[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas1 página

Parcial 0306 2021

1) El documento presenta 6 problemas de álgebra lineal. El primero involucra calcular la distancia entre dos matrices y describir su complemento ortogonal. El segundo trata sobre minimizar la norma de un vector menos una matriz aplicada a ese vector. El tercero prueba que la concatenación de dos matrices con producto interno nulo preserva su factorización QR.

Cargado por

Valentín
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas1 página

Parcial 0306 2021

1) El documento presenta 6 problemas de álgebra lineal. El primero involucra calcular la distancia entre dos matrices y describir su complemento ortogonal. El segundo trata sobre minimizar la norma de un vector menos una matriz aplicada a ese vector. El tercero prueba que la concatenación de dos matrices con producto interno nulo preserva su factorización QR.

Cargado por

Valentín
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Álgebra Lineal - LCC - LM - PM 2021

1er Cuatrimestre- 2do Parcial - 03/06/2021


********** ********** **********
1. Sean C2×2 el espacio vectorial de las matrices complejas de tamaño 2 × 2 y h., .i el siguiente producto
interno definido sobre dicho espacio:
2 2
hA, Bi = tr(ABH ) = ∑ ∑ ai j bi j .
i=1 j=1
   
1+i 2 0 −i + 1
a) Hallar la distancia entre A = yB= .
0 −i 2i −1
b) Describir el complemento ortogonal del espacio generado por A y B.
2. Dada A una matriz n × n y b ∈ Rn , sea x̂ un vector que minimiza kAx − bk sobre todos los posibles vectores
de Rn .
a) Si x̂ = 0, ¿a qué espacio fundamental de A pertenece b? Justificar.
   
0 0 −1
b) Sean A =  0 0  y b =  −1 . ¿Cuál es el mı́nimo posible de kAx − bk? Describir (con
−4 1 −1
el mayor detalle posible) todas las x̂ posibles que dan este mı́nimo.
3. Sean A y B dos matrices tales que AT B = 0, con factorizaciones QR, A = QA RA y B = 
QB RB . Sea C= [A | B].
RA 0
Probar que C = QR es la factorización QR de la matriz C, con Q = [QA | QB ] y R = . (Ayuda:
0 RB
T
Probar QA QB = 0.)
4. Sea A una matriz real con autovalores λ1 = −2, λ2 = −2 + 5i y λ3 = −2 − 5i y autovectores x1 , x2 y x3 ,
respectivamente.
a) Determinar la traza y el determinante de la matriz 4A.
   
1 0
b) Si x1 =  0  y x2 =  i , calcular x3 .
0 2
5. Justificar por qué tienen módulo 1 los autovalores de
 
√i − √i2 0 4
2
√i √i 0 3 
 
A= .
 2 2
 0 0 i 2 
0 0 0 1

Ayuda: recordar que si una matriz M tiene una fila o columna con una única entrada no nula Mij , su deter-
minante es el producto de (−1)i+ j Mij ∈ C por el determinante de la submatriz de M obtenida por borrado
de su fila i y su columna j.
6. Determinar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas justificando las respuestas.
a) Sea U una matriz unitaria entonces U 2021 = U 6 .
b) Sea B = {q1 , q2 , q3 } una base ortornormal de R3 y A = 3q1 (q1 )T − q2 (q2 )T + 21 q3 (q3 )T . Entonces A
tiene 3 autovalores diferentes.
c) Sea A una matriz 6 × 6 tal que su forma de Jordan tiene 5 bloques de Jordan. Entonces A no es
diagonalizable.

También podría gustarte