ahora de lo que han pensado hacer.
Ahora, pues, descendamos, y confundamos allí su lengua, para que ninguno entienda el habla de su
compañero” (compárelo con los Capítulos 18 y 19 de Génesis). Dios se apareció con dos ángeles para
advertir a Abraham que El iba a destruir Sodoma y Gomorra. Dios es uno de los ángeles, es decir, un a
teofanía (Teofanía en griego significa: “manifestación visible de Dios”).
Los que no creen que Jesucristo es el verdadero Dios, y están atados a las tradiciones religiosas, dirán
que : “La voz del cielo es el Padre, la paloma es el Espíritu Santo y Jesús es el Hijo.” Esta manifestación
visible (la paloma) era una señal para Juan el Bautista, para que él pudiera identificar al Señor Jesús,
puesto que la apariencia del Señor era igual a las demás personas, (Juan 1:26,31 y 33).
En Juan 3:13 dice: “Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo; el Hijo del Hombre, que está en el
cielo.” Prestemos atención. El que esta hablando y esta sobre la tierra es Jesús (el Hijo del Hombre) y esta
diciendo que él descendió del cielo pero que también esta en el cielo. La respuesta es lógica : Como
hombre estaba sobre la tierra hablando con Nicodemo, pero en cuanto a su Divinidad estaba en el cielo. Es
decir, Jesús está en la tierra y en el cielo al mismo tiempo.
Los que no creen que Jesucristo es el verdadero Dios, dicen que la voz del cielo demanda una
personalidad ; si es así, entonces sería necesario atribuir personalidad a la voz que salía del asno que
reprendió al profeta Balaam, según lo relata el libro de Números 22:28 y también las piedras según Lucas
19:40.
Algunas iglesias enseñan: “Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo; tres personas distintas pero iguales
en poder”. Pero ¿cómo es que Dios va a desamparar a otro Dios igual en poder?
Jesús en su manifestación como hombre, por medio de su naturaleza humana sintió la separación, sintió
que fue desamparado por el Padre. Jesucristo mismo hablando de su crucifixión, dijo que el Padre no lo
dejaría solo en la hora de la prueba (Juan 16:32).
Una de las pruebas indudables de que Jesús no fue desamparado, se encuentra en Hebreos 9:14 donde
dice: “...cuanto más las sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a si mismo sin
mancha a Dios...” Jesús es el Espíritu eterno, es decir, Dios mismo ; y él se ofreció asimismo ; sin embargo
en relación a su manifestación como hombre dice San Juan 3:16 : “Porque de tal manera amó Dios al
mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en el cree, no se pierda mas tenga vida
eterna”. Nuevamente usamos la Llave de Isaías 9:6. ¿Está Jesús hablando y actuando como Dios o como
hombre? Sabemos que en su humanidad sintió la separación de la presencia del Padre y en esa
manifestación humana clamó al Padre. Entonces, en este verso Jesús esta actuando y hablando como
hombre.
Al tratar de explicar este capítulo a los que no creen que Jesucristo es el verdadero Dios, y que dicen :
“¿Entonces quiere decir que el Hijo estaba orando a sí mismo?” Será necesario leer y estudiar muy
cuidadosamente todo el capítulo para darnos cuenta que Jesús se consideraba Uno Con El Padre, aun
estando en oración (Isaías 66:21-23). Una vez más es necesario utilizar la Llave sobre la Divinidad : Nos
damos cuenta que fue necesario que Jesús como hombre, orara porque la Biblia dice: “Tu oyes la oración ;
a ti vendrá toda carne” ( Salmo 65:2).
El relato nos indica que el mismo Señor Jesucristo había sido glorificado en la pasada eternidad, pues de
igual manera ya había sido crucificado en la eternidad, ( Apocalipsis 13:8). Esto quiere decir que todo el
plan de salvación, había estado en la mente de Dios, pues “El es quien habita la eternidad” ( Isaías 57:15).
Leamos Jeremías 1:5, “Antes que te formase en el vientre te conocí, y antes que nacieses te santifiqué, te
di por profeta a las naciones.” Y Romanos 4:17 “...(como está escrito: Te he puesto por padre de muchas
gentes) delante de Dios, a quien creyó, el cual da vida a los muertos, y llama las cosas que no son, como
si fuesen”.
Es lógico que el Hijo no existió antes de Belén, donde nació, porque si así fuera sería necesario descartar
todas las escrituras del Nuevo Testamento que hablan de su nacimiento, y las escrituras del Antiguo
Testamento que hacen referencia profética de que Jesús Vendría. No hay un solo versículo en el Antiguo
Testamento que muestre al Hijo estando presente en aquel tiempo. Las profecías del Antiguo Testamento
en lo que concierne al Señor Jesucristo son todas futuras.
      Esta expresión se puede entender fácilmente si estudiamos la Palabra de Dios (la Biblia). Primero
debemos preguntamos ¿A quién les predicaba Esteban en aquella ocasión? ¿A gentiles o a judíos? Si
leemos los capítulos 6 y 7 del libro de los Hechos nos damos cuenta que estaba predicando a un grupo de
Judíos. La Biblia debe ser estudiada a la luz del lugar donde sucedió tal acontecimiento. Los judíos sabían
bien que “nadie jamás había visto a Dios;” y también “Y habló Jehová con vosotros de en medio del
fuego : Oísteis la voz de sus palabras, mas a excepción de oír la voz, Ninguna Figura Visteis” (Dt. 4:12,15 y
Ex. 33:20).
       Los apóstoles entendían bien esta verdad Bíblica, pues se las habían enseñado desde la niñez y los
escritos del Nuevo Testamento lo afirman: “A Dios nadie le vio jamás...” (Juan 1:18); “Ni nunca habéis oído
su voz, ni habéis visto su parecer” (Juan 5:37; 6:46); “Ninguno vio, jamás a Dios” (1 Juan 4:12) ; “Por tanto,
al Rey de los siglos, Inmortal, Invisible, al único y sabio Dios, sea honor y gloria por los siglos de los siglos.
Amen” (1 Timoteo 1:17); “...a quien ninguno de los hombres ha visto ni puede ver...” (1 Timoteo 6:16).
Jesús mismo enseñó claramente que Dios es Espíritu (Juan 4:24), esta es la causa que motiva nuestra
Escritura de esta Lección, Hechos 7:54-60. En este pasaje no vamos a encontrar que Esteban diga : “Vi a
Jesús y a Dios.” Las ocasiones en el Antiguo Testamento donde la gente afirmó haber visto a Dios, deben
aceptarse como Teofanías Angelicales o también llamadas materialización de Dios en forma de ángel
(Exodo 33:20-23; Génesis 18; 19:1; Jueces 6:22; 13:21,22. En esta dispensación o período del trato de
Dios con la humanidad Jesús es la imagen misma del Dios invisible: “el cual es la imagen del Dios
invisible...” (Colosenses 1:15) y “el cual... la misma imagen de su sustancia...” (Hebreos 1:3)
      Cuando Jesús nació en Belén, significa que Dios tomó forma humana y a esta forma humana se la
llama “Hijo” (porque nació de una mujer). Por lo tanto Jesucristo es la Perfecta, Completa y Permanente
Teofanía de Dios. Esto explica porque las apariciones de ángeles finalizaron a partir del nacimiento de
Jesús en Belén, puesto que “...Jesús es la imagen misma de Dios,” según Colosenses 1:15, y en Jesús
“habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad,” (Colosenses 2:9). Es imposible que Dios se revele
fuera de Jesucristo : “Y nadie sabe quien sea el Hijo sino el Padre ; y a quien el Hijo lo quiera revelar”
(Lucas 10:22).
       Si leemos Hechos 7:55,56, menciona que Jesús (Hijo de Dios), estaba a la “Diestra de Dios”, ¿qué
significa cuando dice “a la Diestra de Dios ? ¿Está a caso tratando la Biblia de enseñarnos que Dios tiene
un cuerpo físico como el nuestro? La Biblia prueba que cuando menciona “la Diestra de Dios”, esta
refiriéndose al lugar de Poder y Autoridad de Dios: Recordemos... “Tu diestra, oh Jehová, ha sido
magnificada en fortaleza; tu diestra, oh Jehová, ha quebrantado al enemigo” (Exodo 15:6).
      ¿Qué es lo que los Israelitas habían visto en el pasaje anterior? Esta escritura se refiere al cruce del
Mar Rojo, después de haber salido de Egipto. ¿Habían visto quizás una mano física salir del cielo y destruir
a los Egipcios? Seguro que no !! Lo único que habían visto era una manifestación del poder Glorioso del
Dios Todopoderoso (comparar Salmo 118:14-16, 17:6; 18:35; 21:18; 44:3; Isaías 44:10). Si vamos a creer
que Dios tenía un cuerpo con manos y brazos como uno de nosotros, tendríamos que aceptar que El tiene
plumas y alas como lo afirma el Salmo 91:4 e Isaías 44:10. Volviendo a la historia que nos ocupa, Esteban
era un israelita que sabía perfectamente las Escrituras judaicas.
      Cuando usó la expresión “la diestra de Dios”, él quiso decir exactamente lo que Moisés dijo, cuando
usó la misma frase. Esteban afirmó ver a Jesús en el lugar de Gloria, Poder y Autoridad que pertenecía
únicamente a Dios y lo describe como “La Diestra De Dios” al igual que otros escritores sagrados. Esta es
la razón precisa por la que lo apedrearon a Esteban hasta matarlo, porque para los judíos que lo estaban
escuchando, lo que Esteban dijo era una blasfemia: Esteban estaba diciendo que Jesús era Jehová, que
Jesús estaba ocupando el lugar de Gloria, Poder y Autoridad que pertenecía completa, pura y únicamente
a Jehová.
Este es el mismo motivo por el cual los judíos trataron de apedrear a Jesús a muerte tantas veces: “Yo y el
Padre una cosa somos... entonces volvieron a tomar piedras los judíos para apedrearle... por buena cosa
no te apedreamos, sino por la blasfemia ; y porque tu, siendo hombre, te haces DIOS” (Juan 10:27-33).
Esta fue la causa por la que lo crucificaron: “Que desde ahora habéis de ver al Hijo del Hombre sentado a
la diestra del poder de Dios, y que viene en las nubes del cielo, entonces el sumo sacerdote rasgó sus
vestidos, diciendo : Ha blasfemado ¿Qué más necesidad tenemos de testigos? He aquí, ahora mismo
habéis oído su blasfemia... es digno de muerte” (Mateo 26:63-66).
   La expresión “La Diestra” no debe entenderse como una posición literal de lo que nosotros entendemos
por “Derecha o Izquierda”. Es pues una expresión figurativa que los hebreos utilizaban y que significa una
“posición exaltada, un lugar de gloria, poder y autoridad”. En Mateo 12:28 dice: “Si por el Espíritu de Dios
echo fuera los demonios...,” sin embargo leemos que Lucas 11:20 dice: “Mas si por el Dedo de Dios echo
yo fuera los demonios”, esto nos enseña claramente que el “Dedo” y la “Mano De Dios” son expresiones
simbólicas del Poder de Dios.
Juan 1:18 dice que el Hijo “está en el seno del Padre,” ¿cómo puede estar “a la Diestra de Dios” y a la vez
en el “seno del Padre”? Según el Diccionario Expositivo de palabras del Nuevo Testamento la palabra
“seno” viene del griego “kolpos” (kovlpo") , que significa: “La parte frontal del cuerpo entre los brazos por
ello se utiliza, en sentido figurado, de un lugar de bendición con otro, como con Abraham en el paraíso (Lc
16.22). El seno, también se refiere a un puesto de honor; de la relación eterna y esencial del Señor con el
Padre. Apocalipsis 3:21 nos dice que Jesús está “sentado en el trono de su Padre”, sin embargo Hebreos
8:1 dice que esta a “la Diestra del trono”. Esto nos ayuda a entender que no está hablando de una posición
literal, sino de una expresión figurativa que denota Poder, Autoridad, Gloria y Majestad.
Este título pertenecía solamente a Jehová (Dios) como se puede leer en este texto; sin embargo vamos a
estudiar otros textos en el Nuevo Testamento donde Jesucristo se aplica a sí mismo ese título; siendo así,
se demuestra que Jesucristo es Jehová (Dios) del Antiguo Testamento.
“De cierto, de cierto os digo, que el que guarda mi palabra, nunca verá muerte. Entonces los judíos le
dijeron: Ahora conocemos que tienes demonio. Abraham murió, y los profetas; y tu dice: El que guarda mi
palabra , nunca sufrirá muerte. ¿Eres tu acaso mayor que nuestro padre Abraham, el cual murió? Y los
profetas murieron ! ¿Quién te haces a ti mismo ? Respondió Jesús: Si yo me glorifico a mí mismo, mi gloria
nada es; mi Padre es el que me glorifica, el que vosotros decís que es vuestro Dios. Pero vosotros no le
conocéis; mas yo le conozco, y si dijere que no lo conozco, sería mentiroso como vosotros; pero le
conozco, y guardo su palabra. Abraham vuestro padre se gozó de que había de ver mi día; y lo vio, y se
gozo. Entonces le dijeron los judíos: Aun no tienes cincuenta años, ¿y has visto a Abraham? Jesús les dijo:
de cierto, de cierto os digo: antes que Abraham fuese, yo soy.”
En estos versos Jesucristo no solamente se declara el Gran Yo Soy sino que también se puede usar
perfectamente la Llave de Isaías 9:6. Se ve que Jesucristo está hablando como hombre y como Dios.
“Pero Jesús, sabiendo todas las cosas que le habrían de sobrevenir, se adelantó y les dijo: ¿A quien
buscáis ? Le respondieron : A Jesús nazareno. Jesús les dijo: Yo Soy. Y estaba también con ellos Judas, el
que le entregaba. Cuando les dijo: Yo soy, retrocedieron, y cayeron a tierra. Volvió, pues, a preguntarles:
¿A quien buscáis ? Y ellos dijeron: A Jesús nazareno. Respondió Jesús: Os he dicho que yo soy; pues si
me buscáis a mi, dejad ir a estos”.
En los versículos 5 y 6 notamos que la primera vez que usa las palabras “Yo Soy”, cayeron a tierra, pues
Jesús estaba hablando como Dios. En el versículo 8 usa las palabras “Yo Soy” nuevamente, pero no caen
a tierra, pues aquí esta hablando como hombre. Veamos el siguiente cuadro de comparación:
Observamos en el siguiente cuadro comparativo que las características dadas a Dios son las mismas que
las dadas a Jesucristo. ¿Puede a caso, entonces negar que Jesucristo sea Dios o afirmar que es otro Dios
a parte del Padre?:
                                         DOCTRINA APOSTÓLICA
                                         EL BAUTISMO
                                        SEGÚN LA BIBLIA
                               DATOS HISTÓRICOS SOBRE EL BAUTISMO
Costumbres bautismales precristianas: (Fuera de la Biblia) Los baños sagrados eran usuales no solo en
los misterios helenísticos (en el culto de Attis y de Mitra era conocido y normal el bautismo de sangre), sino
también en Egipto, Babilonia e India, donde el Nilo, el Eufrates y el Ganges respectivamente, favorecían la
aparición de tales ritos. La virtud o eficacia atribuida al baño sagrado era sobre todo la purificación de
impurezas legales o rituales (Diccionario de la Biblia-Herder).
Bautismo en la Religión Israelita: La Torá conocía el baño de agua como medio legal de purificación
para personas impuras (Lv. 14:8,15,16,18; Nm. 19:19; 31:19; Ez. 36:25-30). En ocasiones, debían también
ser lavados los objetos antes de ser usados nuevamente (Lv. 11:32,40; 15:7). A esta disposición del tiempo
de Moisés, añadían los rabinos muchas otras (Mr. 7:1-5). Estas prescripciones de baños y lavatorios tenían
por fin una purificación según la Ley y no revestía carácter moral directo. A los ritos de purificación en
Israel pertenece el Bautismo que en el judaísmo posterior fue ordenado para los prosélitos (los no judíos
que querían serlo). No es posible averiguar el momento exacto de la aparición de esta institución, porque
este bautismo en su origen no era más que un complemento de los lavatorios rituales ya existentes y, por
lo tanto, no alcanzaba especial relieve. Pero poco a poco, este bautismo de los prosélitos pudo pasar de
simple baño de purificación a determinado rito de iniciación (probablemente antes del 50 a.C.) el cual si al
principio, tratándose de prosélitos varones, tenía importancia secundaria junto a la circuncisión, vino poco a
poco a equipararse a esto.
El bautismo de los prosélitos tenía por objeto incorporar a los gentiles por medio de una purificación legal,
a la comunidad judaica. El mundo gentil, en efecto, era para los judíos, impuro (Jn. 18:28; Hch. 10:28) y
pecador (Gal. 2:15). El bautismo hacía del gentil un hombre nuevo que había dejado el paganismo y
estaba en adelante sometido a la Torá (Ley de Moisés). Pero siempre se trataba primeramente de una
pureza legal y de una incorporación jurídica al pueblo de Israel.
Los Rabinos hacían distinción entre los Prosélitos de Justicia y los Prosélitos de la Puerta. Los de Justicia
recibían la circuncisión y con ello toda la ley ceremonial de Moisés (Gal. 5:3), y así eran considerados “hijos
de Israel”, “Israelitas en todo aspecto” y eran llamados “Israelitas Completos.” Cuando un prosélito pedía
admisión se le investigaba en lo que concernía a sus propósitos y motivos, y si estos eran satisfactorios, se
le instruía sobre la protección Divina de Israel y entonces era circuncidado en la presencia de tres
maestros, y luego se elevaba una oración especial. En seguida el prosélito tomaba un nombre nuevo,
abriendo los Escritos Hebreos y aceptando el primer nombre que miraba.
Era considerado un extranjero hasta que recibía el acto bautismal; de igual manera sus hijos eran
considerados legítimos. Para completar su admisión tenía que aceptar el Bautismo. Cuando se llegaba el
tiempo para el acto bautismal, el prosélito era desnudado en presencia de sus maestros y entonces lo
metían en una cisterna o depósito lleno de agua, la cual le llegaba hasta el cuello ; luego los maestros
repetían los Grandes Mandamientos de la Ley y prometían guardarlos, en seguida se oraba y luego él se
sumergía. La mujer prosélito era acompañada por tres mujeres, mientras los tres maestros esperaban
fuera de la puerta leyendo en voz alta la ley. Al terminar se le daba un nombre nuevo. Por el bautismo el
Prosélito era considerado una nueva criatura. Todo parentesco natural era cancelado. Según los escritos
de Jebamoth, cuando nacía un hijo de un esclavo y el amo decidía quedarse con él, aparte de la
circuncisión que recibía, al bautizarse se le ponía una cadena alrededor. El bautismo no significaba
libertad, sino esclavitud, esclavitud permanente. Considerando el bautismo de los prosélitos practicado
antes del tiempo de Jesucristo, ahora podemos ver y entender porque las gentes que venían a ser
bautizadas por Juan el Bautista y los discípulos de Jesús, no pedían una explicación sobre el significado
del bautismo o lo que implicaba, pues estaban enterados de él bajo las leyes y ritos judaicos.
DOCTRINA APOSTÓLICA
                             EL BAUTISMO EN EL NOMBRE
                                   DE JESUCRISTO
El bautismo es algo que se menciona muchas veces en la Biblia, siendo el mismo acto una doctrina
fundamental que la Biblia considera indispensable para que la persona alcance la vida eterna.
  A. Jesús nuestro ejemplo: No rechazó el bautismo sino que dijo “que era necesario para cumplir toda
     justicia” (Mt. 3:13-15).
B. “El que creyere y Fuere Bautizado será salvo; mas el que no creyere será condenado” (Mr. 16:16).
  D. Algunos dicen que todo esta en “solo creer y serás salvo” (Hch. 16:30,31), pero es necesario leer los
     versos 32-34. No se consideró que el carcelero había creído hasta después que fue bautizado (Hch.
     16:33,34).
2. La Manera De Bautizar:
La palabra “Bautismo” viene del griego “baptizo” que significa: “Inmersión, Sumergir, sumersión.”
A. Por Inmersión: Porque es un tipo de la Muerte, Sepultura y Resurrección del Señor Jesús.
  B. Jesús nuestro ejemplo: Mt. 3:13-15, “...y Jesús después que fue Bautizado, subió luego del Agua...”
    (Mr. 1:10).
  D. A los Romanos: “¿O no sabéis que todos los que hemos sido Bautizados en Cristo Jesús, hemos
    sido Bautizados en su Muerte? Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por la
    gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva” (Ro. 6:3,4).
  G. Juan el Bautista “también bautizaba en Enón, junto a Salim, porque allí había muchas Aguas; y
     venían, y eran bautizados” (Jn. 3:23).
  A. La Biblia dice que hay “Un Señor, Una Fe, Un Bautismo...” (Ef. 4:5)
  B. El Bautismo... “nos Salva” (1 P. 3:21).
Algunas Iglesias dicen que somos “Pedristas” porque, según ellos, nosotros obedecemos a Pedro y a los
otros apóstoles y no al Señor Jesucristo, ya que no bautizamos usando los tres títulos Padre, Hijo y Espíritu
Santo. Es necesario establecer, pues, si los apóstoles fueron no guiados por el Espíritu Santo.
  C. “Pero recibiréis poder cuando haya descendido sobre vosotros el Espíritu Santo y me seréis
    testigos...” (Hch. 1:8 ; 2:1-4)
E. “...por los que han predicado el evangelio por el Espíritu Santo enviado del cielo...” (1 P. 1:9-12)
F. “...sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo” (2 P. 1:21).
G. El Señor nos exhortó a que debemos obedecer las palabras de los apóstoles (Jn. 15:20 ; 17:20).
  Hechos 4:12: “Y en ningún otro hay salvación ; porque no hay otro Nombre debajo del cielo, dado a los
  hombres, en que podamos ser salvos.”
  1 Juan 5:9-13: “Si recibimos el testimonio de los hombres, mayor es el testimonio de Dios ; porque este
  es el testimonio con que Dios ha testificado acerca de su Hijo. El que cree en el Hijo de Dios, tiene el
  testimonio en si mismo ; el que no cree a Dios, le ha hecho mentiroso, porque no ha creído en el
  testimonio que Dios ha dado acerca de su Hijo. El que tiene al Hijo, tiene la vida ; el que no tiene al Hijo
  de Dios no tiene la vida. Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el Nombre del Hijo de Dios,
  para que sepáis que tenéis vida eterna, y para que creáis en el Nombre del Hijo de Dios.”
  Juan 20:30,31: “Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales
  no están escritas en este libro. Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo
  de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su Nombre.”
“Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y
del Espíritu Santo” (Mt. 28:19).
“Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de
los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo” (Hch. 2:38).
Es importante observar que el mandamiento de Jesucristo (se encuentra en Mateo 28:19), encierra UN
NOMBRE, el texto base esta escrito en término singular y no plural. Dice: EN EL NOMBRE.
Padre, Hijo y Espíritu Santo no son nombres, sino los Títulos u Oficios de Dios. Hay quienes dicen, en
el caso de Mateo 28:19, que los títulos Padre, Hijo y Espíritu Santo están escritos en mayúsculas y por eso
tienen que aceptarse como nombres; pero todo estudiante de la Biblia debe saber que todo oficio o título
que se le da a Dios esta escrito con mayúscula, por ejemplo Isaías 9:6: “Porque un niño nos es nacido, hijo
nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios
Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz”
Y como ejemplo de lo que decimos veamos Mateo 28:19 como estaba escrito en el griego de aquel
entonces:
a o au ou o o o a ou a o a ou u ou a ou a ou u a o
Como podrá observar, todo está escrito con mayúsculas. Los originales del Nuevo Testamento fueron
escritos en griego y todos con mayúsculas.
                                       EN EL NOMBRE DEL...
                    PADRE                    HIJO     ESPÍRITU SANTO
                 Zacarías 14:4,5,9            Isaías 7:14             Efesios 4:4,5
                  Juan 5:43; 14:6             Mateo 1:21             2 Corintios 3:17
                Juan 17:6,11,12,26             Isaías 9:6              Mateo 18:20
                   Hechos 5:14                                         Mateo 28:20
                                    JESUC
                                    RISTO
                             TODOS LOS
                           BAUTISMOS EN
                              LA BIBLIA
                           SE HICIERON EN
                           EL NOMBRE DE
                            JESUCRISTO
DOCTRINA APOSTÓLICA
      En 1 Jn. 1:7, nos dice: "La sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado." Es de observar
que la sangre derramada por Jesucristo en su muerte nos limpia de todo pecado, por eso el Señor
estableció algo semejante a su muerte para que ahora se pueda recibir el perdón de pecados, y esto es el
Bautismo en el Nombre de Jesucristo. Romanos 6:1-11 hace del bautismo a una semejanza de su
muerte. Siendo que la sangre de nuestro Señor Jesucristo no está presente en una forma literal, sino que
fue derramada en el Gólgota hace aproximadamente 2.000 años, ahora la eficacia de su Sangre la
encontramos en su Nombre; por esta razón el mismo San Juan dijo que "La Sangre de Jesucristo su Hijo
nos limpia de todo pecado” 1 Jn. 1:7, también dijo: "porque vuestros pecados os han sido perdonados por
su nombre” (1 Jn. 2:12).
     El Apóstol Juan dice en la 1 Juan 5:6-8, que “Jesucristo vino por agua y sangre: no por agua
solamente, sino por agua y sangre, y tres son los que dan testimonio en la tierra, el Espíritu, y el agua, y la
sangre: y estos tres concuerdan en uno”. De manera que el agua y la sangre son elementos in-
dispensables en el Plan de Salvación, y por esto el Señor dijo: "...el que no naciere de agua y del Espíritu,
no puede entrar en el reino de Dios” (Jn. 3:5).
