[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas5 páginas

Contestación Demanda

Este documento es una contestación a una demanda de juicio ordinario presentada por una compañía de seguros. Se resume en tres puntos: 1) El demandado estuvo de acuerdo con algunos hechos de la demanda pero no otros, alegando que la cláusula de exclusión de la póliza es inválida. 2) La acción ha prescrito porque la sentencia condenatoria fue en 2017 pero la reclamación no se hizo hasta 2018, pasado el plazo de un año. 3) Se solicita que se desestime la demanda, se absuel

Cargado por

johnnysaula
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas5 páginas

Contestación Demanda

Este documento es una contestación a una demanda de juicio ordinario presentada por una compañía de seguros. Se resume en tres puntos: 1) El demandado estuvo de acuerdo con algunos hechos de la demanda pero no otros, alegando que la cláusula de exclusión de la póliza es inválida. 2) La acción ha prescrito porque la sentencia condenatoria fue en 2017 pero la reclamación no se hizo hasta 2018, pasado el plazo de un año. 3) Se solicita que se desestime la demanda, se absuel

Cargado por

johnnysaula
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE SABADELL

Don xxxxxxxxxxxxx, Procurador de los Tribunales, en representación de DON SANTIAGO, con


domicilio en 08130- SANTA PERPETUA DE LA MOGODA en C/ Ramon Muntaner xº, ante el Juzgado
comparezco y, como mejor proceda en derecho,

DIGO:

Que en la representación que ostento y con la asistencia letrada del Abogado Don JOAN SAULA
MAÑOSA, nº de colegiado X, CONTESTO A LA DEMANDA DE JUICIO ORDINARIO formulada por
MUTUA, oponiéndome a las peticiones de la demandante, en base a los hechos y fundamentos
legales siguientes:

HECHOS

PRIMERO.- DON SANTIAGO concertó póliza de seguro de automóvil con la demandante MUTUA,
para la cobertura del vehículo. Se hace referencia al DOCUMENTO 1 aportado en la demanda,
consistente en copia de la póliza debidamente firmada y suscrita por las partes.

SEGUNDO.- Que esta parte está de acuerdo con la demandante en referencia al hecho nº 2, y en
que en fecha 4 de mayo de 2011 sobre las 4 horas, el vehículo de mi representado, conducido por
éste, colisionó con vehículo FORD FOCUS con matrícula xxxxxxxx, en SANT PERPETUA DE MOGODA,
estando mi representado bajo los efectos del alcohol y después se inició una persecución policial
en la que resultó lesionado un miembro de los Mossos de Escuadra y daños al vehículo policial. Por
estos hechos, el Juzgado de Instrucción de Sabadell seguido ante el Juzgado de lo penal de
Sabadell recayó en sentencia, en fecha 09 de octubre de 2017 por lo que se condenó a DON
SANTIAGO como autor responsable de un DELITO CONTRA LA SEGURIDAD VIAL por conducción
bajo los efectos del alcohol en concurso de normas con delito de conducción temeraria. El
demandante, cumplió con su obligación de indemnizar a terceros perjudicados.

TERCERO.- Esta parte se muestra disconforme con el hecho nº 3 de la demanda, al considerar que
el artículo 24 del condicionado general de la póliza, apartado d, por el que quedan excluidos de las
coberturas de la póliza las consecuencias de los hechos, por considerarla invalida.

CUARTO.- Que, la sentencia condenatoria es de 9/10/2017 y el primer burofax queda fuera de


plazo al haberse remitido por parte de la demandante en 16/10/2018, esto es, pasado el plazo
para que la MUTUA pudiera reclamar, por lo que en la demanda contra mi representado a la cual
se refiere esta contestación, se está ejerciendo un derecho que está prescrito. En conclusión, la
demanda debe ser desestimada y mi representado debe quedar absuelto del pago de las
cantidades reclamadas, con imposición de costas a la parte demandante.

