3er GRADO
NOMBRE DEL PROYECTO
Si es rico, ¿es saludable?
PROBLEMÁTICA O TEMA DE INTERÉS DE LOS Los alumnos desconocen las cantidades de alimento que deben consumir de acuerdo a su IMC.
ALUMNOS
METODOLOGIA Aprendizaje basado en proyectos comunitarios: permite la reconstrucción de significados a partir de diversos
escenarios pedagógicos y de acciones transformadoras del entorno.
TEMPORALIDAD Trimestral
OBJETIVOS *Que los alumnos sean capaces de elaborar un alimento saludable, en donde apliquen la variación
directamente proporcional (para “x” número de personas), alimento que deberá contar con el mismo sabor,
textura y valor nutricional.
*Que los alumnos sean capaces de relacionar, interpretar la variación de 2 cantidades a partir de su
representación tabular, gráfica y algebraica.
CAMPOS FORMATIVOS CONTENIDOS PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE PDA
SABERES Y PENSAMIENTO CRÍTICO *Relación e interpretación de la *Relaciona e interpreta la variación de dos cantidades a partir de su
variación de dos cantidades a partir de representación tabular, gráfica y algebraica.
su representación tabular, gráfica y *Explora diversos procedimientos para resolver problemas de r
algebraica. proporcional.
*Procedimientos para resolver
problemas de reparto proporcional.
EJES ARTICULADORES Vida saludable, pensamiento crítico, fomento a la lectura y escritura.
PLANEACION (INICIO)
1. Selección/identificación/negociación
del tema:
2. Planteamiento y recuperación de lo
que se sabe y lo que se desea saber
(preguntas iniciales)
3. Formación de equipos:
4. Definición del producto final y de los
productos parciales:
5. Planificación y elaboración del plan
de trabajo:
ACCION (DESARROLLO)
6. Investigación/documentación
7. Análisis y síntesis de la información
8. Elaboración /taller de productos
parciales y del producto final
INTERVENCION (CIERRE)
9. Presentación y difusión de los
productos parciales y el producto
final.
10. Respuesta colectiva a las preguntas
iniciales, reflexión sobre la
experiencia
11. Evaluación y autoevaluación.
MATERIALES Y RECURSOS ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
OBSERVACIONES
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 1 “AMADO GARCIA” C.C.T. 25DES0015A ZONA ESCOLAR 011
NOMBRE DEL PROYECTO
Si es rico, ¿es saludable?
PROBLEMÁTICA O TEMA DE INTERÉS DE LOS Los alumnos desconocen las cantidades de alimento que deben consumir de acuerdo a su IMC.
ALUMNOS
METODOLOGIA Aprendizaje basado en proyectos comunitarios: permite la reconstrucción de significados a partir de diversos
escenarios pedagógicos y de acciones transformadoras del entorno.
TEMPORALIDAD Trimestral
OBJETIVOS Explicar como el cuerpo humano obtiene la energía necesaria a partir de los nutrimentos, así como analizar el
aporte energético de los alimentos.
CAMPOS FORMATIVOS CONTENIDOS PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE PDA
SABERES Y PENSAMIENTO CRÍTICO Los alimentos como fuente de energía *explica como obtiene la energía el cuerpo humano a partir de los
química: carbohidratos, proteínas y nutrimentos e identifica los alimentos que lo contienen
lípidos. *Valora importancia de vitaminas, minerales y agua simple potable,
para el adecuado funcionamiento del cuerpo humano e identifica
los impactos de su deficiencia.
* Analiza el aporte energético de los alimentos y lo relaciona con las
actividades físicas personales, a fin de tomar decisiones vinculadas a
una dieta saludable.
EJES ARTICULADORES Vida saludable, pensamiento crítico, fomento a la lectura y escritura.
PLANEACION (INICIO)
1. Selección/identificación/negociación
del tema:
2. Planteamiento y recuperación de lo
que se sabe y lo que se desea saber
(preguntas iniciales)
3. Formación de equipos:
4. Definición del producto final y de los
productos parciales:
5. Planificación y elaboración del plan
de trabajo:
ACCION (DESARROLLO)
6. Investigación/documentación
7. Análisis y síntesis de la información
8. Elaboración /taller de productos
parciales y del producto final
INTERVENCION (CIERRE)
9. Presentación y difusión de los
productos parciales y el producto
final.
10. Respuesta colectiva a las preguntas
iniciales, reflexión sobre la
experiencia
11. Evaluación y autoevaluación.
MATERIALES Y RECURSOS ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
OBSERVACIONES