[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas8 páginas

VÍA INHALATORIA Modificado

Este documento describe el procedimiento para administrar medicamentos por vía inhalatoria utilizando una cámara inhalatoria en adultos. Explica los pasos a seguir como comprobar la dosis prescrita, limpiar el dispositivo, enseñar al paciente la técnica correcta de inhalación, y registrar la administración del medicamento. También cubre consideraciones especiales como el orden de administración cuando se usan múltiples inhaladores y la limpieza adecuada de los dispositivos.

Cargado por

Damaris Muguerza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas8 páginas

VÍA INHALATORIA Modificado

Este documento describe el procedimiento para administrar medicamentos por vía inhalatoria utilizando una cámara inhalatoria en adultos. Explica los pasos a seguir como comprobar la dosis prescrita, limpiar el dispositivo, enseñar al paciente la técnica correcta de inhalación, y registrar la administración del medicamento. También cubre consideraciones especiales como el orden de administración cuando se usan múltiples inhaladores y la limpieza adecuada de los dispositivos.

Cargado por

Damaris Muguerza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

VÍA INHALATORIA

La vía inhalatoria es una forma de administrar medicamentos o sustancias a


través de los pulmones. Se utiliza principalmente para tratar afecciones
respiratorias, como el asma o la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva
Crónica)
DISPOSITIVO PARA ADULTO
EN CASO DE UTILIZAR UNA CÁMARA INHALADORA:
 Lavado de manos
 Comprobar el fármaco prescrito, dosis correcta prescrita y adecuada
para el paciente, momento correcto, vía correcta, identidad del
paciente.
 Asegurarse de que no existe contraindicación o alergia al fármaco
prescrito.
 Comprobar la caducidad del fármaco, así como el correcto
funcionamiento del dispositivo.
 Sujetar el inhalador entre los dedos índice y pulgar y agitar para
mezclar su contenido.
 Acoplar el inhalador a la cámara en posición vertical, (forma de L).
 Explicar al paciente como acoplar la mascarilla de la cámara a la cara
asegurando un correcto ajuste de la misma. I
 Pedir al paciente que respire lenta y profundamente de 6 a 10 veces
sin separar la boca de la cámara.
 Una vez finalizado, separe el inhalador de la cámara espaciadora.
 Lavar la cara del paciente y enjuagar la boca con agua.
 Si tiene que tomar una nueva dosis, esperar 30 segundos y repetir la
técnica.
 Limpiar la boquilla del inhalador.
 Retirar los guantes.
 Higiene de manos.
CONSIDERACIONES ESPECIALES
 Cuando se utilice más de un inhalador administrar primero el broncodilatador,
dejando para el final los corticoides.
 Utilizar cámara de inhalación en personas con dificultad para una correcta
sincronización mano-pulmón, sobre todo en niños y ancianos.
 En pacientes crónicos que se auto administran la medicación, aprovechar la
realización del procedimiento para realizar la enseñanza acerca de él y revisar la
técnica de ejecución.
 Limpiar la boquilla del inhalador todos los días con agua y jabón, aclarar y secar.
 La cámara de inhalación debe limpiarse una vez por semana con agua y jabón,
aclarándola generosamente y dejándola secar por evaporación (no secar con paño).
 Si se produce algún efecto adverso, además de registrarlo en la historia del paciente,
se debe comunicar mediante los procedimientos establecidos en la política de
seguridad del hospital
REGISTRO

Anotar en el registro correspondiente en la historia clínica digital:

 Procedimiento realizado.
 Fecha y hora de administración del medicamento.
 Fármaco administrado, presentación y dosis.
 Cualquier evento adverso del medicamento.
 En caso de no administrar la medicación, motivos por los que no se administra
 Respuesta del paciente al procedimiento.

DISPOSITIVO PARA NIÑO


PUNTO ADICIONAL PROCEDIMIENTO GENERAL:
Aunque hay diferentes sistemas, todos tienen unos pasos comunes para su
correcta utilización, que son:
 Permanecer de pie o sentado para lograr la máxima expansión torácica.
 Adaptar los labios a la boquilla del dispositivo.
 Mantener la lengua en el suelo de la boca, sin que interfiera en la
salida.
 Espirar lentamente inmediatamente antes de la inhalación.
 Después de administrar el medicamento, aguantar la respiración 8-10
segundos y seguidamente espirar despacio.
 Si se necesita otra inhalación, esperar 30 segundos como mínimo.
 Enjuagar la boca sin tragar el agua, y tapar el sistema al finalizar.
 Mantener los inhaladores limpios, especialmente la zona de la boquilla
y guardarlos en un lugar seco.

10 REGUNTAS REFERENTES A LA VIA INHALATORIA


1.QUE PASARIA SI SE EXCEDE LA DOSIS PRESCRITA?
• En casos extremos la sobredosis de medicamentos inhalados puede resultar en
una intoxicación grave. Los síntomas de sobredosis pueden incluir dificultad para
respirar, ritmo cardiaco, rápido o irregular, confusión, convulsiones y pérdida del
conocimiento.

