P6 Nivel: Básico - Intermedio
Invitados Programa P6
Gustavo Fuentes
Senior Scheduling Engineer
2019
P6 Nivel: Básico - Intermedio
TALLER PLANEAMIENTO Y CONTROL EN PRIMAVERA
P6 Nivel: Básico - Intermedio
Proiectum
Ingeniería y Dirección de Proyectos es una organización especializada
en brindar soluciones de Ingeniería y consultoría en Gestión de
Proyectos de acuerdo a estándares reconocidos a nivel mundial así
como Programas de Ingeniería. Contando con la experiencia de
nuestros profesionales en diversos Proyectos a nivel nacional e
internacional en el rubro de la industria Minera e Hidrocarburo
MÓDULO 1:
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE
PROYECTOS
. I. CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
Fuente: PMBOK
I. CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
Es un conjunto de fases que definen el periodo de vida de un proyecto, es decir
desde su inicio hasta su fin. Cada fase contiene entregables específicos.
El desarrollo de un proyecto a través de fases simplifica la gestión del proyecto y
garantice el cumplimiento individual de cada fase, necesaria para continuar con la
siguiente.
EIA y Permisos
Estudio de Ing. de
Ing. Básica Procura Construcción Comisionado
Factibilidad Detalle
Gestión de Proyectos y Administración de Contratos
Inicio Planificación Ejecución Seguimiento y Control Cierre
I. CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
• Las fases del proyecto son las diversas etapas por las que un proyecto pasa
durante su desarrollo, las cuales son generalmente completadas secuencialmente,
sin embargo, podrían superponerse según la necesidad y naturaleza del proyecto.
• Los entregables de cada etapa del proyecto se detallan a continuación:
Estudio de Ing. de
Ing. Básica Procura Construcción Comisionado
Factibilidad Detalle
La factibilidad Diseña los Diseña los Adquisición Consiste en la Consiste realizar
determina la componentes componentes de bienes o ejecución de las pruebas de pre
viabilidad técnica principales del a nivel de servicios, obras civiles, operaciones y de
y económica del proyecto a un detalle y debiendo electromecánicas comisionado
proyecto con una nivel que permita listos para garantizar el , e infraestructura (puesta en
incertidumbre realizar la procura construcción. costo, la para la marcha) del
entre +/- 15% al de los LLI (long Tiene una calidad, y la consecución del proyecto.
+/- 25%. lead items) incertidum- entrega proyecto.
Tiene una bre entre +/- oportuna de
incertidumbre 5% al +/- lo adquirido.
entre +/- 10% al 10%.
+/- 15%.
III. INGENIERÍA POR FASES DEL PROYECTO
INGENIERIA CONCEPTUAL
La Ingeniería conceptual es la primera etapa de la ingeniería multidisciplinaria de un
proyecto, después que se ha planteado su necesidad.
Durante esta etapa se definen, de una manera preliminar, aspectos como los
siguientes:
• Capacidad requerida para la instalación.
• Ubicación aproximada.
• Área física de instalación.
• Balance de masa y metalúrgico general de la planta.
• Costo de inversión.
• Costo de Mantenimiento.
• Rentabilidad de la inversión.
• Previsión para ampliaciones futuras.
• Disposición general de los equipos en el área de la planta.
• Diagrama de Flujo de los procesos principales.
• Estudio de vías de acceso.
III. INGENIERÍA POR FASES DEL PROYECTO
INGENIERÍA CONCEPTUAL
Figura. Diagrama Flujo Procesos Principales (PFD)
III. INGENIERÍA POR FASES DEL PROYECTO
INGENIERÍA BÁSICA
La Ingeniería Básica es el siguiente paso en el proyecto de ingeniería y no es más que
la profundización de todo lo relacionado en la ingeniería conceptual.
Durante esta etapa se definen, de una manera preliminar, aspectos como los siguientes:
• Realizar estudio de instalaciones físicas (planta) y revisión de planos de equipos en
función de medidas para que cumpla con normas y estándares de seguridad industrial.
• Revisar los diagramas de flujo de los procesos y elaboración de los diagramas P&ID
(Piping & Instrumentation Diagram), diagramas unifilares para instalaciones eléctricas,
diagramas de control entre otros.
