FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Diagnóstico estratégico
Parra Rueda Yuli Paola
Trujillo Higuera Juan David
Villalobos Angulo Charles
Programa Administración de Empresas
Estrategias gerenciales 803
Profesora Kamila Bibiana Garcia Garzon
Noviembre 01, 2021
TABLA DE CONTENIDO
Contenido
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................3
LA EMPRESA .............................................................................................................................................................4
Descripción de la empresa ..........................................................................................................................................4
Misión .........................................................................................................................................................................4
Visión .........................................................................................................................................................................5
ANÁLISIS PEST..........................................................................................................................................................5
POLÍTICOS ................................................................................................................................................................5
ECONÓMICOS ..........................................................................................................................................................5
SOCIOCULTURALES ..............................................................................................................................................6
TECNOLÓGICOS .....................................................................................................................................................6
MATRIZ DE EVALUACIÓN .....................................................................................................................................6
Factores externos (EFE) .............................................................................................................................................6
Factores internos (EFI) ...............................................................................................................................................7
MATRIZ DOFA ...........................................................................................................................................................8
Análisis Matrices ........................................................................................................................................................8
Recomendaciones Estratégicas .....................................................................................................................................9
CONCLUSIONES ......................................................................................................................................................10
REFERENCIAS .........................................................................................................................................................11
INTRODUCCIÓN
El diagnóstico empresarial le permite a la administración conocer la situación actual por la que
atraviesa el proceso organizativo, con qué cuenta la empresa y qué puede o debe hacer, qué estrategias
implementar para superar los obstáculos que impiden obtener los resultados esperados, realizando
seguimiento evaluativo a las mismas y, por consiguiente, efectuando los ajustes a que haya lugar.
El presente trabajo de estrategias gerenciales busca analizar el diagnóstico empresarial
aplicando lasdiferentes herramientas que se reflejan en el referente número dos del eje, como las
ventajas competitivas.
La ventaja competitiva dentro de una compañía es cuando esta cuenta con una mejor posición
que los contrarios, para asegurar a sus clientes, esta ventaja se caracteriza por ser diferencial respecto
de sus competidores y que les facilita la capacidad para alcanzar unos niveles superiores a ellos, de
manera objetiva en el tiempo.
La empresa que se va a tomar como ejemplo es LOS COCHES, donde se debe realizar un
diagnóstico empresarial, analizando el PEST, luego un matriz de evaluación de los factores externo e
internos de la compañía, y por ultima la matriz FODA y una estrategia donde se evidencia cómo
seguir o mantenerse para sermejores competidores.
LA EMPRESA
Ilustración 1 Nombre Empresa
Descripción de la empresa
Esta distribuidora es una sociedad por acciones simplificadas matriculada el martes 15
de noviembre de 1977 con domicilio registrado en la ciudad de Bogotá, dedicándose
principalmente al comercio de vehículos automotores nuevos.
Ilustración 2 Datos de la Empresa
Misión
Ser una empresa especializada en la comercialización de coches nuevos, usados, repuestos,
accesorios, mantenimiento preventivo y correctivo y trabajos de carrocería y pintura. Contar con personal
altamente cualificado, tecnología punta e infraestructura que garanticen siempre un servicio integral de
máxima calidad. Cumplir con los estándares de la marca, normas ambientales y del entorno social y
trabajar por el bienestar y crecimiento de nuestro talento humano.
Nuestra misión está encaminada hacia la excelencia, es decir, hacia la total satisfacción del
cliente, así como la de los profesionales que la integran, un comportamiento medioambiental respetuoso y
la distinción del liderazgo.
Visión
Ser la empresa referente y mantener la posición de liderazgo en su mercado, manteniendo unos
volúmenes que le proporcionen una rentabilidad adecuada para la continuidad de la misma. Ser una
empresa gallega de referencia en el sector automotriz en calidad, tecnología, infraestructura, capital
humano, rentabilidad y solidez financiera, excediendo las expectativas de clientes, empleados y
proveedores.
ANÁLISIS PEST
Políticos
● Posibles cambios en las normas por parte de la superintendencia de industria y comercio.
● Implementación de nuevas leyes que involucren o afecten la movilidad y el transporte en el
país.
● Limitación de alianzas comerciales con entidades del estado.
Económicos
● Pérdidas por causas de fraudes o hurtos en los concesionarios.
● Incremento en la morosidad de la cartera de crédito.
