[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas21 páginas

Wa0015.

La ficha proporciona información sobre 8 plantas medicinales: sábila, ruda, romero, manzanilla, jengibre y tomillo. Para cada planta, brinda detalles sobre su filum, clase, orden, familia, especie, distribución y usos medicinales. La sábila se usa para tratar afecciones de la piel y controlar la diabetes, la ruda para provocar la menstruación, y el romero tiene propiedades estimulantes y digestivas. La manzanilla alivia la ansiedad y problemas digestivos, mientras que el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas21 páginas

Wa0015.

La ficha proporciona información sobre 8 plantas medicinales: sábila, ruda, romero, manzanilla, jengibre y tomillo. Para cada planta, brinda detalles sobre su filum, clase, orden, familia, especie, distribución y usos medicinales. La sábila se usa para tratar afecciones de la piel y controlar la diabetes, la ruda para provocar la menstruación, y el romero tiene propiedades estimulantes y digestivas. La manzanilla alivia la ansiedad y problemas digestivos, mientras que el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

FICHA DE INFORMACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES

IMAGEN
NOMBRE COMÚN

sábila o Aloe

NOMBRE CIENTÍFICO

Aloe vera

Filum. es un género de plantas suculentas.


Clase. es un género de plantas suculentas.
Orden. Asparagales
Familia. Familia: Xanthorrhoeaceae
Subfamilia: Asphodeloideae
Género. Aloe
Especie. es una especie suculenta.
Distribución El género Aloe es nativo de África, Arabia y Cabo Verde, de
países como Marruecos, Sudán, Egipto y Mauritania. Se introdujo a Europa y China en el
siglo XVII y su cultivo se extendió hacia muchas otras partes del mundo. En la actualidad,
Aloe vera crece en varios países, sobre todo, en las zonas de clima tropical y templado de
México, Paraguay, Nigeria, Belice, Australia, Barbados, Paraguay y Estados Unidos. En
este último se cultiva sobre todo en Arizona, Texas y Florida. El cultivo de sábila es
relativamente sencillo y no son necesarios requisitos especiales para su crecimiento, lo
que ha facilitado su propagación mundial
Uso medicinal Es usada para tratar padecimientos de la piel, para aliviar o curar las
quemaduras solares e hidratar la piel sensible o irritada. Además, el gel se usa para tratar
cortaduras y quemaduras leves. La industria cosmética la usa como ingrediente de cremas
hidratantes y antiirritantes, de champús, jabones, protectores solares, maquillaje y cremas
para tratar el herpes labial. Se dice que el jugo tiene propiedades laxantes y que puede
ayudar a establecer los niveles de azúcar en la sangre de personas con diabetes tipo 2.
FICHA DE INFORMACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES

IMAGEN
NOMBRE COMÚN

Ruda

NOMBRE CIENTÍFICO

Ruta graveolens

Filum. Planta herbácea perenne


Clase. planta herbácea perenne
Orden. semi-leñosa a leñosa
Familia. familia Rutácea
Género. Diferentes autores aceptan entre 8-40 especies en el género.
Especie. Ruta graveolens
Distribución El recorrido de la Ruta graveolens, más conocida como ruda, se remonta a siglos
atrás y está impregnado de una historia cautivadora. En todo el mundo, esta hierba ha sido
elogiada por sus propiedades medicinales a lo largo de los siglos. Su prominencia en la
medicina tradicional y el folklore son un testimonio perdurable del poder y valor de la planta.,
es una fragante hierba perenne originaria del Mediterráneo y perteneciente a la familia
Rutácea. Valorada desde hace mucho tiempo por sus beneficios para la salud, esta planta se
distingue por sus pequeñas flores amarillas y sus hojas aromáticas. Tiene un sabor amargo
característico y un fuerte aroma que le da un sabor único a la cocina. Otros nombres para la
ruda incluyen Hierba de la Gracia, Ruda Jardín y Ruda Común. A lo largo del tiempo, la hierba
se ha utilizado como remedio tradicional para dolencias como problemas digestivos, cólicos
menstruales, dolores articulares y dolores musculares. Las hojas contienen aceites esenciales,
flavonoides y alcaloides, que se cree que contribuyen a sus propiedades medicinales. Incluso
hoy en día, los posibles beneficios de la ruda están siendo investigados por la investigación
científica moderna.
Uso medicinal Sirve para provocar la menstruación, lavar heridas y mejorar la circulación en
casos de várices. Está contraindicada en mujeres embarazadas por ser abortiva, en lactantes,
niños, personas con gastritis, enfermedad de Crohn, o úlceras, y en problemas de riñón o
hígado.
FICHA DE INFORMACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES
IMAGEN
NOMBRE COMÚN
Romero