• Dimensionar los equipos según disponibilidad de planta.
• Realizar los cálculos preliminares de cada sistema que hace parte del proyecto (mecánico,
hidráulico, eléctrico, neumático, electrónico, etc).
• Realizar la lista inicial de equipos: PLC, AC Drives, sensores, válvulas, tuberías, cable,
fuentes de alimentación, motores y en general todo lo que hará parte del proyecto.
• Realizar el estudio para la selección de proveedores de equipos desde el punto de vista
financiero y técnico (equipos principales y secundarios).
• Elaboración de rutas preliminares: tuberías, cables y demás dispositivos.
III. INGENIERIA POR FASES DEL PROYECTO
INGENIERIA BASICA
Figura. Layout Planta Concentradora.
III. INGENIERÍA POR FASES DEL PROYECTO
INGENIERÍA DETALLE
La etapa de ingeniería de detalle tiene que ver con montaje e instalación, que es la
implementación del proyecto y pruebas en sitio.
Algunas tareas que se desarrollan en esta etapa son:
• Revisar la Ing.Básica.
• Realizar los planos de disposición de equipos así como los planos de procesos y de
P&ID definitivos de la planta.
• Realizar los planos de rutas definitivos de tuberías y cables.
• Realizar los diagramas y planos civiles, eléctricos, mecánicos, instrumentación,
hidráulicos, neumáticos, otros del montaje definitivos e implementarlos (Diseño
en 2D y3D).
• Programar y parametrizar los dispositivos (PLC, AC Drives, etc).
• Diseñar y configurar sistemas de control HMI-SCADA-DCS.
• Realizar las especificaciones de equipos, materiales y obras.
• Emisión de licitaciones y órdenes de compras.
III. INGENIERIA POR FASES DEL PROYECTO
INGENIERIA DETALLE
Figura. Diseño 3D – Planta Concentradora.
IV. ENTREGABLES POR FASES DEL PROYECTO
Para cada fase del siguiente proyecto se encuentran los siguientes entregables:
Gerencia Ingeniería Ingeniería Ingeniería
Construcción
Proyecto Conceptual Básica Detalle
• Organigramas
• Planificación del Proyecto
• Cronograma Programación del Proyecto
• Flujograma Información y comunicación
• Informes de Avance del proyecto
• Informes de Costos del Proyecto
• Procedimiento e instructivos administrativos
• Informes Marco regulatorio y legal
• Informes logísticos y administrativos
IV. ENTREGABLES POR FASES DEL PROYECTO
INGENIERIA CONCEPTUAL
Para la fase de Ingeniería Conceptual se encuentran los siguientes entregables:
Gerencia Ingeniería Ingeniería Ingeniería
Construcción
Proyecto Conceptual Básica Detalle
• Informe de estudio de negocio.
• Informe estudio de factibilidad.
• Informe estudio de mercado.
• Informe estudio de impacto ambiental.
• Informe de estudio legal.
• Informe de estudios de proceso y tecnología.
IV. ENTREGABLES POR FASES DEL PROYECTO
INGENIERIA CONCEPTUAL
Gerencia Ingeniería Ingeniería Ingeniería
Construcción
Proyecto Conceptual Básica Detalle
Figura. Estado resultados proforma 1-8 años - Flotación
Tasa Interna de Retorno (TIR)
2′398,172
TIR= 8 + ′ x12
2 398,172+674,470
TIR=17,37%, VAN=$ 2’814,735, PB=5.56 años
IV. ENTREGABLES POR FASES DEL PROYECTO
INGENIERIA BASICA
Para la fase de Ingeniería Básica se encuentran los siguientes entregables:
Gerencia Ingeniería Ingeniería Ingeniería
Construcción
Proyecto Conceptual Básica Detalle
Procesos: Civil Estructural Mecánica Eléctrica Instrumentación
. Descripción del proceso. . Layout General. . Criterio diseño . Criterios de diseño. . Criterios de diseño.
. P&ID. . Layout por área de mecánico. . Suministros y líneas . Listado de
. Balance de Materia y proceso. . Listado equipos de transmisión. instrumentos.
Energía . Arquitectura edificios principales. . Subestación Principal. . Hoja de Datos.
