[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
233 vistas5 páginas

Tarea #4 Ingeneria Economica

Este documento presenta varios problemas relacionados con el punto de equilibrio y la maximización de utilidades para diferentes compañías. Incluye cálculos para determinar la demanda óptima, rango de demanda con utilidades, y utilidad máxima para compañías que producen tarjetas de circuito, madera y aparatos eléctricos. También incluye preguntas sobre conceptos de costos como costos fijos, variables, estándar y ciclo de vida de los proyectos.

Cargado por

Saray Archibold
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
233 vistas5 páginas

Tarea #4 Ingeneria Economica

Este documento presenta varios problemas relacionados con el punto de equilibrio y la maximización de utilidades para diferentes compañías. Incluye cálculos para determinar la demanda óptima, rango de demanda con utilidades, y utilidad máxima para compañías que producen tarjetas de circuito, madera y aparatos eléctricos. También incluye preguntas sobre conceptos de costos como costos fijos, variables, estándar y ciclo de vida de los proyectos.

Cargado por

Saray Archibold
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Tarea #4 Problemas de punto de equilibrio lineal y no lineal

Saaraim Archibold Grupo 2IE132 11/09/2023

Ángel Santos

Ana Hernández

Francisco Mayorga

2.6 Una compañía produce tarjetas de circuitos que se usan para actualizar equipos de
cómputo caducos. El costo fijo es $42,000 por mes, y el variable es de $53 por tarjeta
de circuito. El precio de venta por unidad es p = $150 – 0.02D. La producción máxima
de la planta es de 4,000 unidades por mes.

a=$ 150 b=0.02 C V =$ 1 53 C f =$ 42000

a) Determine la demanda óptima para este producto.


a−C v $ 150−$ 153
+¿= = ¿
2b 2(0.02)
D
+¿=2, 425Tarjetas decircuitos por mes ¿
D

b) ¿Cuál es la utilidad mensual máxima?


2
Utilidad máxima=(aD−b D )−(C f +C V D)

2
U tilidad máxima=(($ 150)(2425)−(0.02) ( 2425 ) )−($ 42000+($ 53)(2425))

Utilidad máxima=$ 75 , 612.5 por mes

c) ¿A qué volúmenes se da el equilibrio?


1
−(a−C V )± [ ( a−C V ) −4 (−b)(−C f ) ]
2 2
'
D=
2(−b)
1

−($ 150−$ 53)± [ ( $ 150−$ 53 ) −4(−0.02)(−$ 42000) ]


2 2

D' =
2(−0.02)
' −97+77.77
D= =480.5 ≈ 481 Tarjetas de circuitos por mes
−0.04

' −97−77.77
D= =4 , 369.25 ≈ 4 369 Tarjetas de circuitos por mes
−0.04

d) ¿Cuál es el rango de la demanda para que la compañía perciba utilidades?


El rango de la demanda para que la compañía perciba utilidades es de 481 a 4369
tarjetas de circuitos por mes.

2.9. Una compañía estima que la relación aproximada entre el precio unitario y la
demanda mensual para un nuevo producto potencial es p = $100.00 − $0.10D. La
compañía puede producir el artículo si incrementa sus costos fijos en $17,500 por mes,
y el costo variable estimado es de $40.00 por unidad. ¿Cuál es la demanda óptima,
D*? Con base en dicha demanda, ¿la compañía debe fabricar el producto nuevo? ¿Por
qué? (2.3)

a) Obtenga la solución completa por medio del cálculo diferencial, comience con la
fórmula de la utilidad o pérdida por mes.

a−c v 100−40
D∗¿ = =300 unidades por mes .
2b 2 ( 0.1 )

A pesar de que la demanda óptima D∗ es de 300 unidades al mes, la compañía incurriría en


pérdidas al producir el nuevo producto, por lo que no sería conveniente fabricarlo.

