[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas16 páginas

MOF Expiqsac

Este documento presenta el reglamento interno de seguridad de la empresa Excavaciones de Piques Sac. Se establece que la seguridad de los trabajadores es la principal prioridad de la empresa y que todos deben cumplir con las normas de seguridad. Se describen las obligaciones generales de los trabajadores y supervisores para prevenir accidentes y proteger la salud de todos. Finalmente, se especifican las prohibiciones y sanciones relacionadas con actos y comportamientos inseguros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas16 páginas

MOF Expiqsac

Este documento presenta el reglamento interno de seguridad de la empresa Excavaciones de Piques Sac. Se establece que la seguridad de los trabajadores es la principal prioridad de la empresa y que todos deben cumplir con las normas de seguridad. Se describen las obligaciones generales de los trabajadores y supervisores para prevenir accidentes y proteger la salud de todos. Finalmente, se especifican las prohibiciones y sanciones relacionadas con actos y comportamientos inseguros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

PRESENTACIÓN

Excavaciones de Piques Sac. considera al personal


como su principal activo, porque reconoce que es el eje central de nuestra E.E. Es el recurso
más importante y es nuestro objetivo el tomar todas las medidas posibles y razonables para
asegurar la seguridad, salud y bienestar de nuestros empleados y obreros en el trabajo,
estamos abocados a una responsabilidad de prevenir los accidentes.

La E.E. EXPIQSAC, considera que el personal debe llegar a su hogar sano y sin lesiones,
adoptando una cultura de seguridad proactiva que implique realizar los trabajos bien hechos.
Expiqsac cree en la filosofía que SEGURIDAD ES TAREA DE TODOS, preverá un moderno y
efectivo programa de seguridad, que aplica conocimientos administrativos profesionales
para evitar las pérdidas por lesiones personales, daño a la propiedad, interrupción en las
operaciones y otras que puedan ir en perjuicio de nuestro personal, teniendo la previsión de
que los accidentes es nuestro primer objetivo, nuestro gerente, residente, jefe de turno,
capataz o jefe con responsabilidad de mando aplicará finalmente esta política y asegurará el
desarrollo e implementación de prácticas y programas efectivos de seguridad.

“Tenemos la confianza de que todos y cada uno de nuestros trabajadores se unirán a nuestro
esfuerzo empeñando su participación y cooperación por la seguridad”.

Luis Mendoza Sauñi.


GERENTE
INTRODUCCIÓN

Se pone en conocimiento de todos los trabajadores de la Empresa Especializada


Excavaciones de Piques Sac que el presente reglamento de seguridad e higiene minera se
dicta en cumplimiento a Ley N° 26790, y sus decretos supremos sobre accidentes de trabajo
y enfermedades ocupacionales. Las disposiciones que contiene el presente reglamento han
sido establecidas con el fin de prevenir riesgos de accidentes del trabajo o enfermedades
profesionales y/o ocupacionales que pudieran afectar a los trabajadores de nuestra E.E y
contribuir así a mejorar la gestión de seguridad de nuestra Empresa.

La prevención contra riesgos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales


requiere que, tanto el sector laboral como el patronal, realicen una acción mancomunada y
estrecha colaboración para alcanzar los objetivos principales “Cero Accidentes”.

En resumen, este reglamento está destinado a poner todo trabajo en las condiciones de
higiene y seguridad necesarias, lo que solo podrá ser logrado con la cooperación de todas las
personas que laboran en la E.E. Expiqsac.
INDICE

PRESENTACIÓN.
INTRODUCCIÓN
ÍNDICE
- TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
- TITULO II
DE LOS OBJETIVOS GENERALES
- TITULO III
SOBRE OBLIGACIONES EN GENERAL
- TITULO IV
SOBRE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO
- TITULO V
DE LAS PROHIBICIONES
- TITULO VI
DE LOS DERECHOS
- TITULO VII
DE LAS SANCIONES Y RECLAMOS
- TITULO VIII
DE LOS PERMISOS DE TRABAJO
- TITULO IX
DE LOS COMITES DE SEGURIDAD
- TITULO X
DE LAS DISPOSICIONES ESPECIFICAS PARA TRABAJOS DE ALTO RIESGO
- TITULO XI
REGLAS BÁSICAS PARA PERFORISTAS
- TITULO XII
REGLAS BÁSICAS PARA ENMADERADORES
RECOMENDACIONES
REGLAMENTO INTENRO DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA

TITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1°.- Para efectos del presente reglamento se entenderá por:


a. Trabajador: Toda persona que en cualquier carácter, preste servicios a la E.E por las
cuales reciba su remuneración.
b. Jefe inmediato: La persona que está a cargo del trabajo, que se desarrolla, tales como:
Capataz, Jefe de Guardia, etc.
c. E E: Entidad empleadora que contrata los servicios del trabajador.
d. Equipo de protección personal: Conjunto de elementos que permiten proteger la salud,
y seguridad personal.
e. Accidente: Es todo suceso que resulta una lesión o daño no intencional.
f. Comité de Seguridad: Grupo de 6 representantes laborales destinados a preocuparse de
los problemas de seguridad.
g. Normas de Seguridad: Conjunto de regla obligatorias emanadas de este reglamento, de
la superintendencia de Seguridad y/o comité de Seguridad e Higiene Minera.

ARTICULO 2”.- El presente reglamento, exhibido por la E E en lugares visibles (oficina), se le


da por conocido a los trabajadores con un ejemplar al trabajador.
TITULO II

DE LOS OBJETIVOS GENERALES

ARTICULO 3°.- Responsabilizar a cada integrante de la E.E. Expiqsac S.R.L. en la eliminación


de actos y condiciones inseguras. Trabajando de una manera segura y eficiente.

ARTICULO 4°.- Establecer las reglas de seguridad que deben cumplir en todos los trabajos en
interior mina.

ARTICULO 5°.- Divulgar y promocionar la política de seguridad, visión y misión de la E.E.


Expiqsac S.R.L.

ARTICULO 6°.- Responsabilizar a los supervisores en el cumplimiento del Reglamento y el


Programa de Seguridad e Higiene Minera.

TITULO III

SOBRE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL

ARTICULO 7°.- Las Reglas de Seguridad no pueden ser modificada sin previa autorización de
la Gerencia de la E.E.

ARTICULO 8°.- Las instrucciones a las normas contenidas en el reglamento interno de


seguridad serán sancionados de acuerdo con las leyes y el Reglamento Interno de Trabajo,
pudiendo determinar hasta la despedida del infractor.

ARTICULO 9°.- Obedezca todos los avisos de seguridad en todo lugar y momento. Ellos son
para prevenirle de los peligros de un accidente.

ARTICULO 10°.- Es obligatorio obedecer todas las normas de seguridad vigentes, colocados
en cartillas, pizarrines, etc., donde se dan orientaciones para prevenir accidentes.
ARTICULO 11°.- Notifique de inmediato a su supervisor cuando encuentre u observe
cualquier condición insegura de trabajo, método a práctica que ocasione peligro.

ARTICULO 12°.- Es responsabilidad de todo trabajador evitar en todo momento cualquier


posibilidad de accidente en su persona o en la de su compañero de trabajo.

ARTICULO 13°.- Se debe consultar las instrucciones de trabajo o las reglas de seguridad si no
se ha entendido antes del inicio de la tarea.

ARTICULO 14°.- Se prohíbe comer, jugar, dormir en las áreas de trabajo.

ARTICULO 15°.- Está prohibido el ingreso y consumo de bebidas alcohólicas en la obra. Los
trabajadores que se presentan a trabajar bajo la influencia del alcohol o drogas serán
retirados de la E.E.

ARTICULO 16°.- Todo trabajador debe avisar a su supervisor o jefe inmediato si se encuentra
enfermo y no poder trabajar el que debe coordinar con seguridad la atención medica básica.

ARTICULO 17°.- Todos los trabajadores deben inspeccionar sus máquinas, equipos,
materiales, herramientas, equipo de protección personal y áreas de trabajo antes de
utilizarlos y corregirlos o avisar las condiciones inseguras.

ARTICULO 18°.- Todos los ingenieros y/o supervisores deben informarse del programa de
seguridad de la mina, y las actividades que deben realizar para controlar el riesgo.

