[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas7 páginas

S2 Tarea 1-Mediacion

Los conflictos pueden resolverse mediante métodos alternativos como la conciliación, mediación y arbitraje. Estos métodos permiten resolver disputas de manera extrajudicial y descongestionar los tribunales. La mediación involucra a un tercero imparcial que ayuda a las partes en conflicto a comunicarse y llegar a un acuerdo mutuamente aceptable. Las estrategias efectivas para la resolución de conflictos incluyen escuchar activamente, enfocarse en los temas principales, evitar sumar más agresiones y buscar llegar al mejor

Cargado por

Helen Anguisaca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas7 páginas

S2 Tarea 1-Mediacion

Los conflictos pueden resolverse mediante métodos alternativos como la conciliación, mediación y arbitraje. Estos métodos permiten resolver disputas de manera extrajudicial y descongestionar los tribunales. La mediación involucra a un tercero imparcial que ayuda a las partes en conflicto a comunicarse y llegar a un acuerdo mutuamente aceptable. Las estrategias efectivas para la resolución de conflictos incluyen escuchar activamente, enfocarse en los temas principales, evitar sumar más agresiones y buscar llegar al mejor

Cargado por

Helen Anguisaca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

“UNEMI”

NOMBRES Y APELLIDOS:

Anguisaca Chiluiza Helen Nicole.

Anguisaca Chiluiza Cristina Estefanía.

Castillo Moncada Maritza Elizabeth.

Castillo Mayorga Manuel Enrique.

Castillo Maldonado Cecilia de Fátima.

CARRERA:

TRABAJO SOCIAL ONLINE

TEMA:

APRENDIZAJES DE UNIDAD 1

ASIGNATURA:
Mediación, Negociación y Resolución de Conflictos.
DOCENTE:
Almeida Tóala Cinthia Del Roció

NIVEL:

7mo SEMESTRE C2

FECHA DE LA ENTREGA:

27 de mayo del 2023


Tarea individual

De acuerdo con el video analizado los conflictos pueden surgir en diversas situaciones y contextos, y se pueden clasificar en diferentes tipos
según las partes involucradas. En el video se aborda lo siguiente:

Conflicto interpersonal: Este tipo de conflicto ocurre entre dos o más individuos. Puede surgir debido a diferencias en opiniones, valores, metas,
intereses o estilos de comunicación. Los conflictos interpersonales pueden manifestarse en diversas formas, como discusiones acaloradas,
malentendidos, disputas o confrontaciones abiertas.

Conflicto intrapersonal: Este tipo de conflicto tiene lugar dentro de una persona, en su mundo interior. Surge cuando hay un choque o una tensión
entre las diferentes, necesidades, valores o creencias de una persona. Puede ser causado por la ambivalencia, la indecisión o la lucha interna entre
opciones o emociones contradictorias.

Conflicto intragrupal: Este tipo de conflicto se produce dentro de un grupo o equipo. Puede surgir debido a desacuerdos sobre roles,
responsabilidades, tareas, recursos o normas dentro del grupo. Los conflictos intragrupo pueden afectar la cohesión y la colaboración del grupo,
ya menudo requieren de negociación y resolución para restaurar un ambiente de trabajo productivo
Conflicto interpersonal

Conflicto intrapersonal

Conflicto Intragrupal

En resumen, los conflictos pueden ocurrir entre personas (conflicto interpersonal), dentro de una persona (conflicto intrapersonal) o en el seno de un grupo
(conflicto intragrupal). Cada tipo de conflicto tiene sus propias características y desafíos, y puede requerir diferentes enfoques para su resolución.
Tarea Grupal
Habilidades de un mediador al intervenir o realizar dinámicas grupales

Escoger el tipo de batalla Hablar no solo con palabras Apoderarse de la comunicación

Hay que saber elegir la técnica a Se recomienda que el 55% sea No echarle la culpa las demás personas,
implementar y las acciones eficaces a comunicación, 38% gestos 7% palabras hablar desde la primera persona del
realizar a fin que se pueda lograr mediar y tonos de voz. Utilizar mesas redondas singular, es decir hablar desde nuestras
el conflicto sin daños a terceros. para facilitar la comunicación. propias perspectivas.

