[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
208 vistas9 páginas

Estufa 1

La investigación documental describe tres tipos principales de estufas solares - de paneles, parabólicas y de caja - y explica cómo funcionan capturando la energía del sol para cocinar. También destaca sus ventajas como una fuente renovable y sostenible que reduce la dependencia de combustibles fósiles, así como sus usos potenciales en áreas rurales, campamentos y proyectos de desarrollo. Si bien las estufas solares ofrecen una alternativa ecológica, su eficiencia depende de las condiciones climáticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
208 vistas9 páginas

Estufa 1

La investigación documental describe tres tipos principales de estufas solares - de paneles, parabólicas y de caja - y explica cómo funcionan capturando la energía del sol para cocinar. También destaca sus ventajas como una fuente renovable y sostenible que reduce la dependencia de combustibles fósiles, así como sus usos potenciales en áreas rurales, campamentos y proyectos de desarrollo. Si bien las estufas solares ofrecen una alternativa ecológica, su eficiencia depende de las condiciones climáticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL DE

ESTUFAS SOLARES

POR:
VÍCTOR MANUEL PACHECO ARÉVALO
LUIS DAVID ALEJOS MARTÍNEZ
ALLISON PEÑA MONTEJO
ARMANDO ISRAEL GONGORA PERERA
JUAN ANTONIO KEB AHUMADA
ANDREA SARAHI CARDOS BROCA

DOCENTE:
DELIA TERISTA DOMINGUEZ SOSA
GRADO Y GRUPO:
PRIMERO C
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGÍCO Y DE
SERVICIOS CBTis 95
LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES
FECHA DE ENTREGA: 24/10/23
INTRODUCCIÓN:
¿Qué es una estufa solar?
Una estufa solar es un aparato que nos permite cocinar usando el sol
como combustible. Usando el sol para cocinar, nos ahorramos cierta cantidad
de dinero en combustibles convencionales que se usan para cocinar estos
alimentos, además de ayudar a combatir el calentamiento global.

¿Porqué son importantes?

La cocina solar depende únicamente de la energía del sol, lo que la convierte


en una fuente de energia infinitamente renovable.
Esto reduce la dependencia de los combustibles fósiles y disminuye las
emisiones de carbono.
Adoptar soluciones alimentadas por energía solar para cocinar y calentar no
es sólo una tendencia, sino un paso necesario hacia un mundo más sostenible
y verde. La energía del sol es abundante y
aprovecharla para satisfacer nuestras
necesidades diarias es práctico y
responsable. El futuro de la cocina y la
calefacción está innegablemente ligado al
poder del sol.
Con sus numerosos beneficios y avances
tecnológicos, la energía
solar se está convirtiendo en una solución
cada vez más viable y sostenible para todas
nuestras necesidades de cocina y
calefacción.
DESAROLLO:

FUNCIONAMIENTO:

El diseño de una estufa solar generalmente consiste en superficies curvas que


concentren mucha luz solar en un área pequeña, este pequeño punto se torna se
torna tan caliente (y las moléculas vibran tanto) que las olas de calor se mueven hacia
arriba en un flujo constante hasta encontrar el fondo de la olla y lo calientan
completamente.
La energía solar térmica es empleada para convertir la energía radiante del sol al
calor, lo que es llamado calentamiento solar, transfiriendo su calor a algún fluido de
trabajo (o algún contenido dentro de un recipiente cerrado, como podría ser una olla)
y asi satisfacer el requerimiento de calor necesario.
Lo importante es capturar la energía del sol, los materiales obscuros son los mas
convenientes, al igual que los alimentos se cocinan mas rápido en ollas delgadas,
negras y opacas.

TIPOS:

ESTUFA SOLAR DE PANELES:

Los paneles que conforman la estufa solar pueden estar hechos de diversos
materiales como: aluminio sobre cartón corrugado, estaño, hojas de metal pulidas
para que tenga más brillo o espejos estos paneles concentran la luz del Sol en el
recipiente que contiene la comida.
La olla debe ser negra y colocarse dentro de una bolsa de plástico para atraer con
mayor facilidad los rayos ultravioleta del sol.
Algunos paneles pueden alcanzar temperaturas relativamente altas, dependiendo de
la olla y de la comida que se esté cocinando. Si se pretende calentar algo que esté
húmedo (sopa, guisos, carne, etc), te alcanzará una temperatura poco mayor a los
100°C y menor a 130°C.