      ¿Porqué dijo esto el Maestro? Porque ninguna cosa sucia entrará en el reino de los cielos, y es
necesario que por medio de un nuevo nacimiento de agua (y del Espíritu) las personas alcancen el perdón
de sus pecados y de esta manera estén preparadas para heredar la vida eterna. Nos referimos a lo que
hizo San Pedro el Día de Pentecostés, mandándoles bautizar (en Agua) en el nombre de Jesucristo para
perdón de los pecados (Hechos 2:38). (1 Co. 6-11; Hechos 11:13-14; 10:43,48).
       Cuando el Señor Jesucristo dio la "Gran Comisión" conforme al Evangelio y según San Juan 20:19-
23, leemos: “A quienes remitieres los pecados, le son remitidos: a quienes le retuvieres, serán retenidos,”
¿vamos a interpretar esto como lo hace la Iglesia Católica Romana, que cree y enseña que Jesucristo con-
firió a los ministros el poder de perdonar pecados por medio de la confesión? ¡NO! Más bien los apóstoles
fueron instrumentos para remitir (Perdonar) los pecados por medio del Bautismo en el Nombre de
Jesucristo (Hechos 2:38).
      Es lo mismo que hace el ministro apostólico de hoy, porque es el ministro (Pastor) quien decide con
la persona cuándo en verdad está en condiciones, o preparada, para el bautismo y, una vez que la persona
ha sido bautizada en el nombre de Jesucristo, los pecados le son remitidos; pero si esa persona aún no
está preparada para el bautismo, se le retienen sus pecados hasta cuando esté preparada. (Lea también
Hechos 22:16).
J. T. Christian, en su libro "Inmersión" Louisville, Pág. 71-82, menciona los siguientes casos: Crisóstomo
bautizó a 3.000 en Constantinopla el día 16 de abril, de 404 d.C.; Patricio, en Irlanda, bautizó a 12.000 en
un día; Agustín bautizó a 10.000 sajones en un día, en el río Swale, junto a York en Inglaterra; J. E.
Clough, misionero bautista en 1878 con cinco ayudantes (como indudablemente los anteriores también los
tuvieron) bautizó en la India 2.222 convertidos en seis horas, habiendo sido únicamente 2 los ministros que
oficiaron los bautismos. El 28 de Diciembre del mismo año, el mismo misionero bautizó a 1.671 personas.
     La segunda objeción, o sea, la de la falta de agua, no concuerda con el hecho de que precisamente
agua era lo que abundaba en Jerusalén, ciudad que alguien describió como: "Una fortaleza bien
custodiada, con buenos recursos hidráulicos; pero por fuera, completamente seca". Los requisitos
mosaicos y ceremoniales en cuanto a la purificación de las personas (abluciones) y la gran afluencia de
gentes para las grandes fiestas (hasta doscientos mil de afuera venían a la Pascua, según Josefo) hacían
imprescindible una amplia provisión de agua. H. Harvey, en el libro "The Church, Hamilton, Nueva York, "
1879, páginas 127-130, habla de las inmensas cisternas de que la ciudad estaba dotada, teniendo cada
casa por lo menos una, y muchas de ellas varias, como una que cita con cuatro. Las dimensiones de la
menor y mayor cisternas respectivamente eran 2,40 y 10 metros de largo por 1,20 y 10 metros de ancho y
7 metros de profundidad.
      Luego estaban los seis estanques públicos: Betesda -Juan 5:2, Alto- 2 Re. 18:17 y Bajo Gihón-Isa.
22:9, Ezequías -2 Re. 20:20, El Siloé - Jn. 9:7 y el Pozo Del Rey -Neh. 2:14. El primero, de tamaño
mediano en relación con los otros, tenía 110 metros de largo por 40 m. de ancho y su profundidad
descendía gradualmente hasta 23 metros. Era esté el más hondo de todos, siendo el menos hondo el Alto
Gihón, de 5.40 metros.
     NOTA: En cuanto al rociamiento, el primer caso que ha registrado la historia sucedió en el año 250, y
fue el de Novaciano, registrado por Eusebio. La primera autorización documentada data del año 753
después de Cristo, dada por Esteban III, ante una consulta de ciertos monjes Británicos. El bautismo por
aspersión es una doctrina Católico-Romana, aprobada por el Concilio de Ravena en el año 1311; en este
mismo año se aprobó e inició el bautismo de infantes. 1 - Hamilton, Nueva York, 1879, páginas 127-130.
                                    BAUTISMOS SUCESIVOS
                                    (Efesios 1:13: Hechos 19:1-7)
      Muchas personas viven bajo la impresión de que no pueden, o no deben ser bautizadas de nuevo,
aunque hayan entendido que el bautismo verdadero es en el Nombre de Jesucristo. Dicen: "Pues yo ya fui
bautizado una vez y lo hice con un corazón sincero, y creo que eso es lo importante"...aunque hayan
entendido que las Escrituras enseñan que la manera en que uno debe ser bautizado es en el Nombre de
Jesucristo. El precepto de justificar a Dios (Lc. 7:29-30) por medio de bautismos sucesivos es bíblico, los
judíos discutieron con los discípulos de Juan porque Juan añadía al rito de las purificaciones el bautismo.
      Después le dijeron a Juan que los discípulos de Jesús añadían al bautismo de él (Juan), el bautismo
practicado por los discípulos de Jesús, (Juan 3:25-27). La Epístola a los Efesios capítulo 1:13 se dirige a
unos hermanos que se encontró Pablo, a quienes bautizó en el Nombre de Jesucristo y en esa misma
ocasión recibieron el don del Espíritu Santo hablando en otras lenguas (Hechos 19:1-7). Este fue un grupo
de doce hermanos que habían sido bautizados en e Bautismo de Juan, que en su tiempo fue un bautismo
válido (aunque fue solamente para arrepentimiento), pero cuando se les explicó que ahora el bautismo era
en el Nombre de Jesucristo, ellos inmediatamente fueron bautizados en el Nombre de Jesucristo.
(v.1): “...y hallando a ciertos discípulos” (Pablo notó falta de fervor espiritual en ellos, aun llamándose
      discípulos).
(v.2): Por esta razón les preguntó si habían recibido el Don del Espíritu Santo, (Pues notó falta de fervor
      espiritual) y ellos contestaron negativamente.
(v.3): Puesto que no habían recibido el Don del Espíritu Santo, Pablo luego supo que no habían sido
      bautizados en el Nombre de Jesucristo. Lo normal en esos días era que las personas recibieran el
      Espíritu Santo inmediatamente antes o después de ser bautizados en el Nombre de Jesucristo (debe
      ser la norma hoy en día también). Ellos confirmaron la duda de Pablo contestando que habían sido
      bautizados en el Bautismo de Juan.
(v.4): Pablo les explicó que el bautismo de Juan era solamente para arrepentimiento, Juan el Bautista le
      dijo que deberían de creer en el Señor Jesús, pues él había muerto en la cruz del Calvario y
      derramado su sangre para que las personas recibieran el perdón de pecados.
(v.5-6): Cuando oyeron esto fueron bautizados en el Nombre de Jesucristo y recibieron el Don de Espíritu
      Santo, hablando en otras lenguas, la experiencia normal de la Iglesia Apostólica Primitiva.
DOCTRINA APOSTÓLICA
E. (v.7) Salvación.
5. LA CIRCUNCISIÓN
  C. Circuncisión Del Corazón: Dt. 10:16; Je. 4:4 compare 2. Col. 2:9-13. Ahora la circuncisión es
     espiritual y es llamada circuncisión de Cristo en el Bautismo - y Bautismo en el nombre de Jesucristo.
  D. Antes de entrar a la tierra prometida se. requirió que los Israelitas fueran circuncidados (Josué 5:2-
     11). De igual manera es necesario que todo persona sea bautizada en el Nombre de Jesucristo para
     alcanzar la vida eterna (Marcos 16:16; Hch. 2:38).
  “Esparciré sobre vosotros agua limpia, y seréis limpiados de todas vuestras inmundicias; y de todos
  vuestros ídolos os limpiaré. 26Os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y
  quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne. 27Y pondré dentro de
  vosotros mi Espíritu, y haré que andéis en mis estatutos, y guardéis mis preceptos, y los pongáis por
  obra... 33Así ha dicho Jehová el Señor: El día que os limpie de todas vuestras iniquidades, haré también
  que sean habitadas las ciudades, y las ruinas serán reedificadas. 34Y la tierra asolada será labrada, en
  lugar de haber permanecido asolada a ojos de todos los que pasaron. 35Y dirán: Esta tierra que era
  asolada ha venido a ser como huerto del Edén; y estas ciudades que eran desiertas y asoladas y
  arruinadas, están fortificadas y habitadas. 36Y las naciones que queden en vuestros alrededores sabrán
  que yo reedifiqué lo que estaba derribado, y planté lo que estaba desolado; yo Jehová he hablado, y lo
  haré”
  “Y el que se purifica lavará sus vestidos, y raerá todo su pelo, y se lavará con agua, y será limpio; y
  después entrará en el campamento, y morará fuera de su tienda siete días”
  “Y vosotros, cualquiera que haya dado muerte a persona, y cualquiera que haya tocado muerto,
  permaneced fuera del campamento siete días, y os purificaréis al tercer día y al séptimo, vosotros y
  vuestros cautivos. 20Asimismo purificaréis todo vestido, y toda prenda de pieles, y toda obra de pelo de
  cabra, y todo utensilio de madera. 21Y el sacerdote Eleazar dijo a los hombres de guerra que venían de
  la guerra: Esta es la ordenanza de la ley que Jehová ha mandado a Moisés: 22Ciertamente el oro y la
  plata, el bronce, hierro, estaño y plomo, 23todo lo que resiste el fuego, por fuego lo haréis pasar, y será
  limpio, bien que en las aguas de purificación habrá de purificarse; y haréis pasar por agua todo lo que
  no resiste el fuego. 24Además lavaréis vuestros vestidos el séptimo día, y así seréis limpios; y después
  entraréis en el campamento”
DOCTRINA APOSTÓLICA
                                           BAUTISMO
                                      DEL ESPÍRITU SANTO
                                            (Hechos 2:1-4, 14-16)
Desde un principio el poder del Espíritu Santo se ha manifestado, como se puede ver a través de las
Sagradas Escrituras. Los profetas de Dios profetizaron acerca de este Don Glorioso, que tuvo fiel cumpli-
miento derramándose en los corazones de los creyentes el día de Pentecostés con las señales correspon-
dientes.
A. "Y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas" (Gn. 1:2).
  B. “Los afligidos y menesterosos buscan las aguas, y no las hay; seca está de sed su lengua; yo Jehová
     los oiré, yo el Dios de Israel no los desampararé” (Is. 41:17).
  C. “Porque yo derramaré aguas sobre el sequedal, y ríos sobre la tierra árida mi Espíritu derramaré
     sobre tu generación, y bendición sobre tus renuevos; y brotarán entre hierba, como sauces junto a
     las riberas de las aguas” (Is. 44:3-4).
  D. “Esparciré sobre vosotros agua limpia, y seréis limpiados de todas vuestras inmundicias; y de todos
     vuestros ídolos os limpiaré. Os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y
     quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne” (Ez. 36:25-26).
E. “Acontecerá en aquel tiempo; que yo escudriñaré a Jerusalén con linterna” (Sofonías 1:12).
  F. “Porque él es como fuego purificador; y como jabón de lavadores. Y se sentará para afinar y
     limpiar...” (Mal. 3:2-3).
  G. Isaías 28:11- Esta profecía está relacionada directamente con las manifestaciones recibidas por los
     creyentes que recibieron el Don del Espíritu Santo en el Día de Pentecostés (1 Co. 14:21).
  H. Joel 2:23-32. El Apóstol Pedro hizo referencia a esta profecía el Día del Pentecostés, después que
     recibieron el Don del Espíritu Santo en toda su plenitud:
  A. “Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas según el Espíritu
     les daba que hablasen” (Hechos 2:1-4).
  K. "El que habla en lenguas...El que habla en extraña lengua...Doy gracias a Dios que hablo en lenguas
     más que todos vosotros, así que las lenguas son por señal...no impidáis el hablar lenguas" (1 Co.
     14:2,4,18,22,39).
  Aparte de las citas Bíblicas anteriores que comprueban que los creyentes deben hablar en otras
  lenguas, según el Espíritu Santo les da que hablen, es necesario notar que bíblicamente hubo
  demostraciones físicas.
    1. Respondió Jesús: "De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y de Espíritu, no
       puede entrar en el reino de Dios" (San Juan 3:1-5).
    2. "Y si el Espíritu de aquel que levantó dé los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de
       los muertos a Cristo Jesús vivificara también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que mora
       en vosotros" (Romanos 8:11).
    3. "...Que es la arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida” (Efesios 1:13-
       14).
    4. "Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de redención"
       (Efesios 4:30).
    1. "Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo" (Hechos 1:8).
    2. Poder para testificar con más eficacia (Juan 15:26-27).
    1. "El Espíritu Santo...el os enseñara y recordará todas las cosas" (Juan 14:26).
    2. "Se han de examinar espiritualmente" (1 Co. 2:10-16).
    3. Traerá el Espíritu Santo a la memoria esas cosas que se habían olvidado, y que en el momento
       dado hace falta recordar. Debemos comprender cuán necesario es leer, estudia y prepararse para
       que haya algo en la mente y en el corazón que el Espíritu Santo puede traer a la memoria. Mt.
       10:16-20, se refiere solamente a esos casos especiales que menciona el mismo texto.
E. Da Sabiduría Espiritual.
DOCTRINA APOSTÓLICA
                                              LA SANTIDAD
                                                 (1 Pedro 1:16)
SANTIDAD, SANTO: El significado de estas palabras es separación para vivir y servir a Dios. La verdadera
Santidad caracteriza los actos externos; pero más todavía, el móvil o la intención del corazón. E un
principio interior, no meramente rectitud o benevolencia, o alguna otra excelencia moral, sino la armoniosa
y perfecta combinación de todos. Santo en el sentido ordinario cristiano es aquél que manifiesta en su
conducta la pureza interior, la benevolencia y consagración a su Salvador, que hacen rebosar su corazón.
SANTO es un individuo separado del mundo para el servicio de Dios (Ex. 19:6; 22:31; Dt. 33:2,3,8; Sal.
50:5; 106:16; Dn. 7:21; Hch. 9:13,32,41). Nada es más común en los escritos de San Pablo que el nombre
"santos" dado a todos los cristianos: Ro. 8:27; 1 Co. 14:33; Ef. 1:1; Fil. 1:1; Ap. 8:3,4.
La santidad verdadera incluye toda nuestra vida cristiana, en todo tiempo y en todo lugar. La santidad no
solamente se aplica a una parte de nuestro ser, sino incluye también a nuestro hombre interior y exterior al
mismo tiempo, los cuales no se deben desmembrar, si en verdad hemos de lograr una santidad verdadera.
En 2 Co. 7:1 dice: “Así que, amados, pues tenemos tales promesas, limpiémonos de toda inmundicia de
carne y de espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios”. El Señor Jesucristo tuvo que
reprender a los escribas y fariseos por su hipocresía; estaban presentando una forma falsa de
santidad...exteriormente. Mateo 23:5,25,26 “Antes, todas sus obras las hacen para ser mirados de los
hombres. Porque limpiáis lo de fuera del vaso y del plato, pero por dentro estáis llenos de robo y de
injusticia... limpia primero lo de dentro del vaso y del plato, para que también lo de fuera se haga limpio”.
4. Fornicación: (1 Co. 6:15-20); Fornicación espiritual, que es idolatría: Jer. 3:1; Oseas 3:1 - Muchas
   cosas pueden tornarse "ídolos" en nuestras vidas: La televisión, cine, ropa, autos, hogar, nosotros
   mismos, novio, novia, esposo, esposa, hijos, padres, dinero, música (Ex. 34:15,16; 1 Co. 6:1).
5. Hurtos: (Ex. 20:15). Pedir artículos prestados y no regresarlos; los diezmos: Mal. 3:8-10, Ef. 4:2;
6. Falso Testimonio: (Ex. 20:16; Pr. 25:18; Ex. 23:1; Pr. 12:17-19; 19:5, 21:28; Stg. 1:26).
7. Blasfemias: No solamente con palabras, sino con hechos también (Col. 3:8; Ro. 2:24; 1 Tim. 1:20; 6:1;
   Tit. 2:5; Stg. 2:7; Lv. 24:14).
8. Avaricia: Amor al dinero es idolatría (Ef. 5:3-5; Col. 3:5; 1 Tim. 6:7-11; Ex. 18:21; Pr. 28:1; He. 13:5; Pr.
   23:6, 1 Co. 5:11).
10. Engaño: (Sal. 7:14; 17:1; 24:4; Pr. 12:5; 12:20; 26:14; Mt. 13:22; 1 P. 2:1; 3:10) – Mentira, fraude.
11. Lascivia: (Ro. 1:27; 13:13; Gal. 5:19; Ef. 4:19); sensualidad, incontinencia.
12. Ojo Maligno: (Pr. 6:3; Sal. 35:19; 18:27; 101:5; Pr. 21:4).
13. Envidia: (Pr. 14:30; 23:17; 27:4; 2 Co. 12:20; Stg. 4:2); celos, codiciar.
14. Injurias: (Job. 4:8; Pr. 12:16; Sal. 74:22; 104:4; Ro. 1:30); agravio; ofensa, afrenta, insulto, ultraje.
16. Soberbia: (Pr. 8:13; 11:2; 13:10; 2 Co. 12:20; Stg. 4:16); ira, cólera, rabia, arrogancia, altives, orgullo.
17. Insensatez: (Sal. 69:5; 5:5; 92:6; Pr. 1:7,22; 9:13; 14:16,24; Ef. 5:17); locura, necedad, lo absurdo.
Cuando el "vaso está limpio por adentro, lo de afuera estará limpio" y se guardará limpio. En ocasiones
vemos que los hermanos muestran cierta santidad (2 Tim. 3:5) exterior, pero esa manifestación no
permanece mucho, sino que es variable; no debe ser así con el que está buscando una santidad
verdadera.
1. EL CABELLO:
  B. El peinado de la mujer no debe ser ostentoso (1 Tim. 2:9; 1 P. 3:3). La mujer debe peinarse con
     modestia.
  C. La mujer debe cubrir su cabeza, cuando ora para mostrar sujeción al varón (es la gloria del varón), y
     por tener señal de autoridad sobre su cabeza por causa de los ángeles (1 Co. 11:7-10).
2. EL ROSTRO
  A. La Biblia presenta el testimonio de una mujer que usó compostura facial, esta mujer fue Jezabel (2
     Re. 9:30-37). El usar pintura facial, sacar las cejas y encrespar las pestañas revela un espíritu de
     vanidad y de rebeldía. La mujer con sus hechos le está diciendo a Dios que El no sabía lo que estaba
     haciendo cuando la formó.
  B. El adorno de la mujer debe ser interno y no externo: "...sino el interno, el del corazón en el ir
     corruptible ornato de un espíritu afable y apacible, que es de grande estima delante de Dios” (1 P.
     3:4).
  C. El varón debe guardar su rostro limpio y bien afeitado. El varón tiene la mayor responsabilidad ya que
     Dios le dio la autoridad espiritual del hogar. El debe ser ejemplo en todo.
3. EL VESTUARIO:
  A. Dios siempre ha sido muy celoso sobre el vestuario de sus hijos, tomando en cuenta que no
     muestren su desnudez (Ex. 20:26).
  B. Vestuario de la mujer: Atavío honesto, con vergüenza y modestia (1 Tim. 2:9). No con vestidos
     costosos, no con atavío de oro (1 P. 3:1-5).
C. La mujer no debe usar ropa de hombre, ni el hombre ropa de mujer (Dt. 22:5).
  D. La hechura del vestido de la mujer debe ser de tal forma que no esté entallado al ponérselo; igual
     manera no debe ser tan corto que no cubra bien las rodillas al sentarse.
E. No es honesto que el hombre o la mujer muestren la desnudez del cuerpo usando traje de baño.
  F. Prevalece en nuestros días un terrible espíritu mundano, los hombres están adoptando estilos
     femeninos en su manera de vestir y de peinarse. Las mujeres están haciendo lo mismo, pero a la
     inversa, adoptando los estilos de los hombres en el vestuario y cortándose el cabello como los
     hombres. Los cristianos, tanto hombres como mujeres, no deben contaminarse con ese espíritu
     mundano (Romanos 1:21-32).
4. JOYAS:
  B. El anillo de matrimonio no es prueba de que la mujer está casada, puesto que uno puede ver a
     mujeres y hombres de mal testimonio, que usan anillo de matrimonio y no muestran fidelidad a sus
     cónyuges. Nuestro testimonio y conducta determina si merecemos ser respetados como personas
     casadas, no el anillo. Hay muchos cónyuges que al salir de sus casas se quitan de inmediato el anillo
     matrimonial. La Palabra de Dios dice que el adorno debe ser “del corazón...en incorruptible ornato de
     espíritu agradable y pacífico” (1 P.3:2-4).
5. CONVERSACIÓN:
6. PLACERES MUNDANOS:
7. NOVIAZGO:
  A. La unión ilícita del Pueblo de Dios con pueblos paganos fue causa de fracaso (Dt. 7:1-7; Ex. 34:16;
     Esdras 9:2-12; Neh. 13:23-31).
  B. No es la voluntad de Dios que sus hijos tengan amistades amorosas o se unan matrimonio con los
     que no son convertidos a la Fe (2 Co. 6:14-18).
DOCTRINA APOSTÓLICA
                                           LA ORACIÓN
                                LA NECESIDAD DE LA ORACIÓN
                            EN LA VIDA DEL CREYENTE APOSTÓLICO
                                               (Lucas 11:1)
“Aconteció que estaba Jesús orando en un lugar, y cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: Señor,
enséñanos a orar, como también Juan enseñó a sus discípulos” (Lc. 11:1)
INTRODUCCIÓN: ¿Qué es la oración? Por lo general se piensa que la oración consiste solamente en pedir
para recibir.
  A. "Ciertamente la oración es tan vital para el alma cristiana como la respiración para los pulmones. De
     ahí que, aparentemente, no parece que hubiera de ser necesario el instar a los cristianos a que
     oraran, como no hay necesidad de aconsejar a la gente que respire." "Si los pulmones de nuestra
     alma no son purificados constantemente por los aires celestiales que sólo la oración trae hasta
     nosotros y; por el contrario, reciben únicamente las influencias nauseabundas de la atmósfera
     mundana, pronto seremos presa de una tuberculosis espiritual que nos irá restando fuerzas y
     acabará por hacer imposible cualquier servicio aceptable en la obra de nuestro Señor" José Grau.
  B. Es importantísimo que todos acepten esta sencilla, pero ineludible verdad: Orando se aprende a orar.
     Es un hecho muy significativo que en los evangelios no se haga constar que el señor enseñara a sus
     discípulos a predicar y sí, en cambio, se preocupó por enseñarles cómo debían orar.
3. Es Pecado Ser Negligente En La Oración: (1 Sam. 12:23; Ef. 6:18; 1 Tes. 5:17).
  A. En muchas ocasiones la falta de oración ocurre por falta de conocimientos bíblicos. Tenemos el
     privilegio de entrar en su presencia por medio de su sangre (He. 4:14-16; 10:19-22).
  B. Si hay pecado en nuestras vidas, no habrá esa libertad de acercarnos a El en oración, y estando en
     esa condición pecaminosa Dios no escuchará nuestras oraciones (1 Jn. 3:22-24; Salmo 66:18).
A. La "regla de oro" para recibir contestación (Mt. 7:7-11): 1) Pedir, 2) Buscar, 3) Llamar, 4) Insistir.
  B. No desmayes, ten paciencia, no dejes que la duda, el temor, la incredulidad y el desánimo venzan al
     esperar la contestación Divina del Señor. Reprende, resiste toda oposición del enemigo cuando
     sugiere que no vas a recibir contestación del Señor a tus peticiones (Lc. 18:1-7; Lc. 11:5-8).
  A. “Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es menester que el que a Dios se allega, crea que le
     hay, y que es galardonador de los que le buscan” (He. 11:6, Jn. 15:7; Sal. 23:1; 34:9-10, 84:11; Mt.
     17:20; 21:21-22; Mr. 11:22-24).
  A. El Señor nos dio promesas, que son definitivas: “porque todas las promesas de Dios son en él Sí, y
     en él Amén, por medio de nosotros, para la gloria de Dios” (2 Co. 1:20).
     Pero aún debemos pedir que se haga conforme a su voluntad, porque no sabemos si Dios quiera
     concedernos lo que estemos pidiendo, pues él sólo sabe sus planes para que en nuestra vida se
     cumplan sus propósitos divinos. Y aún si El nos quiere conceder lo que estamos pidiendo, no
     sabemos si es tiempo apropiado para que nos lo conceda: Por esto debemos pedir que se haga
     conforme a Su voluntad.
     1. “Y esta es la confianza que tenemos en El, que si demandáremos alguna cosa conforme a su
        voluntad, el nos oye. Y si sabemos que El nos oye en cualquiera cosa que le pidamos, sabemos
        que tenemos las peticiones que le hubiéremos demandado” (1 Jn. 5:14-15; 2 Co. 12:8-9).
  A. La Biblia no da instrucciones específicas sobre la posición del cuerpo durante la oración. Según las
      Escrituras se oraba estando el cuerpo en diferentes posiciones:
     1. “Se postró sobre su rostro” (Mt. 26:39).
     2. “De rodillas delante del altar de Jehová” (1 R. 8:54).
     3. “Donde estaban sentados” (Hechos 2:2).
     4. “levantando manos limpias” (1 Tim. 2:8).
  A. Debe buscar y seleccionar un tiempo conveniente para orar a solas con el Señor, conforme a sus
     circunstancias personales, debido a su trabajo, estudios u otra causa justificada.
"Todo lo que se consigue por medio de la oración es bueno" Hermano Antonio C. Nava.
