Obra: La Vuelta Al Desierto.
Bernad-Marie Koltés.
_Análisis_
By: Luis Diego Amezquita López, 2 matutino.
Protagonistas: Mathilde y Adrien.
Características: son hermanos, duales, conflictivos.
Conflicto: ¿Podrán los hermanos llegar a un acuerdo y dejar de pelear?
Planteamiento: Después de 15 años de exilio en Argelia, Mathilde llega junto con su familia, a
disputarse la herencia de sus padres (la casa y la Fábrica), con su hermano Adrien, quien vive en
la casa, junto con su familia.
Suceso desencadenante: Al ser recibida por su hermano, Mathilde y el tienen pequeñas disputas
al mismo tiempo, que se saludan extrañamente y el le da una rara bienvenida, ordena que les
arreglen las habitaciones.
Desarrollo: Al siguiente día, Fátima despierta a su madre por la mañana y asegura haber visto a
Marie en el jardín. Mathieu le confiesa a su padre que desea conocer el mundo y enlistarse en
el ejército. Mathilde secuestra a Plantieres y lo rapa en venganza. Adrien molesto, pelea con
Mathilde. Mathieu acosa a Fátima, ella lo incita a que salga a conocer mujeres. Mathilde llega al
jardín, le pide a Fátima que le muestre a Marie pero Mathilde no puede verla, aún así, le dice
unas palabras y luego le pide que la deje en paz.
Borny se va de la reunión de Adrien porque quieren explotar el café Saifí, Plantieres lo detiene.
Edouard y Mathieu huyen, junto con Aziz al café Saifí. Un paracaídista negro cae en la casa y se
encuentra con Adrien en la galería. Mathilde en su habitación paranoica quiere que Fátima se
despierte por miedo a que Adrien la mate, Adrien entra, le reclama y la invalida, se va, Fátima
se levanta y le dice a su madre que quiere regresar a Argelia. Mathieu preocupado porque se va
a la guerra, Aziz lo consuela y lo motiva. Mathilde reflexiona sobre la noche y las diferencias de
género. En el café de Saifí, el les pide a Aziz, Edouard y Mathieu que se vayan, porque el sabe
que alguien planea explotar el café. Adrien, su grupo y Mathilde, presencian cómo Fátima le
habla a Marie. Marie, se muestra muy arrogante y soberbia, aunque algo realista. Fátima sale,
todo se vuelve un caos y se dan cuenta que Aziz está muerto. Edouard calcula un poco sobre la
tierra y saltar al espacio, después de pensarlo, salta.
Clímax: dos situaciones suceden a la par, Mathilde se da cuenta que Adrien se va de la casa e
intenta detenerlo, al mismo tiempo, la Nana de la casa, maame queleau, les avisa en forma de
pequeñas intervenciones que, Fátima se desmayo, estaba embarazada, parió Dos niños a los
cuales les puso Rómulo y Remo, y después de la intriga, les menciona que son negros.
Desenlace: después de enterarse que sus nietos son negros, Mathilde decide irse con Adrien y
abandonar a todos, apresura a Adrien para que se ponga los zapatos y salen de escena.
Discurso principal:
(Discurso principal) HERMANDAD: las relacionas de hermandad son complejas, difusas y poco
entendibles.
Discursos secundarios:
PATRIA. Cuando vivimos mucho tiempo lejos de nuestra tierra, ya no sabemos cuál es nuestro
lugar. (Me pasa de Foráneo).
IDENTIDAD. Las cosas a nuestro alrededor cambian y de pronto, ya no sabemos quiénes somos
y hacia dónde vamos.
HERENCIA. Las herencias siempre significan un problema.
BURGUESÍA. Los nuevos ricos, nunca están preparados para serlo.
Género Dramático: Comedia.
_Bernard-Marie Koltés_
Dramaturgo, escritor y director teatral francés. Nació en Metz en el seno de una familia burguesa
en 1948. Bernard-Marie Koltès no descubre realmente el teatro hasta los 20 años cuando asiste
a una representación de Medea interpretada por María Casares, hecho que hace que el quedé
maravillado con el teatro. Es entonces cuando comienza a escribir teatro y funda su propia
compañía teatral, en el colegio del Centro Dramático del Este de Estrasburgo. Para esta
compañía escribe varias obras que él mismo dirige.