. Especificación equipos de procesos y . Listado cañerías . Distribución MT,BT. . Especificación técnica
principales. administrativos. válvulas y materiales. . Diagrama unifilar instrumentos y sistema
. Hoja de datos. . Criterios de Diseño. . Especificación general. de control.
. Process Flow Diagram . Edificios y estructuras. técnica de equipos. . Listado motores y . Evaluación técnica
(PDF). . Topografía y mecánica . Hojas de datos de equipos eléctricos. económica Ofertas y
. Filosofía de operación y de suelos. equipos. . Disposición equipos Recomendaciones.
control de procesos. . Diseño de caminos y . Estimación de en salas eléctricas. . Estimación de costos.
. Definición de servicios, movimientos de tierras. costos. . Canalización
agua, aire, vapor, . Estimación de costos. . Proyecto mecánico. eléctrica.
efluentes, etc. . Proyecto civil- . Licitación de Alumbrado y fuerza.
estructural. compras de equipos. . Especificación técnica
. Evaluación técnica equipos eléctricos.
económica ofertas.
. Planos generales.
IV. ENTREGABLES POR FASES DEL PROYECTO
INGENIERIA BASICA
Gerencia Ingeniería Ingeniería Ingeniería
Construcción
Proyecto Conceptual Básica Detalle
Listado Equipos Mecánicos y Cables
IV. ENTREGABLES POR FASES DEL PROYECTO
INGENIERIA DETALLE
Gerencia Ingeniería Ingeniería Ingeniería
Construcción
Proyecto Conceptual Básica Detalle
Procesos: Civil Estructural Mecánica Eléctrica Automatización
. Descripción del proceso. . Listado de equipos . Diseño de líneas de . Listado de instrumentos
. P&ID Final
. Layout General Final.
transmisión AT y MT. finales..
. Layout por área de Final.
. Balance de Materia y . Subestación principal . Listado de Tags.
proceso Final. . Listado de válvulas
Energía Final. MT. . Enclavamietos,
. Arquitectura edificios cañerías y Materiales.
. Especificación equipos . Memorias de cálculo diagramas de lazo,
de procesos y . Listado cañerías
principales. de protección, cables, diagramas lógicos y
administrativos Final. válvulas y materiales.
. Hoja de datos Final. Malla de tierra. funcionales.
. Plano de Detalle de . Memorias de cálculo
. Process Flow Diagram . Diagrama unilineales.. . Sistemas de control.
Caminos y Movimiento de cañerías y Equipos.
(PDF) Final. . Listado motores y . Implantación de
de Tierras. . Hojas de datos de
. Filosofía de operación y equipos eléctricos. instrumentos.
. Detalle Fundaciones y equipos.
control de procesos. . Disposición equipos en . Detalles de Montaje.
Equipos y estructuras. . Estimación de costos
. Memorias de cálculo de salas eléctricas. . Licitación, calibración,
. Diseño civil final.
Equipos. . Canalización eléctrica. montaje,.
estructural. . Planos detalles de
Alumbrado y fuerza. . Estimación de costos
. Memorias de cálculo equipos y cortes.
. Especificación técnica final.
de estructuras, losas, . Detalle Montaje de
equipos. equipos eléctricos.
fundaciones,.
. Planos isométricos. . Sistema de incendios.
. Licitación obras
. Licitación Montaje . Diagramas elementales
construcción civil y
Mecánico. de fuerza y control.
estructurales.
IV. ENTREGABLES POR FASES DEL PROYECTO
INGENIERIA DETALLE
Gerencia Ingeniería Ingeniería Ingeniería
Construcción
Proyecto Conceptual Básica Detalle
Análisis
Estructural
IV. ENTREGABLES POR FASES DEL PROYECTO
INGENIERIA DETALLE
Ingeniería Ingeniería Ingeniería
Construcción
Conceptual Básica Detalle
Sistema
Scada
IV. ENTREGABLES POR FASES DEL PROYECTO
CONSTRUCCIÓN
Gerencia Ingeniería Ingeniería Ingeniería
Construcción
Proyecto Conceptual Básica Detalle
• Licitación de Construcción y Montaje.
• Evaluación de ofertas e informes de recomendación.
• Generación de contratos de construcción y Montaje.