ESTUFA SOLAR PARABÓLICA:

Seis paneles de acero rígidos conforman la parábola y están cubiertos con un


adhesivo oscuro de vinil, el cual es durable y fácil de reparar y reemplazar.
La parábola se apoya en un soporte circular (base) y tiene ajustado un brazo de
manivela que sirve para mover la parábola de lado a lado, pues se tiene que estar
ajustando su posición cada 20 minutos para seguir el "movimiento" de los rayos del
Sol.
En el centro de la parábola es en donde se concentra la mayor cantidad de luz solar,
por lo que es aquí en donde se coloca la cazuela con comida. A diferencia de las
estufas solares de paneles, en las parabólicas no se necesitan ollas oscuras o
especiales. Se recomienda utilizar recipientes gruesos, debido a las altas
temperaturas que pueden alcanzar, pues son las que obtienen temperaturas mayores.
Es indispensable usarlas bajo la supervisión de un experto, ya que pueden causar
daños si se utilizan de manera inadecuada.
ESTUFA SOLAR DE CAJA:

La variedad más común y popular es probablemente la cocina de caja. Su diseño


se basa en el concepto de un horno moderno y tradicional donde los alimentos se
colocan dentro de una caja aislada con el fin de retener o atrapar los rayos solares
que se han convertido en energía térmica.
Puede elaborarse con carton, reflector, con vidrio, algun material resistente como
la madera, etc.

VENTAJAS:
Considerando aspectos como la sostenibilidad, el ahorro de energía, la reducción de
emisiones y la disponibilidad de recursos, así como los cambios que aplican dentro de
la cultura y costumbres, las ventajas de las estufas solares son:

1. Sostenibilidad: Las estufas solares utilizan energía renovable y no agotable, lo que


las hace más sostenibles a largo plazo.
2. Ahorro de energía: Al utilizar la energía del sol, las estufas solares no requieren
electricidad o combustibles fósiles, lo que reduce el consumo de energía convencional
y los costos asociados.

3. Reducción de emisiones: Las estufas solares no emiten gases de efecto


invernadero ni contaminantes atmosféricos, lo que contribuye a la reducción de
emisiones y al cuidado del medio ambiente.
4. Disponibilidad de recursos: La energía solar es abundante y disponible en muchas
regiones del mundo, lo que facilita el acceso a esta fuente de calor.
5. Cambios culturales y costumbres: El uso de estufas solares puede promover
cambios en la forma en que se cocina y se utiliza la energía, fomentando prácticas
más sostenibles y conscientes del medio ambiente.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las estufas solares también
presentan desafíos y limitaciones en términos de eficiencia, disponibilidad de luz solar
y adaptación a diferentes tipos de alimentos y técnicas culinarias.

DESVENTAJAS:
1. Dependencia del clima: Su eficiencia está limitada por la disponibilidad de luz solar,
por lo cual, si no hay las condiciones necesarias, como por ejemplo, un cielo
despejado, no se podrá utilizar para la cocción de alimentos.
2. No generan calor constante: Puede dificultar la cocción de ciertos alimentos, ya que
necesita la energía del sol para estarse calentando, a diferencia de las estufas a gas
o eléctricas, las cuales tienen un sustento energético aparte.
3. Requieren espacio: Debido a su tamaño, deben ocupar espacio al aire libre para su
funcionamiento adecuado.
4. Costo: Pueden tener un costo inicial más alto en comparación con las
estufas convencionales.

USOS Y APLICACIONES:
1. Estufas solares en áreas rurales para cocinar alimentos de manera más limpia y
económica.
2. Estufas solares en campamentos de refugiados para proporcionar una forma
segura y sostenible de cocinar.
3. Estufas solares en proyectos de desarrollo en comunidades aisladas, donde no hay
acceso a combustibles tradicionales.
4. Estufas solares en escuelas y centros comunitarios para enseñar sobre energía
renovable y promover prácticas sostenibles.
5. Estufas solares en restaurantes y cafeterías que buscan reducir su huella
ambiental.
6. Estufas solares en eventos al aire libre, como festivales o mercados, para preparar
alimentos sin necesidad de electricidad o gas.
7. Estufas solares en embarcaciones, como botes o yates, para cocinar durante
travesías largas sin depender de combustibles fósiles.
8. Estufas solares en proyectos de ayuda humanitaria, donde se utilizan para
proporcionar alimentos calientes en situaciones de emergencia.
9. Estufas solares en hogares conscientes del medio ambiente que desean reducir su
consumo de energía y utilizar fuentes renovables.
10. Estufas solares portátiles utilizadas por excursionistas y viajeros para cocinar al
aire libre sin dejar rastro.

