[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas2 páginas

Paso A Desnivel

Un paso a desnivel es el cruce de dos o más vías terrestres en diferentes niveles para que el tráfico pueda transitar simultáneamente sin mezclarse. Se construyen pasos a desnivel mediante puentes, túneles o una combinación de ambos para separar los flujos de tráfico. Existen pasos a desnivel superiores, inferiores y mixtos, y se construyen para mejorar la capacidad y seguridad de intersecciones importantes.

Cargado por

jesus jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas2 páginas

Paso A Desnivel

Un paso a desnivel es el cruce de dos o más vías terrestres en diferentes niveles para que el tráfico pueda transitar simultáneamente sin mezclarse. Se construyen pasos a desnivel mediante puentes, túneles o una combinación de ambos para separar los flujos de tráfico. Existen pasos a desnivel superiores, inferiores y mixtos, y se construyen para mejorar la capacidad y seguridad de intersecciones importantes.

Cargado por

jesus jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Paso a desnivel https://es-academic.com/dic.

nsf/eswiki/910118

Paso a desnivel es el proceso de la adaptación de un cruce de dos o más ejes de transporte a difer
entes alturas (pendientes) para no interrumpir el flujo de tráfico entre otras rutas de tránsito cuan
do se cruzan entre sí. La composición de esos ejes de transporte no tiene que ser uniforme, sino q
ue puede consistir en una mezcla de caminos, senderos, vías férreas, canales, o pistas de aeropuer
tos. Puentes, túneles, o una combinación de ambos puede ser construido en un cruce para lograr e
l necesario grado de separación.

Ejemplos de pasos a desnivel

Un ejemplo de la posible complejidad de paso a desnivel, visto en el cruce en trébol de autopistas.

Pasos a desnivel continuo en el (Metro de Chicago)

El concepto de pasos a desnivel incluye todos los modos de transporte, como un simple puente
peatonal sobre vías férreas.

Paso a desnivel: Un paso a desnivel es el conjunto donde se presenta el cruce de dos o más vías
terrestres en diferentes niveles, en las que se puede transitar simultáneamente sin que se mezclen
las corrientes de tránsito.

Paso a desnivel.

Un paso a desnivel es el conjunto donde se presenta el cruce de dos o más vías terrestres en
diferentes niveles, en las que se puede transitar simultáneamente sin que se mezclen las
corrientes de tránsito. Están en función a los volúmenes de tránsito, para el desarrollo de todos los
movimientos posibles, con el mínimo de puntos de conflicto posible.
Los pasos a desnivel se construyen para aumentar la capacidad de intersecciones importantes
avenidas, mejorando condiciones de seguridad en muchas de ellas y para mantener o mejorar sus
características funcionales. Un paso a desnivel requiere de grandes inversiones, por lo tanto, su
diseño y construcción deben justificarse por razones como: funcionalidad, capacidad, seguridad y
factibilidad. En los países en desarrollo hay un elemento adicional importante para considerar; es
la necesidad de desarrollar cultura sobre el uso apropiado y el seguimiento de las normas de
operación de los deprimidos.

Los pasos a desnivel se clasifican en tres tipos:

Pasos a desnivel superiores:

Es el paso a desnivel en el que la vialidad pasa por arriba de otra vía de comunicación terrestre.
(Hinojosa Campos, 2016).

Pasos a desnivel inferiores:

Es el paso a desnivel en el que la vialidad pasa por debajo de otra vía de comunicación terrestre.
(Hinojosa Campos, 2016).

Pasos a desnivel mixtos:

Este tipo de paso a desnivel es aquel en que se combinan ambos tipos, superior en inferior, dando
la oportunidad de que se transite en tres o más vías, de acuerdo al número de niveles. (Hinojosa
Campos, 2016).

También podría gustarte