• Administración de contratos y construcción.
• Administración de contratistas de construcción y Montaje.
• Administración del impacto ambiental de la construcción y montaje.
• Supervisión, Aseguramiento de Normas y Control de Calidad.
• Administración de seguridad y riesgo de la construcción.
• Administración de planos y documentos As-Built.
• Cierre de obras de construcción y Montaje.
IV. ENTREGABLES POR FASES DEL PROYECTO
CONSTRUCCIÓN
Gerencia Ingeniería Ingeniería Ingeniería
Construcción
Proyecto Conceptual Básica Detalle
Planta Concentradora
Cu-Mo
IV. ENTREGABLES POR FASES DEL PROYECTO
COMISIONAMIENTO
Ingeniería Ingeniería Ingeniería
Construcción Comisionamiento
Conceptual Básica Detalle
• Licitación de Comisionamiento y Puesta en Marcha.
• Evaluación de ofertas e informe de recomendación.
• Generación de Contratos de Comisionamiento y Puesta en Marcha.
• Administración de contratos de Comisionamiento y Puesta en Marcha.
• Capacitación a Operaciones y Mantenimiento.
• Desarrollo Procedimientos de Operaciones y Puesta en Marcha.
• Administración de Manuales de Operación y Mantenimiento de equipos.
• Administración de Garantías de calidad, Eficiencia y Producción.
• Cierre de Proyectos y administración de Pendientes.
IV. ENTREGABLES POR FASES DEL PROYECTO
Comisionamiento
Sistemas y
Subsistemas
V. INTEGRACIÓN DISCIPLINAS INGENIERÍA
Factibilidad Ing. Básica Ing. Detalle
General Procesos
Hidrología,
hidrogeología
Geología,
mina
Geotecnia,
Geomecánica
Civil
Mecánico
Eléctrico
Instrumentación
Procura
Financiero &
Project control
V. INTEGRACIÓN DISCIPLINAS INGENIERÍA
ROL PLANIFICADOR EN PROYECTOS INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (EPC)
VI. CONTRATOS EPCM/EPC
CONTRATO EPCM
Ingeniería
Procura
Gerencia de
Construcción
VI. CONTRATOS EPCM/EPC
CONTRATO EPCM
EPCM Contratistas
Contrato
VI. CONTRATOS EPCM/EPC
CONTRATO EPCM
VENTAJAS DESVENTAJAS
Permite contar con el apoyo de una organización Requiere inversión considerable (10% al 15% del Costo Directo
experimentada en el desarrollo de proyectos similares de la Inversión, u 7 al 12% del costo Total).
Disponibilidad de procesos y metodologías estandarizadas Difícil de cambiar al EPCM en caso de mal desempeño.
para atender dichos proyectos
Permite contar con personal calificado de gestión y técnico. Responsabilidad limitada, si el proyecto se demora, el Cliente
tiene que seguir pagando por los servicios aunque en
ocasiones puede descontar algunas penalidades
Simplifica al Cliente el lidiar con contrataciones y liquidaciones
de personal.
Liberan al Cliente del proceso engorroso de gerenciar a todos
los contratistas, permitiéndole concentrarse en los contratos
mas críticos y/o el funcionamiento del producto final en si.
VI. CONTRATOS EPCM/EPC
CONTRATO EPC
Ingeniería
Procura
Construcción Contrato a precio fijo,
garantizando el
funcionamiento de la planta en
un plazo dado
VI. CONTRATOS EPC/EPCM
CONTRATO EPC
EPC Contratistas
Contrato
VI. CONTRATOS EPC/EPCM
CONTRATO EPC
VENTAJAS DESVENTAJAS
Asume responsabilidad del proyecto, si algo no fue diseñado o
construido pero es indispensable para el funcionamiento de la
Alto Costo (20% a 30% del Costo Directo de la Inversión).
planta con las especificaciones pactadas, esto es asumido por el
Constructor EPC
Si no se le controla, el contratista EPC buscará optimizar sus
Asume penalidades por incumplimiento de hitos, o mala calidad
costos, limitando las capacidades de escalabilidad y en algunos
de las construcciones. Si el proyecto en general no se cumple en
casos calidad, al utilizar equipos y materiales de menor costo,
la fecha pactada la penalidad es significativa y esta
que no comprometan la funcionalidad del producto final.
generalmente se relaciona con los niveles de producción de la
planta. Es decir que si la planta no produce lo que se acordó en
el contrato EPC se aplicará una penalidad.
