Curso
Inclusión educativa de niñas, niños y
adolescentes en situación de
migración
ALUMNA: GRECIA ALEJANDRA AVILA PEDRAZA
GRUPO: 20
NOVIEMBRE 2023
Módulo 1. Semana 1
Actividad: 1. Los derechos de las y los niños
Guía de preguntas
20 claves para conocer y comprender mejor los derechos
humanos
1. ¿Qué son los derechos humanos?
Como su nombre lo dice “derecho”, se basa básicamente en el conjunto de
libertades de las que puede disfrutar un ser humano que les permitan disfrutar la
vida con plena dignidad, sin importar su nacionalidad, lugar de residencia, sexo,
lengua, religión, color o cualquier otra condición.
2. ¿Cuáles son las características de los derechos humanos?
A los derechos humanos los caracterizan una serie de principios como es que sean:
Universales: ya que son derechos por y para todos y todas, sin importar las
diferencias que puedan existir entre las personas, diferencias como: sexo,
ideologías políticas, color, creencias religiosas, preferencias sexuales,
discapacidad, idioma, nacionalidad, raza, origen étnico o social, edad, etc.
Inalienables: nadie puede renunciar a ellos, destruírseles o cancelárseles.
Indivisibles e interdependientes: todos los derechos humanos están
diseñados e interrelacionados para que al ejercer o hacer uso de uno se tenga
que utilizar otro y por el contrario si se llegara a violar alguno de estos, se
violarían otros más.
Participación e inclusión: toda persona tiene derecho a participar
activamente, libre y significativamente, sin importar sus diferencias.
Rendición de cuentas, transparencia e imperio de la ley: todas las instancias
gubernamentales y sujetos públicos están obligadas a rendir cuentas a los
ciudadanos y con ello respetar la transparencia de procesos y su actuar. Si se
da el caso de algún incumplimiento de los derechos humanos se debe
atender la reclamación y posteriormente tomar las medidas que se requieran.
3. ¿Qué obligaciones tienen los Estados en relación con los derechos humanos?
Los estados tienen algunas obligaciones en cuanto a derechos humanos como:
Respetar: nadie puede interferir con la realización de estos.
Proteger: se deben tomar medidas para proteger los derechos humanos.
Garantizar: realizar las gestiones para que todas las personas puedan
garantizar y ejercer los derechos humanos.
Promover: adopción de medidas de largo alcance para la realización del
derecho.
4. ¿Hay alguna jerarquía entre los derechos humanos? Argumente su respuesta.
Como lo menciona Karel Vasak en su ensayo sobre Derechos humanos, "esta idea
de indivisibilidad presupone que los derechos humanos forman, por decirlo así, un
bloque único y no pueden ser situados uno por sobre otro en una escala jerárquica",
no podemos darle más importancia a un derecho que otro, todos deben ser aplicados
por igual, ya que su uno de estos es violado afecta en los demás.
5. ¿A quién corresponde vigilar los derechos humanos?
Al establecer un conjunto de normas es necesario tener actores u organizaciones que
se cercioren de que estos sean aplicados. Algunas de estas instituciones son:
Las instituciones nacionales de derechos humanos (en México se encuentra
la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y en cada Estado de la
República, una Comisión Estatal de los Derechos Humanos – en algunos
casos llamadas Procuradurías o Defensorías).
Los grupos de derechos humanos y las organizaciones no gubernamentales
(ONG).
Las y los defensores de derechos humanos.
Las y los legisladores.
Los tribunales.
La policía.
Los medios de información.
Las instituciones académicas.
Las asociaciones de profesionales.
Los sindicatos.
La Organización de las Naciones Unidas.
Las organizaciones regionales, como la Organización de Estados
Americanos.
Las organizaciones no gubernamentales internacionales
6. ¿Dependen los derechos humanos del contexto cultural? Argumente su respuesta.
Todos los ciudadanos contamos con derechos, sea cual sea nuestra cultura, estamos
conscientes de la gran riqueza cultural del mundo por lo que esta no es excusa para
no garantizar el disfrute de los derechos humanos.
En la Declaración y Programa de Acción de Viena, se establece que “debe tenerse
en cuenta la importancia de las particularidades nacionales y regionales, así como
de los diversos patrimonios históricos, culturales y religiosos, pero los Estados
tienen el deber… de promover y proteger todos los derechos humanos y las
libertades fundamentales”. (2013).
7. ¿Las personas tienen obligaciones en materia de derechos humanos además de los
Estados? Argumente su respuesta.
Todas las personas tienen obligaciones en materia de derechos humanos, sobre todo
para respetar los derechos humanos de los demás.
En los artículos 29 y 30 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que
aseguran que "toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que solo
en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad". Esos deberes incluyen
limitaciones para "asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y
libertades de los demás". (2015)
Convención sobre los derechos de niñas y niños
1. ¿Cuántos artículos integra la Convención de los Derechos de niñas y niños?
En 54 artículos, se establecen las normas para la protección de las personas menores
de 18 años.
2. ¿Cuáles de estos artículos se relacionan con su derecho a la educación?
Artículo 18: Los padres tienen la responsabilidad primordial de la educación
y desarrollo del niño.
Artículo 28: El niño tiene derecho a la educación. El Estado debe hacer la
educación primaria obligatoria, disponible y gratuita para todos y favorecer
el desarrollo de diferentes formas de educación secundaria, disponibles para
todos los niños. La disciplina escolar debe ser administrada de tal forma que
sea acorde con la dignidad infantil. La educación debería estar encaminada
al desarrollo de la personalidad, talentos y habilidades del niño, al respeto de
los derechos humanos y libertades fundamentales, a la vida responsable en
una sociedad libre en el espíritu de la paz, amistad, comprensión, tolerancia
e igualdad, al desarrollo del respeto por el medio ambiente.
3. ¿Qué otros derechos están estrechamente relacionados con el derecho a la educación?
Argumente su respuesta.
Libertad y educación tienen relación porque el hombre tiene una capacidad que debe usar
necesariamente para crearse su plan de vida y su recto uso no lo alcanza sin la educación
(1997), tomar la libertad no es llegar al libertinaje y siempre respetando a los demás.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BIBLIOGRAPHYLópez, J. M. (1997). La relación libertad - educación: incomprensiones en torno a
ella, su sentido y su estructura fundamental.
Naciones Unidas. (2015). Obtenido de Declaración Universal de los Derechos
Humanos: https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf
ONU: Asamblea General, Declaración y Programa de Acción de Viena, 12 Julio 1993,
A/CONF.157/23, disponible en esta dirección:
https://www.refworld.org.es/docid/48d21bd42.html [Accesado el 27 Septiembre 2023]
Van Boven, Theodor C.: "Criterios distintos de los derechos humanos"; p. 81; en "Ensayos
sobre Derechos Humanos"; Karel Vasak, editor