[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas2 páginas

Examen Química: Disociación y pH

El documento presenta 5 problemas de química general e inorgánica para un examen parcial. Los problemas incluyen cálculos de la constante de equilibrio para la disociación del NOBr, determinación del pH en puntos de equivalencia y exceso de ácido en una titulación de NH3 con HCl, cálculos relacionados con la deposición de metales en celdas electrolíticas, determinación de si ocurre precipitación y cálculo de pH final al agregar NaOH a una solución de Mg2+, y ordenamiento de cationes por acidez y determin

Cargado por

iaraaconsigli
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas2 páginas

Examen Química: Disociación y pH

El documento presenta 5 problemas de química general e inorgánica para un examen parcial. Los problemas incluyen cálculos de la constante de equilibrio para la disociación del NOBr, determinación del pH en puntos de equivalencia y exceso de ácido en una titulación de NH3 con HCl, cálculos relacionados con la deposición de metales en celdas electrolíticas, determinación de si ocurre precipitación y cálculo de pH final al agregar NaOH a una solución de Mg2+, y ordenamiento de cationes por acidez y determin

Cargado por

iaraaconsigli
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

2do EXAMEN PARCIAL de QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA.

Fecha: 11/2/21, 15h

Apellido y nombre:...............................................................................................Comisión:……....

Carrera........................................................................Legajo o Nro. Documento: …………………

ESCRIBA CON TINTA O BIROME (los exámenes en lápiz no serán corregidos)

(1) El NOBr se disocia según la siguiente reacción

2NOBr(g) = 2NO(g) + Br2(g)

A 25°C y presión total de 0,25 atm, el bromuro de nitrosilo, NOBr, está disociado en un
34%. Calcule Kp para la disociación del NOBr a esa temperatura.

(2) Una muestra de 50 mL de solución de NH3 0,05M se titula con HCl 0,05M. Calcular el pH
a) En el punto de equivalencia.
b) Luego de añadir 55 mL del HCl.

Dato: pKa(amonio) = 9,25

(3) a) Por dos celdas electrolíticas separadas pasa la misma cantidad de corriente; una
contiene una solución de AgNO3 y la otra una solución de SnCl2. Si se depositan 3,50 g
de Ag en una celda, ¿cuántos gramos de Sn se depositan en la otra?

b) ¿Cuánto tiempo se necesita para depositar 500 g de Al en una cuba electrolítica que
contiene Al2O3 con una corriente de 125 A?

Dato: 1 F = 96500 C/mol

(4) A 1 L de una solución de una sal de Mg2+ 0,015M se le agregaron 0,05 moles de NaOH(s).
a) ¿Precipita el hidróxido de magnesio?
b) ¿Cuál será el pH final de la solución sobrenadante?

Dato: Kps(hidróxido de magnesio)= 5,61 x 10-12

(5) a) Ordene los siguientes cationes en orden creciente de acidez:

Al3+, Mn2+, Be2+, Tl3+

b) ¿Cuál/es de los cationes del ítem a) puede/n existir como cationes hidratados en
solución acuosa regulada a pH 7?
c) ¿A qué pH comenzará la precipitación del hidróxido de aluminio, si la concentración
Al3+(ac) en la solución es 0,1 M?
FÓRMULAS ÚTILES

1 1
[A]t = [A]0 – k t ln[A]t = ln[A]o – k t = +kt
[At ] [A o ]
𝑘𝑘1 𝐸𝐸𝐸𝐸 1 1 𝐾𝐾2 ∆𝐻𝐻𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 1 1
ln � �= � − � ln � �= � − �
𝑘𝑘2 𝑅𝑅 𝑇𝑇2 𝑇𝑇1 𝐾𝐾1 𝑅𝑅 𝑇𝑇1 𝑇𝑇2

pH = pKa – (1/z) log[Mz+] – 5,6/z


pKa = 15,14 – 88,16 (Z2/r+)
pKa = 15,14 – 88,16 [(Z2/r+) + 0,096(χP – 1,5)]
Colores del espectro
PV=nRT P1= X1. PT rojo 620-750 nm
anaranjado 590-620 nm
amarillo 570-590 nm
Valores de R Unidades verde 495-570 nm
0,082 L atm/ mol K cian o celeste 475-495 nm
8,314 J/ mol K
azul 450-475 nm
8,314 Kg m2/s2 mol K
violeta 380-450 nm

hc
c=λν ∆E = h ν ΔE =
λ

c = 3 108 m/s h = 6,626 10–34 J s

También podría gustarte