[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas3 páginas

Naturaleza de La Metafísica

La metafísica estudia las causas últimas y los principios primeros más universales de la realidad. Se centra en el estudio del ente en cuanto ente, considerando sus propiedades y causas. La metafísica busca alcanzar un conocimiento del ente a través de un método riguroso, expresado de manera precisa y coherente. La fe ayuda a la metafísica al revelar verdades sobre el mundo, el hombre y Dios, aunque estas verdades también son accesibles a la razón humana. La metafísica, a su vez

Cargado por

Carlos Monja
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas3 páginas

Naturaleza de La Metafísica

La metafísica estudia las causas últimas y los principios primeros más universales de la realidad. Se centra en el estudio del ente en cuanto ente, considerando sus propiedades y causas. La metafísica busca alcanzar un conocimiento del ente a través de un método riguroso, expresado de manera precisa y coherente. La fe ayuda a la metafísica al revelar verdades sobre el mundo, el hombre y Dios, aunque estas verdades también son accesibles a la razón humana. La metafísica, a su vez

Cargado por

Carlos Monja
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

NATURALEZA DE LA METAFÍSICA 1

Capítulo I........................................................................................................................................................ 1
NATURALEZA DE LA METAFÍSICA............................................................................................................. 1
1. Noción de Metafísica........................................................................................................................... 1
Causas últimas o supremas................................................................................................................... 1
Causas próximas..................................................................................................................................... 1
Principios primeros más universales..................................................................................................... 1
2. La metafísica, ciencia del ente en cuanto ente................................................................................1
Objeto material,....................................................................................................................................... 1
Objeto formal,.......................................................................................................................................... 1
La metafísica estudia el ente en cuanto ente, sus propiedades y sus causas.................................2
La palabra «ente»..................................................................................................................................... 2
Origen histórico de la ciencia del ente................................................................................................. 2
Nombres de la metafísica....................................................................................................................... 2
Filosofía primera...................................................................................................................................... 2
Metafísica................................................................................................................................................. 2
Ontología.................................................................................................................................................. 2
3. La metafísica en el ámbito del conocimiento humano...................................................................2
Conocimiento espontáneo....................................................................................................................... 2
Metafísica................................................................................................................................................. 3
4, La relación de la metafísica con la fe y la teología..........................................................................3
La fe ayuda a la filosofía........................................................................................................................ 3
La filosofía y la fe.................................................................................................................................... 3

Capítulo I
NATURALEZA DE LA METAFÍSICA
Los hombres se han esforzado continuamente por alcanzar un saber último y universal
acerca de la realidad.

1. Noción de Metafísica
La metafísica puede entenderse como el estudio de la causa última y de los principios pri-
meros y más universales de la realidad.
Causas últimas o supremas
 son las que extienden su influjo a todos los efectos de un determinado orden,
como por ejemplo un gobernante con respecto a su nación, o el deseo de la
felicidad con relación a todo el obrar humano.
Causas próximas
 son las que producen de modo inmediato determinados efectos (por ejemplo, el
aumento de la presión atmosférica es causa del buen tiempo, el corazón es el
órgano que impulsa la circulación sanguínea) y de ellas se ocupan las ciencias
particulares.
Principios primeros más universales
 los que constituyen más radicalmente a todas las cosas: los filósofos siempre
proponen algún aspecto de la realidad como el más profundo y origen de los
demás (el devenir, el azar, la cantidad, la esencia, etc.). 16
2. La metafísica, ciencia del ente en cuanto ente
Objeto material,
 objeto material, que es el conjunto de las cosas estudiadas por un saber científico,
Objeto formal,
 objeto formal, o aspecto que cada ciencia considera en el ámbito de su objeto
material: por ejemplo, la biología tiene como objeto material a los vivientes, y su
objeto formal es la vida; la medicina estudia el cuerpo humano (objeto material) en
cuanto susceptible de salud y enfermedad (objeto formal).
NATURALEZA DE LA METAFÍSICA 2

La metafísica estudia el ente en cuanto ente, sus propiedades y sus causas


Es una ciencia que estudie toda la realidad, fijándose en aquello que todas las
cosas tienen en común, esto es en cuanto «son», «son» cosas, algo «real». 17

La palabra «ente»
Ente significa «lo que es», algo que tiene de ser.