2. DAR GRACIAS: (En Su Nombre) Hay tanto porqué dar gracias a Dios: las cosas “pequeñas” como las
   "grandes" que El nos concede en esta vida, el hálito de vida, el privilegio de orar, la salvación, el don del
   Espíritu Santo, la salud física, las bendiciones materiales y muchas cosas más.
3. CONFESIÓN: (En Su Nombre) (1 Jn. 1:6-10, 2:1-2). No se olvide de esto. Confiese al Señor su faltas,
   pecados y debilidades espirituales. No use términos "generales" en su confesión hacia a Señor, sino sea
   específico en esto. Debe tener la confianza que El es Poderoso para perdonar.
4. INTERCESIÓN: (En Su Nombre) Conforme a su Voluntad (Ef. 6:18; Ro. 8:26; 1 Tim 2:1-3). Será una
   ayuda para usted y para otros que usted interceda a Dios por medio de la oración.
   A. Su Familia: (Necesidades espirituales y materiales) Por TODOS los hermanos en todo el mundo,
      peticiones especiales presentadas, como las que no son presentadas, pero que existen. Por los
      hermanos que están débiles espiritualmente, por las personas que no son salvas, familiares como
      amigos.
   B. Por Los Pastores, Misioneros Y Ministros, suplicando a Dios que llame a más hermanos que
      estén dispuestos a dedicar sus vidas a Su Divina causa para predicar Su Santo Evangelio, Mt. 9:35-
      38. Por los que todavía no reciben el don del Espíritu Santo y por los enfermos.
   C. Ore Por Si Mismo: Para que sea fiel en TODO, que pueda consagrar su vida más cada día, que le
      llene más de su Santo Poder, que le ayuda a santificar su vida más cada día (2 Co. 7:1). Que supla
      sus necesidades materiales y, sobre todo, suplicándole que haga su santa voluntad en su vida... Y
      entonces permitirle que la haga.
5. ADORACIÓN Y ACCIÓN DE GRACIAS: (En Su Nombre) Es bueno terminar nuestra oración de esta
manera, agradeciéndole por "fe" el haber contestado las peticiones que le hemos hecho conforme a su
santa y bendita voluntad (1 Jn. 5:14-15). Así como nuestros primeros pensamientos al principiar el día
deben ser en torno a Dios, de igual manera al terminar el día. El debe ser nuestro ALFA Y OMEGA cada
día. Se debe cultivar el hábito de la oración en la vida del cristiano, pues un hábito no se forma en un día,
requiere tiempo, sea el hábito bueno o malo. Se necesita disciplina para cultivarlo bien.
IMPEDIMENTOS EN LA ORACIÓN
1. Tener un espíritu que no perdona (Mt. 6:23-24): "Pero si tu ojo es maligno, todo tu cuerpo estará
   en tinieblas. Así que, si la luz que en t! hay es tinieblas, ¿cuántas no serán las mismas tinieblas?” (24).
   “Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y menospreciará al otro. No podéis
   servir a Dios y a las riquezas” (Marcos 11:15).
2. Vivir en Pecado (Pr. 15:8,29): “El sacrificio de los impíos es abominación a Jehová; mas la oración de
   los rectos es su gozo”. (29) “Jehová está lejos de los impíos; pero él oye la oración de los justos” (Is.
   1:15; Lam. 3:42-44).
                                                               Secretaría de Educación Cristiana          37
                                                                  de Argentina
                                                                                “Estudios Bíblicos Apostólicos”
4. Ingratitud y desaprecio (Col. 4:2; Fil. 4:6): “Por nada estéis afanosos, sino sean conocía vuestras
  peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias”.
6. Desatender a la Palabra de Dios (Pr. 28:9): “El que aparta su oído para no oír la ley, oración
  también es abominable”.
7. Hipocresía en nuestras vidas (Mt. 6:5-6): "Y cuando ores, no seas corno los hipócritas; porque ellos
  aman el orar en pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos de los hombres; de
  cierto os digo que ya tienen su recompensa”. (6) “Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento y cerrada la
  puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en publico”
  (Mateo 23:14).
8. Vanas repeticiones (Mt. 6:7): “Y orando, no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan
  que por su palabrería serán oídos”.
9. El varón que ora con la cabeza cubierta (1 Co. 11:4): “Todo varón que ora o profetiza con cabeza
  cubierta, afrenta su cabeza”.
10. La mujer que ora con la cabeza descubierta (1 Co. 11:5): “Pero toda mujer que ora o profetiza
  con la cabeza descubierta, afrenta su cabeza; porque lo mismo es que si se hubiese rapado”.
11. Falta de respeto mutuo y sujeción en el matrimonio (1 Pedro 3:1-7): “Vosotros, maridos,
  igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y como
  coherederas de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo”.
12. No confesar nuestras ofensas uno al otro (Santiago 5:16): “Confesaos vuestras ofensas unos
  otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho”.
                                        DOCTRINA APOSTÓLICA
                                             EL AYUNO
INTRODUCCIÓN: El propósito de este, material es que sirva como una AYUDA Y GUIA para todo aquel
que desea aprender algo más sobre este importante tema en nuestras vidas.
   El significado de la Palabra Ayuno es: Abstención total o parcial de comida y bebida. En el Antiguo
Testamento era una forma de humillación personal, como lo indica la equivalencia del Hebreo: sum-inná
nefés, inclinar el alma. (Is. 58:3-5, Sal. 35:13). En muchas ocasiones la Biblia nos dice que se abstuvieron
de comida y bebida, y son pocas donde menciona solamente la abstención (Dt. 9:9-18; Ex. 34:28; 1 R.
19:8). Hay todavía más citas que declaran que no comieron ni bebieron cuando ayunaron.
   Aunque sabemos que es imposible que el cuerpo humano viva por un tiempo prolongado sin agua,
puede vivir hasta tres semanas y aún más sin comida; pero sin agua, se aconseja por los médicos que hay
peligro de que el cuerpo principie a dañarse físicamente después de unos tres días sin beber agua.
   La única manera que el cuerpo humano puede vivir sin agua por un tiempo prolongado es por
intervención Divina, como en los casos de Moisés (Dt. 9:9-18; Ex. 34:28) y Elías (1 Reyes 19:8). Se cree
que el ayuno de Moisés es el ayuno de mayor duración registrado en la Biblia; pues fueron dos períodos de
cuarenta días sin interrupción, que suman la cantidad de ochenta días. (No comió ni bebió) Dt. 9:9-18.
Tenemos el ejemplo de Elías, que ayunó cuarenta días sin comer ni beber y a la vez caminó por el desierto
durante ese lapso. (Por intervención Divina) 1 Reyes 19:8.
   Encontramos un paralelo muy hermoso entre estos dos terminaron sus vidas en una manera
sobrenatural, y los dos se manifestaron con una apariencia sobrenatural en la transfiguración de Jesús. En
la presente lección explicamos en forma más detallada la manera en que se debe ayunar, como también
sobre la abstinencia de la comida y agua en el ayuno.
   Hay aproximadamente 75 textos en la Biblia relacionados con el ayuno. Esto por sí solo basta para que
reconozcamos que el ayuno es establecido por Dios, y cuando Dios establece algo es bueno. El mismo
Señor presentó el ayuno como algo ya establecido; y en algunas ocasiones dio a entender que esperaba
que sus discípulos lo practicaran.
  A. En Mateo 6:16-18 dijo: “cuando a ayunáis...mas tu cuando ayunas...” la enseñanza principal en este
     pasaje es que no debemos ser hipócritas al ayunar --no hacerlo con la intención de ser visto de los
     hombres.
  B. “Cuando se acercaron a El los discípulos de Juan le dijeron: ¿Por qué nosotros... ayunamos muchas
     veces...tus discípulos no ayunan? Jesús les contestó: "vendrán días cuando el Esposo será quitado
     de ellos, y entonces ayunarán” (Mateo 9:14-15).
  C. Aun el Señor no reprendió al fariseo porque ayunaba dos veces a la semana, sino porque había
     puesto toda su confianza en si mismo, se ensalzaba a sí mismo, y porque era hipócrita (Lc. 18:10-
     14).
  El propósito principal del ayuno debe de llevar siempre un fin y sentir espiritual. Aunque sabemos que se
ayuna por distintas necesidades, algunas espirituales, físicas, materiales, morales, pero siempre debe
guardarse en mente que es un fin espiritual, y que el Nombre de Dios sea glorificado por medio de la
contestación. Sabemos que mediante el ayuno Dios puede bendecir en muchas maneras y físicamente a
nuestros cuerpos; siempre que guardemos nuestro corazón y pensamientos en un estado espiritual.
   Cuando uno no puede recibir la respuesta a ciertas necesidades, es bueno ayunar para que Dios las
conteste o nos enseñe por qué no contesta, pues en ocasiones existen motivos por los que Dios no desea
contestar nuestras peticiones, y solamente en un estado de consagración se puede conocer la voluntad de
Dios. Hay ocasiones que el cristiano que es convierte al Señor viene con ciertos hábitos de diversas
naturalezas que, después de un tiempo, por falta de consagración, surgen nuevamente en la vida del hijo
de Dios.
   Por lo general el cristiano cree que no lo puede vencer y se acostumbra a vivir con estos vicios,
creyendo que quizás "sea su carga que tenga que llevar;" posiblemente le ha orado al Señor ya por mucho
tiempo, y como no hay respuesta, se determina a vivir con ellos. El Señor dijo a sus discípulos refiriéndose
a un endemoniado, que este linaje “No sale sino con oración y ayuno” (Mateo 17:21).
   Con esto no quiero decir que el hermano que sufre de esta manera está endemoniado; mas bien
debemos entender que cualquier tentación impura es influencia por los espíritus inmundos y es necesario
ayunar para vencer. Muchos cristianos sufren del mal genio y dicen que así eran antes de convertirse, que
es la naturaleza de ellos y no pueden cambiar. Deben de cambiar, y si no pueden, deben ayunar para que
el Señor les ayude. Todo lo que no se puede vencer por medio de la oración y obediencia a sus
mandamientos, requiere ayuno.
   En ocasiones algunos citan Isaías 58 para demostrar que el ayuno no consiste en el sacrificio corporal,
sino en ayudar a los necesitados; pero si lo estudiamos bien, nos damos cuenta que no es así. El ayuno
fue instituido por Dios, Israel debería practicarlo (Lv. 16:29-31; 23:27-32; Nm. 29:7). La enseñanza principal
en este capítulo es que Dios estaba airado contra Israel porque ayunaban y luego le exigían que
contestara sus peticiones; pero a la vez, sus ayunos sólo consistían de aflicción del cuerpo, no de espíritu,
además de continuar obrando impíamente (v.3), trataban sin misericordia a sus deudores (v.4); y a la vez
los maltrataban físicamente.
   El mismo (v.4) declara que si en esa forma van a proseguir en el ayuno tratando de que Dios los oiga en
lo alto, lo están haciendo en vano. ¿Por qué? porque dejan de comer, pero no cambian su manera de vivir.
Los versículos 5-14 afirman que el ayuno no solamente consiste en afligir el cuerpo; sino que debe de
servir para reformar nuestros caminos, acompañado con buenas obras.
3. EL AYUNO DE UN DÍA.
  Al convertirnos entramos en una nueva vida, aprendiendo nuevas cosas. El ayuno vendría a formar
parte íntegra de nuestra vida espiritual, así como se aprende a orar orando, de igual manera se aprende a
ayunar, ayunando. Es necesario principiar con el ayuno de un día y poco a poco ir aumentando los días,
conforme a las necesidades que se vayan presentando.
  A. Siendo que el día judaico bíblico principia a las seis de la mañana, (Hechos 2:15; Jn. 11:9) es bueno
     principiar a esta hora. Aunque no es aconsejable comer después de las 12 de la noche, pues no se
     muestra sinceridad, comiendo a esas horas para no tener hambre durante el día de ayuno.
  B. Conviene levantarse 15 minutos antes de las 6 de la mañana, use un reloj despertador y al escuchar
     la alarma levántese de inmediato, sin pensarlo; porque si trata de descansar unos minutos más se
     quedará dormido.
  C. Tan pronto se levante lave su rostro bien con agua fría y va a notar que se le va quitar el sueño;
     cepille sus dientes y péinese. (Al hacer usted esto notará cómo desaparece el sueño y el cansancio
     que tenía cuando sonó el despertador) Mateo 6:16-18.
  D. Enseguida comience a orar, pues esto es uno de los factores principales del ayuno, además de que
     no tiene que preocuparse por comer. Pase un buen tiempo en oración y lectura de la Biblia al iniciar
     su día de ayuno (siempre que esto sea posible.)
  E. Durante el día de ayuno, en sus actividades diarias guarde sus pensamientos en recogimiento
     espiritual, evite toda clase de bromas, chistes, etc.
  F. Toda oportunidad que tenga durante el día de ayuno, ore y estudie la Biblia y otros libros devo-
     cionales buenos (que sean recomendables).
  G. Usted va a notar que por la tarde comenzará a sentirse cansado del cuerpo y del espíritu y aún
     cuando se ponga a orar le va a ser dificultoso; no se desanime, pues no deja de cansarse el cuerpo
     con el ayuno y en ocasiones también luchamos con fuerzas satánicas que tratan de desanimarnos.
     No cometa el error de juzgar la eficacia de sus oraciones por lo que siente durante este período del
     ayuno.
  H. Se aconseja entregar esta clase de ayuno antes de las 4 o 5 de la tarde, es buena hora; pues le dará
     tiempo para orar, prepararse si es que tiene que asistir a un culto esa noche a la vez le da tiempo
     para comer algo liviano.
  I. En su oración de entrega, dé gracias a Dios por haberle concedido ayunar, por haber contestado sus
      peticiones conforme a Su voluntad y, a la vez, pida fuerza espiritual y física para que pueda ayunar
      en otra ocasión.
  J. Su cena debe ser liviana cuando sea posible (caldo, ensalada, leche) y a la vez poca cantidad.
     Cuando usted no sea quien determine la clase de comida por estar en un lugar ajeno, procure comer
     poco.
  K. A veces nos han preguntado si se puede ayunar mientras cumplen con su trabajo secular. La
     contestación es sí, puesto que la Biblia no dice nada en contra de esto. En ocasiones surgen
     necesidades espirituales de emergencia y es necesario ayunar inmediatamente. Ponga en practica lo
     descripto en los puntos E y F.
  B. El siguiente paso que puede dar es ayunar desde la 6 de la tarde de un día hasta las 6 del día
     siguiente (ya serán tres comidas completas que uno ayunará). Se sigue el mismo plan de ayuno de
     un día.
  C. Más adelante podrá ayunar días consecutivos (abstención total de comida y agua). Se recomienda a
     quienes todavía no están acostumbrados a ayunar mucho, y cuyas exigencias espirituales no
     impliquen una grave urgencia que ayune en esta forma, dos veces al mes.
  D. Después de que haya crecido más en Cristo y se haya acostumbrado a ayunar en las formas que se
     han mencionado, entonces puede dedicar ayunos de tres días consecutivos. (Es recomendable que
     en esta clase de ayuno no coma comida ni beba agua.) Enseguida daremos instrucciones que son
     aplicables a esta clase de ayuno.
  E. Aunque no haya una necesidad específica, debe de ayunar en favor de su condición espiritual. Es
     bueno acostumbrarse a ayunar cada domingo, así como también un día entre semana.
Recuerde también que el enemigo se apartó solamente por un tiempo (Lc. 4:13).
                                         DOCTRINA APOSTÓLICA
                                     LA CENA DEL SEÑOR
                                             (Mateo 26:17-30)
1. INTRODUCCIÓN
    Todos los sacramentos que practica la iglesia tienen su base o principio en el Antiguo Testamento. El
    bautismo tiene sus raíces en la circuncisión y en las abluciones y lavatorios judaicos: La Cena del Señor
    tiene sus raíces en la Pascua practicada por los israelitas al prepararse para salir de Egipto.
  A. (v.4,5,7): Un Cordero por familia, sin defecto, debería ser sacrificado, la sangre rociada en los postes
     y en el dintel de la casa para protegerlos de la muerte. Este cordero representa al Señor Jesucristo,
     quien dio su vida por nosotros, derramando su sangre para limpiar nuestros pecados librándonos de
     la muerte eterna (1 Jn. 1:7).
  B. (v.8): El pan sin levadura tipifica la ausencia de pecado en la vida de Jesucristo (1 Pedro 2:22).
  C. (v.9): EL Cordero debería ser cocinado entero sin quebrarse sus huesos, así como el cuerpo de
     nuestro Señor Jesucristo no fue quebrado (Juan 9:31-37).
A. "El Pan" (uno) Mt. 26:26, representa el cuerpo de nuestro Señor Jesucristo.
  C. "La Copa" (Fruto de la Vid) Mt. 26:27,29. El fruto de la vid en la copa representa la sangre de
     Jesucristo que fue derramada por nosotros. La sangre de Jesucristo representa el nuevo pacto que
     entró en vigor a raíz de su sacrificio. La palabra pacto significa “convenio o acuerdo entre dos o más
     personas” y también sacrificio (del hebreo berith), pues para sellar un pacto siempre se derramaba
     sangre.
  D. La participación del Pan y del Vino por los creyentes: “Dio a sus discípulos (creyentes) y dijo:
     tomad y comed" (Mt. 26:26).
5. PASADO Y FUTURO
Hasta la noche memorable en que Cristo se sentó a la mesa con sus discípulos e instituyó la Santa Cena,
la pascua había tenido el doble objetivo de conmemorar la liberación de Israel del yugo egipcio y anunciar
la venida de Jesucristo. Al estar presente el verdadero Cordero de Dios, ya no hay necesidad de la pascua
y en su lugar quedó la Cena del Señor, que además es conmemoración y profecía: Recuerda el sacrificio
cruento de Cristo en la cruz, la entrega de su cuerpo en propiciación por los pecados del mundo, pero al
mismo tiempo es indicación de que él vendrá otra vez para reunir a su pueblo en una celebración que la
Biblia llama las Bodas del Cordero. Esta celebración marcará la última Cena del Señor en gloria y su valor
profético habrá terminado.
     1. (v.20,21): Habían convertido la Cena del Señor en un banquete con bebidas embriagantes. Los
        que no tenían para llevar, no podían participar.
     2. (v.22): El Santuario no debería, ni debe ser para comer.
     1. (v.23-25): Pablo recibe revelación directa del Señor sobre la Santa Cena, lo cual armoniza con las
        enseñanzas dadas en los evangelios.
     2. (v.26): Al participar de la Cena del Señor todos nos convertimos en heraldos o anunciadores de su
        muerte en favor nuestro y del resto de la humanidad hasta que El venga.
     1. (v.27): "Indignamente": Uno se hace indigno si ha cometido algún acto de desobediencia donde no
        hay arrepentimiento. Al participar de la Cena del Señor en esta condición, como si estuviera
        participando en otra crucifixión del Señor.
     2. (v.28): "Pruébese cada uno” significa hacer un examen personal de su vida.
     3. (v.29): "Sin discernir": No se ha examinado ni ha comprendido lo que esta practicando. Ha
        participado indignamente, siendo así, el juicio del Señor vendrá sobre él.
     4. (v.30): "Enfermos, debilitados, duermen", los resultados del juicio por comer y beber indignamente.
     5. (v.31): Conviene un examen individual diaria para estar preparados siempre.
     6. (v.32): Somos juzgados por el Señor por no haber examinado nuestra propia vida. El resultado no
        es condenación, sino castigo de parte del Señor.
  La Cena del Señor habla de comunión y unión de la Iglesia, señal de que nos hemos amalgamado en
un solo organismo viviente, que es la iglesia donde habita Cristo. Participando de la Santa Cena estamos
conservando nuestros lazos cristianos y manteniendo vivo el amor que nos une.
                                                              Secretaría de Educación Cristiana            44
                                                              de Argentina
                                                                                 “Estudios Bíblicos Apostólicos”
                                        DOCTRINA APOSTÓLICA
                                     LAVATORIO DE PIES
                                               (Juan 13:1-17)
1. INTRODUCCIÓN
    El lavatorio de pies es un acto que practica la iglesia del Señor, no por tradición, sino porque así lo
    ordenó el Señor. Todo lo que nosotros practicamos debe tener una base Bíblica, todo lo que el señor
    ordenó que se practicara debemos practicarlo; aunque según nuestro criterio humano no sea lógico. De
    igual manera no está en nosotros "espiritualizar" algún mandamiento del Señor por considerar
    humillante practicarlo o por creer que los inconversos se van a escandalizar. En el mismo acto de lavar
    el Señor los pies a los apóstoles, Pedro se escandalizó y el Señor le contestó, “Lo que yo hago, tú no lo
    entiendes ahora, mas lo entenderás después”.
  A. Ocasiones en el Antiguo Testamento donde se practicó el Lavatorio de Pies (Gn. 18:4; 19:2, 24:32;
     43:24; 1 Sam. 25:41). A veces se objeta la práctica del lavatorio de pies cristiano diciendo que es un
     rito judaico y que no debe practicarlo la iglesia. No era el lavatorio de pies judaico lo que practicó el
     Señor Jesús aquí con sus apóstoles, pues ellos ya conocían bien el acto judaico de lavar los pies, sin
     embargo aquí Pedro lo pregunta al Señor en el verso 6: "¿Tú me lavas los pies Señor?" Y el Señor le
     contestó: "Lo que hago, tú no entiendes ahora; mas lo entenderás después”. Y en el v.12 el Señor les
     pregunta: “¿Sabéis lo que os he hecho?”. Esto indica que lo que Jesús practicó no era el lavatorio de
     pies judaico, pues ellos habían estado continuamente con el Señor.
  B. El lavatorio de pies judaico se practicaba con los visitantes; los apóstoles no eran visitantes, pues
     ellos habían estado continuamente con Jesús.
  C. Los judíos lavaban los pies a los visitantes antes de darles de comer, (Gn. 18:4 y 19:2) sin embargo,
     en esta ocasión ya habían cenado (v.2): "Y terminada la cena” y el (v.4) "Levantándose de la cena”.
  D. No era el lavatorio de pies judaico, pues era la costumbre que el de rango inferior lavara los pies al
     de rango superior, o sino eran los esclavos o siervos quienes lavaban los pies (lea 1 Sam. 25:41).
     Pero esta vez fue el Señor Jesucristo quien lavó los pies a sus discípulos, y Pedro no podía aceptar
     esto por considerarlo contra la costumbre.
  E. No era el lavatorio de pies judaico, pues era costumbre que el amo de casa lavara los pies a los
     visitantes, mientras que los visitantes nunca lavaban los pies al amo de la casa, pero cuando el Señor
     estableció el lavatorio de pies cristiano ordenó que se lavaran los pies los unos a otros (Juan 13:14).
  El Señor tomó una toalla, puso agua en un lebrillo y comenzó a lavar los pies de los discípulos. Aquí se
  observa que quien esta lavando los pies está activo, puesto tiene que llenar un lebrillo con agua, poner
  los pies de la otra persona en el lebrillo que contiene agua y lavarle los pies con sus manos, utilizando el
  agua que está en el lebrillo, y luego tomar la toalla y limpiar (secar) los pies de la otra persona. El Señor
  pues nos dejó el ejemplo y nos dice en el v.14: “Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros
  pies, vosotros también debéis lavaros los pies los unos a los otros” (Jn. 13:14).
  B. Humildad: Alguien pudiera decir que fue un tanto humillante para el Señor tener que quitarse la
     túnica exterior para sentirse más a gusto al lavar los pies de sus discípulos, tener que doblar la rodilla
     delante de ellos y tocar sus pies, los que sin duda no estaban limpios, ya que usaban sandalias y
     fácilmente se les ensuciaban con el polvo de la tierra. Sin embargo, el Señor lo hizo gustosamente. El
     dijo en una ocasión, "aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón" (Mt. 11:29).
  C. Ayudar: Hubo acción de parte del Señor en favor de sus hermanos los discípulos: Tomó una toalla,
     tomó un lebrillo, se hincó; les puso los pies en el lebrillo, les lavó los pies con las manos, les secó los
     pies. No es suficiente desear cosas buenas para nuestros hermanos, debemos demostrarlo con
     hechos "Y si el hermano o la hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de
     cada día”, (Stg. 2:15,16). “Y si alguno de vosotros le dice: Id en paz, calentaos y saciáos; pero no les
     diereis las cosas que son necesarias para el cuerpo: ¿que aprovechará?” (Lea también 1 Tim. 5:8).
  D. Obediencia: ¡Cuan difícil es obedecer algo que no entendemos en su totalidad! Para unos es difícil
     obedecer aun cuando todo lo comprendan. Así se encontraba Pedro: "No me lavarás los pies jamás”
     (v.8). Pedro quería entenderlo todo al instante, al momento, y si no era así, no obedecería. Para que
     Pedro recibiera la bendición de Dios fue necesario que obedeciera y permitiera al Señor que le lavara
     los pies antes de entenderlo.
    1. Que Pablo está estableciendo reglamentos solamente para viudas. Es cierto, pero hay ciertas cosas
que todos tenemos que hacer en el cuerpo de Cristo sin importar sexo ni el ministerio que tengamos, y el
lavatorio de pies era una de estas cosas; pues el Señor no dijo que solamente las viudas lo practicaran. Ya
que eran solamente los hombres los que estaban presentes. Aquí Pablo ordena que las viudas también lo
practiquen. Lo presenta como algo que siempre se había practicado “si ha lavado los pies de los santos".
Todos debemos ejercer la hospitalidad, socorrer a los afligidos, hacer buenas obras, ¿o solamente las
viudas? El Señor pudo haber escogido otro grupo de la iglesia para esta enseñanza, pero eligió a las
viudas.