2.¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE MEDICAMENTOS QUE SE PUEDEN


ADMINISTRAR POR VÍA INHALATORIA?

• Los medicamentos que se administran por vía inhalatoria a menudo se utilizan


para tratar condiciones que afectan las vías respiratorias, como el asma o la
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Aquí te presento algunos tipos
de medicamentos que se pueden administrar de esta manera:

1. BRONCODILATADORES: Estos medicamentos ayudan a abrir las vías respiratorias y a


facilitar la respiración. Algunos ejemplos son el salbutamol y el formoterol.
2. CORTICOSTEROIDES: Estos se utilizan para reducir la inflamación en las vías
respiratorias. Ejemplos incluyen la budesonida y la fluticasona.
3. MEDICAMENTOS COMBINADOS: Algunos inhaladores contienen una combinación de
un broncodilatador y un corticosteroide. Esto puede ayudar a controlar los síntomas de
condiciones como el asma.
4. ANTICOLINÉRGICOS: Estos medicamentos ayudan a relajar y abrir las vías respiratorias.
Un ejemplo es el tiotropio.
5. ANTIBIÓTICOS: En algunos casos, los antibióticos se pueden administrar por vía
inhalatoria para tratar infecciones en los pulmones.

• -ANÉSTESICOS EN FORMA DE GASES COMO EL FENTALINO Y EL DESFLURANO


• -SALBUTAmoL empleado en crisis asmáticas, usado con inhalador y para nebulización
• -GASES como el oxigeno
• -La beclometasona
• -Nitrito de arnilo, empleado como vasodilatador coronario

3.Cómo se puede asegurar que llegue el medicamento a los pulmones y no a la garaganta?

1. Usa Una Técnica Correcta De Inhalación: Asegúrate de exhalar completamente


antes de usar el inhalador, y luego inhala profundamente y lentamente mientras
liberas el medicamento. Esto ayuda a llevar el medicamento a los pulmones.
2. Usa Un Espaciador: Un espaciador es un dispositivo que se conecta al inhalador y
ayuda a llevar el medicamento directamente a los pulmones. Los espaciadores
pueden ser especialmente útiles para personas que tienen dificultades para
coordinar la inhalación con la liberación del medicamento.
3. Mantén La Respiración: Después de inhalar el medicamento, intenta aguantar la
respiración durante unos 10 segundos. Esto permite que el medicamento se
asiente en los pulmones.
4. Asegúrate De Que Tu Inhalador Esté Limpio: Un inhalador sucio puede obstruirse
y hacer que el medicamento no llegue a los pulmones.
5. Pide Una Demostración: Si tienes dudas sobre cómo usar tu inhalador, pídele a tu
médico o farmacéutico que te muestren la técnica correcta
4. ¿CUALES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS INHALADORES DIRECTOS Y LOS
DE AEROCÁMARA?
 INHALADORES DIRECTOS:
VENTAJAS:
 Fáciles de transportar
 Permite una acción rápida
 Ayuda a reducir el desperdicio de medicación

DESVENTAJAS:
 -Mala coordinación requerida
 -Mayor riesgo de experimentar riesgos secundarios locales
 INHALADORES CON AEROCAMERA:
VENTAJAS:
 Fácil de usar ya que mejora la coordinación respiratoria
 Menor riesgo de efectos secundarios locales
 Aumenta la eficacia del medicamento prescrito
DESVENTAJAS:
-Difíciles de transportar
-Mayor desperdicio de la medicación
6.Cuales son los tipos de dispositivos para via de administración inhalatoria?

7.¿Por que se coloca en posición sentado o de pie al paciente para una correcta
inhalación?

8.¿Por que se tiene que enjuagar la boca con agua después de la administración de
medicamentos por via inhalatoria?

• Cuando usas un inhalador, una pequeña cantidad del medicamento puede


depositarse en la boca o en la parte posterior de la garganta. Si no se enjuaga y se
escupe, este medicamento residual puede causar efectos secundarios como
candidiasis oral (una infección por hongos en la boca) o disfonía (ronquera o
cambios en la voz)

9. ¿Por qué el intervalo es de 30 segundos en el procedimiento de inhalación?


• Permite que cada dosis de medicamento tenga tiempo suficiente para actuar antes
de la siguiente dosis.
• Cuando inhalas un medicamento, este necesita tiempo para depositarse en los
pulmones y comenzar a trabajar. Si inhalas la siguiente dosis demasiado pronto,
puedes interferir con este proceso y potencialmente reducir la efectividad del
medicamento

10. ¿Por qué se mantiene la respiración 10 segundos durante el procedimiento de la via


inhalatoria?
• Cuando inhalas, el medicamento viaja a través de las vías respiratorias y llega a los
pulmones. Si exhalas inmediatamente después de inhalar, puedes expulsar parte
del medicamento antes de que tenga la oportunidad de depositarse en los
pulmones.
• Al aguantar la respiración durante unos 10 segundos, le das al medicamento
tiempo suficiente para llegar a las áreas de los pulmones donde necesita actuar.
Esto puede ayudar a maximizar la efectividad del medicamento y asegurar que
estás recibiendo la dosis completa

También podría gustarte