A los precedentes hechos, son de aplicación los siguientes:

FUNDAMENTOS DE DERECHO

I. De la competencia:

Es competente El Juzgado de Primera Instancia al que me dirijo por ser el del lugar del domicilio del
demandado, de conformidad con el artículo 50.1 de la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil.

II. Del procedimiento:

El procedimiento debe seguirse por los trámites del Juicio Verbal, de conformidad con el artículo
250.2 de la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil, por ser la cuantía inferior a 6.000.
III. Capacidad de las partes y representación:

La capacidad la tienen tanto los demandados como el demandante en virtud de los artículos 6 y 7
de la LEC. Mi representado está debidamente representado conforme a lo establecido en los
artículos 23 y 31 de la LEC.

IV. De la prescripción de la acción:

Tal y como se puede observar en el DOCUMENTO 8 aportado en la demanda, el primer burofax


queda fuera de plazo al haberse remitido por parte de la demandante en 16/10/2018, esto es,
pasado el plazo para que la MUTUA pudiera reclamar, ya que la sentencia condenatoria es de
9/10/2017 y por lo que en la demanda contra mi representado a la cual se refiere esta
contestación, se está ejerciendo un derecho que está prescrito.

Prescripción del plazo de un año se establece en el articulo 10 LRCSCVM:

“El asegurador, una vez efectuado el pago de la indemnización, podrá repetir:

a) Contra el conductor, el propietario del vehículo causante y el asegurado, si el daño


causado fuera debido a la conducta dolosa de cualquiera de ellos o a la conducción bajo la
influencia de bebidas alcohólicas o de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias
psicotrópicas.

b) Contra el tercero responsable de los daños.

c) Contra el tomador del seguro o asegurado, por las causas previstas en la Ley 50/1980,
de 8 de octubre, de Contrato de Seguro, y, conforme a lo previsto en el contrato, en el caso
de conducción del vehículo por quien carezca del permiso de conducir.

d) En cualquier otro supuesto en que también pudiera proceder tal repetición con arreglo a
las leyes.

La acción de repetición del asegurador prescribe por el transcurso del plazo de un año,
contado a partir de la fecha en que hizo el pago al perjudicado.”

Además, es de aplicación la siguiente jurisprudencia: STS 257/2014, 13 de Mayo de 2014, SAP


Barcelona 400/2018, 25 de Junio de 2018 y SAP Teruel 3/2013, 15 de Enero de 2013 .
V. De la inoponibilidad de la cláusula excluyente

Subsidiariamente, esta parte se opone a la demanda interpuesta MUTUA, en relación con la


inoponibilidad de la cláusula 24 del condicionado general de la póliza apartado d, que establece la
exclusión de las coberturas, en base a los artículos 3 y 7 de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de
Contrato de Seguro.

Además, le es de aplicación la siguiente jurisprudencia: STS 715/2013, 25 de Noviembre de 2013,


STS 200/2012, 26 de Marzo de 2012.

VI. De los intereses

Serán de aplicación los intereses procesales del artículo 576 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, así
como los intereses moratorios del artículo 1108 y siguientes del Código Civil.

VII. De la condena en costas:

Procede su imposición a los demandantes de conformidad con los artículos 394 y siguientes de la
Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil.

Por todo lo expuesto, al Juzgado formulo la siguiente:

PETICIÓN

Que tenga por presentado este escrito y documentos y sus copias, los admita, y tenga por
CONTESTADA en nombre de mi principal la DEMANDA DE JUICIO VERBAL en tiempo y forma, en
acción de cumplimiento contractual, y tras los trámites procesales de rigor, en su momento se
dicte sentencia por la que se acuerde la desestimación de la demanda por prescripción de la
acción, con imposición de todas las costas y gastos causados en este procedimiento a la
demandante.
Es justicia que pido en Barcelona, a 30 de octubre de 2023

Abogado Procurador

También podría gustarte