    2. Que se refiere a la costumbre judaica de lavar los pies a las visitas. No es así, porque antes de
mencionar el lavatorio de pies menciona "Sí ha ejercitado la hospitalidad," y si era esta, una costumbre
judía a la que Pablo se refiere, allí iría incluido automáticamente el acto de lavar los pies puesto que, según
el orden judaico, el acto de hospitalidad incluye el lavado de los pies, de otra manera no sería necesario
que Pablo, después de mencionar la hospitalidad, mencione “que ha lavado los pies de los santos”.
    3. No se refiere aquí a la costumbre judaica pues ésta permitía lavar los pies a todos, fueran peregrinos
o visitantes. Sin embargo, Pablo usa aquí una frase o palabra que es sólo peculiar en la iglesia: “Si ha
lavado los pies a los santos” (Leer Ro. 1:6-7; 1 Co. 1:2; 1:1; Ef. 1:1; Fil. 1:1; Col. 1:2). Pablo entonces se
dirige a un grupo en particular a quien las viudas deben lavar los pies, los santos, es decir, a los
miembros, los hermanos de la iglesia.
                                        DOCTRINA APOSTÓLICA
                                          LA TENTACIÓN
                                            (Santiago 1:12-15)
"Bienaventurado el varón que sufre la tentación; porque cuando fuere probado, recibirá la corona de vida,
que Dios ha prometido a los que le aman. (13) Cuando alguno es tentado no diga que es tentado de parte
de Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie; (14) sino que cada uno es
tentado cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido. (15) Y la concupiscencia, después que
ha concebido, da a luz el pecado, y el pecado, siendo consumado, da a luz la muerte” (Santiago 1:12-15).
1. ¿QUÉ ES LA TENTACIÓN?: Ceder a todo aquello que está en contra de la voluntad de Dios. “Cuando
   de su propia concupiscencia es atraído y seducido”.
  A. Ceder a nuestra naturaleza carnal: Deseos y pasiones carnales de la carne, mente y del espíritu.
  B. La Palabra de Dios habla de una batalla constante dentro de nosotros. En Gal. 5:16-17 dice: “Digo
     pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis !a concupiscencia de la carne. (l7) Porque la carne es
     contra el espíritu, y estas cosas se oponen la una a la otra, para que no hagáis lo que quisiereis”. (19-
     21) “Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, disolución,
     (20) idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, (21)
     envidias, homicidas, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas acerca de las cuales os
     amonesto, como ya lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredaran el reino de
     Dios”. (Son las consecuencias de ceder a la tentación).
  B. Santiago 1:14: “sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído, y
     seducido.” “Cuando es atraído, seducido y cebado por su propio deseo malo”; “Es engañado y atraído
     por su propios deseos”; “El hombre en todo caso es tentado por sus propias pasiones, atraído y
     seducido por ellas”.
     2. Entonces es atraído y seducido, cuando una persona es seducida, cae en una trampa sin
darse cuenta, Segundo Paso hacia la Tentación. Sansón fue seducido, halagado, engañado y atrapado
por Dalila (Jue. 16:15-20).
   A. Santiago 4:7: “someteos pues a Dios”' (ASV: “sed sujetos pues a Dios”; “poneos a las órdenes de
      Dios”). Voluntariamente, de vuestro libre albedrío, escogiendo usted, venga bajo la sujeción de Dios;
      obedeciendo a su pastor, obedeciendo a aquellos que tienen autoridad sobre usted. “Resistid al
      diablo” (póngase firme contra el diablo, KNOX). Resistir indica poner presión contra alguien o algo,
      empujando, rechazando. ¿A quién debes resistir?: Al Diablo, también llamado tentador en Mateo 4:3
      y 1 Tes. 3:5 y entonces “y huirá de vosotros”, cuando usted lo resiste conforme al plan de Dios, él
      huirá!
   B. 1 Pedro 5:8-9: “Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda
      alrededor buscando a quien devorar; 9al cual resistid firmes en la fe, sabiendo que los mismos
      padecimientos se van cumpliendo en vuestros hermanos en todo el mundo”. Este texto nos dice que
      debemos resistir al diablo firmes en la fe. (GSPD: con calma y vigilante; MOF: Resístalo; guarde su
      pie en la fe; WEY: Aguántelo, firme en su fe).
C. Note que el Señor Resistió al Diablo con La Palabra de Dios!! Él le expresó verbalmente la Palabra de
   Dios conforme a cada tentación. Al instante que el Diablo o uno de sus ayudantes trata de poner en
   nuestras mentes pensamientos que puedan tentarnos; inmediatamente debemos resistirlo con la
   Palabra de Dios, diciéndole: “Satanás te resisto en el Nombre de Jesucristo porque escrito está,”
   expresando verbalmente un texto Bíblico que pueda combatir tal o cual tentación. La Biblia promete q ue
   él huirá, si resistimos al Diablo en fe y sometiéndonos a Él. Lo que ocurre, es que en lugar de resistir
   (combatir al Diablo con la Palabra de Dios), nos ponemos a meditar y retener el pensamiento en la
   mente, y de allí pasa al corazón y del corazón pasa a los miembros del cuerpo; en otras palabras, se
   pone en acción el pensamiento pecaminoso (Lea Ef. 6:12-17).
D. (v.13) Nos dice que el Diablo se apartó de él por un tiempo. Huirá, pero regresará él o sus
   ayudantes (porque el Diablo no es omnipresente, es decir, no puede estar en todos los lugares al mismo
   tiempo como lo hace Dios). Cada vez que usted lo resiste, usted se hace mas fuerte para cuando
   regrese.
E. (v.14) Nos dice que Jesús, después de ser tentado, regresó en el poder del Espíritu. ¡Mas fuerte!
   No fue vencido por las tentaciones, resistió con la ¡Palabra de Dios!
                                        DOCTRINA APOSTÓLICA
                         NUESTROS DIEZMOS Y OFRENDAS
                                              (Hechos 20:35)
“Mas bienaventurada cosa es dar que recibir” (Hechos 20:35). Sin ninguna duda, entendemos, que Dios
tiene un plan financiero para evangelizar el mundo. Este plan Bíblico consiste en que cada miembro del
cuerpo de Cristo cumpla con sus Diezmos y ofrendas. ¿Qué es el diezmo? Es el diez por ciento (10%) de
nuestros ingresos. Ejemplo: Si recibo 100 pesos –el diezmo será 10 pesos.
  Génesis 14:18-20: "Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, sacó pan y vino
  (19); y le bendijo, diciendo: Bendito sea Abram del Dios Altísimo, creador de los cielos y de la tierra. (20)
  y bendito sea el Dios Altísimo, que entregó tus enemigos en tu mano. Y le dio Abram los diezmos de
  todo”.
  A. Se ve por medio de esta Escritura que para Abraham el pagar los diezmos fue algo natural, algo
     que ya sé practicaba: Se han hallado tablas de arcilla que muestran que los asirios, egipcios y aun
     los chinos pagaban los Diezmos mucho antes del tiempo de Abraham para sostener sus sacerdotes y
     ayudar en el mantenimiento de sus templos.
  B. Muchos atribuyen el diezmo a la "Ley" y, por lo tanto, creen que los miembros de la iglesia no
     tienen la obligación de diezmar. Abraham pagó los diezmos a Melquisedec 70 años antes de
     promulgarse la ley por Moisés al pueblo israelita.
C. Abraham entregó sus Diezmos a Melquisedec, quien era el sacerdote que representaba a Dios.
     1. Abraham pagó los diezmos porque reconocía que había una autoridad mayor que él. Aunque él
        era una persona de mucha responsabilidad, con mucho poder y riquezas, reconocía que
        Melquisedec por virtud de su Divino Oficio tenía mayor responsabilidad que él en la administración
        de los asuntos espirituales.
     2. Dio los diezmos en reconocimiento de que Dios le había ayudado cuando más lo necesitó, para
        ganar la batalla.
     3. Dio los Diezmos voluntariamente, en cumplimiento a una obligación sagrada. La Biblia declara que
        nosotros somos hijos de Abraham.
     4. Génesis 28:20-22 dice: “E hizo Jacob voto, diciendo: Si fuere Dios conmigo, y me guardare en este
        viaje en que voy, y me diere pan para comer y vestido para vestir, (20) y esta piedra que he
        puesto por señal, será casa de Dios; y de todo lo que me dieres el diezmo apartaré para ti”.
     5. Jacob no encontró nada de mayor importancia para pedir la bendición de Dios en su vida que
        pagar los Diezmos.
     6. ¿Por qué escogió el Diezmo y no el 9%, 7%, 5% o el 3%? El vivió 500 años antes de promulgarse
        la Ley y 200 años después de Abraham. Porque el Diezmo era algo establecido por Dios;
        recordemos también que Melquisedec no rehusó el Diezmo, ni leemos que le haya dicho a
        Abraham que se había equivocado:
  Entre las muchas leyes que recibió el Pueblo de Israel tenemos los Diezmos. Es interesante notar que
  los israelitas no solamente pagaban los diezmos una vez, sino tres.
A. El Primer Diezmo: (Lv. 27:30-34; Nm. 18:2-7; 21-24; 26-28).
Advertencias: Dios los acusaba de robar por no haber pagado el diezmo y las ofrendas. Les dice que lo
prueben y que traigan sus diezmos y ofrendas (primicias) a la casa de Dios. Que si eran fieles recibirían
bendiciones y entonces abriría las ventanas de los cielos y los bendeciría. Destruiría al devorador.
   Jesucristo: No fue necesario que Jesucristo hablara mucho de los Diezmos, pues los judíos estaban
instruidos en pagarlos y traer sus ofrendas; Jesús declaró que no vino a abrogar la Ley, sino a cumplirla, y
parte de la Ley era pagar los Diezmos y dar ofrendas Mateo 5:17 y Lucas 21:1-4.
   Los Fariseos eran muy meticulosos en el cumplimiento de la Ley y siempre buscaban ocasión para
acusar al señor, pero nunca podrían acusarlo de no pagar Diezmos. Mateo 23:23 dice: “¡Ay de vosotros,
escribas y fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta y e eneldo y el comino, y dejáis lo más importante
de la ley: la justicia, 1a misericordia y la fe. Esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello”.
A. “Esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello” ¿Qué era aquello: ¡Pagar Los Diezmos!
   San Lucas 20:20-26 dice: "Y acechándole enviaron espías que se simulasen justos, a fin de
   sorprenderle en alguna palabra, para entregarle al poder y autoridad del gobernador.(21) Y le
   preguntaron, diciendo: Maestro, sabemos que dices y enseñas rectamente, y que no haces acepción de
   persona, sino que enseñas el camino de Dios con verdad. (22) ¿Nos es lícito dar tributo a César, o no?
   (23) Mas él, comprendiendo la astucia de ellos; les dijo: ¿Por qué me tentáis? (24) Mostradme la
   moneda. ¿Di quién tiene la imagen y la inscripción? Y respondiendo dijeron: De César. (25) Entonces
   les dijo; pues dad a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios. (26) Y no pudieron
   sorprenderle en palabra alguna delante del pueblo, sino que maravillados de su respuesta, callaron”.
  B. Estaban hablando de los tributos (impuestos), que pertenecían al gobierno (Cesar), y la otra parte
     pertenecía a Dios, o sea los Diezmos.
  A. Pablo: El escribió el mayor número de epístolas. Filipenses 3:5-6: "Circuncidado al octavo día, del
     linaje de Israel,- de la tribu de Benjamín, hebreo de hebreos; en cuanto a la ley; fariseo; (6) en cuanto
     a celo, perseguidor de la iglesia; en cuanto a la justicia, que es en la ley, irreprensible”.
  B. 1 Corintios 9:1-14: (v.9) "Porque en la ley de Moisés está escrito: No pondrás bozal al buey que
     trilla. ¿Tiene Dios cuidado de los bueyes, (10) o lo dice enteramente por nosotros, pues por nosotros
     se escribió; con esperanza de recibir del fruto. (11) Si nosotros sembramos entre vosotros lo
     espiritual, ¿es gran cosa si segáremos de vosotros lo material? (13) ¿no sabéis que los que trabajan
     en las cosas sagradas, comen del templo y que los que sirven en el altar, del altar participan? (14)
     así también ordenó el Señor a los que anuncian el evangelio, que vivan del evangelio”.
     1. (v.1-7) Nos aclara que en la ley estaba escrito que la persona que trabajaba en la siembra o en el
        cuidado del ganado, tenía derecho a comer del fruto de su trabajo; entonces dice en el v.10 que
        por nosotros está escrito (los ministros) con esperanza de recibir del fruto de nuestro trabajo
        (ministrando la Palabra de Dios).
     3. (v.13) ¿Quiénes ministraban en El Templo? Los Levitas (Ministros) deberían pues comer del
        Templo. ¿Qué se llevaba al templo? Los Diezmos y Ofrendas. ¿Quiénes servían al Altar? Los
        Levitas y el Sumo Sacerdote deberían participar del altar, es decir, de lo que se traía a la casa de
        Dios para ofrecer en sacrificio; era pues obligación del pueblo sostener la obra de Dios y a los
        Ministros, trayendo al Templo sus Diezmos, Ofrendas y Sacrificios. (Comparar Números 18:2-
        7,21-24,26-29)
   4. “Así también ordenó el Señor a los que anuncian el evangelio, que vivan del evangelio", (v.14): De
igual manera ordeno el Señor (de la misma manera; Diezmos y Ofrendas) a los que anuncian (predican) el
Evangelio, que vivan (sean sostenidos) del Evangelio. Los que son convertidos al Evangelio tienen la
obligación, de igual manera como tenía El pueblo del A.T., de pagar diezmos y ofrendas.
   A. Porque Dios Lo Manda. Todo lo que tenemos es de Dios, solo nos pide el 10%, debo ser cumplidor.
   B. Antes De Gastar El Dinero, lo primero que debemos apartar es el Diezmo y lo que vamos a
ofrendar, porque es muy fácil gastar en otras cosas que nosotros consideramos legítimas y luego tratar de
justificarnos: ¿Le gustaría que su jefe le dijera: "Ahora no le puedo pagar su salario, pues tuve otros gastos
que considero más importantes que su sueldo." o dijera: "No le puedo pagar todo su sueldo porque gasté
parte de él en mi?"
   C. Debemos Pagar El Diezmo porque Dios promete bendecirnos si lo hacemos.
                                        DOCTRINA APOSTÓLICA
                                         LAS OFRENDAS
                                            (1 Crónicas 29:14)
INTRODUCCIÓN
Nuestras ofrendas, igual que nuestros diezmos deben ser justas, generosas y dadas sistemáticamente, y
no dejadas a la ventura. A continuación vamos a considerar lo que la Biblia dice acerca de la ofrendas.
  “Y aconteció andando el tiempo, que Caín trajo del fruto de la tierra una ofrenda a Jehová. 4Y Abel trajo
  también de los primogénitos de sus ovejas, de lo más gordo de ellas. Y miró Jehová con agrado a Abel
  y a su ofrenda; 5pero no miró con agrado a Caín y a la ofrenda suya” (Génesis 4:3-5).
     1. Algunos tienen la idea de que como la ofrenda es voluntaria, podemos ofrendar cualquier cosa o
        cantidad que se nos ocurra en el momento.
     2. Dios no aceptó la ofrenda de Caín sencillamente porque era cualquier fruto de la tierra. No eran las
        primicias sino lo que le sobraba: “Las primicias de los primeros frutos de tu tierra traerás a la casa
        de Jehová tu Dios” (Ex. 23:19). Sin embargo Abel sí trajo lo mejor del primogénito de sus
        animales, escogió lo mejor para ofrendar a Dios, y fue de su agrado: “Conságrame todo
        primogénito. Cualquiera que abre matriz entre los hijos de Israel, así de los hombres como de los
        animales, mío es” (Ex. 13:2).
  A. A Jesús le preocupa cómo y cuánto ofrendamos. El observaba a los que ofrendaban. Marcos 12:41-
     44 dice que él estaba sentado delante del lugar en que ofrendaban y veía a todos, “Ricos y Pobres”.
  B. Reprendió a los ricos porque daban de lo que les sobraba; aunque dieran mucho, era lo que sobraba.
     Algunos. piensan que la gente pobre no debe ofrendar, a la viuda pobre no la justificó porque era
     pobre; sino porque dio más de lo que podía dar.
5. LEAMOS 2 CORINTIOS 9.
                                     P
                                     R
                                     O
                                     M
                                     E
                                     S
                                     A
                                     D
                                     E
                                     L
                                     D
                                     I
                                     E
                                     Z
                                     M
                                     A
                                     D
                                     O                        Secretaría de Educación Cristiana            53
                                     R                        de Argentina
1. Prometo ante Dios pagar
   mis diezmos porque es
                                                                               “Estudios Bíblicos Apostólicos”
                                        DOCTRINA APOSTÓLICA
                                              EL VELO
                                          (1 Corintios 11:1-16)
Existen opiniones diferentes en relación con la cubierta que la mujer cristiana debe usar sobre su cabeza
en su devocional a Dios. La mayoría de los movimientos evangélicos no requieren el uso de una cubierta
de las mujeres en sus cultos devocionales. Algunas creen que al usar una cubierta sobre su cabeza es
seguir las tradiciones de la Iglesia Católica Romana. La verdad de las cosas es que la Iglesia Católica ha
conservado una doctrina fundamental de la Iglesia Apostólica primitiva hasta no hace muchos años atrás.
La Iglesia Católica Romana ha dejado de requerir el uso de una cubierta de parte de las mujeres.
Por otra parte se ha cometido un gran error por parte de las iglesias evangélicas, quitando un verso (v.15)
del contexto en un intento por establecer un criterio incorrecto sobre una doctrina bíblica importante.
Estudiaremos a la luz de la Palabra de Dios, y nos daremos cuenta, que sí es necesario que la mujer use
una cubierta en su devocional a Dios.
Es importante notar que en el Antiguo Testamento el velo era considerado significativo e indispensable en
los muebles donde Dios se manifestaba al Sumo Sacerdote, el cual debería estar separado por un velo
(Exodo 26:31-34).
Exodo 25:17-22: El Arca del Testimonio debería estar cubierta antes de que Dios les hablara.
Exodo 40: Cuando el Tabernáculo era puesto en su lugar (v.1,2), lo primero que se metía era el Arca del
Testimonio (de allí hablaba Dios), y se cubría con un velo. También leer v.18-21.
Una de las primeras cosas que Pablo establece al principiar su enseñanza sobre la necesidad de que la
mujer cubra (velo) su cabeza durante su devocional a Dios es el ORDEN DIVINO DE SUJECIÓN.
Observe cuidadosamente en 1 Corintios 11:3....
                                               (1) Dios.
                                               (2) Cristo.
                                               (3) Varón.
                                               (4) Mujer.
Esto implica SUJECIÓN. ¿Por qué el varón es considerado la cabeza de la mujer? Lea cuidadosamente
Génesis 3:14-19 y 1 Timoteo 2:12-14. Todo estudiante de la Biblia sabe que originalmente el Nuevo
Testamento fue escrito en Griego. La Palabra Griega para la palabra en español "descubierta" de 1
Corintios 11:5,13 es AKATAKALUPTO, que debe traducirse SIN VELO y no "no cubierta".
La palabra griega para la palabra en español “cubrir” (v.6,7) es KATAKALUPTO, que debe traducirse
CON VELO; y no con la palabra "cubrir." Sin embargo en el v.15, la palabra griega para “VELO” es
diferente, es PERIBOLAIN, que quiere decir "ALGO PARA ENVOLVER" a alguien (el cuerpo). Guardando
esto en mente, vamos a proceder considerando los siguientes versos:
En 1 Corintios 11:4 dice: “Todo varón que ora o profetiza con la cabeza, KATAKALUPTO - CON VELO
(cubierta), AFRENTA SU CABEZA”. ¿Quién es la cabeza del varón? (v.3): Cristo. Entonces el varón
afrenta, deshonra a Cristo; cuando ora cubriendo su cabeza con una gorra, sombrero o cualquier tipo de
cubierta.
En 1 Corintios 11:5 dice: “Mas toda mujer que ora o profetiza AKATAKALUPTO - SIN VELO (no cubierta su
cabeza) AFRENTA SU CABEZA, porque los mismo es que se hubiese rapado”. ¿Quién es la cabeza de la
mujer? (v.3) dice que el varón. Entonces la mujer, afrenta, deshonra al varón, al orar sin cubrir su
cabeza.
RAZÓN N° 1: De porque la mujer debe cubrir su cabeza cuando ora o profetiza: PARA HONRAR AL
VARÓN (su cabeza). Antes de proseguir, explicaremos porque se menciona en los versos 5 y 6, "Si es
deshonesto a la mujer cortarse o raparse, que se cubra." Leyendo la historia griega y romana de los
tiempos Neo-Testamentarios ésta atestigua el uso de una cubierta sobre la cabeza entre las mujeres, así
como entre las hebreas. Las únicas que no se cubrían eran las rameras, quienes tenían sus cabezas
rapadas, y las sacerdotisas paganas, quienes oraban a sus dioses falsos con el cabello despeinado.
Entonces sería vergonzoso ser comparadas a las rameras y sacerdotisas paganas; quienes no usaban un
velo sobre su cabeza.
(v.6) "Si la mujer no se KATAKALUPTO - CON VELO (cubre), que se corte también el cabello; y si le es
Vergonzoso a la mujer cortarse el cabello o raparse, que se cubra” KATAKALUPTO - CON VELO
(cúbrase).
(v.7) "Porqué el varón no debe cubrirse KATAKALUPTO – con velo (cubrir) la cabeza; porque es imagen y
gloria de Dios, pero la MUJER ES LA GLORIA DEL VARÓN”.
RAZON N° 2: De porque la mujer debe cubrir su cabeza cuando ora o profetiza: “ES LA GLORIA DEL
VARÓN."
(v.8-9): Nuevamente vemos la llave del orden Divino de sujeción presentada; "La mujer del varón," "la
mujer por causa del varón”.
(v.10): “Por lo cual (por este motivo) la mujer debe tener señal de autoridad sobre su cabeza (arriba de),
POR CAUSA DE LOS ÁNGELES”
RAZON N°3: De porque la mujer debe cubrirse la cabeza cuando ora o profetiza: “POR CAUSA DE LOS
ÁNGELES”, mostrando sujeción a la presencia de los ángeles de Dios.
1. "El ángel de Jehová acampa alrededor de los que le temen y los defiende” (Salmo 34:7).
2. "No dejes que tu boca te haga pecar, ni digas delante del ángel, que fue ignorancia." (Eclesiastés 5:6).
3. Isaías 6: Había ángeles presentes en el templo alabando a Dios.
4. "...pues hemos llegado a ser espectáculo al mundo, a los ángeles y a los hombres" (1 Co. 4:9).
5. "Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, y de sus ángeles escogidos, que guardes estas
    cosas sin prejuicios, no haciendo nada con parcialidad" (1 Tim. 5:21).
6. "¿No son todos, espíritus ministradores, enviados para servicio a favor de los que serán herederos de
    la salvación?" (He. 1:14).
(v.11-12): Conforme al plan de salvación (varón y hembra) somos uno y en una misma posición.
(v.13): “Juzgad vosotros mismos: ¿Es propio que una mujer ore a Dios AKATAKALUPTO, SIN VELO (no
cubierta)?”
Leyendo cuidadosamente las epístolas, Pablo interroga a la hermandad unas 275 veces. Estaba apelando
al razonamiento personal de cada uno, después de haberles explicado. Pablo podía haber expresado el
verso 13 en la siguiente manera "Juzgad vosotros, ¿es correcto, después de haber explicado en detalle la
importancia del orden divino de sujeción; como una mujer debe de estar sujeta al varón, dándoles tres
razones sobre el porque la mujer debe cubrirse al orar? Reflexione por un momento y reconsidere todas
estas razones, y llegue a una conclusión positiva."
En 1 Corintios 11:4-12, Pablo da una explicación detallada presentando las razones espirituales por las que
una mujer debe cubrirse en su devocional: “Orando y profetizando”, “la mujer es gloria del varón," "por
causa de los ángeles.” Pablo da también en estos versos una explicación detallada porque el varón NO
DEBE CUBRIRSE la cabeza en su devocional: "Afrenta su cabeza", "es imagen y gloria de Dios”.
En los versos 14 y 15 hace una comparación de lo natural con lo espiritual: Da la MANERA y RAZONES
NATURALES por las que él varón debe permanecer descubierto en su vida diaria natural. y asimismo la
manera y razones naturales por las que la mujer debe permanecer cubierta en su vida diaria natural.
(v.14) "La MISMA NATURALEZA, ¿No os ENSEÑA (nuestra vida diaria natural nos enseña) QUE AL
HOMBRE LE ES DESHONROSO dejarse crecer el cabello?" ¿Por qué le es DESHONESTO A EL? El
hombre no puede guardar su cabello limpio y peinado cómo una mujer, pues eso es un rasgo femenino.
Sobre todo Dios desea que el hombre y la mujer sean diferentes el uno del otro. Fíjese que dice, que el
dejarse crecer el cabello le es deshonroso, ¿A QUIEN? A EL, al HOMBRE. (Está hablando de nuestra vida
diaria terrenal; sin embargo cuando el hombre ora o profetiza (vida espiritual) cubierto (usando un
sombrero, gorro o cualquier cubierta) afrenta (ofende) ¿A QUIÉN? ¡A DIOS!
(v.15): "Por el contrario, a la mujer dejarse crecer el cabello LE ES HONROSO." Porque en lugar de
PERIBOLAIN, (no un velo, sino algo para envolver el cuerpo o sea una cubierta para EL CUERPO), le es
dado el cabello."
En su vida diaria natural SU CABELLO LARGO ES SU GLORIA. Dios siempre ha hecho distinción entre el
hombre y la mujer, El quiere que sean diferentes. Es vergonzoso que el hombre tenga cabello largo porque
cuando es así, está tratando de ser y verse como una mujer. Sin embargo el cabello largo le es honroso a
la mujer; si ella se corta su cabello pierde el honor, la gloria, porque está tratando de ser y verse como un
hombre. EN SU VIDA DIARIA NATURAL SU CABELLO LE ES DADO PARA CUBRIR SU CUERPO O SEA
UNA CUBIERTA NATURAL DEL CUERPO.