ARTICULO 19°. - Todo trabajador debe recibir una charla de seguridad diaria de 5 minutos
de duración, la misma será impartida por los Ingenieros, supervisores.

ARTICULO 20°. - Es obligación de los supervisores informar, reportar de los casi accidentes y
accidentes, investigando con la asesoría de los Departamentos de Seguridad de las Empresas
para las cuales prestamos nuestro servicio y de acuerdo a la magnitud de la pérdida.
TITULO IV

SOBRE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

ARTICULO 21°. - Todo accidente personal que ocurra en el lugar de trabajo como
consecuencia del mismo y de acuerdo a RSHM Art. 123 y 124 se le considerará accidentes.

ARTICULO 22°. - Todo accidente por más leve que sea, deberá ser comunicado al Supervisor
o Jefe inmediato a la brevedad posible, a más tardar antes del término de la jornada en que
ocurrió para su posible investigación y luego corregir los errores.

ARTICULO 23°. - El supervisor es responsable de la atención y para ser llevado al


Departamento médico para su pronta recuperación utilizando el transporte mas adecuado.

ARTICULO 24°. - Los botiquines existentes en los diversos departamentos o secciones son
para simples curaciones de primeros auxilios.

ARTICULO 25°. - En caso de accidentes fatales catalogado en el RSHM Art. 124, se procederá
de acuerdo a Art. 127, del RSHM, además se notificará a la División Médica, Ingeniero
Seguridad, jefe de Seguridad Cía., Gerente de la E.E.y al Gerente de la Empresa para el que
prestamos servicio.

ARTICULO 26°. - Ningún trabajador podrá ausentarse del campamento mientras tenga
descanso médico sin la autorización del Departamento Médico.

ARTICULO 27°. - No está permitido el ingreso a las labores mineras a todo el personal que
está en estado anormal de salud que conlleve riesgos de accidentes.
TITULO IV

DE LAS PROHIBICIONES

ARTICULO 28°. - Queda prohibido a todo trabajador:

1. Ingresar a trabajar en estado etílico, prohibiéndose terminantemente ingresar bebidas


alcohólicas a la mina, beberlas o darles de beber.
2. Fumar en los lugares públicos.
3. Crear desorden, jugar, discutir dentro del recinto del trabajo.
4. Alterar, cambiar o accionar instalaciones, equipos, sistemas eléctricos, etc. Sin la
autorización expresa para ello.
5. Romper, destruir, avisas, carteles, afiches, instrucciones o reglamentos que afectan la
seguridad del trabajador.
6. Trabajar sacándose los equipos de protección personal e implementos de seguridad, que
la E.E. proporciona.
7. Robar a los compañeros de trabajo, u otros como herramientas, máquinas, etc., y/o
comercializar los elementos de protección personal que entrega la E.E.

TITULO VI

DE LOS DERECHOS

ARTICULO 29°. - Todo trabajador de Expiqsac tiene derecho a conocer los riesgos existentes
en el lugar de trabajo que puedan afectar su salud o seguridad y estar informado al respecto.

ARTICULO 30°. - Tiene derecho el trabajador solicitar al comité de Seguridad efectúe


inspecciones e investigaciones cuando las condiciones de seguridad lo ameriten (Art. 35°
RSHM.

ARTICULO 31°. - Los trabajadores víctimas del accidente tienen derecho a las prestaciones
según Artículo 36° y 37° del RSHM.
TITULO VII

DE LAS SANCIONES Y RECLAMOS

ARTICULO 32°. - El trabajador que contravenga a las normas de seguridad o atente contra la
seguridad de otro trabajador, contenidas en este reglamento o a las instrucciones, o
acuerdos del Comité de Seguridad, Jefatura de Seguridad de las Empresas para las que
prestamos servicios, se sancionará de acuerdo a la falta y/o gravedad. Art. 33°.

ARTICULO 33°. - Las sanciones que se aplicaran por la falta al presente reglamento y que
atenten contra la seguridad del trabajador son las siguientes:
- Primera falta, llamada de atención.
- Segunda falta, Amonestación escrita con papeleta.
- Tercera falta, suspensión por un (01) días de trabajo.
- Reincidencia, Separación inmediata de la Empresa.