- La palabra «ente» procede del verbo ser: en latín, ens (genitivo, entis) es el participio
presente del verbo esse (ser); del mismo modo que a un hombre en cuanto oye se le
llama oyente, y en cuanto estudia estudiante, así en cuanto es o tiene ser, se le llama
ente.

- En cuanto ente: «las demás ciencias, que tratan de entes particulares, ciertamente
consideran el ente, pues todos los objetos de las ciencias son entes; sin embargo, no
estudian el ente en cuanto ente, sino en cuanto es tal ente, por ejemplo el número, la
línea, el fuego y cosas similares»1. El objeto material de la metafísica es toda la realidad,
pues todas las cosas son entes, aunque de modo diverso. Pero su objeto formal es el ente
en cuanto tal, considerado en su carácter de ente. 18
Algunas doctrinas filosóficas parece que toman otra realidad como objeto propio de la metafísica:
 la vida (vitalismo),
 la existencia humana (existencialismo),
 las condiciones del conocer científico (Kant),
 el pensamiento (idealismo),
 el devenir histórico (historicismo), etc.

Origen histórico de la ciencia del ente


En Grecia surgió la pregunta por el arché (el principio).
 individuaban ese elemento en alguna sustancia material (fuego, aire, agua, etc.).

Sólo Parménides advierte por vez primera que el aspecto fundamental de la realidad es el ser:
«el ser es y el no-ser no es, es el camino de la persuasión (pues sigue a la Verdad)» (Fr. II, v.3).19

Aristóteles dio al ser la primacía, considerando la metafísica como la ciencia del ente en
cuanto ente.

Nombres de la metafísica
Filosofía primera
Aristóteles la llamaba Filosofía primera, en cuanto considera las primeras causas y
principios de la realidad.
Metafísica
Lo utilizó Andrónico de Rodas para denominar los escritos aristotélicos sobre «filosofía
primera» colocados a continuación de los libros de la Física.
Ontología
A partir del siglo XVII se empezó a llamar también ontología (del griego, «estudio del
ente»), denominación que señala su objeto propio, y que por eso fue adoptada por
muchos autores, sobre todo por Wolff y algunos de sus continuadores.
3. La metafísica en el ámbito del conocimiento humano
Conocimiento espontáneo
Todos los hombres, con las luces de su razón, tienen un conocimiento de conjunto
acerca de la realidad.
NATURALEZA DE LA METAFÍSICA 3

Pero el saber espontáneo


 es con frecuencia imperfecto, carece de precisión, en algunos puntos le falta firmeza
o puede ser confuso, y también porque está sometido al influjo de ideologías en boga
en el ambiente cultural y en la opinión pública.
 en estos conocimientos intervienen de modo decisivo las actitudes morales de cada
persona.

Metafísica
Conocimiento del ente
 alcanzado según un método peculiar y
 expuesto de modo argumentado, ordenado, fundamentados
 expresado con claridad, precisión, y distintinción,
 formando un todo unitario y coherente. 21

4, La relación de la metafísica con la fe y la teología


La fe ayuda a la filosofía
Algunas verdades metafísicas, aunque sean naturalmente cognoscibles por el hombre, han
sido también reveladas por Dios.
La Revelación divina, juntamente con los misterios sobrenaturales, manifestó a los
hombres las principales verdades últimas sobre el mundo, sobre el hombre y sobre Dios
mismo, que son objetó de la filosofía.
 la creación de las cosas ex nihilo,
 la Providencia divina,
 la espiritualidad del alma humana y su inmortalidad,
 la existencia y naturaleza de Dios Uno,
 a ley moral y el fin último del hombre,
 el nombre de Dios como Ser subsistente: «Yo soy el que soy».
El hecho de la Revelación de estos conocimientos, lejos de hacer innecesaria la ciencia de
la metafísica, constituye más bien un acicate para penetrar con más vigor en ella, porque
Dios los ha revelado precisamente para que nuestra inteligencia pudiese introducirse en
las verdades naturales más profundas y viviese de ellas.
23
La filosofía y la fe
Así como la razón sirve a la fe, la metafísica es instrumento científico para la teología.
 El conocimiento del orden sobrenatural presupone el conocimiento de las realidades
naturales,
 Si se prescinde del uso de la metafísica en la teología, ésta no logrará el carácter de
ciencia, y difícilmente podrá verse libre de errores y de ambigüedades: 24

También podría gustarte