La mujer KATAKALUPTO (cubierta) en SU VIDA ESPIRITUAL DEVOCIONAL. (v.6-7): la mujer debe cubrir
su cabeza cuándo ora o profetiza, mostrando sujeción a Dios, al varón y a los ángeles.
La mujer PERIBOLAIN (cubierta del cuerpo) en su vida diaria. (v.14): Debe dejar crecer el cabello, pues
esto es su honra; su gloria; su cubierta natural, su distinción en su vida diaria.
1. Leyendo en el libro de Números 5:11-21, cuando una mujer era acusada de adulterio la traían delante
   del sumo sacerdote; donde sería probada para ver si había o no había cometido adulterio. Si usted se
   fija cuidadosamente; lo primero que hacían era quitarle el velo que traía sobre su cabeza. Vemos aquí
   una vez más el orden Divino de sujeción puesto en práctica, ahora estaba descubierta, no estando bajo
   las órdenes de su esposo, pues él era el acusador. Esto comprueba también que las hebreas usaban
   una cubierta sobre su cabeza.
2. Génesis, 24:65, cuando Isaac vino adonde estaba Rebeca, ella inmediatamente se cubrió. Vemos aquí
   nuevamente el acto divino de sujeción de la mujer ante el varón.
3. Génesis 38:13-19 (v.14-15) En los tiempos del Antiguo Testamento, las rameras no solamente se
   cubrían la cabeza, sino también el rostro y el cuerpo "y arrebozándose," pues Judá no conoció a Tamar
   porque había cubierto su rostro.
4. La historia eclesiástica da testimonio de que las mujeres en la iglesia primitiva usaban velo (cubierta).
   Tertuliano, escribiendo en sus Apologetic and Practical Treatesis of Terullian, en un sermón predicado,
   exhorta a las doncellas sobre la importancia de cubrir su cabeza en los cultos.
5. La Biblia no especifica el color del velo, o cubierta que la mujer debe usar sobre su cabeza en su
   devocional, pero sí declara muy cuidadosamente que debe cubrir su cabeza: "Toda mujer que ora o
   profetiza con su cabeza descubierta afrenta su cabeza." Algunas mujeres no cubren toda su cabeza;
   usan solamente un velo redondo el cual cubre la cabeza solamente unas pulgadas en circunferencia y
   otras usan el velo cubriendo la parte extrema de la cabeza y el cuello. Estas dos maneras no llenan los
   requisitos de la Biblia, porque no cubren la cabeza. Otro extremo es el tipo de material que se usa;
   algunos son tan finos y transparentes que es casi imposible distinguir si están usando un velo (parece
   ser que estas mujeres cristianas se avergüenzan de usar velo). Aunque la Biblia no menciona el color
   del velo, sí menciona la modestia (1 Tim. 2:9), esto debe ser considerado por toda mujer cristiana.
Hay mujeres que nunca cubren su cabeza cuando oran en público (restaurantes, etc.), aunque la Biblia
amonesta a la mujer que lo haga cuando ora o profetiza; otras mujeres usan una servilleta sobre su cabeza
cuando oran en los restaurantes. Si algo deben tener en su cartera al salir de su casa es un velo. Hay
mujeres cristianas que en el hogar usan una toalla, cualquier trapo, o aun la cortina, si es que están
sentadas cerca de una ventana al orar. ¿Cómo pueden ser tan cuidadosas con sus vestidos y no tener el
mismo cuidado con los que es indispensable en sus vidas espirituales?
Hay mujeres "que nunca se preocupan por lavar, limpiar en seco o planchar sus velos (cubierta de
cabeza), seguramente no vendrían a la iglesia con un vestido sucio, o sin planchar. La palabra de Dios nos
enseña "Instruye al niño en su camino, y aún cuando fuere viejo no se apartará de él” (Pr. 22:6). Debes
empezar a enseñar a tu hija en su temprana edad la importancia de usar el velo en su vida devocional.
Algunas personas dirán que era costumbre de las mujeres griegas y romanas cubrir sus cabezas (usar
velo), que nosotros como cristianos tenemos necesidad de estar atados a costumbres dadas por los
hombres, que pueden servir como un estorbo al crecimiento de la iglesia, ya que no es una las costumbres
de las gentes que las mujeres se cubran (usen velo). Si usted se fija cuidadosamente al leer la disertación
de Pablo sobre la cubierta de la mujer, ni una vez dice que las mujeres cristianas deben cubrirse porque
las mujeres griegas y romanas lo hacían. Las razones que él presenta por las que la mujer de cubrirse,
están basadas en LEYES ESPIRITUALES:
3. "POR LO CUAL, LA MUJER DEBE TENER SEÑAL DE AUTORIDAD SOBRE SU CABEZA POR CAUSA
   DE LOS ÁNGELES" (v.10).
4. "¿Es propio que LA MUJER ORE A DIOS sin cubrirse la cabeza?" (v.13).
Estas son pues las razones por las que la mujer debe cubrirse, si la palabra de Dios no mencionara estas
razones, sería mas fácil atribuirlo a las tradiciones.
                                        DOCTRINA APOSTÓLICA
                                            LIDERAZGO
                                            (1 Corintios 2:1-5)
“1Así que, hermanos, cuando fui a vosotros para anunciaros el testimonio de Dios, no fui con excelencia de
palabras o de sabiduría. 2Pues me propuse no saber entre vosotros cosa alguna sino a Jesucristo, y a éste
crucificado. 3Y estuve entre vosotros con debilidad, y mucho temor y temblor; 4y ni mi palabra ni mi
predicación fue con palabras persuasivas de humana sabiduría, sino con demostración del Espíritu y de
poder, 5para que vuestra fe no esté fundada en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios” (1
Corintios 2:1-5)
INTRODUCCIÓN: Dirigir es influir; es la habilidad de una persona de ejercer influencia sobre otros. Una
persona puede dirigir a otros solamente al extremo en que puede influir sobre ellos. Este hecho es
respaldado por definiciones hechas por hombres que ejercieron gran influencia.
Lord Montegomery dijo: "Dirigir es la capacidad y voluntad de unir hombres y mujeres hacia un propósito
común, y tener un carácter que inspira confianza."
Presidente Truman: "Un líder es una persona que tiene la habilidad de conseguir qué otros hagan lo que
no quieren hacer, que les guste "
Dr. John R: Mott: Un líder mundial en círculos estudiantiles, dio cómo su definición: "El líder es El hombre
qué conoce el camino, que puede mantenerse adelante, y que puede traer a otros tras él”.
El liderazgo espiritual es la combinación de las cualidades espirituales y naturales. Aun las cualidades
naturales no son producidas solas, sino dadas por Dios; y por esa causa rinden al máximo cuando son
empleadas para el servicio de Dios y para su Honra y Gloria:
1. EN BUSCA DE LÍDERES:
   Dios y el hombre constantemente están buscando líderes para las diferentes necesidades de la obra
   cristiana. En las Escrituras Dios frecuentemente es representado buscando un cierto tipo de hombre.
   NO HOMBRES, SINO UN HOMBRE; no un grupo; sino un individuo (1 Sam. 13:14; Je. 4:25; 5:1; Ez.
   22:30).
  Las Escrituras y la historia de Israel dan testimonio que cuando Dios descubre un hombre que llena los
  requisitos espirituales que él demanda, y que esta dispuesto a pagar el precio completo del discipulado,
  él usará a tal hombre hasta el limite, a pesar de sus defectos.
  A. Autoritativo, porque las personas desean ser guiadas por alguien que sabe a donde va y que inspira
     confianza. Seguirán al líder casi sin dudar, si él muestra sabiduría y firmeza, y a la vez seguridad en
     lo que ha creído. Este líder tiene autoridad, no la autoridad humana sino la que Dios le ha dado. Esta
     autoridad siempre lo impulsa a servir a otros (Mr. 10:45; Lc. 22:26,27; Jn.12:26)
  B. Espiritual, porque la dirección y guianza que no es espiritual, puede ser explicada en términos
     humanos; cuan atractiva y competente que sea, resultara en esterilidad y bancarrota moral y
     espiritual.
  C. Sacrificado, ya que el verdadero líder estará siempre dispuesto a pagar el precio, porque su vida
     esta moldeada sobre la vida de aquel que se dio a si mismo por nosotros, quien nos dejó un ejemplo ,
     “para que vosotros sigáis sus pisadas” (1 P. 2:21).
  D. LA IGLESIA SIEMPRE HA PROSPERADO más cuando ha sido bendecida con líderes fuertes y
     espirituales, quienes esperaban y experimentaban un toque de lo sobrenatural en sus vidas. Los
     líderes espirituales no se hacen mediante una elección o nombramiento por un hombre, o grupo de
     hombres o por una convención: solamente Dios los puede formar: el hecho de ocupar una posición
     dé importancia no lo constituye un líder. El único método es llenar los requisitos para ser líder.
  A. Disciplina – Esta cualidad está en primer lugar porque sin ella los otros dones y gracias por mas
     grandes que sean, nunca alcanzarán su más alto potencial. Sólo la persona disciplinada escalará sus
     niveles más altos de liderazgo.
  Las palabras discípulo y disciplina vienen de la misma raíz. Un líder es una persona que primeramente
  ha aprendido a obedecer una disciplina impuesta de afuera, pero que luego se impone en si mismo una
  disciplina más rígida por dentro. Quienes se rebelan contra la autoridad y se burlan y desprecian la
  disciplina personal, nunca califican para dirigir en un puesto de alta categoría. Desprecian los rigores y
  sacrificios que demanda y rechazan las disciplinas Divinas que envuelven. Muchos que dejan diferentes
  tareas o ministerios en la obra de dios lo hacen no porque no tienen el conocimiento, sino porque hay
  grandes áreas en sus vidas que no se han puesto bajo el control del Espíritu Santo. Muchos que han
  tomado cursos para líderes, han fallado en la obra porque nunca han aprendido a estar sujetos.
Ejemplo: Estaban unos muchachos jugando a los soldados, en eso pasó una persona y les preguntó:
¿porqué están tan quietos sin hacer nada? Uno de ellos contestó: “Todos somos generales, ninguno quiere
salir a pelear”.
El Doctor Donald G. Barnhouse, hace la observación de que la edad (promedio) de las 40.000 biografías
en la revista “American Who’s Who”, los 40.000 que dirigen a este país de América es de un poco menos
de 28 años promedio. Esto realza la importancia de que haya disciplina temprana en la vida para que haya
éxito sobresaliente.
B. Espiritualidad:
                      1. Consagración
                      2. Santidad
                      3. Fidelidad
                      4. Convicciones
                      5. Confiabilidad
                      6. Visión
C. Personalidad
D. Seguidor
E. Trabajador
F. Amigable
G. Entusiasta
H. Alegre
I. Atractivo
J. Sabe Escuchar
CONCLUSIÓN:
       El liderazgo no se alcanza buscando grandes cosas para nosotros mismos, sino como dijo Pablo en
Filip. 3:7-9, que es el gran precio que tiene que pagar sin titubear todo aquel que no se conforma con ser
un líder común, sino un líder espiritual para los hombres, cuyo poder es reconocido y sentido en los cielos,
la tierra y en el infierno. Como San Pablo: Paraíso, Tierra y demonios. Ejemplos: 2 Co. 12:1-4; Hechos
19:15; 16:17.
      Los que tienen calibre de lideres estarán ocupados trabajando, mientras otros malgastan su tiempo;
estudiando, mientras otros duermen; orando, mientras otros juegan. No habrá lugar en su vida para hábitos
desagradables en palabras o pensamiento, hechos o vestuario. Observarán la conducta de un buen
soldado, así en descanso como en actividad, a fin de presentar una buena batalla. Sin pensarlo o sin
titubear, harán el trabajo que los demás no quieren hacer por ser desagradable, o la tarea que otros evitan
porque no trae aplauso de los hombres o no tiene reconocimiento.
PODER DE INFLUENCIA
Siendo que dirigir es esencialmente el poder de influencia de una persona sobre otros, no es por demás
considerar las posibilidades casi ilimitadas de afectar a otros hacia el bien o el mal en el transcurso de
nuestra vida. (Ro. 14:8). Las escrituras afirman que nadie puede guardarse neutral moral o espiritualmente.
Dejamos una impresión indeleble en las vidas de aquellos con quienes tenemos contacto durante nuestra
vida, consciente o inconscientemente. El Doctor John Geddie, fue a Aneityum en el año 1848 y se quedó
allí 24 años. En un monumento dedicado a su memoria, dice así: "Cuando él llegó aquí en 1848 no había
ningún cristiano; cuando él se fue en 1872 no había ningún pagano."
El contraste tan claro de la influencia del bien o mal se ve en dos familias Americanas. El padre del Ministro
del Evangelio Jonathan Edwards era un ministro del evangelio y su madre también. Entre sus
descendientes hubo 14 presidentes de universidades, más de 100 profesores de universidad, más de 100
abogados, 30 jueces, 60 médicos, más de 100 ministros del evangelio, misioneros y profesores de teología
y como 60 autores. No hay casi ninguna industria grande que no tenga como uno de sus promotores
mayores algún descendiente de esta familia. Esto es el producto de una familia cristiana, criada bajo
condiciones muy favorables.
El contraste se presenta en la familia Jukes, quienes no se pudo lograr que estudiaran o trabajaran y se ha
dicho que ésta familia le costó al estado de Nueva York, un millón de dólares. El récord de esta familia es
el de mendigar, el crimen, la locura e imbecilidad. De sus 1.200 descendientes conocidos, 300 han sido
mendigos profesionales, 400 se destruyeron físicamente por causa de sus vidas pecaminosas, 60 eran
robadores habituales, 130 fueron hallados culpables de crímenes, 55 fueron víctimas de pecados
inmorales, solamente 20 aprendieron un oficio y 10 de estos lo aprendieron en la prisión; y esta familia
notoria, produjo 7 de sus miembros como asesinos.
DOCTRINA APOSTÓLICA
Era la "Hora Critica" de Israel. Estaban por entrar a la tierra prometida. Moisés, el gran caudillo, había
muerto; NO TENIAN LIDER, por delante estaba el último obstáculo - El Río Jordán.
A. Dios siempre tiene ALGUN LIDER PREPARADO para llevar adelante su obra.
  B. Dios no trata con grupos o multitudes en lo que concierne al liderazgo, sino con el individuo; pues
     había los 70 ancianos, ayudantes de Moisés (Ex. 22:30; Amós 7:10-15).
  A. SERVIR: (Esto ocurrió antes de su llamamiento). ¿Cuál fue la primera lección que Josué aprendió en
     su camino hacia el liderazgo? ¡SERVIR! (El ocupar un Segundo Lugar) Ex. 22:30; Amós 7:10-15.
  B. ESPIRITUALIDAD: Nm. 27:18: Una manifestación especial del Espíritu Santo --FUERA DE LO
     COMUN-- como Eldad y Meldad, Nm. 11:26. ¿Por qué era Espíritu? Ex. 33:7-11 "Y cualquiera que
     buscaba a Jehová" "...Josué nunca se apartaba del tabernáculo".
  C. OBEDIENCIA Y SUMISIÓN: (El Secreto de su Exito) Obediencia, Josué 11:15. Sumisión, Josué
     5:13-17. (Visión del príncipe del ejército de Jehová).
  D. HOMBRE PROBADO: ¡SALE VICTORIOSO! Ex. 17:16 - Derrota de Amalec en Refidim se le imparte
     responsabilidad--y obedece, v.9-10. .
  E. HOMBRE DE VALOR Y CONVICCIONES: Núm. 14:1-10 - tuvieron el valor de hacer publicas sus
     convicciones (la verdad) con el peligro de ser apedreados, no temiendo las consecuencias.
F. HOMBRE DE FE:
     1. Conquistó Jericó, Josué 6:1-20. Mantuvo el buen ánimo del pueblo para cumplir las extrañas
        órdenes de Dios. Dio El ¡Grito De Victoria! antes de derrumbarse los muros (v.16)
CONCLUSIÓN:
Podemos aprender de sus errores, pues ningún líder está EXENTO de ellos. El que no ha cometido errores
es porque nunca ha hecho nada. Josué 9:1-14, no debemos tener confianza en nosotros mismos por las
muchas victorias; debemos consultar a Dios en todo. Terminó su vida y Dios le había honrado por su
fidelidad, Josué 23:14. Había mantenido sus convicciones hasta el fin (Josué 24:15).
                                        DOCTRINA APOSTÓLICA
                                 ALCANZANDO LA VISIÓN
                                 PARA HACER DISCIPULOS
                                              (2 Timoteo 2:2)
¡Por qué necesitamos alcanzar la visión para hacer discípulos! Porque ésta es la única manera de conser-
var a la gente en la iglesia. ¡Qué es lo que hemos hecho hasta hoy! La mayoría de nosotros hemos estado
evangelizando y estabilizando gente, pero en realidad no hemos estado recibiendo la ayuda que
necesitamos de ellos.
2 Timoteo 2:2: "Y lo que has oído de mí entre muchos testigos, esto encarga a los hombres FIELES QUE
SERÁN IDÓNEOS PARA ENSEÑAR TAMBIÉN A OTROS”. Poco antes de su ascensión al cielo, Jesucristo
dio a su grupo pequeño de seguidores fieles uno de los más importantes mandamientos que les daría
durante su ministerio público. El cumplimiento fiel de este mandamiento determinará el éxito del
crecimiento del Reino en este tiempo. El mandamiento, conocido como la Gran Comisión se halla en
(Mateo 28:18-20).
“Y llegando Jesús, les habló, diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y
haced discípulos a todas las naciones, (HACER DISCIPULOS) bautizándoles en el nombre del Padre, y del
Hijo, y del Espíritu Santo: ENSEÑÁNDOLES que guarden todas las cosas que os he mandado: y he aquí,
yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo." Una examen de este mandamiento revela
unos puntos esenciales para ayudarnos a entender la Gran Comisión. EL PUNTO CENTRAL ES EL
MANDAMIENTO DE HACER DISCÍPULOS.
Una segunda implicación del mandamiento de Cristo es que, la manera de conseguir el cumplimiento de la
Gran Comisión no depende tanto de la mejor técnica, sino de LA PREPARACIÓN DE GENTE
ENTREGADA O VERDADEROS DISCÍPULOS.
                                    ¿QUE ES UN DISCÍPULO?
La iglesia ha recibido mandamiento de su Señor de hacer discípulos. La misión de la iglesia no solamente
hacer conversos, sino hacer discípulos de los convertidos. Antes de señalar los pasos en el proceso del
discípulos, debe de entenderse claramente lo que éste implica El término discípulo es peculiar a los cuatro
evangelios y al Libro de los Hechos de los Apóstoles. La palabra griega "Mathetes" se halla 250 veces en
esos cinco libros del Nuevo Testamento.
El término discípulo tenía una explicación secular en el tiempo de Cristo. Hablaba de la relación entre el
estudiante-maestro. La relación del maestro-profesor con el discípulo-estudiante era mucho más que una
situación de aula de estudio. El discípulo VIVÍA con su maestro y seguía su manera de vivir así como
su sistema de creencia.
Un discípulo es, pues, un alumno. Esta continuamente aprendiendo. Está bajo la influencia de un maestro
al cual ad mira, al cual trata de imitar en precepto y práctica. Para hacer un discípulo verdadero de Cristo,
debe aprender uno la verdad del evangelio y andar la vida cristiana. Básicamente; el discipulado consiste
en seguir al Maestro de Maestros, al mismo Señor Jesucristo. Pero también significa seguir a otro discípulo
de Cristo, maduro, quien pueda guiar, escoltar y nutrir al nuevo discípulo en sus primeros días cruciales de
crecimiento espiritual.
El término discípulo usado por Cristo y los Apóstoles significaba Cristiano. Los discípulos fueron llamados
Cristianos primeramente en Antioquía (Hechos 11:26). En otras palabras; es necesario ser discípulo antes
de ser considerado un Cristiano. El discipulado es el proceso de conducir al nuevo creyente hacia la
madurez. es el "campo de entrenamiento" y por ende crítico, al futuro del nuevo creyente.
Jesús enseñó seis (6) valores que confrontan a todo aquél que desea ser Discípulo:
1) Juan 8:31-32: Jesús estaba diciendo a aquellos que habían creído en él, "SI VOSOTROS PER-
   MANECIEREIS EN MI PALABRA, SEREIS VERDADERAMENTE MIS DISCIPULOS; Y conoceréis la
   verdad, y la verdad os libertará."
2) Juan 15:7-8: "Si estuviereis en mí, y mis palabras estuvieren en vosotros, pedid todo lo que quisiereis, y
   os será hecho. En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto, y seáis así mis discípulos."
3) Lucas 14:26: "Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, é hijos, y hermanos, y
   hermanas, y aun también su vida, no puede ser mi discípulo."
4) “Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz cada día, y
   sígame. Lucas 9:23. Y CUALQUIERA QUE NO TRAE SU CRUZ, Y VIENE EN POS DE MI, NO PUEDE
   SER MI DISCÍPULO” (Lucas 14:27).
5) Lucas 14:33: “Así pues, cualquiera de vosotros QUE NO RENUNCIA A TODAS LAS COSAS QUE
   POSEE, no puede ser mi discípulo."
6) Juan 13:34-35: “Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros: como os he amado, que
   también os améis los unos a los otros. EN ESTO CONOCERAN TODOS QUE SOIS MIS DISCIPULOS,
   SI TUVIEREIS AMOR LOS UNOS CON LOS OTROS”.
Todo lo que el Señor tenía que decir del discipulado demandaba disciplina. Andar en la senda que él
prescribe requiere de un alto nivel de control propio: En una época en que se vive sin cuidado, la disciplina
personal no es popular. LA TAREA SINGULAR MAS GRANDE PARA DISCIPULAR CONVERTIDOS
MODERNOS ES QUE ELLOS VEAN LA NECESIDAD DE LA DISCIPLINA. Los planes de seguimiento que
no confrontan al nuevo Cristiano con las formas del discipulado establecidas por Jesús, no cumplen su
cometido. Un discípulo es un cristiano que está creciendo en conformidad con Cristo, alcanzando fruto en
evangelismo, y trabajando por conservar ese fruto. Esta es la clase de individuos que se nos ha ordenado
que formemos por el mundo.
Permítame agregar en esta etapa inicial que el discipulado verdadero es un proceso de toda una vida.
Nunca lleguemos a un punto arbitrario donde sentimos que ya lo hemos "alcanzado." CUANDO
HABLAMOS DE EDIFICAR DISCÍPULOS, NO NOS REFERIMOS A INDIVIDUOS TOTALMENTE
MADUROS, SINO Á LA PERSONA DONDE LAS DISCIPLINAS NECESARIAS DE LA VIDA CRISTINA LE
HAN SIDO INCULCADAS para que el proceso de una vida de madurez razonable sea subsecuente
INCULCADAS para que el proceso de una vida de madurez razonable sea subsecuente en su propia
experiencia cristiana.
Que una persona nunca llega al punto donde termine el proceso de discipulado, se ve en la declaración de
Pablo a los Filipenses: “No que ya haya alcanzado, ni que ya sea perfecto; sino qué prosigo...” (Fil. 3:12).
"Porque debiendo ser ya maestros a causa del tiempo, tenéis necesidad de volver a ser enseñados cuáles
sean los primeros rudimentos de las palabras de Dios; y habéis llegado á ser tales que tengáis necesidad
de leche, y no de manjar sólido".
El producto de multiplicar discípulos es la única manera de cumplir con efectividad la Gran Comisión, y la
mejor forma de lograrlo es por medio de un programa de entrenamiento en el discipulado. Para alcanzar la
multiplicación, el cristiano maduro debe hacer una decisión consciente de trabajar en el discipulado con
nuevos cristianos.
2) La fase dos es hacer labor de seguimiento personal con el individuo que se ha arrepentido,
   bautizado en el nombre de Jesucristo y recibido el don del Espíritu Santo hablando en otras lenguas. La
   solidez de los nuevos cristianos es parte del trabajo que complementa el mandamiento previamente
   examinado, cuando haya ayudado a que el nuevo cristiano se estabilice, estará usted listo para
   comenzar el tercer paso del proceso de multiplicación.
3) La fase tres es discipular al nuevo cristiano. La meta de ésta fase es la de producir madurez
   espiritual y fruto en la vida del nuevo cristiano.
4) La fase cuatro ocurre cuando la persona con quien estamos trabajando logra producir otros
   discípulos. Aquí es cuando 2 Timoteo 2:2 se torna en realidad en su ministerio.
Un buen lugar para comenzar nuestra discusión de reproducir nuestra vida en otros es establecer QUE NO
TODOS ESTAN LISTOS PARA ENVOLVERSE EN EL ENTRENAMIENTO DEL DISCIPULADO. La
Edificación de discípulos no es un proceso de un solo sentido; sino más bien requiere que la participación
entre el discípulo y el que va discipular sea efectiva. No servirá ningún propósito entrenar a alguien que no
tenga la intención de reproducir lo que aprende en las vidas de otros. La multiplicación no ocurre sin
reproducción.
De la previa discusión sobre multiplicación, hay ciertas exigencias que no se pueden pasar por alto en este
ministerio. Quizás el requisitos más importante es QUE ES NECESARIO PASAR TIEMPO CON UNA
PERSONA PARA EDIFICARLO. Si la gente que usted está discipulando no acusa un efecto similar en el
ministerio que ejercen en las vidas de otros personas, no habrá nada que represente los esfuerzos que
usted realice a lo menos no en el sentido de multiplicación. Confío que esté consciente de la seriedad de
selección a la que me refiero. Hacer una selección incorrecta equivale a someterse a un ministerio sin fruto
y sin galardón.