ARTICULO 34°. - Cuando se compruebe un accidente o enfermedad profesional se debió a la


negligencia inexcusable del trabajador, la empresa se reservará al derecho a que el
mencionado trabajador sea retirado de forma inmediata de la E.E. Expiqsac.

ARTICULO 35°. - El trabajador sancionado deberá apersonarse al Residente y/o oficina,


pudiendo realizar los descargos o deslindes que considere conveniente a la falta y sanción
recibida, no implicando esto que se tenga que aceptar las excusas presentadas.

TITULO VIII

DE LOS PERMISOS DE TRABAJO

ARTICULO 36°. - Todo trabajo de alto riesgo, requiere obligatoriamente del permiso de
trabajo escrito y el procedimiento de trabajo seguro PETS correspondiente (Art. 94 – RSHM.
ARTICULO 37°. - La E.E Expiqsac establece estándares, procedimientos y prácticas como
mínimo para trabajos de alto riesgo tales como: piques, espacios confinados, tajeos, galerías,
chimeneas, en derrumbes, trabajos en altura, etc., se deberá tener en cuenta los permisos
de trabajo catalogados en los Arts. 95° al 99° del RSHM.
TITULO IX

DE LOS COMITES DE SEGURIDAD

ARTICULO 38°. - E.E. Expiqsac, de conformidad con la Legislación Vigente, en toda la industria
minera que trabaja con más de 50 personas, organizará Comités de Seguridad en
coordinación con la Empresa para el cual presta sus servicios, compuesto por representantes
de los trabajadores más sobresalientes y con mayor experiencia en el tema.

ARTICULO 39°. - Los Comités de seguridad e Higiene Minera de la E.E. Expiqsac se reunirán,
en forma ordinaria, una vez al mes, pero podrán hacerlo en forma extraordinaria cuando se
designa o se encuentra en riesgo y peligro los trabajadores que puedan ocasionar accidentes
y luego resolver el riesgo y los peligros.

ARTICULO 40°. - El Comité de Seguridad de la E.E. Expiqsac, puede ser asesorado por el
Comité de la Empresa para el cual labora por razones de fuerza mayor.

ARTICULO 41°. - Todos los trabajadores de Expiqsac, deberán colaborar con el comité de
Seguridad e Higiene proporcionándole las informaciones relacionadas con las funciones que
desempeña.

ARTICULO 42°.- Los demás párrafos sobre Comités de Seguridad será de acuerdo con el
Reglamento de Seguridad e Higiene Minera 046-2001-EM, de acuerdo al Art. 529° del RSHM
y al Art. 529° del RSHM y al Artículo 213° del texto único ordenado de la Ley General de
Minería.
TITULO X

DE LAS DISPOSICIONES ESPECIFICAS PARA TRABAJOS CRITICOS EN OPERACIÓN

ARTICULO 43°.- Todo trabajo que se ejecuta en interior mina es considerado crítico, cuando
se exponga al riesgo y al peligro que pueda ocasionar accidentes como en: sub niveles,
chimeneas, galerías, tajeos, profundización de piques, etc.

ARTICULO 44°.- Todo trabajo que se considera crítico debe tener un procedimiento escrito
de trabajo seguro (PETS) además formas de identificación de peligros y riesgos.

ARTICULO 45°.- Todo trabajo tipificado en el Art. 43° del mismo texto debe tener un estándar
de trabajo, elaborado por Dpto. seguridad, planeamiento Mina, etc.

ARTICULO 46°.- Para trabajos críticos en altura o arnés de seguridad para trabajos a partir
de 1.80 m. de altura.

ARTICULO 47°.- Todo personal que trabaje en la altura debe recibir entrenamiento especial
sobre el uso de cinturón y el arnés de seguridad.

ARTICULO 48°.- Toda persona que trabaje en altura, escaleras, andamios, etc., debe poseer
un estado físico normal, se prohíbe el personal con anomalías epilépticas y otros.

ARTICULO 49°.- Todo trabajador debe inspeccionar las máquinas antes de utilizar,
verificando el estado de cables, mangueras, válvulas, controles, enchufes, y otros para retirar
las máquinas para su reparación en caso de estar malogrado y ocasionar algún accidente.

