Reducir a porcientos integrales y obtener conclusiones del siguiente estado financiero dinmico: INDUSTRIAL EL EJEMPLO S.A. DE C.V.
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS DEL 1o AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008. CONCEPTO ABSOLUTOS PORCIENTOS VENTAS NETAS $400,000.00 100% COSTO DE VENTAS $180,000.00 45% MARGEN S/VTAS. $220,000.00 55% COSTOS DISTRIB. $100,000.00 25% MARGEN OPERACION $120,000.00 30% PROVISIONES $ 40,000.00 10% UTILIDAD NETA $ 80,000.00 20% CONCLUSIONES 1o. POR CADA $1.00 DE VENTAS NETAS, $0.45 CORRESPONDEN AL COSTO DE LO VENDIDO, ES DECIR, A LA EMPRESA LE CUESTA $0.45 LO QUE VENDE A $1.00 2o. POR CADA $1.00 DE VENTAS NETAS, LA EMPRESA OBTIENE $0.55 DE MARGEN SOBRE VENTAS 3o. POR CADA $1.00 DE VENTAS NETAS $0.25 CORRESOPNDEN A LOS COSTOS DE DISTRIBUCION, O BIEN, PARA VENDER $1.00 ES NECESARIO DESEMBOLSAR $0.25 POR CONCEPTO DE COSTOS DE ADMINISTRACION, COSTOS DE VENTA Y COSTOS FINANCIEROS. 4o. POR CADA $1.00 DE VENTAS NETAS, LA EMPRESA OBTIENE $0.30 DE MARGEN DE UTILIDAD DE OPERACION 5o. POR CADA $1.00 DE VENTAS NETAS, LA EMPRESA PROVEE, PARA IMPUESTOS Y P.T.U. LA CANTIDAD DE $0.10 6O. POR CADA $1.00 DE VENTAS NETAS, LA EMPRESA OBTIENE UNA UTILIDAD NETA DE $0.20
1. PORCIENTOS INTEGRALES brisa Es un mtodo usado frecuentemente, que consiste en relacionar cada una de las partidas de un estado financiero, con una cuenta base cuyo valor se hace igual al 100%. En el balance General, se toma el total del activo como 100% y se compara el valor neto de cada una de sus
cuentas (deducidos los valores de depreciacin y provisin), para establecer la magnitud proporcional de cada cuenta con la inversin total. Lo mismo se aplicar a cada una de las cuentas del pasivo y del patrimonio cuyos valores se comparan con el total del pasivo ms patrimonio que tiene un valor del 100%. En el estado de prdidas y Ganancias, a las ventas netas le damos el valor de 100% y el resto de las cuentas se debe comparar con este porcentaje base. Formulas aplicables: 2. 1. Porciento integral = (cifra parcial / cifra base) 100 Porciento integral es igual a cifra parcial sobre cifra base por cien 3. 2. Factor constante = (100 / cifra base) cada cifra parcial Factor constante es igual a cien sobre cifra base por cada cifra parcial 4. Cualquier formula puede aplicarse indistintamente a determinada clase de estado financiero. Los resultados obtenidos quedan expresados en porcientos, encontrando aqu la ventaja y la desventaja del mtodo. 5. La ventaja es por que al trabajar con nmeros relativos nos olvidamos de la magnitud absoluta de las cifras de una empresa y con ello se comprende ms fcilmente la importancia de cada concepto dentro del conjunto de valores de Una empresa. La desventaja es que como se esta hablando de porcientos es fcil llegar a conclusiones errneas, especialmente si se quieren establecer porcientos comparativos. Es til este mtodo para obtener conclusiones aisladamente, ejercicio por ejercicio, pero no es aconsejable si se desean establecer interpretaciones al Comparar varios ejercicios. 6. RAZONES SIMPLES Y ESTNDAR reyna 7. Razones simples El procedimiento de razones simples tiene un gran valor prctico, puesto que permite obtener un nmero ilimitado de razones e ndices que sirven para determinar la liquidez, solvencia, estabilidad, solidez y rentabilidad adems de la permanencia de sus inventarios en almacenamiento, los periodos de cobro de clientes y pago a proveedores y otros factores que
sirven para analizar ampliamente la situacin econmica y financiera de una empresa. Este mtodo se considera importante y por lo tanto, es utilizado con mucha frecuencia. Consiste en relacionar una cuenta con otra o con un grupo de cuentas de otro grupo, lo que facilita la comprensin, as como la observacin y la retencin mental de los resultados obtenidos, ya que por lo regular se reducen a uno o dos dgitos como mximo.
8.
Razones estndar
9. Con las razones estndar se trata de llegar al perfeccionamiento con el uso de los estndares que son los instrumentos de control y medidas de eficacia para eliminar errores. Esto mediante la comparacin de datos reales y actuales. Estas razones se dividen en: INTERNAS. Basadas en datos de la propia empresa en aos anteriores. EXTERNAS. Se obtienen del promedio de un grupo de empresas de giro similar. Una razn estndar en anlisis es una razn promedio. Si se conociera la tasa de rendimiento de cinco empresas industriales dedicadas a la misma actividad se podra establecer una tasa de rendimiento promedio. 10. Formas Estadsticas para el Anlisis Mediante las Razones Estndares:
11. Media Aritmtica Mediana Moda