Hallando hombres fieles con quienes trabajar es un importante criterio en la edificación de discípulos.
Además de 2 Timoteo 2:2, examine el énfasis que la Biblia pone en este criterio en los versos que siguen y
que amplían nuestro entendimiento de fidelidad.
“Corno frío de nieve en tiempo de la siega, así es el mensajero fiel a los que lo envían” (Pr. 25:13).
Estos y otros versos enfatizan la necesidad de hallar hombres fieles y de confianza con quienes trabajar.
¿Hay criterios objetivos que se pueden utilizar para determinar la fidelidad del hombre? La Biblia identifica
varios que nos pueden ayudar a encontrar prospectos fieles para el entrenamiento del discipulado.
Si la persona no llena los requisitos, no trabaje con ella en el área del entrenamiento del discipulado.
  Una palabra final sobre la selección de los discipulados. Esté seguro que su decisión es producto de
  mucha oración. Para que haya multiplicación deben escogerse hombres fieles. Siga el ejemplo de Lucas
  6:12,13:
  “Y aconteció en aquellos días, que fue al monte a orar, y pasó la noche orando a Dios. Y como fue de
  día, llamó a sus discípulos, y escogió doce de ellos, a los cuales también llamó apóstoles”.
Libros recomendados para seguir estudiando sobre el entrenamiento del discipulado (algunos podrán
encontrarse en español): “El Entrenamiento de los Doce”. Bruce, A.B. - “El Plan Maestro de la
Evangelización”. Coleman R. - “Nacido para Reproducirse”. Trotman, Sawson - “Evangelismo Explosivo”.
Kennedy, James - “La Dinámica de Adiestrar Discípulos”. Khune G. - “Dinámicas de Evangelismo”. Kuhne
G.
Consejería:
“El Gran Paragua”. Adams Jay - “El Manual del Consejero Cristiano”. Baker - “El Consejero Competente”.
Baker - “Hombre en Transición”. Stream Carol
                                        DOCTRINA APOSTÓLICA
                          PERFIL BÍBLICO DE UN DISCÍPULO
1. El discípulo es uno que aprende. Esta abierto y dispuesto a recibir enseñanza. (Pr. 9:8-10; Mateo
   4:19; Juan 6:60-66).
3. El discípulo esta comprometido a una vida de pureza y se esfuerza en apartarse del pecado. (1
   Corintios 6:19-20; Ef. 4:22-25; Col. 3:5-10; 1 Tes. 4:3-7; Tit. 2:12-14).
4. El discípulo tiene su devocional diario y se desarrolla en su vida de oración. (Sal. 27:4; 42:1-2; Mr.
   1:35; Lc. 11:1-4; 1 Tes. 5:17-18; Stg. 1:5-7; Stg. 5:16).
6. El discípulo tiene su corazón listo para testificar, da su testimonio con claridad y presenta el evangelio
   frecuentemente con destreza. (Mt. 28:18-20; Hechos. 1:8; 5:42; 14:42-23; 22:14-15; Ro. 1:16; 1 Co.
   15:3-4; 1 Tes. 2:4).
7. El discípulo asiste a la iglesia regularmente para adorar a dios, para que sus necesidades
   espirituales sean suplidas y para hacer una contribución al cuerpo de Creyentes. (Sal. 122:1; Hechos
   16:5; 1 Co. 12:12-27; Col. 1:15-18; He. 10:25).
10. El discípulo diezma y honra a Dios con sus finanzas. (Hag. 1:6-9; Mal. 3:10-11; 1 Co. 16:1-2; 2 Co. 8-
   9; Fil. 4:14-16).
11. El discípulo demuestra el fruto del Espíritu por medio de una relación atractiva con Cristo y sus
   conciudadanos. (Hechos 16:1-2; 1 Co. 13:4-7; Gal. 5:22-23; 1 Pedro 2:18-23; 2 Pedro 1:5-8).
DOCTRINA APOSTÓLICA
INTRODUCCIÓN:
En Lucas 9:56 se expresa el propósito primordial del Misionero: “porque el Hijo del Hombre no ha venido
para perder las almas de los hombres, sino para salvarlas”.
                                             (Lucas 9:57-62)
  A. (v.57-58): El primer candidato había puesto su corazón en los bienes materiales; fíjese en la con-
     testación del Señor en el verso 58. Pues el Señor conoce el intento del corazón del hombre. El
     candidato había expresado estar dispuesto a seguir al Señor por dondequiera que fuera, pero el
     Señor, siendo Dios, conocía mejor.
  B. (v.59-60): El segundo candidato fue llamado por el Señor, pero no estuvo dispuesto a contestar el
     llamado de Dios según los requisitos del Señor: El quería trabajar en la obra del Señor a su manera.
  C. (v.61-62): El tercer candidato quería trabajar por el Señor, pero a la vez estaba ligado al hogar
     paterno. El Señor sabía que al regresar al hogar de sus padres para hablar con ellos (despedirse), lo
     convencerían que se quedara en casa; pues todavía no había aprendido a poner al Señor en primer
     lugar en su vida. (v.62).
                                             (Lucas 10:1-20)
2. CUALIDADES PRIMORDIALES DEL MISIONERO:
  (v.1) LLAMADO POR EL SEÑOR - El llamamiento al Ministerio (Primer paso para el Misionero) viene de
     parte de Dios.
(v.2) "La mies es mucha". Siempre ha habido y habrá personas necesitadas de Cristo.
(v.2) "Obreros Pocos”, falta de Cristianos dispuestos a llenar los requisitos que Dios demanda.
  (v.2) "Rogad al Señor de la mies que envíe obreros a la mies," debemos pedir que llame, prepare y
     envíe a los misioneros.
(v.4) "No llevéis bolsa ni alforja; ni calzado:" El misionero no debe poner su corazón, su esperanza y
      confianza en los bienes materiales.
(v.5,6) El Mensaje del Misionero es un Mensaje de Paz. No todos serán salvos por su predicación, pero
        sí habrá "Hijos de paz" (se salvarán algunos) donde el predique.
(v.7,8) Dios proveerá sus necesidades materiales, pues "el obrero es digno de su salario." Debe
        aprender a comer de todo.
(v.9) Dios confirmará su Ministerio, “sanad los enfermos." Presenta a Cristo: "Ha llegado a vosotros el
      reino de Dios.”
(v.10,11) La autoridad del misionero cuando es enviado de parte de Dios, (v.10-15). En el verso 16
          tenemos el respaldo explícito que Dios da a quien él llama, prepara y envía.
(v.18-19) El enemigo de nuestras almas tratará de impedir la obra del misionero aun muchas veces sin
          que él se dé cuenta, pero Dios está al tanto para ayudarle y lo equipa para que salga
          victorioso sobre las asechanzas del enemigo.
(v.20) El gozo y deseo primordial de todo misionero y cristiano es ser fiel a Dios para alcanzar la
       salvación de su alma, pues haciendo esto salvará a otros.
                                         DOCTRINA APOSTÓLICA
                                   EDUCACIÓN CRISTIANA
                                            (Proverbios 22:6)
“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él” ( Pr. 22:6).
INTRODUCCIÓN: ¿Por qué es importante la Educación Cristiana? La Educación Cristina ayuda a formar el
carácter, la personalidad y la religiosidad de la persona..
No se halla en el Antiguo Testamento ninguna indicación de que el pueblo de Dios mandara a sus hijos a
recibir su educación con personas que no eran del pueblo de Dios.
A. 6:4-9: “Las REPETIRÁS a tus hijos, HABLARAS de ellas en CASA, por el CAMINO, el ACOSTARSE y
   LEVANTARSE”
(Deuteronomio 11:18-21)
  “Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud, antes que vengan los días malos, y lleguen los
  años de los cuales digas: No tengo en ellos contentamiento” (Ecl. 12:1).
  Este verso exhorta a las personas a que se acuerden de Dios en su juventud: ¿Por qué? Porque son los
  días más importantes en la vida de toda persona, pues son los años formativos del cuerpo, pero más
  importante de la mente, el carácter y las normas de la moral y la personalidad.
  ¿Pero cómo podrán los niños y jóvenes acordarse de Dios si hoy en día no se les permite en las
  escuelas públicas estudiar de Dios u orar a Dios? En algunas escuelas se les restringe hablar de Dios.
  Considere nuevamente Prov. 22:6.
  Si no tienen la oportunidad de "acordarse" de El en la juventud, cuando lleguen a la vejez no habrá
  contentamiento por no conocer a Dios, y no podrán conformar la voluntad de Dios en sus vidas.
  (v.46): Lo hallaron en el templo (No era día de culto, estaban estudiando), sentado en medio de los
          doctores (maestros) OYENDO Y preguntando.
(v.47): Las gentes que lo oían quedaban sorprendidas de la manera en que estaba aprendiendo.
  (v.52): CRECIA en SABIDURÍA, EDAD Y GRACIA para con DIOS (ESPIRITUAL) y los HOMBRES
          (SECULAR).
  (v.14): "Pero persiste (continúa) aprendiendo." Usted debe saber quién está instruyendo a sus hijos.
          Tiene el derecho de saberlo. ¿Es un cristiano redimido? ¿Es Ateo? ¿Qué clase de vida vive
          después de terminar el día escolar? ¿Es un borracho? ¿Un drogadicto? ¿Qué clase de lenguaje
          usa? ¡No solamente tiene el derecho de saberlo! ¡Debe saberlo! Pues parte del futuro de sus
          hijos está en sus manos.
  (v.15): "Desde niño has sabido (estudiado) las Sagradas Escrituras" (todos los estudios deben tener una
          base Bíblica). Por esto es tan importante que envíe a sus hijos a una escuela cristiana.
  Estimulamos a todos los pastores a que principien una escuela cristiana en su iglesia, hay un programa
  disponible aun para la iglesia más pequeña. La Convención General de 1980 aprobó la formación de un
  Comité Nacional para asistir a todos los Pastores en este programa.
CONCLUSIÓN:
    Al escudriñar las Escrituras no hallamos indicación alguna que el pueblo de Dios haya enviado a sus
hijos a algún otro lugar para recibir su educación. Ellos asumieron toda la responsabilidad en la educación
de su gente, en todos los aspectos. Sin embargo nosotros lo hallamos fácil enviar a nuestros hijos cinco
días a la semana desde 5 hasta 8 horas al día para que reciban su educación de maestros que en su
mayoría no tienen el temor de Dios, viviendo una vida ajena a la palabra de Dios.
  Están expuestos a mezclarse con estudiantes, muchos de los cuáles están ya pervertidos en vicios y
pecados, estando expuestos también a escuchar a palabras malsanas. A veces no comprendemos porque
nuestros hijos se debilitan espiritualmente y fracasan tan fácilmente. Piense por un momento, están
pasando más del 90% del tiempo requerido para la educación bajo la influencia de maestros no cristianos,
maestros que están usando un sistema humanístico (el hombre puede hacer todo sin la ayuda de Dios
Todopoderoso) en su manera de enseñar.
   ¿Significa esto que estamos protegiendo de más a nuestros hijos? ¡NO! Démosles la oportunidad de
crecer y aprender bajo la influencia de maestros piadosos, para que cuando tengan que enfrentarse con el
mundo y su influencia al comenzar a trabajar, estén bien fundados en la Palabra de Dios.
DOCTRINA APOSTÓLICA
DOCTRINA APOSTÓLICA
TEXTOS DE ORO
DOCTRINA APOSTÓLICA
                                               EL AMOR
                                              (1 Corintios 13)
Estos versículos nos dicen muy detalladamente lo que el amor es y lo que no es. Esta descripción también
nos muestra los resultados del amor. Es difícil definir el amor, pero no discernirlo. Pablo no trató de dar una
definición en términos abstractos, sino enumeró varias características positivas y negativas que nos
ayudan a comprender lo que es. El amor manifiesta las siguientes cualidades:
2. "Es benigno" Bondad - Ro. 12:10; Stg. 2:15, 16; 1 Tim. 5:8; 1 Jn. 3:17-118.
4. "No es jactancioso" "No se envanece" Humildad - Mt. 11:29; Stg. 1:21; Gal. 6:1; Mt. 5:5; 1 P.3:15.
8. "No guarda rencor" Espíritu Perdonador Mt. 18:21,22; Col. 3:13; Ef. 4:32.
11. "Todo lo cree" Fe - Gal. 2:20; 2 Co. 1:24; 1 P. 5:8,9, 2 Co. 5:7.
12. "Todo lo espera" Confianza - 1 Jn. 5:14; He. 10:35; 1 Tim. 3:13; 2 Co. 3:4.
Estos versículos muestran que el amor cristiano efectúa un cambio en toda nuestra manera de vivir. Los
incrédulos no tienen esta clase de amor. Solamente la persona que ha nacido de nuevo puede poseer este
afecto y devoción que Dios da. El Espíritu Santo da esta clase de amor solamente a los creyentes (Ro.
5:5). Este amor sobrenatural se ve en nuestra relación con otros: EN NUESTROS MOVILES, ACTITUDES
Y ACCIONES.
DOCTRINA APOSTÓLICA
                                   LA SEGUNDA VENIDA I
                                            (Hechos 1:9-11)
“Y habiendo dicho estas cosas, viéndolo ellos, fue alzado, y le recibió una nube que le ocultó de sus ojos.
10
  Y estando ellos con los ojos puestos en el cielo, entre tanto que él se iba, he aquí se pusieron junto a
ellos dos varones con vestiduras blancas, 11los cuales también les dijeron: Varones galileos, ¿por qué
estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le
habéis visto ir al cielo”
INTRODUCCIÓN:
A. Levantamiento (Arrebato)
1. FUE PROMETIDA:
A. Predicha por los profetas: Sal. 50:1-6; Zac. 14:4-9; Is. 40:9-10.
  D. Apóstoles:
               1. Pablo (Fil. 3:20-21; 1 Tes. 2:1-2; Tito 2:13, He. 9:23 (Arrebatamiento).
               2. Recogimiento (Santiago 5:7-8).
               3. Recogimiento (2 Pedro 1:16), Moisés murió y fue sepultado, y representa a los santos
                  resucitados; Elías fue levantado vivo y representa los que serán transformados
                  estando vivos cuando venga EL Señor en los aires a levantar a su iglesia.
               4. Reinado Milenial (Judas 14-15).
               5. Recogimiento. 1 Juan 2:28; 3:1-3; Ap. 1:7 Reinado Milenial.
  F. Pablo habla 13 veces del bautismo, pero habla de la segunda venida 50 veces. Un verso de cada 30
     en el Nuevo Testamento hace mención 20 veces de la segunda venida por cada vez que menciona la
     primera. En los 260 capítulos del Nuevo Testamento, hay 318 referencias de la segunda venida.
2. ¿CUÁNDO SERÁ?
  A. Nadie sabe: Marcos 13:32,37 “Pero de aquel día y de la hora nadie sabe, ni aun los ángeles que
     están en el cielo, ni el Hijo, sino el Padre. 33Mirad, velad y orad; porque no sabéis cuándo será el
     tiempo”.
     Hechos 1:6,7 “Entonces los que se habían reunido le preguntaron, diciendo: Señor, ¿restaurarás el
     reino a Israel en este tiempo? 7Y les dijo: No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones
     (ocasión), que el Padre puso en su sola potestad”.
3. ¿CÓMO SERÁ?
  B. Reinado Milenial. La diferencia es que vendrá a la tierra acompañado. Mateo 24:30-31 “Entonces
     aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra,
     y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria. 31Y enviará
     sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán a sus escogidos, de los cuatro vientos, desde un
     extremo del cielo hasta el otro” (Leer Mt. 25:31; 1 Tes. 3:13).
  Ningún hombre sabe la hora exacta, pero toda las señales indican que la venida de Jesucristo es
  inminente. Los estudiantes de la profecía tanto como los estudiantes de los sucesos mundiales saben
  que terminará el presente orden social, político y religioso.
  En la mente del incrédulo no puede haber mas que un presentimiento de cosas malas, pero en el
  corazón del creyente hay gozo. Una cosa que atrae atención es que se ha cumplido más profecía en
  nuestro tiempo que en los otros 19 siglos desde el nacimiento de Jesucristo.
B. La iglesia de Laodicea y la apostasía - Ap. 3:14-22; Mt. 24:24; 1 Tim. 4:1-3; 2 Tim. 4:3-4.
C. Aumento del crimen, la inmortalidad y la delincuencia juvenil. Lucas 17:26-30; 2 Tim. 3:1-7.
F. Israel. Lucas 21:29-31; Ro. 11:25, reloj de Dios. La nación de Israel se formó en el año 1.948.
6. LA ESPERANZA DE LA IGLESIA
   La Iglesia no tiene esperanza mayor que la de la venida de Jesucristo. Esta esperanza consuela a la
   iglesia, la santifica y la hace fuerte en épocas difíciles. La esperanza de la Iglesia es una “esperanza
   bienaventurada” (Tito 2:13). alentadora, 1 Tes. 4:18 y viva, 1 Juan 3:1-3. El deseo de la iglesia no es
   para muerte, sino para la venida del Señor Jesucristo (2 Co. 5:1-8).
  Jesucristo nos exhorta a que estemos preparados, porque no sabemos cuándo vendrá. Esta pregunta
  es sumamente importante y nos afecta a todos.
  C. Bautizados En Su Cuerpo:
     1 Corintios 12:13: "Porque par un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o
     griegos, sean, esclavos o libres; y a todos sé nos dio a beber de un mismo Espíritu." El poder del
     Espíritu Santo nos coloca en su cuerpo, siendo Su cuerpo Su iglesia.
  G. La Santidad Es Indispensable:
     Hebreos 12:14: "Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor”.
                                           DOCTRINA APOSTÓLICA
                                      LA SEGUNDA VENIDA II
INTRODUCCIÓN: Hemos estudiado brevemente la introducción a la Segunda Venida y a la vez la primer
parte de este acontecimiento que es conocido como el recogimiento de la Iglesia. Entre los dos
acontecimientos que forman la Segunda Venida (recogimiento y Su regreso a la tierra a reinar con los
santos) habrá un acontecimiento en los cielos de los cuales participará la Iglesia y estos acontecimientos
son: Presentarnos ante el Tribunal de Cristo y las Bodas del Cordero. Durante este mismo tiempo habrá
sobre la tierra un gran acontecimiento llamado La Gran Tribulación.
  A. 2 Corintios 5:10: "Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de
     Cristo, para que cada uno reciba según lo que hubiere hecho por medio del cuerpo, sea bueno o
     malo”. Esta epístola (1 Corintios) fue escrita para instruir a la iglesia, pues dice el capítulo 1:1 “A la
     Iglesia de Dios que esta en Corinto”. Este juicio es para creyentes solamente. Este juicio no
     determinará nuestra salvación, pues al ser levantados habremos alcanzado la salvación. El propósito
     de comparecer ante el Tribunal de Cristo es con el fin de recibir galardones por nuestros esfuerzos
     válidos en favor de la obra de Dios que hayamos hecho durante nuestra vida sobre esta tierra.
  B. Pablo describe este Juicio: 1 Co. 3:11-15: “Porque nadie puede poner otro fundamento que el que
     está puesto, el cual es Jesucristo. (12) Y si alguno edificare sobre este fundamento oro, plata; piedras preciosas,
     madera, heno, hojarasca; (13) la obra de cada uno será manifestada; porque el día la declarará, porque por el
     fuego será manifestada; y la obra de cada uno, cual sea, el fuego la declarará. (14) Si la obra de alguno que
     sobreedificó permaneciere, recibirá recompensa. (15) Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien
     él mismo será salvo, aunque así como por fuego”.
     1. Oro, plata y piedras preciosas representan nuestras obras, trabajos y ayudas en favor de la obra
        de Dios en esta tierra, que fueron de agrado a Dios.
     2. Madera, heno y hojarasca representan nuestras obras muertas que no agradaron a Dios. Pues hay
        muchas cosas que nosotros hacemos que son hechas con el fin de agradar a los hombres y no a
        Dios.
  1. La Corona de Vida: Santiago 1:12 dice “Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque
     cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman”
     y Ap. 2:10 dice: “No temas en nada lo que vas a padecer. He aquí, el diablo echará a algunos de
     vosotros en la cárcel, para que seáis probados, y tendréis tribulación por diez días. Sé fiel hasta la
     muerte, y yo te daré la corona de la vida” (La Corona de los Mártires).
  2. La Corona Incorruptible: 1 Co. 9:25-27 dice: “Todo aquel que lucha, de todo se abstiene; ellos, a la
     verdad, para recibir una corona corruptible, pero nosotros, una incorruptible. Así que, yo de esta
     manera corro, no como a la ventura; de esta manera peleo, no como quien golpea el aire, sino que
     golpeo mi cuerpo, y lo pongo en servidumbre, no sea que habiendo sido heraldo para otros, yo
     mismo venga a ser eliminado (reprobado)”. (Ésta es la Corona del Victorioso).
  3. La Corona De Justicia: 2 Tim. 4:8: “Por lo demás, me está guardada la Corona De Justicia, la cual
     me dará el Señor, Juez justo, en aquel día; y no solo a mi, sino también a todos los que aman su
     venida” (Para aquellos que aman su venida).
  4. La Corona De Gozo: 1 Tes. 2:19-20: “Porque, ¿cuál es nuestra esperanza, o gozo, o corona de que
     me gloríe? ¿No sois vosotros, delante de nuestro Señor Jesucristo en su venida? (20) Que vosotros
     sois nuestra gloria y gozo”. (Para aquellos que ganan almas).
  5. La Corona De Gloria: 1 Pedro 5:1-4: “Ruego a los ancianos que están entre vosotros yo anciano
     también con ellos, y testigo de las aflicciones de Cristo, que soy también participante de la gloria que
     ha de ser revelada: (2) Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, teniendo cuidado de ella,
     no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino de un ánimo pronto; (3) Y no
     como teniendo señorío sobre las heredades del Señor, sino siendo dechados de la grey. (4) Y
     cuando aparezca el Príncipe de los pastores; vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria”
     (Para los Pastores).
  A. Mateo 22:1-14 menciona proféticamente la Boda que se consuma en Ap. 19:7-9: “Gocémonos y
     alegrémonos y démosle gloria; porque son venidas las Bodas Del Cordero, y su esposa se ha
     preparado. (8) Y le fue dado que se vista de lino fino; limpio y resplandeciente, porque el lino fino son
     las oraciones de los santos. (9) Y él me dice: Escribe: Bienaventurados los que son llamados a la
     cena del cordero. Y me dijo: Estas palabras de Dios son verdaderas" (Leer 2 Co. 11:2 y Ef. 5:21-33).
    1. Es importante notar que no dice la "Boda de la Novia," sino del "Cordero." Pues nos escogió El
       antes de la fundación del mundo (Ef. 1:4).
    2. Será el Noviazgo más prolongado jamás vivido; pues ya casi cumple los dos mil años. Este
       casamiento unirá los cielos y la tierra.
    3. Ap. 19:8 dice que la iglesia se vestirá de lino fino, limpio y brillante, siendo el lino fino las
       JUSTIFICACIONES de los santos, o sea las obras, oro, plata y piedras preciosas, presentes en el
       tribunal de Cristo.
    4. Después regresará con su esposa, la iglesia, a su "Luna de Miel" a tomar su trono y reinar mil
       años.
                                      DOCTRINA APOSTÓLICA
                                  LA GRAN TRIBULACIÓN
                                           (Mateo 24:21-22)
“Porque habrá entonces grande aflicción, cual no fue desde el principio del mundo hasta ahora, ni será. Y
si aquellos días no fuesen acortados, ninguna carne sería salva; mas por causa de los escogido; aquellos
días serán acortados”
1. PROFECÍAS: Jer. 30:4-7; Ez. 20:34-38; 22:19-22; Mal. 3:1-3; Zac. 13:9; Dan. 12:1:
  A. La gran tribulación trata primordialmente con la nación Judía; es un proceso para "refinarlos," en
     preparación para que una vez más estén en condiciones de ser el pueblo escogido.
  B. En El Nuevo Testamento hallamos dos descripciones de la gran tribulación, en Mateo 24:9-22 y Ap.
     6:1 al 19:21. Encontramos el rapto de la iglesia descrito en Ap. 4:1-2.
2. CARÁCTER DE LA TRIBULACIÓN
   Será dividida en dos (2) períodos de 3½ años cada uno. Los últimos 3 ½ años serán más severos.
  1. Primer sello: Ap. 6:1-2. Un caballo blanco se presenta; él que va montado sobre el caballo no es
     Cristo porque Cristo está deteniendo y abriendo los sellos del libro. Ap. 5:5, el que está montado en
     el caballo es el Anticristo (Dn. 9:26-27).
  2. Segundo Sello, Ap. 6:3-4. Un caballo rojo, el que va montado tiene el poder de quitar la paz del
     mundo. Rojo significa sangre y guerra.
3. Tercer Sello, Ap. 6:5-6. Un caballo negro, tiempo de hambre. Las siembras no son cosechadas.
  4. Cuarto Sello, Ap. 6:7-8. Un caballo amarillo, el que va montado se llama muerte. El infierno le sigue
     para devorar sus víctimas causadas por la guerra y el hambre.
  5. Quinto Sello, Ap. 6:9-11. Mártires que sufrirán la muerte por la "Palabra de su testimonio; y que no
     amaron sus vidas hasta la muerte" ( Ap. 12:11).
  6. Sexto Sello, Ap. 6:12-17. Grandes cambios físicos van a ocurrir en esta tierra. Entre el sexto y
     séptimo sello tenemos un intervalo. Los 144.000. Así como hubo 7.000 en el tiempo de Acab que no
     doblaron su rodilla ante Baal en 1 Re. 19:18, de igual manera en la tribulación estos 144.000 no
     doblarán sus rodillas ante el Anticristo (Ap. 14:1 y 22:4).