2.10 Una compañía grande de productos de madera está negociando un contrato para
vender chapa en el extranjero. El costo fijo que puede asignarse a la producción de
dicho material es de $900,000 por mes. El costo variable por cada mil pies de tabla es
de $131.50. El precio que se cobrará se va a determinar con la relación p = $600 −
(0.05)D por cada 1,000 pies de tabla.

a=$ 60 0 b=0.0 5 C V =$ 131.50 C f =$ 900,000

a) Para esta situación determine el volumen de ventas mensuales óptimo de este


producto, y calcule la utilidad (o pérdida) con el volumen óptimo.

a−C v $ 600−$ 131.50


+¿= = ¿
2b 2 (0.0 5 )
D
+¿=4,685Unidades por mes ¿
D

( a−C v ) >ϕ ? ( $ 600−$ 131.50 )=$ 468.50 , mayor a ϕ

Utilidad máxima=( aD−b D2 ) −( C f +C V D )


2
U tilidad máxima=(($ 600)(4,685)−(0.0 5) ( 4,685 ) )−¿

Utilidad máxima=$ 197,461.25

Una demanda D+¿=4,685Unidades por me s ¿, genera una utilidad máxima de $196,461.25


b) ¿Cuál es el rango de la demanda que genera utilidades durante un mes?

1
−(a−C V )± [ ( a−C V ) −4 (−b)(−C f ) ]
2 2
'
D=
2(−b)
1

−($ 600−$ 131.50)± [ ( $ 600−$ 131.50 ) −4 (−0.0 5)(−$ 900,000) ]


2 2

D' =
2(−0.05)
' −468.5+198.73
D= =2,697.7 ≈ 2698
−0. 1

' −468.5−198.73
D= =6,672.3 ≈ 6,672
−0.1

El rango de la demanda con utilidad de 2,797.70 a 6,672.30 unidades por mes.

2.18 Una planta de operación tiene costos fijos de $2, 000,000 por año, y su capacidad
de producción es de 100,000 aparatos eléctricos por año. El costo variable es de $40
por unidad, y vende el producto a $90 por unidad.

Solución:

Costo Fijo = 2,000,000

Costo variable = 40

P = 90

CF
D ´=
p−cv

2,000,000
D ´=
90−40

a. Construya la gráfica de equilibrio económico:

D ´=40,000

U =( 40,000 ) ( 0.90 ) ( 70 )

U =2,520,000

u=( 40,000 ) ( 70 )
b. Si la planta opera al 90% de su capacidad, compare la utilidad anual con la utilidad
generada cuando opera al 100%. Suponga que el primer 90% de capacidad producida
se vende a $90 por unidad; y el 10% restante de la producción, a $70 por unidad.
(2.3).

U = 2,800,000

2.37. ¿Cuáles de los siguientes enunciados son verdaderos y cuáles falsos? (todas las
secciones)

a) El capital de trabajo es un costo variable. Falso

b) El mayor potencial para ahorrar en los costos ocurre en la fase de operación del ciclo de
vida. Falso

c) Si la capacidad de una operación cambia en forma significativa (por ejemplo, una planta
de manufactura), los costos fijos también cambian. Verdadero

d) El costo de la inversión inicial para un proyecto es un costo no recurrente. Verdadero

e) Los costos variables por unidad producida son un costo recurrente. Verdadero

f) Un costo no en efectivo es un flujo de efectivo. Falso

g) Los bienes y servicios tienen utilidad puesto que tienen el poder de satisfacer los deseos
y las necesidades de los seres humanos. Verdadero

h) La demanda para las necesidades es más inelástica que las demandas de los lujos.
Verdadero

i) Los costos indirectos normalmente pueden asignarse a una salida específica o actividad
de trabajo. Falso

j) Los estudios económicos presentes a menudo se realizan cuando el valor del dinero en el
tiempo no es un factor significativo en la situación. Verdadero

k) Normalmente, los costos generales incluyen todos los costos que no son directos.
Verdadero

l) El volumen óptimo (demanda) ocurre cuando los costos totales son iguales a los ingresos
totales. Falso
m) Los costos estándar por unidad se establecen por anticipado a la producción real o al
servicio que se presta. Verdadero

n) Un costo sumergido relativo normalmente afecta los flujos de efectivo en prospectiva


asociados con una situación. Falso

o) El ciclo de vida necesita definirse dentro del contexto de la situación específica.


Verdadero

p) La mayor asignación de los costos ocurre en la fase de adquisición del ciclo de vida.
Verdadero

También podría gustarte