● Incremento en los costos y precios por parte de los proveedores.
● Estrategias de incremento de ventas con resultados no favorables.
● Incremento del IVA
Socioculturales
● Inversión de la ciudadanía en vivienda y estudio, no en vehículos.
● Creación y fomentación de conciencia de la población joven a utilizar más el transporte público.
● Baja participación de la ciudadanía en ferias automovilísticas.
Tecnológicos
● Cambios tecnológicos y de innovación constante.
● Competitividad digital por parte de las empresas del mismo gremio.
● Incremento en los costos de mantenimiento tecnológico.
● Estrategias publicitarias en redes poco innovadoras y comerciales.
MATRIZ DE EVALUACIÓN
Factores externos (EFE)
Ilustración 3Matriz EFE
Ilustración 4 C. Calificación
Factores internos (EFI)
Ilustración 5 Matriz EFI
Ilustración 6 R. Calificación
MATRIZ DOFA
DEBILIDADES (D) OPORTUNIDADES (O)
-Poco reconocimiento en el mercado. - Ampliación del servicio en cobertura
geográfica.
-Deficiencia de la comunicación entre
dependencias de la empresa. - Calidad de los insumos y elementos que
ofrecen los proveedores.
-Falta de análisis de descripción de cargos.
-Adquirir nuevos servicios de equipamientode
-Carencia de experiencia en el mercado. última tecnología.
-No cuenta con una estructura organizacional. -Capacitación para mejorar los sistemas de
información y logística ofrecidos por las entidades.
-La necesidad del consumidor por el
producto en que se especializa la empresa.
FORTALEZAS (F) AMENAZAS (A)
-Personal Capacitado -Aumento de los precios en los insumos
-Publicidad accesible -La calidad de los productos de la
competencia directa
-Calidad en el Producto
-Experiencia y Reconocimiento en el
-Precios Competitivo mercado de la competencia.
-Producto Competitivo
Ilustración 7 Matriz DOFA
Análisis Matrices
Podemos concluir que es de gran importancia realizar el análisis FODA en las empresas,
porque ayuda a identificar las falencias por las que está pasando, se puede conocer las
oportunidades que tienen frente al mercado, las debilidades que pueden tener en la actualidad y los
retos alos que se enfrenta día a día, lo más importante de esta herramienta es que le permite
plantear posibles soluciones a través de las estrategias con el fin de controlar las amenazas tanto de
su entorno como desde su interior, dado la posibilidad de obtener ventajas competitivas frente a sus
competidores.
Recomendaciones Estratégicas
Implementación de estrategias competitivas como son: Optimización de la página Web
Hacer publicidad y promoción estratégica como de marketing de contenidos, videos
promocionales.
Establecer alianzas con distintas empresas.
Adquirir de manera rápida y efectiva experiencia en el mercado.
Promocionar estratégicamente la empresa con publicidad accesible, entendible y llamativa.
CONCLUSIONES
Todas las organizaciones sin importar su actividad económica y el tamaño de su empresa,
deben estar siempre encaminadas a la eficiencia en todos sus procesos en las diferentes áreas de la
organización, esto permite un mayor funcionamiento y crecimiento para la misma en un mercado tan
cambiante y tecnológico como el actual por lo que se hace fundamental realizar periódicamente
diagnósticos que se ajusten a sus necesidades y falencias que pueden estar presentando.
Es aquí en donde se puede concluir la importancia del diagnóstico empresarial para tener
conocimiento de la situación actual de una organización en sus áreas y procesos, los cuales permiten el
óptimo funcionamiento de la misma, con el fin de analizar y buscar en donde se está fallando para la
creación de estrategias que generen cambios positivos y contundentes a la empresa.
REFERENCIAS
Barroso A. J. (2021). Estrategias gerenciales. Eje 2. Diagnóstico estratégico. Fundación
Universitaria del Área Andina.
ElEconomista.es (s/f). Distribuidora Los Coches La Sabana S A S, Bogotá; tomado de:
https://empresite.eleconomistaamerica.co/DISTRIBUIDORA-COCHES-SABANA-SA.html
https://loscoches.com/
Rojas Hernández J.A. (31 mayo 2011) LOS COCHES S.A. Recuperado de:
https://prezi.com/jmeg2tzmjp8x/los-coches-sa/
Vidal, E. (2004). Diagnóstico organizacional. Evaluación sistemática del desempeño
empresarial en la era digital. Colombia: ECOE Ediciones.