ARTICULO 50°.- Para todo trabajo de esmerilado se exige el uso de anteojos, lentes y
protección facial.

ARTICULO 51°.- Todo trabajador que trabaja en zona de alto riesgo debe mantener ordenado
las herramientas y máquinas y limpiar la zona como el acceso parra evitar accidentes.
ARTICULO 52°.- Todo trabajo de alto riesgo donde es evaluada la masa rocosa
geomecánicamente, inestable, suave, frágil, fracturado, etc., será inmediato el sostenimiento
y/o otras formas de evitar accidentes colocando puntales, guardacabezas, etc.

ARTICULO 53°.- En todo trabajo de alto riesgo como chimenea, más de 20 metros de longitud
deberá hacerse de doble compartimiento independiente, uno para el tránsito del personal y
otro para echadero, además deberá contra con una segunda línea de aire auxiliar (Art. 227°
- RSHM).

ARTICULO 54°.- En toda labor de perforación y voladura se deberá cumplir con las
disposiciones del RSHM – Art. 226°, además cumplir con el procedimiento e trabajo seguro y
las reglas de seguridad.

ARTICULO 55°.- En toda labor de alto riesgo así como los otros trabajos como explotación
con explosivo es de suma importancia, se contará con la Autorización y estar inscrito a la
Dirección de Control de servicios de seguridad, control de armas, municiones y explosivo de
uso civil (DICSCAMEC). Art. 211° - RSHM.

ARTICULO 56°.- Solamente el trabajador autorizado, capacitado, entrenado, sobre


explosivos podrá almacenar, manipular, transportar explosivos, cumpliendo estrictamente
los artículos 211° al 223° del RSHM vigente.
ARTICULO 57°.- En todo trabajo de alto riesgo está prohibido que trabaje un hombre solo,
en una labor aislada, se aplica bajo responsabilidad del jefe de Área.

ARTICULO 58°.- En todo trabajo de alto riesgo no deben trabajar 2 trabajadores nuevos, por
lo menos debe trabajar con un antiguo.

TITULO XI

REGLAS BÁSICAS PARA PERFORISTAS


ARTICULO 59°.- El maestro perforista es responsable de instalar la señal de prohibición en
todos los accesos a la labor que se va a disparar. Inclusive cuando se va a efectuar un disparo
secundario (plastas, tiros cortados, etc.)

ARTICULO 60°.- El Maestro Perforista es responsable de reportar a su Jefe todos los tiros
fallados, soplados, esto debe ser reportado e investigado como incidente.

ARTICULO 61°.- Es prohibido perforar o volver a perforar en tiros fallados o disparos


quedados anteriormente.

ARTICULO 62°.- Está prohibido descargar los tiros cortados sacando la dinamita como
cualquier tipo de Herramientas, agua, presión, solo se le recargará y disparará en la hora
conveniente.

ARTICULO 63°.- Todo perforista tendrá que lavar el frente de perforación para observar los
posibles tiros cortados.

ARTICULO 64°.- Está prohibido regresar o investigar una posible falla de un disparo hasta
que haya transcurrido una hora.

TITULO XII

REGLAS BÁSICAS PARA ENMADERADORES

ARTICULO 65°.- En las labores mineras en que se determinen áreas de deslizamientos, caída
de rocas, es obligatorio el uso de sostenimiento (madera), colocación de puntales de
seguridad, guarda cabezas, cuadros de sostenimiento, etc.

ARTICULO 66°.- En caso que se determine labor peligrosa, el sostenimiento de su labor tiene
prioridad sobre cualquier otro trabajo minero.
ARTICULO 67°.- En caso de armarse cuadros se debe seguir el procedimiento de trabajo
seguro (PETS).

ARTICULO 68°.- En caso de sufrir derrumbes cercanos a la labor es obligatorio el uso de


marchavantes.

EXCAVACIONES DE PIQUES SAC

RECOMENDACIONES

Se recomienda leer estrictamente el reglamento de seguridad e higiene minera (RSHM)


Actual del Decreto Supremo N° 046 – 2001 – E.M.

También podría gustarte