NOMBRE CIENTÍFICO

Salvia rosmarinus

Filum. Salem, Blue Boy, Spice Island, Prostraste, Arp, Joyce de


Baggio, Creeping,Dancing Waters, Madeline Hill,Pine
Scented,Pink,Upright,
Blanco.
Clase. Salem, Blue Boy, Spice Island, Prostraste, Arp, Joyce de
Baggio, Creeping,Dancing Waters, Madeline Hill,Pine
Scented,Pink,Upright,
Blanco.
Orden. hierba leñosa perenne
Familia. perteneciente a la familia Lamiaceae,
Género. Rosmarinus officinalis
Especie. Salvia rosmarinus
Distribución Su cultivo está extendido por toda el área mediterránea.
También ha sido cultivado en zonas como Azores, Islas Canarias, Madeira, Bulgaria,
Ucrania y Crimea.5 Se cría en todo tipo de suelos, preferiblemente los secos y algo
arenosos y permeables, adaptándose muy bien a los suelos pobres. Crece en zonas
litorales y de montaña baja (laderas y collados), desde la costa hasta 1500 m. s. n. m. A
más altura, da menor rendimiento en la producción de aceite esencial.
Forma parte de los matorrales que se desarrollan en los sitios secos y soleados en las
zonas de encinar, zonas degradadas por la tala o quema y laderas pedregosas y
erosionadas. Florece dos veces al año, en primavera y en otoño. Es de uso frecuente en
jardines y setos.

Uso medicinal Algunas de las propiedades medicinales del romero son:


Estimulante,Estomacal,Antiespasmódico,Carminativo,Diurético colagogo y emenagogo,
Antiinflamatorio,Digestivo,Antirreumático, Antimigrañoso,Expectorante,Tónico
FICHA DE INFORMACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES

IMAGEN
NOMBRE COMÚN

Manzanilla

NOMBRE CIENTÍFICO

Chamaemelum nobile

Filum. es una hierba perenne


Clase. es una hierba perenne
Orden. Asterales
Familia. de la familia de las asteráceas,
Género. Matricaria
Especie. Manzanilla alemana o Manzanilla dulce (Matricaria recutita o M.
chamomilla)
Manzanilla romana o Manzanilla común (Anthemis nobilis o
Chamaemelum nobile)
Distribución Es originaria de Europa occidental (excepto Países Bajos) y del
norte de Asia, aunque antiguamente crecía en abundancia en Grecia por motivos
ornamentales, medicinales y formando césped. Fue introducida en Europa central,
Italia, Bulgaria y Rusia y actualmente también se encuentra naturalizada en la mayor
parte de los Estados Unidos, Ecuador, Colombia, Argentina, Perú, región oriental del
Paraguay16 y en los valles centrales de Chile.
Se extiende por gran parte de la península ibérica siendo menos frecuente en el
noreste, este y sureste de esta.
Su hábitat natural son los prados y los lugares herbosos, así como los suelos arenosos
y con sílice y los prados secos. Vive en tierras de pastoreo y suelos pisoteados.
Esta especie necesita estaciones cálidas con climas templados para su desarrollo, pero
soporta bien las heladas, la sequía, la falta de nutrientes y elevadas concentraciones de
alcalinos.
Uso medicinal Favorece la digestión y alivia los trastornos digestivos como dolor de
estómago, indigestión, cólicos, diarreas. Calma y reduce la ansiedad y el estrés. Ayuda
a controlar la diabetes y refuerza el sistema inmunitario. Ayuda a tratar heridas,
impurezas e inflamaciones de la piel. Alivia los dolores menstruales y los espasmos
musculares.
FICHA DE INFORMACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES

IMAGEN
NOMBRE COMÚN

Jengibre

NOMBRE CIENTÍFICO

Zingiber officinale

Filum. Liliopsida
Clase. Liliopsida
Orden. Zingiberácea
Familia. de la familia de las zingiberáceas
Género. Jengibres verdaderos
Especie. Zingiberácea
Distribución Distribución geográfica Originaria de Asia tropical, cultivada en
las regiones tropicales y subtropicales.
Uso medicinal sirve para tratar problemas digestivos, controlar el peso, reducir
náuseas, dolores artríticos, entre otros beneficios. El jengibre se
puede tomar seco en polvo o infusión, fresco en preparados
culinarios o también en infusión, o conseguirlo en extracto o
extracto natural. Las contraindicaciones del jengibre son evitar en
personas con cálculos biliares, no combinarlo con medicina
antiplaquetaria, en casos de hemorroides, ni en embarazo.
FICHA DE INFORMACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES
IMAGEN
NOMBRE COMÚN

tomillo

NOMBRE CIENTÍFICO

Thymus vulgaris

Filum. Magnoliopsida
Clase. Magnoliopsida
Orden. Lámiales
Familia. Lamiaceae
Género. Lamiáceas
Especie. Tomillo
Distribución El tomillo vulgar Thymus vulgaris es de largo la más común.
De forma natural se distribuye por la mitad este de la península, más la Provenza, en el
sur de Francia, y la costa oeste de Italia, en un arco que va desde Andalucía hasta las
costas de Nápoles, aproximadamente.
Uso medicinal Digestiva, carminativa y antipútrida.Estimulante digestivo.
Muy rica en hierro. Antiséptica, pectoral y expectorante. Emenagogo.
FICHA DE INFORMACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES

IMAGEN
NOMBRE COMÚN

Ajo

NOMBRE CIENTÍFICO

Allium sativum

Filum. clase Liliopsida, subclase Liliidae


Clase. clase Liliopsida, subclase Liliidae
Orden. Asparagales
Familia. Liliácea
Género. Allium sativum
Especie. Liliáceas
Distribución Cultivada en las huertas, en toda la Península. Distribución general:
Originaria de Asia Central, hoy en día se cultiva prácticamente en todas partes.
Uso medicinal El ajo se ha utilizado en la medicina tradicional para tratar una
variedad de dolencias, como la hipertensión arterial, el colesterol alto y la aterosclerosis.
También se ha demostrado que tiene propiedades antimicrobianas y antifúngicas.
Además, el ajo se ha utilizado como repelente de insectos y como conservante natural
de alimentos. En la cocina, el ajo se usa para sabor a muchos platos, desde sopas y
guisos hasta salsas y aderezos para ensaladas.
FICHA DE INFORMACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES

IMAGEN
NOMBRE COMÚN

Toronjil

NOMBRE CIENTÍFICO

Melissa officinalis

Filum. Magnoliopsida
Clase. Magnoliopsida
Orden. Lámiales
Familia. Labiadas
Género. Lamiaceae
Especie. Toronjil
Distribución La melisa se distribuye por toda la cuenca mediterránea, a ambas
riberas del mar, y asciende hasta el sur de las islas británicas por el norte, y al norte de
Marruecos y Oriente Medio por el sur y el este.
Uso medicinal Algunos de los usos tradicionales de la melisa son:
Afecciones nerviosas (depresión, nerviosismo, palpitaciones, insomnio). Dolor
de cabeza. Molestias estomacales y respiratorias. Herpes simple cutáneo Pará
preparar la infusión, se debe usar 1 cucharada de la planta por cada litro de agua
recién hervida, y beber 1 taza 3 veces al día.
FICHA DE INFORMACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES
IMAGEN
NOMBRE COMÚN

Eucalipto

NOMBRE CIENTÍFICO

Eucalyptus

Filum. de las mirtáceas.


Clase. de las mirtáceas.
Orden. Myrtales
Familia. Mirtáceas
Género. Mirtáceas
Especie. eucalipto o eucaliptus
Distribución
Hay más de 700 especies de eucalipto y la mayoría son nativas de Australia; un número
muy pequeño se encuentra en zonas adyacentes de Nueva Guinea e Indonesia. Una de
las especies, el Eucalyptus deglupta, se extiende hasta las Filipinas. De las 15 especies
que se distribuyen fuera de Australia, sólo nueve son exclusivamente de origen no
australiano. Las especies de eucalipto se cultivan ampliamente en el mundo tropical y
templado, incluyendo América, Europa, África, la cuenca mediterránea, Oriente Medio,
China y el subcontinente indio. Sin embargo, el rango en el que se pueden plantar
muchos eucaliptos en la zona templada está restringido por su limitada tolerancia al frío.
Uso medicinal
Algunos de sus usos medicinales son:
• Descongestionado nasal y respiratorio.

