[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (3 votos)
903 vistas6 páginas

Filosofía La Verdad

Este documento presenta tres concepciones sobre la verdad: la verdad como correspondencia entre el pensamiento y la realidad, la verdad como interpretación individual o colectiva de la realidad, y la verdad como producto de juegos de poder que crean discursos para el control social. Se pide a los estudiantes realizar un mapa conceptual y actividades sobre estas concepciones.

Cargado por

Habrán Habrá
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
903 vistas6 páginas

Filosofía La Verdad

Este documento presenta tres concepciones sobre la verdad: la verdad como correspondencia entre el pensamiento y la realidad, la verdad como interpretación individual o colectiva de la realidad, y la verdad como producto de juegos de poder que crean discursos para el control social. Se pide a los estudiantes realizar un mapa conceptual y actividades sobre estas concepciones.

Cargado por

Habrán Habrá
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

FILOSOFÍA

LA VERDAD
LA VERDAD
CONCEPCIONES SOBRE LA VERDAD
• Podemos definir a la verdad como la adecuación de la realidad conocida en la
conciencia cognoscente.
• La verdad se refiere a la existencia real y efectiva de algo, es decir, a la realidad, a
la existencia concreta en el plano de los hechos, podemos identificar distintos modos
de concebir la verdad, siendo los básicos:
• • Correspondencia
• • Interpretación
• • Juego de poder
La verdad como correspondencia

• Una de las definiciones de la verdad es


que es la correspondencia entre lo que
pensamos y la realidad.
• De acuerdo con este criterio, la verdad
es la coincidencia de los hechos con el
pensamiento si vemos que los hechos
son como fotografiados por la mente
para que se dé el conocimiento.
La verdad como interpretación
• Otra postura considera la verdad como interpretación,
individual o colectiva, de la realidad que nos circunda, ya
que, como seres creadores e intérpretes de nuestra
propia vida, vamos construyendo el sentido de esta.
• Por eso, nosotros mismos construimos los significados y
símbolos que nos proporciona la realidad,
representaciones, códigos en búsqueda de sentido que al
final no duran para siempre y siempre están en
renovación.
• Así, toda verdad resulta provisional porque lo que fue
verdad ayer, hoy es una mentira, y lo que es verdad hoy,
quizá mañana será una mentira.
La verdad como juego de poder

• Si Nietzsche afirmó que la verdad es producto de


interpretaciones y perspectivas, Michel Foucault (1926 -
1984) va más lejos al asegurar que esas interpretaciones
y perspectivas se generan por juegos de poder, ya que
quien crea los discursos y los impone a los otros está
realizando un ejercicio de dominación, de poder político
real, inculcando verdades para el control de los sujetos.
las sociedades van creando sus verdades con objetivos
políticos de dominio social. Foucault afirma que las
verdades son producto de estas determinaciones
sociales.
ACTIVIDAD
• REALIZAR UN MAPA CONCEPTUAL DE LAS DIAPOSITIVAS
• ( EN LA CARPETA DE FILOSOFIA HOJAS DE DOS LÍNEAS A MANO)
• DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES EN EL LIBRO DE LAS
PÁGINAS: 85, 86, 88.( LOS ESTUDIANTES QUE NO TIENEN LIBRO DEBEN DE REALIZAR LAS ACTIVIDADES
EN LA CARPETA)

• RECORDAR QUE DEBEN DE REALIZAE EL ENCABEZADO EN CADA HOJA


• Enviar en la próxima clase (viernes 20 oct.) todas las tareas en archivo pdf al correo
karolsandoya@gmail.com

También podría gustarte