La obra de Koltès se vuelve un clásico del repertorio contemporáneo y el público, perplejo ante
la complejidad de su lenguaje, se siente fascinado por su audacia. Koltès abre los campos de
juego del teatro: une nuevas estructuras dramáticas a una lengua poética clásica creando así
una resonancia de metáforas decisivas. Bernard-Marie Koltès murió en el año 1989 con 41
años. Es entonces cuando comienza a ser realmente conocido como dramaturgo, tanto
en Francia como en el extranjero, y se convierte en un clásico francés contemporáneo y
uno de los autores más traducidos y representados.
_Análisis de Fátima_
Nombre: Fátima Serpenoise
Edad: 15-18 años.
Circunstancia Social: En Argelia posiblemente tendría una vida acomodada, sería de clase media
alta, en Francia es extranjera, aunque continúa siendo parte de la burguesía.
Familia: Es hija de Mathilde, Hermana de Edouard, sobrina de Adrien y Marthe, prima de
Mathieu.
Enemigos: Al principio, su tío Adrien y toda su familia; después la locura y la incredulidad de
todos, el frío durante prácticamente toda la obra.
Cuerpo: estatura promedio, esbelta, piel clara, cabello castaño claro y largo, ojos café miel,
rostro limpio, viste paleta de colores otoñales, rosas pastel y azules marino.
Mayor Sueño: Volver a África.
Mayor Miedo: que piensen que está loca por ver a Marie.
Cómo Habla: tiene una voz juvenil, fresca y medio proyectada, habla con astucia algunas veces,
con amabilidad otras tantas y de manera minuciosa.
Recorrido Emocional:
Primera escena. Al llegar con su madre, ella se encontraba más que nada nerviosa y curiosa,
porque no sabía cómo sería su vida en Francia.
Segunda escena: su emoción cambia a exaltación, miedo y angustia, pues vio a Marie en el jardín
,luego pasa a decepción pues su madre no le cree.
Tercera escena: ella se muestra indiferente y algo fastidiada de su primo Mathieu, pasa a
emocionada al ver Marie, termina enojada y decepcionada cuando su madre le grita al fantasma.
Cuarta escena: inicia un poco molesta porque su madre quiere despertarla, aún así no puede
dormir, después pasa al asombro e indignación cuando escucha todo lo que si tío le dice a su
mamá.
Quinta escena: inicia asustada y emocionada, pues ve a Marie de nuevo pero está vez en frente
de su tío y de todos, y nadie le cree, se asombra al escuchar todo lo que Marie le dice, aún así
termina eufórica y con ganas de saber cómo murió Marie.
Último Acontecimiento Importante: Fátima presenció la visita del espíritu de Marie en el jardín
de la casa.
Cosas Que Le Gusta Hacer: vivir en África, estar con su madre, visitar el jardín (curiosidad por
volver a ver a Marie).
Cosas Que No Le Gusta Hacer: pasar Frío, vivir en Francia, presenciar las peleas de su tío con su
madre, ver fantasmas (solo al principio).
Huellas:
-Dejar África para no abandonar a su madre.
-Los malos tratos de su tío y las miradas de la sociedad francesa.
-ver el fantasma de Marie.
-escuchar la forma en que su tío trata a su madre .
-su parto sorpresivo.
Recuerdos:
-Dejar África para no abandonar a su madre.
Fátima está haciendo sus maletas, está triste por no querer dejar Argelia, aunque emocionada
por aventurarse al viaje.
-Los malos tratos de su tío y las miradas de la sociedad francesa.
Al llegar a Francia, ver toda la gente mirándolos por sus vestimentas, llegar a la casa de su tío y
no ser del todo bien recibida.
-ver el fantasma de Marie.
Fátima está paseando por el jardín, se sienta en una banca, y de pronto ve una silueta blanca
acercándose, la silueta le dice que es Marie, ella le pregunta más pero el fantasma desaparece.
-escuchar la forma en que su tío trata a su madre .
Fátima recuerda un momento con su u hermano y la forma en que se tratan.
-su parto sorpresivo.
Fátima recuerda el momento en el que sucedió su acto sexual.