Enjuague bucal para ayudar a desinflamar las encías o desinfectar alguna
herida.
• Inhalaciones para ayudar a descongestionar la nariz y bronquios 2.
• Tratamiento de infecciones, fiebre, malestar estomacal y para ayudar a
aflojar la tos.
• Excelente para los casos de gripe, resfriado, asma y bronquitis.
FICHA DE INFORMACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES

IMAGEN
NOMBRE COMÚN

Verbena

NOMBRE CIENTÍFICO

Verbena officinalis

Filum. Magnoliopsida
Clase. Magnoliopsida
Orden. Lámiales
Familia. Verbenácea
Género. herbáceas
Especie. Verbena híbrida
Distribución
Es nativa de las Américas desde México al sur a través de Centro y Suramérica hasta
Argentina y Chile. Está presente en todo el mundo como una especie introducida y en
algunas zonas está considerada una maleza nociva.

Uso medicinal
Se utilizan para combatir problemas de insomnio, ansiedad o incluso para mejorar la
depresión. Y es que, además de sus efectos sedantes, esta planta es capaz de fortalecer el
sistema nervioso y ayudar en la mejoría de dichas afecciones, alivia migrañas, dolor de
cabeza, provoca efectos diuréticos.
FICHA DE INFORMACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES
IMAGEN
NOMBRE COMÚN

Mala madre

NOMBRE CIENTÍFICO
Kalanchoe daigremontiana

Filum. herbácea perenne


Clase. herbácea perenne
Orden. Saxifragales
Familia. Crassulaceae
Género. Crassulaceae
Especie. acaule
Distribución
es una especie nativa de las regiones montañosas de Andranolava y las afluentes del
río Fiherenana al suroeste de Madagascar. Hoy es una especie introducida en
ambientes tropicales y subtropicales alrededor del mundo.

Uso medicinal
Algunos de ellos son:
• Antiinflamatoria
• Antihemorrágica
• Astringente
• Cicatrizante
• Tratar infecciones
FICHA DE INFORMACIÓN DE PLANTAS FRUTALES.

IMAGEN
NOMBRE COMÚN

HIERBABUENA

NOMBRE CIENTÍFICO

MENTHA

Filum. Nepetoideae
Clase. Magnoliopsida
Orden. Lamiales
Familia. Lamiaceae
Género. Mentas
Especie. Mentha spicata
Distribución

Es endémica de America del Norte, donde crece desde California hasta Alaska, y en Puerto Rico.

Uso medicinal

La forma mas común de usar la hierbabuena es haciendo infusión con sus hojas, se ayuda a tratar
los problemas de indigestión, gases intestinales y inflamaciones del hígado.
FICHA DE INFORMACIÓN DE PLANTAS FRUTALES.

IMAGEN
NOMBRE COMÚN

INSULINA

NOMBRE CIENTÍFICO

COSTUS IGNEUS

Filum. Prandiales
Clase. Analogos
Orden. Protamina neutra
Familia. Basales
Género. Accion rapida
Especie. Subcutaneo
Distribución

Se consigue en cualquier parte para una acción mas prolongada.

Uso medicinal

Regula los niveles de azúcar en la sangre ya que la glucosa entonces entra en el torrente
sanguíneo.
FICHA DE INFORMACIÓN DE PLANTAS FRUTALES.

IMAGEN
NOMBRE COMÚN

MANZANILLA

NOMBRE CIENTÍFICO

CHAMOMILLA RECUTITA

Filum. Asteridae
Clase. Magnoliophyta
Orden. Asterales
Familia. Asteraceae
Género. Matricaria
Especie. M. Chamomilla
Distribución

Es muy común en Mexico, Europa y America Del Norte.

Uso medicinal

Se utilizan para tratar muchos padecimientos incluidos la fiebre, inflamación, insomnio, ulcera,
herida, desordenes gastrointestinales, dolor reumático y hemorroides.
FICHA DE INFORMACIÓN DE PLANTAS FRUTALES.