  7. Séptimo Sello, Ap. 8:1. Un tiempo de silencio, la preparación para la segunda parte de tribulación
     que aún será más severa. Posiblemente habrá paz por un período breve; tal vez estarán admirando
     al Anticristo.
LA GRAN TRIBULACIÓN
                                        LAS TROMPETAS
                                           (Apocalipsis 8 y 9)
1. La Primer Trompeta (Ap. 8:7) Granizo y fuego mezclado con sangre. La tercera parte de los árboles se
   quemaron, y toda la hierba verde. Se cumple Joel 2:30,31. Es una repetición de las plagas en Egipto
   (Exodo 9:22-26).
2. La Segunda Trompeta (Ap. 8:8-9) Como una montaña ardiendo en fuego cayó en la mar. Un Meteoro
   (estrella errante). La tercera parte del mar se convierte en sangre; murió la tercera parte de los seres
   viviente que estaban en la mar y la tercera parte de las naves fueron destruidas. Quizás la sangre de los
   seres muertos hizo que el mar se convirtiera en sangre.
3. Tercera Trompeta (Ap. 8:10-11) Una estrella ardiendo cayó del cielo, su nombre es Ajenjo, lo que causa
   que se envenene la tercera parte de las aguas y murieron muchas personas. Ajenjo: Una hierba
   aromática y muy amarga.
4. Cuarta Trompeta (Ap. 8:12) Cuando suene la cuarta trompeta la tercera parte del sol, luna y estrellas
   serán heridas para que se oscurezca la tercera parte de ellas. No habrá luz en la tercera parte del día ni
   de la noche. Al mismo tiempo, un ángel vuela por el cielo anunciando Tres “Ayes" debido a las tres
   trompetas que quedan pendientes.
5. Quinta Trompeta (Ap. 9:1-12) Primer "Ay". No es una "estrella" verdadera, pues dice que se le dio una
   llave. Es el mismo ángel que va a atar a Satanás por mil años (Ap. 20:1-3).
  Estas langostas serán una combinación de caballo, hombre, mujer, león y escorpión, (v.7-8). No son
  animales, pues las langostas comen hierba, pero a estos seres no se les permitirá destruir la hierba o
  árboles, (v.4). Tienen un Rey, (v.11), pero no es Satanás, ya que todavía Satanás anda libre. Se les per-
  mitirá afligir a toda persona, menos a aquellos que tienen el sello de Dios en sus frentes: Será tanto el
  tormento que desearán la muerte, pero sin embargo no podrán morir (v.4-6).
6. Sexta Trompeta (Ap. 9:13-21) Segundo "Ay" - Al sonar la sexta trompeta son desatados cuatro ángeles.
   No son ángeles buenos, pues estaban atados y son líderes de un ejército satánico de doscientos
   millones de jinetes, son caballos con cabezas de leones (v.13-17). Sus armas son: fuego, humo y
   azufre, y murió la tercera parte de la humanidad, y dañaban también son sus colas (v.17-19).
  Las personas no se arrepienten de sus malas obras, idolatría, homicidios; hechicerías, fornicación y
  hurtos (v.20-21).
                                        LA GRAN TRIBULACIÓN
           INTERVALO ENTRE LA SEXTA Y SÉPTIMA TROMPETA
                                        (Apocalipsis 10 al 11:14)
                                               Capítulo 10
Aparece un ángel con un librito abierto en su mano. Este ángel es Jesucristo mismo, Ap. 1:12-15; su voz
es como la de un león; esto lo identifica con el león de la tribu de Judá (Ap. 5:5). Llama a los testigos "Mis
dos testigos" (Ap. 11:3).
                                               Capítulo 11
                                      LOS DOS TESTIGOS
                                          (Apocalipsis 11:1-14)
1. Apocalipsis 11:3 - Van a profetizar (predicar) durante los últimos tres años y medio de la Gran
   Tribulación. O sea, 1.260 días es igual a 3 ½ años.
2. Apocalipsis 11:3 - Uno es Elías; quien fue traspuesto para que viniese antes que venga el Día de
   Jehová grande y terrible (Malaquías 4:1-6); a la vez tiene poder de cerrar el cielo para que no llueva en
   los días de su profecía (v.6), que serán tres años y medio. Este es el mismo tiempo que cerró los cielos
   en los días de Acab (1 Reyes 17 y 18; Santiago 5:17-18).
3. Apocalipsis 11:3-6 - El otro testigo es Moisés, quien tiene potestad sobre las aguas para convertirlas
   en sangre, y para herir la tierra con todas las plagas, cuantas veces quisiere (v.6). Esta es la única
   persona en la Biblia con este poder (consideremos Judas 9). Moisés y Elías aparecen juntos en la
   transfiguración (Mateo 17:1-3).
4. Apocalipsis 11:7-12 - Serán muertos después de terminar sus testimonios, y sus cuerpos estarán a la
   vista de todo el mundo. ¿Cómo? La televisión.
                                  LA MITAD DE LA SEMANA
                                             TERCER ¡AY!
                                          (Apocalipsis 12:1-17)
2. Apocalipsis 12:2: "Y estando encinta, clamaba con dolores de parto, en la angustia del alumbramiento”.
   La iglesia nunca se ha encontrado en esta situación. Pero de Israel se dice en Ro. 9:4: “Que son
   Israelitas, de los cuales, según la carne, es la adopción, y la gloria, y el pacto, y la promulgación de la
   ley, el culto, y las promesas; de quienes son los patriarcas, y de los cuales es Cristo según la carne, el
   cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén” (Is. 9:6).
3. En la Biblia Israel es considerada como una mujer casada, y la iglesia como una virgen desposada (2
   Corintios 11:2).
4. Apocalipsis 12:5: El hijo varón que va regir a todas las gentes con vara de hierro es Cristo (Ap. 2:27 y
   Sal. 2:9).
5. Apocalipsis 12:5: “Su hijo fue arrebatado para Dios y su trono”. Su ascensión es al cielo.
6. Hay un paréntesis entre el verso 5 y 6; en el cual tenemos la época de la iglesia, o sea el paréntesis
   entre la semana 69 y la 70.
7. Apocalipsis 12:6: Nos dice que la mujer huye al desierto. María huyó a Egipto. No dice que ésta
   mujer hay huido con su hijo ni que haya huido para protección de su hijo, sino que huyó para protección
   de ella misma.
                                             EL DRAGÓN
                                          (Apocalipsis 12:7-12)
“También apareció otra señal en el cielo: he aquí un gran dragón escarlata, que tenía siete cabezas y diez
cuernos, y en sus cabezas siete diademas; 4y su cola arrastraba la tercera parte de las estrellas del cielo, y
las arrojó sobre la tierra” (Apocalipsis 12:3,4).
1. El dragón es el diablo. “el gran dragón, la serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás, el cual
   engaña al mundo entero” (Apocalipsis 12:9).
1. Verso 12: Los ángeles de Dios se gozarán porque ya no estará en el ambiente de ellos Satanás. Si
   embargo, los moradores de la tierra estarán en peligro porque para ese entonces el diablo sabe que le
   queda poco tiempo (v.14).
4. Verso 17: No vence a Israel como nación, no todos huyen, pues están de pie los 144.000.
                                           EL ANTICRISTO
El Dragón, lleno de ira por el escape de la mujer (Israel), pondrá su atención en la simiente de la mujer y,
para alcanzar su objetivo, le dará su poder, trono y grande potestad a la Bestia, quien es el Anticristo (Ap.
13:2).
El Anticristo existe desde el principio de la tribulación--recuerden que hace un pacto con Israel (Ap. 6:1-2)
"Caballo Blanco... tenía un arco" (sin flecha), pero luego quebrantará el pacto a la mitad de la semana
(Dan. 9:27), y es cuando comienza a descargar todo su furor. Este furor y cambio en su carácter es
ocasionado por la encarnación de Satanás en él y actuará así el resto de la tribulación, o sea los últimos 3
½ años (Ap. 13:5).
                                                                  Secretaría de Educación Cristiana        82
                                                                de Argentina
                                                                                “Estudios Bíblicos Apostólicos”
                                        EL FALSO PROFETA
                                         (Apocalipsis 13:11-18)
A la segunda bestia se le llama Falso Profeta 3 veces, (Ap. 16:13, 19:20 y 20:10). El trabajo de éste será
exaltar a la primera Bestia. El Anticristo, hará milagros, pero todo en presencia de la Bestia, (v.12). Ordena
a los moradores de la tierra que hagan una imagen del Anticristo, (v.14), y le es dado poder de dar espíritu
de vida a la imagen y hace que todos la adoren, y quienes no lo hagan serán muertos (Daniel 3).
                                        LA SEÑAL O MARCA
                                         (Apocalipsis 13:16-18)
1. El Falso Profeta tendrá la tarea de poner esta obra en práctica: No hará acepción de personas y las
   marcará en la mano derecha o en la frente (v.16).
  Ap. 14:1-5 dice: “Después miré, y he aquí el Cordero estaba en pie sobre el monte de Sión, y con él
  ciento cuarenta y cuatro mil, que tenían el nombre de él y el de su Padre escrito en la frente. 2Y oí una
  voz del cielo como estruendo de muchas aguas, y como sonido de un gran trueno; y la voz que oí era
  como de arpistas que tocaban sus arpas. 3Y cantaban un cántico nuevo delante del trono, y delante de
  los cuatro seres vivientes, y de los ancianos; y nadie podía aprender el cántico sino aquellos ciento
  cuarenta y cuatro mil que fueron redimidos de entre los de la tierra. 4Estos son los que no se
  contaminaron con mujeres, pues son vírgenes. Estos son los que siguen al Cordero por dondequiera
  que va. Estos fueron redimidos de entre los hombres como primicias para Dios y para el Cordero; 5y en
  sus bocas no fue hallada mentira, pues son sin mancha delante del trono de Dios”
C. Un grupo que canta un cántico nuevo. Los que han sido salvos durante la tribulación (v.2,3)
  D. Los 144.000 son vírgenes; comprados, redimidos; no tienen engaño, sin mancha. Así debe ser
     nuestra vida: Santidad en nuestras vidas; porque fuimos comprados por su sangre; sin engaño,
     rectitud de vidas; sin mácula, santos.
                                                                Secretaría de Educación Cristiana            83
                                                                de Argentina
                                                                                “Estudios Bíblicos Apostólicos”
  Apocalipsis 14:6,7 “Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el evangelio eterno para
  predicarlo a los moradores de la tierra, a toda nación, tribu, lengua y pueblo, 7diciendo a gran voz:
  Temed a Dios, y dadle gloria, porque la hora de su juicio ha llegado; y adorad a aquel que hizo el cielo y
  la tierra, el mar y las fuentes de las aguas”
A. La primera vez que predica un ángel, pero no predica un mensaje de salvación, sino de juicio (v.6).
  B. Su mensaje: ¡UN SOLO DIOS!, "TEMED A DIOS," "Dadle honra;" "Su juicio ha venido;" "Adorad a
     aquél que ha hecho el cielo y la tierra" (v.7) (Jn. 1:6-10; Col. 1:12-19).
     2. Debemos examinar nuestra vida, quizá hay un "dios" escondido que estamos adorando
        secretamente.
  Apocalipsis 14:8 “Otro ángel le siguió, diciendo: Ha caído, ha caído Babilonia, la gran ciudad, porque
  ha hecho beber a todas las naciones del vino del furor de su fornicación”
Dios juzgará a las personas individualmente, (v.9). “Si alguno” (v.10) “Este beberá”.
Apocalipsis 14:14-20
“Miré, y he aquí una nube blanca; y sobre la nube uno sentado semejante al Hijo del Hombre, que tenía en
la cabeza una corona de oro, y en la mano una hoz aguda. 15Y del templo salió otro ángel, clamando a gran
voz al que estaba sentado sobre la nube: Mete tu hoz, y siega; porque la hora de segar ha llegado, pues la
mies de la tierra está madura. 16Y el que estaba sentado sobre la nube metió su hoz en la tierra, y la tierra
fue segada. 17Salió otro ángel del templo que está en el cielo, teniendo también una hoz aguda. 18Y salió
del altar otro ángel, que tenía poder sobre el fuego, y llamó a gran voz al que tenía la hoz aguda, diciendo:
Mete tu hoz aguda, y vendimia los racimos de la tierra, porque sus uvas están maduras. 19Y el ángel
arrojó su hoz en la tierra, y vendimió la viña de la tierra, y echó las uvas en el gran lagar de la ira de
Dios. 20Y fue pisado el lagar fuera de la ciudad, y del lagar salió sangre hasta los frenos de los
caballos, por mil seiscientos estadios”.
DOCTRINA APOSTÓLICA
                                           LA TRIBULACIÓN
                                             (Apocalipsis 15)
1. Verso 1: Una señal grande y admirable en el cielo, que consiste de siete ángeles con las siete plagas
   postreras. Estas plagas serán derramadas poco antes de la manifestación visible del Señor a esta tierra.
   (v.1) Porque en estas plagas es CUMPLIDA la ira de Dios.
3. Verso 2: Victoria sobre la bestia, su imagen, la señal y el número de su nombre. (¡Una Victoria com-
   pleta!). Era necesario que ellos vencieran sobre TODO. Nosotros también debemos obedecer TODA la
   Palabra de Dios para tener una victoria completa.
4. Mar de Vidrio: El vidrio simboliza tranquilidad, paz y quietud. En el capítulo 4:6, tenemos el mismo Mar
   de Vidrio, pero sin el fuego. "Mezclado con fuego" nos indica la purificación Espiritual que han alcanzado
   estos vencedores (1 P. 1:7; 4:12-19). Nosotros también tenemos que pasar por un proceso de
   refinamiento.
5. Verso 2: Arpas de Dios. No son arpas humanas, sino de Dios; la redención de los Israelitas será Divina.
6. Verso 3: Cantan el cántico de Moisés y del Cordero. Esto nos habla de una redención completa admitida
   por los Israelitas (los que serán salvados durante la tribulación). Jesucristo es el Cordero de Dios quien
   dio su vida por ellos. El Cordero para los Israelitas representa sacrifico.
7. Versos 3-4: El cántico del Cordero da reconocimiento al Cordero (Jesucristo), que él es Dios, “Señor
   Dios Todopoderoso”, y “Rey de los Santos”.
"Voz del templo" - Procede directamente de Dios. La ira derramada también es directamente de Dios
Primera Copa: Plaga maligna y pestilente sobre los hombres (úlceras). Se usa aquí la misma palabra
empleada para describir las llagas de Lázaro (Lucas 16:20). El juicio de Dios es justo. "Sobre los hombres
que tenían la señal de la bestia, y sobre los que adoraban su imagen.'' Inmediatamente al comenzar su
castigo, Dios indica para quiénes es y la razón del castigo. En ocasiones hay personas que creen que Dios
se ha olvidado de los pecados que han cometido. Es que Dios es paciente no queriendo que nadie se
pierda, sino que todos se arrepientan y sean salvos (2 Pedro 3:9) (v.2).
Segunda Copa: "El Mar se convierte en sangre como de muerto, y toda alma viviente fue muerta en el
mar." Pensemos en el hedor producido por cuerpos putrefactos de miles de seres marinos, que flotan en la
superficie y contaminan las playas y costas. "Sangre de un muerto," muy mal olor (v.3).
Tercera Copa: Ríos y fuentes se convierten en sangre. Compare con Gálatas 6:7-8 (v.4-7).
Cuarta Copa: "Quemar a los hombres con fuego." El verso 9 nos muestra que el hombre puede alcanzar
tal dureza de corazón que no se arrepiente (v.8,9).
Quinta Copa: "Sobre la silla de la bestia." Sobre el trono de la bestia, su reino se hizo tenebroso
(oscuridad). Es una repetición de la novena plaga de los Egipcios, Exodo 10:21-23. Note la rapidez de
estas plagas: "Dolores y plagas" una tras la otra (v.10,11).
Sexta Copa y Tres Espíritus Inmundos: Se seca el Río Eufrates con el propósito de que pasen los reyes
del oriente (las fuerzas armadas de India, China y Japón), con el fin de prepararse para la batalla de
Armagedón (Lea Isaías 11:15). Se unen estas fuerzas armadas con los tres espíritus inmundos para
pelear.
Armagedón significa "monte de la concentración de tropas" (v.12-16).
Séptima Copa: "Salió una grande voz del templo del cielo, del trono, diciendo: Hecho está." La voz de Dios
que clamó "consumado es" Jn. 19:30. El gran terremoto sacude a Jerusalén "la cuidad grande" y a la vez,
las capitales del mercado común y el sistema llamado la "Gran Babilonia" son destruidas. Caerá granizo
del peso de un talento (alrededor de 45 kilos). Será una repetición de la séptima plaga Egipcia, Ex. 9:13-
35. La ley requería que el blasfemo fuera apedreado, Lv. 24:16, por estos blasfemos son apedreados con
granizo (v.17-21).
                                        LA GRAN TRIBULACIÓN
                            LA GRAN RAMERA Y LA BESTIA
                                            (Apocalipsis 17)
“La Gran Ramera" - Ramera es una mujer que ha fornicado con muchos hombres diferentes, en sentido
espiritual. Aquí se refiere a una iglesia (agrupación religiosa) que se ha mezclado con muchas otras
iglesias (agrupaciones religiosas). "Sentada sobre muchas aguas." Tiene absoluto control sobre mucha
gente (aguas). Está sentada sobre ellas no se pueden mover, están bajo su control y sujeción (v.1)
“Con la cual han fornicado los reyes de la tierra,” habrá (o ha habido) una unión íntima (han fornicado)
entre ella y otros muchos grupos religiosos: El Concilio Mundial de iglesias. El propósito de este grupo es
unificar a todas las iglesias (agrupaciones religiosas) en una "Super Iglesia." "Se han embriagado con el
vino de sus fornicaciones.'' Aceptarán (todas las agrupaciones religiosas que se unan a ella) sus falsas
doctrinas, y como son falsas; causan embriaguez espiritual; no pueden distinguir entre la verdad y la
mentira (v.2).
“Una mujer sentada sobre una bestia." Habrá una unión íntima temporal entre la mujer, la "Super
Iglesia;" y el Anticristo - la bestia (v.3).
“La mujer estaba vestida de púrpura y escarlata, oro, piedras preciosas, perlas." Los versos 3 y 4
mencionan el color escarlata, éste es el color distintivo de la Iglesia Católico-Romana, pues es el color
reservado para el Papa y los Cardenales.
La túnica interior del papa es escarlata, la carroza es escarlata y la alfombra por la cual camina es
escarlata. El sombrero, la capa y los calcetines de los cardenales son escarlatas. Los arzobispos visten un
manto púrpura. "Teniendo un cáliz de oro en su mano." El cáliz es un utensilio muy popular de la Iglesia
Católico-Romana. "Lo tiene en su mano," mano significa poder, el poder principal sobre esta Super Iglesia
será ejercido por la Iglesia Católico-Romana. "Lleno de abominaciones” sus doctrinas falsas con que
engañan a las gentes. "Suciedad de sus fornicaciones," las maneras ilícitas que usará para engañar a los
grupos religiosos para que se unan a ella (v.4).
“Misterio”. Muchas de las doctrinas romanas son consideradas misterios, para guardar a las gentes en la
ignorancia. "Babilonia la Grande”: de la Babilonia original proceden gran parte de las doctrinas falsas y el
precepto de imitar a Dios (Gn. 10:8-10). "La madre." Tenemos pues aquí en este verso la unión completa
de este sistema mundial religioso en acción (v.5).
“Los Siete Montes” Roma está sentada sobre siete montes. El centro de esta unión de iglesias
(Agrupaciones Religiosas) será Roma, pues es allí donde está la sede de la Iglesia Católico-Romana la
cual va a encabezar esta organización mundial religiosa (v.9).
“Y son siete Reyes”- Antes de ser escrito el libro de Apocalipsis por Juan hubo cinco Gobiernos
distintos, mas el que está en poder; y el que vendrá será el que encabezará la organización mundial
religiosa (probablemente el Papa) (v.10).
"Diez Reyes." Son los gobernantes del Mercado Común, diez (10) países Europeos que se están
organizando en una confederación de poderío mundial financiero y militar. Al acercarse el final de la
tribulación, estos gobiernos le otorgarán poderes sin límite al Anticristo (v.12)
Esta batalla del Armagedón es futura, pero se adelanta el resultado. Jesucristo el Cordero es declarado
Dios, "Señor de señores y Rey de reyes" (v.14)
"Las aguas donde se sienta la Ramera son: Pueblos, muchedumbre, naciones y lenguas." La extensión
de está organización religiosa mundial tiene su asiento a cabecera en Roma (v.15).
                                  LA CAÍDA DE BABILONIA
                                            (Apocalipsis 18)
En el capítulo 17 vemos la caída de Babilonia Eclesiástica, el sistema mundial religioso encabezado por la
Iglesia Católico-Romana. En el capítulo 18 vemos la caída del sistema comercial controlado por el mismo
sistema religioso que se encuentra en el capítulo 17.
“Ha Caído, ha caído la Gran Babilonia," "Habitación de demonios," "espíritus inmundos," resultados de
todas sus doctrinas falsas (v.2).
“Todas las gentes han bebido del vino del furor de su fornicación." Por la fuerza, en muchos países
implantaron sus doctrinas falsas. "Los mercaderes de la tierra se han enriquecido."
La Iglesia Católica siempre ha sido una potencia comercial mundial, y aun en mayor grado al unirse a este
grupo mundial religioso (v.3).
Los reyes lamentan la pérdida económica que van a sufrir; sin embargo en el cap. 17:12-17 están
dispuestos a destruir la Babilonia Eclesiástica. Esto muestra la avaricia que hay en el corazón del hombre
(v.9-11; 15-19).
Muestra que este sistema Babilónico comercial es controlado por la Iglesia Católico-Romana, o
sea por el sistema Eclesiástico. "Estaba vestido de lino fino, y de escarlata, y de grana, oro y piedras
preciosas" (v.16).
El celo de Dios en acción al ver la destrucción completa de este sistema religioso-comercial que ha
sido causa de la destrucción de mucha gente; santos, apóstoles y profetas (v.20-24).
Gozo en el cielo por el justo juicio de Dios al destruir este sistema falso, religioso, comercial (v.1-5).
2. “Sus ojos eran como llama de fuego” (Ap. 1:14)- es Jesús (v.12).
  3. “Ropa teñida de sangre” Jesucristo derramó su sangre por nosotros. El Verbo De Dios (Jn. 1:1; Is.
     63:1-6 (v.13).
Con esta batalla termina la Gran Tribulación para dar comienzo al Milenio.
                                        DOCTRINA APOSTÓLICA
                                    LA SEGUNDA VENIDA
                                            (Apocalipsis 20)
                                            EL MILENIO
INTRODUCCIÓN: “Vi a un ángel que descendía del cielo, con la llave del abismo, y una gran cadena en la
mano. 2Y prendió al dragón, la serpiente antigua, que es el diablo y Satanás, y lo ató por mil años; 3y lo
arrojó al abismo, y lo encerró, y puso su sello sobre él, para que no engañase más a las naciones, hasta
que fuesen cumplidos mil años; y después de esto debe ser desatado por un poco de tiempo. 4Y vi tronos,
y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa
del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y
que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil años”
(Apocalipsis 20:1-4).
Tan pronto como terminar la guerra del Armagedón principia el Milenio. El Diablo es atado y arrojado al
abismo por mil años. Al no estar suelto por mil años, habrá paz. El Señor entonces reinará como Rey de
reyes y Señor de señores (Ap. 19:6 y Zac. 14:9).
1. ¿CÓMO VENDRÁ?
  A. Mateo 24:29-3: “Sobre las nubes, con gran poder y gloria” lamentarán todas las tribus de la tierra.
     Los Judíos al fin reconocerán que Jesús es el Mesías Prometido.
  B. Zac. 14:3-9 Compare con Hechos 1:11-12: Regresa al monte de los Olivos. Después de la batalla
     habrá luz, y de Jerusalén saldrán aguas vivas, y “Jehová será Rey sobre toda la tierra”. En aquel día
     Jehová será uno; y ¡Uno su Nombre! es Jesús quien regresa; sin embargo, la Biblia declara que es
     Jehová.
  C. Compare Ap. 1:4-8 con Zac. 12:10: "Mirarán a Mi, a quien traspasaron y harán llanto sobre él."
     Jehová y Jesús son el mismo: Lea los capítulos 12, 13, y 14 de Zacarías.
A. La nación Judía será restaurada (Jer. 16:14-15, Is. 43:5-7, Jer. 24:6-7).
B. Habrá paz entre las gentes y aun entre los animales (Zac. 8:4-5 y Is. 11 (6-8)).
3. JUICIO DE LAS NACIONES (Mateo 25:31-46). Las naciones "ovejas" reinarán con él también y le
   adorarán (Zac. 14:16). Las naciones habitarán en paz (Mi. 4:3 e Is. 2:4).
                                           LA SEGUNDA VENIDA
                                          EL JUICIO FINAL
                                              (Apocalipsis 11)
INTRODUCCIÓN: (Apocalipsis 20:11-15) Este no es un "Juicio General" de toda la raza humana, pues la
Biblia no menciona tal Juicio. La Iglesia no está en este juicio porque ella ya compareció ante el Tribunal
de Cristo durante el período de las bodas del Cordero, (2 Co. 5:10; 1 Cr. 3:11-15). Israel pasa por su Juicio
durante la tribulación, (Ez. 22:19-22), para luego dar comienzo al milenio (Mt. 19:28). Las naciones serán
juzgadas en ese tiempo también (Mateo 25:31-46).
                                                EL JUICIO
                                              (Apocalipsis 20)
1. “Un Gran Trono Blanco”: Es un juicio único. Se distingue de los demás juicios y tronos por el tamaño
   de su trono y su color blanco. Blanco tipifica pureza y santidad (v.11).
2. Los Muertos - Este juicio es de muertos resucitados solamente. Grandes y pequeños no significa
   estatura física, sino rango social; pues Dios no hace acepción de personas (Hch. 10:34-35) (v.12).
