GUIA DE APRENDIZAJE No.
01
PARA DOS SEMANAS
1. IDENTIFICACIÓN
COMPONENTE/AREA MATEMÁTICAS
GRADO RECURSOS TÓPICOS GENERATIVOS (Los temas)
(Lo que necesitas para
6° desarrollar esta guía) Fracciones decimales y números
Equipos tecnológicos, internet, decimales
video, texto en físico, cuaderno
y útiles escolares.
METAS DE COMPRENSIÓN (Objetivo DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN
general) Expresa fracciones como números
Relacionar el número decimal con decimales y los clasifica.
fracciones decimales y no decimales en Ordena y compara números decimales
diferentes contextos. con procesos adecuados
2. PRESENTACIÓN DEL TÓPICO GENERATIVO
Campeones(as) de las
matemáticas BIENVENIDOS(AS) al
mundo de los números decimales
y a ¡leer para aprender se dijo!
Situación de aprendizaje 1. Carlos escribió en el tablero las siguientes
𝟕 𝟏 𝟏𝟓
expresiones: , y . ¿Qué características tienen en común esas
𝟏𝟎 𝟏𝟎𝟎 𝟏𝟎𝟎𝟎
fracciones?
Como puedes observar cada fracción tiene como denominador una potencia de
base 10 es decir el denominador es un número que tiene el 1 seguido de ceros,
por lo cual son FRACCIONES DECIMALES.
¿Pero como resultan los números decimales? Muy fácil, basta realizar la
división indicada o calcular el cociente de las fracciones decimales. Observa:
𝟕
= 0,7 siete décimos o siete décimas
𝟏𝟎
𝟏 𝟏𝟓
= 0, 01 una centésima = 0,015 quince milésimas
𝟏𝟎𝟎 𝟏𝟎𝟎𝟎
En este proceso de la división es importante que apliques el
proceso abreviado. ¿Pero cómo se hace? Es fácil lee con
atención.
Para expresar una fracción decimal como número decimal,
se escribe el numerador, luego se separan con la coma decimal, de derecha a
izquierda, tantas cifras como ceros tenga el denominador.
EJEMPLOS.
Los números obtenidos, a partir de
fracciones decimales, son números
decimales exactos porque tienen un
número finito de cifras decimales. O al
realizar la división, el residuo es igual a
cero.
Pero ten presente que fracciones como
𝟕 𝟐𝟑
estas: , también son iguales a
𝟒 𝟐
𝟕 𝟐𝟑
números decimales exactos: = 1,75 = 11,5. En este caso las
𝟒 𝟐
fracciones se amplifican y son equivalentes a fracciones decimales. Observa:
𝟕 𝐱 𝟐𝟓 𝟏𝟕𝟓 𝟐𝟑 𝐱 𝟓 𝟏𝟏𝟓
= = 1,75 = = 11,5
𝟒 𝐱 𝟐𝟓 𝟏𝟎𝟎 𝟐𝐱𝟓 𝟏𝟎
Ten en cuenta que hay fracciones que no son fracciones decimales, las cuales se
pueden expresar como números decimales, dando como resultado números
decimales especiales, llamados decimales periódicos, porque tienen infinitas
cifras decimales, es decir la división NO tiene fin. Por ejemplo:
Fíjate que las cifras que se repiten
forman el periodo y se señalan con
una marca. En el ejemplo el
número es PERIODICO PURO
porque las cifras que se repiten lo
hacen inmediatamente después
de la coma.
El número 3, 242424… también es decimal periódico puro, su periodo es 24
El número 0, 452452…también es decimal periódico puro, su periodo es 452
Fíjate en este ejemplo, el decimal es
PERIÓDICO MIXTO, porque el periodo o
cifra infinita NO se repite
inmediatamente después de la coma.
Los siguientes números también son decimales periódicos mixtos: 3, 23444… el
periodo es 4 0, 65454… el periodo es 54
Situación de aprendizaje 2. En una clase se pide a los estudiantes que escriban
la distancia que hay de la casa al colegio. Algunos estudiantes escribieron la
distancia como se muestra en la tabla.
Estudiantes Distancia: El estudiante Pablo, levanta la mano y le dice al
Casa al colegio profesor que no sabe interpretar esas cantidades.
Lucas 25, 32 m
Lida 135, 4 m El profesor para
Gustavo 9, 5 m que Pablo entienda,
Sandra 345, 85 m le recuerda que un
número decimal
tiene dos partes o elementos separados por la
coma decimal:
Así, la distancia de Lucas equivale a 25 enteros (metros) y 32 centésimas (parte
decimal) que vienen a ser 32 cm de metro.
Pablo que es curioso sigue preguntando: “Esos números decimales son exactos,
entonces, ¿de qué fracciones decimales salieron? Aquí el profe aprovecha para
explicar la CONVERSIÓN DE UN NÚMERO DECIMAL A FRACCIÓN DECIMAL.
Para convertir un decimal a fracción decimal, se escribe como numerador el
número decimal sin la coma y como denominador se escribe una potencia de
base 10 que tenga tantos ceros como cifras decimales tenga el número decimal.