IMAGEN
NOMBRE COMÚN

EPAZOTE

NOMBRE CIENTÍFICO

DYSPHANIA
AMBROSOIDES

Filum. Taxonomicas
Clase. Taqueobionta
Orden. Caryophyllales
Familia. Anaranthaceae
Género. Dysphania
Especie. Dyspania ambrosoides
Distribución

Nativa del Nuevo Mundo probablemente desde Estados Unidos.

Uso medicinal
Es una planta vivaz aromatica, se usa como condimento y como planta medicinal en
Mexico.
FICHA DE INFORMACIÓN DE PLANTAS FRUTALES.

IMAGEN
NOMBRE COMÚN

MAGUEY MORADO

NOMBRE CIENTÍFICO

ALOE VERA

Filum. Monocotyledoneae
Clase. Commelinidae
Orden. Comelinales
Familia. Commelinaceae
Género. Aloe
Especie. Tradescantia spathacea
Distribución
Es una especie herbacea de la familia de las commeinaceas de Mexico y Centroamerica, y
naturalizadas en Florida, Texas, Hawai y varias islas oceánicas.

Uso medicinal
El maguey morado ha sido utilizado tradicionalmente para prevenir enfermedades
gastrointestinales y de la piel, pero hace algunos años se convirtió en un centro de atención
de estudiosos veracruzanos.
FICHA DE INFORMACIÓN DE PLANTAS FRUTALES.

IMAGEN
NOMBRE COMÚN

OREGANO

NOMBRE CIENTÍFICO

ORIGANUM VULGARE

Filum. Lamiceae
Clase. Verbenacia
Orden. Lamiales
Familia. Orenga
Género. Origanum
Especie. Origanum vulgare
Distribución

Se distribuyen además del estado de Durango, en gran parte del territorio mexicano: Chihuahua,
Coahuila, Zacatecas, Jalisco, Puebla, Hidalgo, Veracruz, Queretaro, Guerrero, y Oaxaca.

Uso medicinal

EL oregano contiene sustancias químicas que pueden ayudar a reducir la tos o cualquier malestar
en la garganta.
FICHA DE INFORMACIÓN DE PLANTAS FRUTALES.

IMAGEN
NOMBRE COMÚN

ARNICA

NOMBRE CIENTÍFICO

ARNICA MONTANA

Filum. Traqueobionta
Clase. Spermatophyta
Orden. Asterales
Familia. Asteraceas
Género. Plantas perennes
Especie. Heterotheca inuloides
Distribución

Se presenta en las regiones templadas del oeste de America del Norte y en los prados o zonas de
pastos de montaña.

Uso medicinal Se puede aplicar a la piel para la orteartritis.


FICHA DE INFORMACIÓN DE PLANTAS FRUTALES.

IMAGEN
NOMBRE COMÚN

SABILA

NOMBRE CIENTÍFICO

ALOE BARBADENSIS
MILLER

Filum. Liliidae
Clase. Liliopsida
Orden. Asparagales
Familia. Liliaceae
Género. Aloe
Especie. Magnoliophyta
Distribución

En Mexico, las mayores poblaciones naturales de sabila se localizan en los estados de San Luis
Potosi y Guanajuato.

Uso medicinal
Utilizan la sabila para tratar quemaduras, heridas y para bajar la fiebre aparte de eso, también se
usa para tratar diversos malestares, se utiliza en cosmetología.
FICHA DE INFORMACIÓN DE PLANTAS FRUTALES.

IMAGEN
NOMBRE COMÚN

LAVANDA

NOMBRE CIENTÍFICO

LAVANDULA
ANGUSTIFULIA

Filum. Officinalis
Clase. Angustifolia
Orden. Lamiales
Familia. Lamiceas
Género. Taxones
Especie. Lavandula angustifolia
Distribución

Desde la región macaronesica, por toda la cuenca mediterránea y, de manera dispersa, por la
mitad norte de Africa, la Peninsula arábiga y el sur de Asia hasta la India.

Uso medicinal

Se emplean en tallos con hojas y flores, por via oral, para combatir transtornos nerviosos y
estomacales, y también como emanagogo.

También podría gustarte