En la vida cotidiana se puede utilizar para:


1. Cocinar: guisar, hervir, asar, etc
2. Secar y deshidratar: Podemos desecar fruta, hortalizas, especias, hongos y setas,
esto con ayuda de una estufa solar
3. Descongelar: Los productos descongelados en un horno solar permanecen menos
tiempo en el rango de temperatura de riesgo, evitando la generación de
microorganismos.
4. Derretir y fundir: Podemos crear figuras de cera o moldear materiales que
comúnmente son difíciles de hacer.
5. Recalentar y mantener temperatura: Se consigue una temperatura mas distribuida
al usar una estufa solar, a diferencia de las normales.
6. Pasteurización y esterilización: Se puede reducir la población de microorganismos
en líquidos como el agua, para llevarla a poblaciones en donde no se tiene un acceso
facíl a este liquido vital.

Un ejemplo de como se ha utilizado la estufa solar en México, es el caso de Maximo


Antonio en Ecatepec, EDOMEX, quien a pesar de no contar con estudios, decidío
elaborar una estufa solar, con el fin de reducir niveles de contaminación, ademas de
llevarla a gente con escasos recursos.
CONCLUSIÓN:
Consideramos que las estufas solares, son una alternativa positiva al momento de
realizar diversas actividades cotidianas, ya que reducen nuestra huella ecológica al no
usar ningún tipo de gas
que contamine la atmósfera, el contar con diversos tipos, nos da la posibilidad de
elegir la que mas nos convenga al momento de utilizarla.
Tenemos la puerta abierta a un mundo mas ecológico gracias a
este tipo de estufas, que ademas pueden ser utilizadas para
facilitar la vida de las personas que cuentan con menos recursos,
en diversos lugares, donde esto afecta su calidad de vida, debido
a la complejidad de buscar una forma de obtener sus alimentos e
insumos.
Por ejemplo, con este tipo de estufas, podríamos desinfectar y
limpiar agua no potable en lugares donde este recurso necesario,
no esta en las mejores condiciones para su consumo.
Hay que tomar en cuenta, que para utilizar este tipo de estufas,
debemos de tener el cuidado y la idea de como lo vamos a realizar, para evitar algún
tipo de accidente.
En resumen, las estufas solares, son una gran idea para facilitar nuestra vida, sin
generarle tanto daño al ambiente, sobre todo en un mundo en el que cada vez vive
mas gente, donde hay rincones del planeta donde acceder a ciertos recursos es muy
difícil o casi imposible, debido al cambio climático que nos afecta a todos.
FUENTES Y/O REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS PARA LA ELABORACIÓN DE
ESTE ARCHIVO:

https://ecoinventos.com/cocina-solar-elige-la-tuya-entre-diferentes-modelos/
Cocina solar, la forma ecológica de cocinar sin electricidad, Eco Inventos (2023)

https://www.solarbrother.com/es/como-elegir-su-horno-solar/todo-sobre-las-
cocinas-solares/
Los diferentes tipos de estufas solares, Solar Brother

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cocina_solar
Cocina Solar, Wikipedia

https://cocinasolar.wordpress.com/construye-una/
Construye una estufa solar, Cocina Solar

https://revista-ambiente.com.ar/tipos-de-estufas-solares/
Tipos de estufas solares, Revista ambiente (2020)

https://gastronomiasolar.com/cocina-solar-parabolica/
Cocina solar parabolica, Cocina con el sol

https://www.google.com/amp/s/twenergy.com/energia/energia-solar/como-
funciona-horno-solar-1809/amp/
Horno solar para cocinar de forma ecologica, Twenergy (2019)

https://www.ier.unam.mx/~arp/solar1.html#:~:text=Cocinar%20comida%20sin
%20necesidad%20de,se%20cocina%20(enfermedades%20pulmonares)
Construccion de una estufa solar, UNAM

https://www.gob.mx/conuee/acciones-y-programas/energia-termica-
calentamiento-solar-de-agua
Energia termica-Calentamiento solar de agua, Gobierno de México

https://www.lbaindustrial.com.mx/estufa-solar/
Estufa solar. Aplicaciones, funcionamiento y tipos de estufas solares. LBA Industrial
(2018)

https://www.sinembargo.mx/25-06-2021/3992386
Así funciona la estufa solar que diseñó Maximino, mexicano, Sin Embargo (2021)

También podría gustarte