𝟏𝟑𝟓
135, 4 = 135 décimos
𝟏𝟎
Situación de aprendizaje 3. Los tiempos de unos ciclistas en minutos y segundos
fueron los siguientes. ¿Quién llegó de primero, segundo y de tercero a la meta?
Para responder la pregunta se deben ordenar y comparar los números
decimales.
PROCESO:
ciclistas Juan Luis Jhon a) Se expresan los números decimales,
Tiempo 8,5 8,55 8, 135 igualándolos al mismo número de cifras
decimales; en este caso los igualamos a las
milésimas, utilizando ceros. Observa: 8,500 8, 550 8, 135
b) Se suprime la coma decimal y se comparan los números como si fueran
números naturales.
8 135 < 8 500 < 8 550 lo que significa que 8, 135 < 8,5 00 < 8, 55
Respuesta: De primero llegó Jhon, de segundo Juan y de tercero Luis. (en este
caso ordenamos los números de menor a mayor.
3. ACTIVIDADES A DESARROLLAR
(Aquí va la parte procedimental, los ejercicios, los ejemplos prácticos, la aplicación)
𝟏𝟕
1. Expresar la fracción como fracción decimal. Luego escribir la lectura de la
𝟐𝟓𝟎
fracción hallada.
𝟏𝟕 𝐱 𝟒 𝟔𝟖
= se amplifica la fracción por 4 y la fracción decimal
𝟐𝟓𝟎 𝐱 𝟒 𝟏𝟎𝟎𝟎
equivalente es sesenta y ocho milésimos.
2. Escribir como número decimal y luego clasificar cada número en exacto, periódico
𝟓 𝟏𝟓 𝟑𝟏
puro o periódico mixto. , ,
𝟑 𝟒 𝟔
𝟓 𝟏𝟓 𝟑𝟏
= 1,66… = 3,75 = 5,166…
𝟑 𝟒 𝟔
Decimal periódico puro número decimal exacto decimal periódico mixto
𝟑𝟒 𝟏
3. Ana compró 𝟏𝟎 kg de arroz y Eva compró 3𝟒 kg. ¿Quién compró mayor cantidad
de arroz?
𝟑𝟒 𝟏 𝟏𝟑 𝟏𝟑
= 3,4 3 = de número mixto a fracción, luego = 3,25; entonces
𝟏𝟎 𝟒 𝟒 𝟒
igualando las cifras decimales a las centésimas tenemos: 340 > 325 por lo tanto
3,4 >3,25.
Respuesta: Ana compró mayor cantidad de arroz, 3, 4 kg.
4. MATERIALES DE APOYO (Bibliografía y web grafía sugerida como
complemento)
DISFRUTA LAS MATEMÁTICAS NÚMEROS DECIMALES
5. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (Es lo que debes subir a la plataforma para que
yo pueda tener certeza que estudiaste y comprendiste la guía)
1. Expresa como número decimal cada fracción y luego clasifica cada número en
𝟖𝟓 𝟕 𝟓 𝟒𝟐
exacto, periódico puro o periódico mixto. , , ,
𝟏𝟐 𝟔 𝟏𝟎𝟎 𝟓
2. Amplifica cada fracción o mixto de modo que obtengas fracciones decimales.
𝟕 𝟑 𝟏 𝟏
a) 𝒃) c) c) 3
𝟐𝟎 𝟓𝟎𝟎 𝟐𝟓𝟎 𝟐
3. La siguiente tabla muestra el tiempo empleado
por cinco atletas en una maratón mixta de
velocidad en los juegos olímpicos.
Atleta Salomé David Paul Ashly Susana
Tempo (s) 25,6 25,138 25,63 25,4 25,65
¿Qué competidores o competidoras obtuvieron la medalla de
oro, la de plata y la de bronce respectivamente?
4. Escribe cada número decimal como fracción decimal:
a) 0, 35 b) 1,2 c) 0,013 d) 0,7 e) 0, 0003
6. EVALUACIÓN
RUBRICA. (Esta es la forma como te voy a evaluar con base en los desempeños de
comprensión. Revísalos de nuevo)
ASPECTOS ESCALA DE VALORACION NACIONAL
(Directiva 05 del SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
MEN)
COGNITIVO Las Las Las Las
(Los avances, los evidencias evidencias evidencias evidencias
aciertos) enviadas enviadas enviadas enviadas no
muestran muestran muestran muestran
excelente buen regular alcance de los
aprendizaje y aprendizaje y aprendizaje y desempeños
aplicación de aplicación de aplicación de propuestos
procesos procesos procesos con
adecuados adecuados varios
errores.
PROCEDIMENTAL Envía las Envía las Envía las La falta de
(las acciones, la evidencias evidencias evidencias buena
creatividad) con con buena con regular presentación
excelente presentación presentación y orden en el
presentación y orden y orden trabajo, no
y orden permiten
interpretar lo
realizado
ACTITUDINAL Es puntual Es puntual Ante la no No justifica la
(Desarrollo de en el envío en el envío puntualidad impuntualidad
habilidades, de de en envío de en el envío de
capacidad de evidencias y evidencias, evidencias, evidencias
reflexión) explica con pero poco presenta
facilidad participa en excusa
encuentros