Bajo riesgo para el Cliente. El riesgo va por el lado del Los costos de los adicionales son altísimos, ante cambios
Contratista EPC. significativos en el diseño. Ejm. Ya no 3,500 T/d sino 4,500 T/d.
Ideal para proyectos de gran envergadura, pero con alcance
bastante preciso. Mínimo FEED Engineering o Ing. Básica es
necesaria antes de ir por un EPC.
VII. ESTRATEGIAS EJECUCIÓN EPC/EPCM
Contratos
(EPC, PF,
EPCM T&M, CR)
1
EPC (1)
Ingeniería
Est. Básica ò EPC (2)
CLIENTE Factibilidad 2 FEED Requiere
Contratos Supervisión
(PF, T&M, CR)
ò
Ingeniería EPCM Interno
Contratos
Básica + (PF, T&M, CR)
3 Detalle
EPC SubContratos
(Plantas (PF, T&M, CR)
4 Modelo)
VIII. CONFIGURACIÓN PRIMAVERA P6
DISEÑO DISEÑO
IMPRIMIR SUPERIOR INFERIOR DISEÑO HERRAMIENTAS MOSTRAR
ESTANDAR
EDITAR
EMPRESA
PRINCIPAL
ASIGNAR
PROYECTO
MOVER
VIII. CONFIGURACIÓN PRIMAVERA P6
PREFERENCIAS ADMINISTRATIVAS
• Pestaña General.
• Menú Admin /
Admin Preferences.
VIII. CONFIGURACIÓN PRIMAVERA P6
PREFERENCIAS ADMINISTRATIVAS
• Time Periods
VIII. CONFIGURACIÓN PRIMAVERA P6
PREFERENCIAS ADMINISTRATIVAS
• Earned Value
VIII. CONFIGURACIÓN PRIMAVERA P6
PREFERENCIAS ADMINISTRATIVAS
• Reports
VIII. CONFIGURACIÓN PRIMAVERA P6
PREFERENCIAS ADMINISTRATIVAS
• Options
VIII. CONFIGURACIÓN PRIMAVERA P6
PREFERENCIAS ADMINISTRATIVAS
• Rate Types
VIII. CONFIGURACIÓN PRIMAVERA P6
ADMIN CATEGORIES
• Menú Admin.
• Admin Categories.
• Units of Measure.
VIII. CONFIGURACIÓN PRIMAVERA P6
ADMIN CATEGORIES
• Expenses Categories.
VIII. CONFIGURACIÓN PRIMAVERA P6
ADMIN CATEGORIES
• Currencies.
VIII. CONFIGURACIÓN PRIMAVERA P6
2. Configuración Primavera P6
2.6. User Preference
• Time Units
2. Configuración Primavera P6
2.6. User Preference
• Dates
2. Configuración Primavera P6
2.6. User Preference
• Currency
2. Configuración Primavera P6
2.6. User Preference
• Application
2. Configuración Primavera P6
2.6. User Preference
• Resource Analysis
2. Configuración Primavera P6
2.6. User Preference
• Calculations
3. EPS Y OBS
3.1. Enterprise Project Structure(EPS)
Estructura corporativa para los Proyectos
3. EPS Y OBS
3.1. Enterprise Project Structure(EPS)
Estructura corporativa para los Proyectos
3. EPS Y OBS
3.1. Enterprise Project Structure(EPS)
Estructura corporativa para los Proyectos
3. EPS Y OBS
3.2. ORGANIZATIONAL BREAKDOWN STRUCTURE(OBS)
Estructura Organizacional de la compañía.
3. EPS Y OBS
3.2. ORGANIZATIONAL BREAKDOWN STRUCTURE(OBS)
Estructura Organizacional de la compañía.
3. EPS Y OBS
3.3. Interrelación EPS,OBS y WBS
El siguiente ejemplo representa como el OBS, EPS y WB del EPS.
CONTACT US
contacto@proiectum.cl
www.proiectum.cl