Escucha activa Contextualizar el conflicto Aportar información de valor

Mantener una posición abierta y No meter los temas en una sola bolsa, Preparar nuestra posición con
receptiva al comunicarse con los demás, concentrarse en los temas del momento soluciones obtenidas y profundas, hay
siempre fijando la mirada para analizar para buscar una solución rápida y que ir preparados antes de resolver un
los gestos y micros gestos oportuna. conflicto.

Enfocarse en las partes principales Evitar sumar mas agresiones Buscar un mediador
en discordia
Expresiones al paso, no ayudan en este
proceso, hay que evitar más agresiones Es importante buscar un profesional que
Un conflicto encierra varios intereses, cuente con habilidades y destrezas que
controlando el coraje y la furia, hay fijar
se dispersa de la resolución final, se ayuden a la rápida solución del conflicto
límites.
debe desmembrar el problema para en el corto plazo.
lograr acuerdos parciales.
Llegar al mejor acuerdo posible
Estrategias efectivas para resolución de conflictos

El manejo del conflicto ha sido conceptuado desde múltiples perspectivas como la eliminación de los antagonismos, de las disputas, de los

problemas y las diferencias. Visto de esta manera, el conflicto sólo puede poner en cuestión un ideal de sociedad en que reine la armonía y el

orden. Es como si lo conflictivo fuera ajeno y en el momento en que aparece fuera necesario expulsarlo para restablecer el bienestar.

Los medios alternativos de solución o manejo de conflictos son aquellos mecanismos extrajudiciales que la ciencia procesal ofrece a los

jueces como alternativas viables para descongestionar su función y ayudarles en su importante tarea, desterrando la absurda creencia que la solución

de las controversias interpersonales debe ser atendidas con exclusividad por ellos.” Se conoce como método alternativo de solución de conflictos

a los instrumentos o procedimientos extrajudiciales que son reconocidos por la legislación de los Estados y permiten el encontrar una forma de

solución a los problemas presentados entre sujetos y que estos tengan la voluntad para el inicio, tramite y finalización del mismo

Según un aporte de (Arqueros Naranjo, 2022) los métodos alternativos de solución se encuentran en la conciliación, mediación y arbitraje

(p.34). La particularidad de estos procedimientos es que son coactivos, esto es, se puede presentar la interposición de un ente estatal con el objetivo

de exigir un total cumplimiento del laudo o acuerdo ya sea el caso, en la ocasión que este no se cumpliera, por otro lado, estos medios alternativos

dan lugar a que se tome conciencia por parte de los sujetos implicados para que comparezcan ante los organismos judiciales siempre y cuando sea
necesario, de esta forma al aplicar estos mecanismos se estaría ejerciendo la ley y por consecuente la solución de conflictos a través de la vía

extrajudicial.

Bibliografía
Arqueros Naranjo, O. P. (2022). Mediación y proceso judicial. Revista de Estudios de La Justicia, 36. https://doi.org/10.5354/0718-4735.2022.65983
Colombo, D. (2020). Consejos para resolver conflictos en el trabajo | Guía práctica con Daniel Colombo. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=aKgo36gpiso

Anexo

Enlace del video de zoom


Primera reunión.
https://drive.google.com/file/d/17FW7ke5aovD89sHDFCQnJuc8pY1iaLiM/view?usp=share_link

segunda reunión.
https://drive.google.com/file/d/1h8LdC7Cf3NyvfsoxM83ee0dFhsh85Glc/view?usp=share_link
Referencias
https://www.youtube.com/watch?v=7hSGGL7lGDI

https://youtu.be/aKgo36gpiso,

También podría gustarte