3. "Al que estaba sentado sobre el... Estaba delante de Dios"- Jesucristo será el Juez- (Jn. 5:22, 27;
   Hch. 10:42; 17:30-31) (v.12)
4. "Huyó la tierra y el cielo: y no fue hallado el lugar de ellos." Se cumple aquí 2 Pedro 3:10-14 (v.11)
5. “Los libros fueron abiertos: y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los
   libros, según sus obras” (Sal. 56:8; 139:16; Mal. 3:16) (v.11).
6. “Otro libro fue abierto, el cual es de la vida”: (Ex. 32:32-33, Sal. 69:28; Dan. 12:1; Fil. 4:3) (v.12).
7. “El mar dio los muertos, la muerte y el infierno (Hades) dieron los muertos”. Hades significa el
   lugar de tormento donde están los que no sirvieron a Dios hasta el momento de este juicio final (Lucas
   16:19-31 (22-24)). La muerte puede significar la tumba y los restos mortales de los que murieron,
   porque el cuerpo tiene que unirse al alma en este juicio (v.12).
8. “Fue hecho juicio de cada uno según sus obras”: Dios es justo y permitirá que todos escuchen
   porqué serán condenados. Estudie (Romanos 2:12-14) (v.13).
9. El Infierno (Hades - todas los que están en él) y la muerte fueron lanzados en el lago de fuego (v.14)
10. “La Muerte Segunda”: Murieron la primera vez físicamente y esta segunda vez serán lanzados de la
   presencia de Dios eternamente (Marcos 9:43-48). La palabra Gehenna tiene el mismo valor que lago de
   fuego (v.14).
11. “El que no fue hallado escrito en el libro de la vida, fue lanzado en el lago de fuego” (v.15).
                                            DOCTRINA APOSTÓLICA
                                  BATALLA DEL ARMAGEDÓN
                                     (Relacionado con Ezequiel 38 y 39)
                                                 EZEQUIEL 38
Ezequiel 38:2
“Vino a mí palabra de Jehová, diciendo: 2Hijo de hombre, pon tu rostro contra Gog en tierra de Magog,
príncipe soberano de Mesec y Tubal, y profetiza contra él”. Indica que Gog es una persona, un príncipe;
"príncipe de la cabecera" la traducción literal de esta frase es "príncipe de Rosh" (la palabra Rosh es una
variante de la palabra Rusia). Este príncipe preside sobre una tierra llamada Magog, la cual tiene dos
ciudades principales que son Mesech y Tubal; estos dos nombres constituyen los nombres antiguos de las
capitales Este y Oeste de Rusia, Moscú y Tobolsk. Entonces, si Rosh es Rusia, Magog es la tierra de
Rusia.
Ezequiel 38:4
4
 Y te quebrantaré, y pondré garfios en tus quijadas, y te sacaré a ti y a todo tu ejército, caballos y jinetes,
de todo en todo equipados, gran multitud con paveses y escudos, teniendo todos ellos espadas; "Te sacaré
a ti, y todo tu ejército, caballos y jinetes." Vendrán en caballos. Rusia ya está preparando estos caballos
que podrán soportar el calor del desierto.
Ezequiel 38:5,6
5
 Persia, Cus y Fut con ellos; todos ellos con escudo y yelmo; 6Gomer, y todas sus tropas; la casa de
Togarma, de los confines del norte, y todas sus tropas; muchos pueblos contigo. Algunos de los países que
se unirán a Rusia: Persia, (quizás todos los países del Este del mundo: China, Japón, Corea, Indonesia, las
Filipinas, Malasia, Pakistán, etc.) Etiopía, Libia (constituirán el Continente de Africa), Gómer, Alemania del
Este y "todas sus tropas," los países del Este de Europa.
Ezequiel 38:8
8
 De aquí a muchos días serás visitado; al cabo de años vendrás a la tierra salvada de la espada, recogida
de muchos pueblos, a los montes de Israel, que siempre fueron una desolación; mas fue sacada de las
naciones, y todos ellos morarán confiadamente”. Se refiere a los Israelitas que han sido regresados a
sus tierras prometidas y ahora viven confiadamente.
Ezequiel 38:9
9
 Subirás tú, y vendrás como tempestad; como nublado para cubrir la tierra serás tú y todas tus tropas, y
muchos pueblos contigo. Grande será el ejército que vendrá contra Israel.
Ezequiel 38:10-17
10
   Así ha dicho Jehová el Señor: En aquel día subirán palabras en tu corazón, y concebirás mal pensamiento, 11y dirás:
Subiré contra una tierra indefensa, iré contra gentes tranquilas que habitan confiadamente; todas ellas habitan sin
muros, y no tienen cerrojos ni puertas; 12para arrebatar despojos y para tomar botín, para poner tus manos sobre las
tierras desiertas ya pobladas, y sobre el pueblo recogido de entre las naciones, que se hace de ganado y posesiones,
que mora en la parte central de la tierra. 13Sabá y Dedán, y los mercaderes de Tarsis y todos sus príncipes, te dirán:
¿Has venido a arrebatar despojos? ¿Has reunido tu multitud para tomar botín, para quitar plata y oro, para tomar
ganados y posesiones, para tomar grandes despojos? 14Por tanto, profetiza, hijo de hombre, y di a Gog: Así ha dicho
Jehová el Señor: En aquel tiempo, cuando mi pueblo Israel habite con seguridad, ¿no lo sabrás tú? 15Vendrás de tu
lugar, de las regiones del norte, tú y muchos pueblos contigo, todos ellos a caballo, gran multitud y poderoso ejército,
16
   y subirás contra mi pueblo Israel como nublado para cubrir la tierra; será al cabo de los días; y te traeré sobre mi
tierra, para que las naciones me conozcan, cuando sea santificado en ti, oh Gog, delante de sus ojos. 17Así ha dicho
Jehová el Señor: ¿No eres tú aquel de quien hablé yo en tiempos pasados por mis siervos los profetas de Israel, los
cuales profetizaron en aquellos tiempos que yo te había de traer sobre ellos?
Dios despierta en estos países el deseo de subir contra Israel.
Ezequiel 38:18-23
18
  En aquel tiempo, cuando venga Gog contra la tierra de Israel, dijo Jehová el Señor, subirá mi ira y mi
enojo. 19Porque he hablado en mi celo, y en el fuego de mi ira: Que en aquel tiempo habrá gran temblor
sobre la tierra de Israel; 20que los peces del mar, las aves del cielo, las bestias del campo y toda serpiente
que se arrastra sobre la tierra, y todos los hombres que están sobre la faz de la tierra, temblarán ante mi
presencia; y se desmoronarán los montes, y los vallados caerán, y todo muro caerá a tierra. 21Y en todos
mis montes llamaré contra él la espada, dice Jehová el Señor; la espada de cada cual será contra su
hermano. 22Y yo litigaré contra él con pestilencia y con sangre; y haré llover sobre él, sobre sus tropas y
sobre los muchos pueblos que están con él, impetuosa lluvia, y piedras de granizo, fuego y azufre. 23Y seré
engrandecido y santificado, y seré conocido ante los ojos de muchas naciones; y sabrán que yo soy
Jehová. La ira de Dios contra estos ejércitos y la destrucción repentina de ellos.
                                                 EZEQUIEL 39
Ezequiel 39:1-6 “Hijo de hombre, profetiza contra Gog, y di: Así ha dicho Jehová el Señor: He aquí yo
estoy contra ti, oh Gog, príncipe soberano de Mesec y Tubal.. te quebrantaré, y te conduciré y te haré subir
de las partes del norte, y te traeré sobre los montes de Israel; 3y sacaré tu arco de tu mano izquierda, y
derribaré tus saetas de tu mano derecha. 4Sobre los montes de Israel caerás tú y todas tus tropas, y los
pueblos que fueron contigo; a aves de rapiña de toda especie, y a las fieras del campo, te he dado por
comida... 6Y enviaré fuego sobre Magog, y sobre los que moran con seguridad en las costas; y sabrán que
yo soy Jehová”. Dios destruirá totalmente a estos enemigos de su Pueblo Israel.
Ezequiel 39:7-10“Y haré notorio mi santo nombre en medio de mi pueblo Israel...y sabrán las naciones que
yo soy Jehová, el Santo en Israel. 8He aquí viene, y se cumplirá, dice Jehová el Señor; este es el día del
cual he hablado. 9Y los moradores de las ciudades de Israel saldrán, y encenderán y quemarán armas,
escudos, paveses, arcos y saetas, dardos de mano y lanzas; y los quemarán en el fuego por siete años...y
despojarán a sus despojadores, y robarán a los que les robaron, dice Jehová el Señor”
Se necesitarán siete años para quemar lo que quede de las armas del enemigo.
Ezequiel 39:11-16 “Daré a Gog lugar para sepultura allí en Israel, el valle de los que pasan al oriente del
mar; y obstruirá el paso a los transeúntes, pues allí enterrarán a Gog y a toda su multitud; y lo llamarán el
Valle de Hamón-gog.(la multitud de Gog) 12Y la casa de Israel los estará enterrando por siete meses, para
limpiar la tierra. 13Los enterrará todo el pueblo de la tierra; y será para ellos célebre el día en que yo sea
glorificado, dice Jehová el Señor. 14Y tomarán hombres a jornal que vayan por el país con los que viajen,
para enterrar a los que queden sobre la faz de la tierra, a fin de limpiarla; al cabo de siete meses harán el
reconocimiento... el nombre de la ciudad será Hamona (multitud)”. Se necesitarán siete meses para
sepultar todos los cuerpos.
Ezequiel 39:17-20 “Y tú, hijo de hombre, así ha dicho Jehová el Señor: Di a las aves de toda especie, y a toda fiera
del campo: Juntaos, y venid...a mi víctima que sacrifico para vosotros, un sacrificio grande sobre los montes de Israel;
y comeréis carne y beberéis sangre. 18Comeréis carne de fuertes, y beberéis sangre de príncipes de la tierra...”
Tendrán la ayuda de las aves del cielo en esta tarea de limpieza, cumpliéndose Ap. 19:17,18 y 21.
Ezequiel 39:21-29
“Y pondré mi gloria entre las naciones, y todas las naciones verán mi juicio que habré hecho, y mi mano que sobre
ellos puse. 22Y de aquel día en adelante sabrá la casa de Israel que yo soy Jehová su Dios. 23Y sabrán las naciones
que la casa de Israel fue llevada cautiva por su pecado, por cuanto se rebelaron contra mí, y yo escondí de ellos mi
rostro... 25Por tanto, así ha dicho Jehová el Señor:... tendré misericordia de toda la casa de Israel, y me mostraré
celoso por mi santo nombre. 26Y ellos sentirán su vergüenza, y toda su rebelión con que prevaricaron contra mí,
cuando habiten en su tierra con seguridad, y no haya quien los espante...28Y sabrán que yo soy Jehová su Dios,
cuando después de haberlos llevado al cautiverio entre las naciones, los reúna sobre su tierra, sin dejar allí a ninguno
de ellos. 29Ni esconderé más de ellos mi rostro; porque habré derramado de mi Espíritu sobre la casa de Israel, dice
Jehová el Señor”
Comparemos lo anterior con Apocalipsis 20:7-10 “7Cuando los mil años se cumplan, Satanás será
suelto de su prisión, 8y saldrá a engañar a las naciones que están en los cuatro ángulos de la tierra, a Gog
y a Magog, a fin de reunirlos para la batalla; el número de los cuales es como la arena del mar. 9Y subieron
sobre la anchura de la tierra, y rodearon el campamento de los santos y la ciudad amada; y de Dios
descendió fuego del cielo, y los consumió. 10Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de fuego y
azufre, donde estaban la bestia y el falso profeta; y serán atormentados día y noche por los siglos de los
siglos”
No hay contradicción con lo antes dicho, puesto que estos países todavía estarán en existencia después
del milenio; también habrá gente que nacerá durante el milenio y que no se arrepentirá.
DOCTRINA APOSTÓLICA
                                 EL REGRESO DE ISRAEL
                                 A LA TIERRA PROMETIDA
La Iglesia del Señor espera con ansiedad su recogimiento. No sabemos "el día ni la hora," y no nos
dedicamos a poner fechas, pero sí hay algunas indicaciones bíblicas que nos muestran que pronto ¡Vendrá
por su iglesia! Creo que una de las mas prominentes, es la manera en que el señor esta efectuando el
regreso de los judíos a palestina. Sabemos que los Judíos están regresando en incredulidad, pero vemos
que el Señor ya los comienza a tratar como nación (Ez. 36:24-28; 39:25-29).
1. PRINCIPIO DE LA NACIÓN ISRAELITA: Para entender mejor el "Regreso de Israel" tenemos que
   retroceder al principio de su llamamiento y formación:
B. Gn. 13:14-15: La tierra de Canaán le fue dada a la descendencia de Abraham. ¡PARA SIEMPRE!
  C. Gn. 21:12 y He. 11:17-18: Aunque Abraham había tenido otro hijo aparte de Isaac (Ismael), el Pueblo
     de Israel vendría por medio de Isaac.
  D. Gn. 25:24-26: Jacob fue hijo de Isaac y después de la lucha con el ángel su nombre fue cambiado de
     "Usurpador" a Israel que significa "Príncipe de Dios," y de él descendió el pueblo de Israel (Gn. 32:27-
     28 (doce Patriarcas).
Promesa Y Advertencia: Dt. 28:1-2 y 58-59: Si obedecen; y si no obedecen serían esparcidos (v.64-67).
2. LA DISPERSIÓN:
  C. La dispersión de los Judíos comúnmente se llama la Diáspora (griego: dispersión). Este vocablo fue
     usado para describir los lugares fuera de Palestina habitados por los Judíos después de su exilio.
     Durante la destrucción de Jerusalén en el año 70 murieron más de un millón de Judíos.
  D. Miqueas 3:12: El Emperador Adriano (117-138 d.C.) cumplió al pie de la letra esta profecía cuando
     ordenó que el Monte Sión fuese arado como campo.
  C. En el año 226 a.C., los Judíos que habían huido a Babilonia vivieron en paz hasta que los Persas
     volvieron a arrebatarle el País a los Partos y volvió a empezar el sufrimiento de los Judíos. Trataban
     de guardar las leyes Mosaicas, pero los Persas eran adoradores del fuego.
  D. 1.096 d.C. En la primera cruzada se aguzó el apetito de los cruzados (de dar muerte) por la sangre
     de los Judíos. A su llegada a Jerusalén echaron a todos los Judíos de las sinagogas y los quemaron
     vivos.
  E. 1.215 d.C. La Iglesia Católica, para humillar a los Judíos, los marcaban con una "insignia roja" en sus
     ropas, señal de inferioridad y vergüenza.
  F. 1.290 d.C. 17.000 Judíos fueron expulsados de Inglaterra e impedidos a regresar hasta 400 años
     después.
  I. En la Segunda Guerra Mundial, 6 millones de Judíos murieron por órdenes de Hitler en Alemania (un
     tercio de la población Judía). En aquel tiempo había 18 millones de Judíos en todo el mundo.
4. SU RETORNO PROFETIZADO
  Jehová no sólo les dijo que serían dispersos, también les prometió que regresarían. Le prometió
  aquellas tierras a Abraham para siempre (Dt. 4:26-31; Is. 11:11,12; 49:12-16; 54:7-8; Je 30:3; 31:10-14;
  Ez. 20:40-44; 37:1-28).
  A. En 1897 el movimiento Sionista nació bajo la dirección de Theodore Herzl. El programa que , adoptó
     el primer Congreso Sionista fue: "El movimiento Sionista aspira establecer una patria para el pueblo
     Judío, reconocida públicamente y con bases legales en Palestina." Había como 25 colonias en
     Palestina en el año 1898; para 1915 ya eran 43, con una población de 1.000.000.
  B. Declaración Balfour, 2 de Noviembre de 1917. Esta declaración fue hecha por el Canciller Británico:
     "El Gobierno Inglés mira con agrado el establecimiento de una nación Judía en Palestina y hará todo
     lo que sea posible para que esto se logre”.
  C. Acción Inglesa: Día 8 de Diciembre, 1917. Palestina estaba bajo el mandato de Turquía; el General
     Inglés Allenby comenzó la toma de Jerusalén, y los turcos que estaban allí, quienes nunca habían
     visto un avión; se espantaron con los aviones de reconocimiento Ingleses y, de noche abandonaron
     Jerusalén. Tomaron pues los Ingleses la ciudad sin tener que disparar ni un solo tiro (Is. 31:5; Je.
     32:37-41).
6. INFORME ESTADÍSTICO:
  A. La Población durante la vida del Señor: Entre 500 y 600 mil en todo el país, y en Jerusalén entre
     55 y 95 mil.
  B. Día 14 de Mayo, 1.948, Israel Proclamada Nación: En sus Primer año de vida Nacional inmigraron al
     país un millón de Judíos. De Chipre, 40.000. En el año 1.949 regresó toda la comunidad Judía del
     Yemen (50.000). Estos judíos Yemenitas decían ser la comunidad judía más antigua en el mundo,
     que escogió el exilio voluntario en el año 625 a.C. para escaparse del rey Nabucodonosor. Dos mil
     trescientos judíos de la India volvieron entre los años 1953 a 1956. Los archivos históricos muestran
     que había comunidades judías autónomas en el sur de la India desde el siglo IV. Dos mil judíos
     regresaron (Is. 49:12).
  C. El Dr. Avidor; Director General de Educación y Cultura en Israel en el año 1955, declaró que habían
     regresado Judíos de 70 naciones hablando 70 idiomas.
  D. Is. 66:8: El día 14 de Mayo, 1948 nació el nuevo estado de Israel después de 1878 años de vivir sin
     patria. A las 16 horas del día 24 del mes de Yar, 5.708 años después de la creación, según el
     calendario judío, nació el nuevo estado de Israel (Je. 31:7-12).
  A. En un solo año exportaron cien millones de cajas de fruta cítrica. Un cumplimiento notable es la
     Plantación de árboles (Is. 41:19-20).
  C. El agrónomo Hugh Bayko ha plantado y producido 180 variedades de plantas en menos de una
     hectárea.
E. Los minerales bajo el Mar Muerto tienen un valor de 1.200 billones de dólares.
                                        TEXTOS A MEMORIZAR
LA UNICIDAD DE DIOS
(Deuteronomio 6:4-5) “Oye Israel: Jehová tu Dios, Jehová uno es. Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu
corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas”
(Deuteronomio 4:35) “A ti te fue mostrado, para que supieses que Jehová es Dios, y no hay otro fuera de
él”
(Deuteronomio 4:39) “Aprende pues, hoy, y reflexiona en tu corazón que Jehová es Dios arriba en los
cielos y abajo en la tierra, y no hay otro.”
(Isaías 43:10,11) “Vosotros sois mis testigos, dice Jehová, y mi siervo que yo escogí; para que me
conozcáis y creáis, y entendáis que yo mismo soy; antes de mi no fue formado Dios, ni lo será después de
mi. Yo, yo Jehová, y fuera de mi no hay quien salve”
(Isaías 44:6,8) “Así dice Jehová Rey de Israel, y su Redentor, Jehová de los ejércitos : Yo soy el Primero, y
yo soy el postrero, y fuera de mi no hay Dios. No temáis, ni os amedrentéis ; ¿no te lo hice oír desde la
antigüedad, y te lo dije ? Luego, vosotros sois mis testigos. No hay Dios sino Yo. No hay fuerte, no conozco
ninguno”
(Isaías 45:5) “Yo soy Jehová, y ninguno mas hay; no hay Dios fuera de mi. Yo te ceñiré, aunque tu no me
conociste”
(Isaías 46:5) “¿A quien me asemejáis, y me igualáis, y me comparáis, para que seamos semejantes?”
(Isaías 9:6) “Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará
su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz”
(Juan 1:1,2,14) “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. 2Este era en el
principio con Dios. 14Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como
del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad”
(Juan 5:17,18) “17Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo. 18Por esto los judíos
aun más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo, sino que también decía que
Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios”
(Juan 20:28) “Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío!     29
                                                                                Jesús le dijo: Porque me has
visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron”
(1 Timoteo 3:16) “E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne,
Justificado en el Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado a los gentiles, Creído en el mundo, Recibido
arriba en gloria”
(Tito 2:10-14) “Aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y
Salvador Jesucristo, 14quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar
para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras”
(Lucas 10:21,22) “Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre ; y nadie conoce quien es el Hijo
sino el Padre ; ni quien es el Padre, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar”
(Juan 14:6-11) “Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre sino por mí. Si me conocieseis,
también a mi Padre conoceríais: Y desde ahora le conocéis y le habéis visto. Felipe le dijo: Señor
muéstranos al Padre y nos basta. Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros y no me has
conocido, Felipe? ¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mi? Las palabras que yo os hablo, no
las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mi, él hace las obras. Creedme que yo soy
en el Padre, y el Padre en mi, de otra manera, creedme por las mismas obras.”
(1 Timoteo 1:17) “Por tanto, al Rey de los siglos, Inmortal, Invisible, al único y sabio Dios, sea honor y
gloria por los siglos de los siglos. Amen”
(Juan 10:27-33) “Yo y el Padre una cosa somos... entonces volvieron a tomar piedras los judíos para
apedrearle... por buena cosa no te apedreamos, sino por la blasfemia ; y porque tu, siendo hombre, te
haces DIOS”
(1 Juan 5:7,8) “Porque tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo; y
estos tres son uno. Y tres son los que dan testimonio en la tierra: el Espíritu, el agua y la sangre; y estos
tres concuerdan”
(Juan 14:16-18) “Y yo rogaré al Padre, y os dará otro consolador, para que esté con vosotros para
siempre: el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve ni le conoce, pero
vosotros le conocéis; porque Esta Con vosotros, y Será En vosotros. No os dejaré Huérfanos; Vendré a
vosotros”.
(Romanos 8:9) “Mas vosotros no estáis en la carne, sino en el espíritu, si es que el Espíritu De Dios mora
en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu De Cristo , el tal no es de El”
(Hechos 2:1-4) “1Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos. 2Y de repente vino
del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban
sentados; 3y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos.
4
 Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les
daba que hablasen”
(Hechos 1:8) “Pero recibiréis poder cuando haya descendido sobre vosotros el Espíritu Santo y me seréis
testigos en Jerusalén, Judea, Samaria y hasta lo último de la tierra”
EL BAUTISMO
(Mateo 28:19) “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del
Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y
he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén”
(Marcos 16:16) “El que creyere y fuere bautizado será salvo; mas el que no creyere será condenado”.
(Juan 3:5) “el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios”.
(Juan 3:1-5) “De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y de Espíritu, no puede entrar en el
reino de Dios”.
(Juan 20:30,31) “Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no
están escritas en este libro. Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de
Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su Nombre.”
(Hechos 2:21) “21Y todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo”
(hechos 2:37-39) “Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles:
Varones hermanos, ¿qué haremos? 38Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el
nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo. 39Porque para
vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor
nuestro Dios llamare”.
(Hechos 4:12) “Y en ningún otro hay salvación ; porque no hay otro Nombre debajo del cielo, dado a los
hombres, en que podamos ser salvos.”
(Hechos 8:14-16) “Cuando los apóstoles que estaban en Jerusalén oyeron que Samaria había recibido la
palabra de Dios, enviaron allá a Pedro y a Juan; 15los cuales, habiendo venido, oraron por ellos para que
recibiesen el Espíritu Santo; 16porque aún no había descendido sobre ninguno de ellos, sino que solamente
habían sido bautizados en el nombre de Jesús”
(Hechos 10:47) “Entonces respondió Pedro: ¿Puede acaso alguno impedir el agua, para que no sean
bautizados estos que han recibido el Espíritu Santo también como nosotros? 48Y mandó bautizarles en el
nombre del Señor Jesús”
(Hechos 19:1-7) “y hallando a ciertos discípulos, 2les dijo: ¿Recibisteis el Espíritu Santo cuando creísteis?
Y ellos le dijeron: Ni siquiera hemos oído si hay Espíritu Santo. 3Entonces dijo: ¿En qué, pues, fuisteis
bautizados? Ellos dijeron: En el bautismo de Juan. 4Dijo Pablo: Juan bautizó con bautismo de
arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyesen en aquel que vendría después de él, esto es, en Jesús el
Cristo. 5Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús. 6Y habiéndoles impuesto
Pablo las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo; y hablaban en lenguas, y profetizaban. 7Eran por todos
unos doce hombres”
(Hechos 22:16) “Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando
su nombre”
(Romanos 6:3,4) “¿O no sabéis que todos los que hemos sido Bautizados en Cristo Jesús, hemos sido
Bautizados en su Muerte? Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por la gloria del Padre,
así también nosotros andemos en vida nueva”.
(Colosenses 3:17) “Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor
Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él”
(Hebreos 11:6) “Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es menester que el que a Dios se allega,
crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan”.
(1 Pedro 1:16) “Porque escrito está: sed santos, porque yo soy santo”
(1 Pedro 3:21) “El Bautismo que corresponde a esto, ahora nos salva”
(1 Juan 1:7) "La sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado."
(1 Juan 2:12) “porque vuestros pecados os han sido perdonados por su nombre”
(1 Juan 5:9-13) “El que tiene al Hijo, tiene la vida ; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida. Estas
cosas os he escrito a vosotros que creéis en el Nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis vida
eterna, y para que creáis en el Nombre del Hijo de Dios.”
Dios: “Y habiendo cumplido todas las cosas que de él estaban escritas, quitándolo del madero, lo pusieron
en el sepulcro. Mas Dios le levantó de los muertos.” (Hechos 13:29,30)
Espíritu Santo: “Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que
levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que
mora en vosotros.” (Romanos 8:11)
Jesucristo: “Respondió Jesús y les dijo: Destruid Este Templo, y en tres días Lo Levantaré” (Juan 2:19)