Leyenda del Producto
Arepas
Agua – Principios y propósitos
Harina de avena – misión y visión
Sal - Valores
Remolacha – Slogan
Zanahoria – matriz dofa
Espinaca – 4p del marketing
Brócoli – buyer persona y segmento del mercado
Chía – Campaña social o publicitaria
Galletas de frutas
Harina de avena – fuerza de ventas
Fresa - medios convencionales y no convencionales
Huevo – competencias
Mantequilla sin sal – diferencias
Vainilla – Inversión y retorno
Batido
Limón – Jingle
Hierbabuena – alianzas
Hielo -
Misión
La misión de nuestra empresa de comida rápida vegana en Venezuela es ofrecer opciones
deliciosas, saludables y asequibles para aquellos que desean llevar un estilo de vida
vegano o simplemente quieren opciones más saludables y sostenibles. Nos
comprometemos a utilizar ingredientes frescos y de alta calidad, brindando un servicio
excepcional y promoviendo un impacto positivo en el medio ambiente. Queremos inspirar
a otros a adoptar hábitos alimenticios más conscientes y mejorar su bienestar en general.
La satisfacción de nuestros clientes es fundamental para nosotros y trabajaremos
constantemente para mejorar y expandir nuestra oferta de productos.
Visión
La visión de nuestra empresa de comida rápida vegana en Venezuela es convertirnos en la
cadena de comida rápida líder y referente en la oferta de opciones saludables y
sostenibles en todo el territorio nacional. Queremos ofrecer a nuestros clientes la mejor
alternativa alimentaria, basada en productos veganos de alta calidad, con una
presentación atractiva y precios accesibles. Además, nos comprometemos con la
preservación del medio ambiente, promoviendo prácticas sustentables en la cadena de
producción y reduciendo nuestro impacto en el planeta. Nos esforzaremos día a día por
mejorar, innovar y sorprender a nuestros clientes con nuevas opciones y sabores
deliciosos, contribuyendo así a una sociedad más consciente y respetuosa con los animales
y nuestro entorno.
Valores
Solidaridad, pasión, calidad, Excelencia
Slogan
El cuerpo es nuestro templo, ¡nútrelo y cuídalo con Nova Fit!
Matriz DOFA
Fortalezas:
- Oferta de productos únicos y diferenciados, con pocos competidores en el mercado
vegano.
- Posibilidad de captar un nicho de mercado dispuesto a pagar más por productos de alta
calidad y con ingredientes naturales.
- Bajos costos de materia prima y producción al ser en su mayoría productos frescos y
locales.
- Gran presencia en las redes sociales y posibilidad de llegar a un público joven y
comprometido con el medio ambiente y la alimentación sana.
Oportunidades:
- La creciente demanda de alimentos saludables y el aumento del número de personas
interesadas en la alimentación vegana.
- La falta de opciones vegetarianas y veganas en las cadenas de comida rápida
convencionales en Venezuela.
- La posibilidad de expandirse con éxito en ciudades del país con alta demanda de
productos veganos.
- Futuras alianzas con proveedores de productos orgánicos y veganos.
Debilidades:
- La falta de experiencia en el rubro alimenticio y emprendedor.
- Limitada capacidad de producción en un principio.
- Posible resistencia por parte del público para aceptar la marca y propuesta de
alimentación vegana.
- Altos costos iniciales de marketing y publicidad.
Amenazas:
- La competencia de cadenas convencionales que ofrecen opciones vegetarianas y veganas
en su menú.
- La inestabilidad política y económica que atraviesa Venezuela, lo que dificulta el acceso a
insumos y la disponibilidad de recursos.
- El cambio de gustos y necesidades del público en general.
4p del marketing
Las 4 P del marketing
1. Producto: La oferta de alimentos veganos de alta calidad es nuestro producto principal.
Cubrimos la necesidad de comida vegana en sus diferentes presentaciones, los beneficios
que aporta es una alimentación sana y nutritiva a base de plantas y frutos, su beneficio
añadido es la rapidez de su entrega.
2. Precio: El precio debe ser competitivo con respecto a otras opciones de comida rápida,
pero también debe reflejar la calidad del producto y los ingredientes utilizados. Los precios
pueden ser ajustados a través de promociones y ofertas para promover el consumo y
generar lealtad en los clientes.
3. Plaza: Nuestros Local principal estará ubicado en la avenida principal de las mercedes y
tendremos locales en todos los centros comerciales de Caracas es importante para
nosotros que estén ubicados nuestros locales en zonas con alto tránsito de personas que
tienen interés en opciones veganas. Además, las opciones de entrega a domicilio y el
servicio online de delivery que ofrecemos tanto en nuestra página web
aramacao.vegan.ve como en nuestras redes sociales AramacaoveganF como estrategias
para legar a nuevos clientes.
4. Promoción: Para promocionar nuestro producto, realizaremos publicidad en las redes
sociales, como Instagram y Facebook, así como campañas publicitarias a nivel local
mediante folletos y carteles. Anuncios publicitarios en diferentes cadenas televisivas del
país, Vallas publicitarias en puntos zonas estratégicas del país, También involucrarnos en
eventos y colaboraciones con otros negocios veganos en la ciudad.
buyer persona y segmento del mercado
Buyer persona
Demográfico:
- Edad: entre 20 y 40 años
- Género: indistinto
- Nivel socioeconómico: medio-alto
Psicográfico:
- Estilo de vida saludable: preocupados por su bienestar físico y emocional
- Conciencia ambiental: interesados en el cuidado del medio ambiente
- Interés en la alimentación vegana: ya sea por convicción ética o por cuestiones de salud
Comportamiento:
- Consumidores habituales de comida rápida
- En busca de opciones veganas y saludables para comer fuera de casa
- Dispuestos a pagar un precio ligeramente más alto por alimentos frescos y de calidad
Nombre: Ana
Edad: 28 años
Ocupación: Licenciada en nutrición
Ubicación: Caracas, Venezuela
Educación: Licenciatura en nutrición
Intereses: Alimentación saludable, deporte, cocina
Comportamiento de compra:
- Busca opciones de alimentos saludables y orgánicos que complementen su estilo de vida
activo y saludable.
- Está dispuesta a pagar un precio más elevado por alimentos orgánicos y de calidad.
- Busca información sobre la procedencia y calidad de los ingredientes antes de comprar
un producto.
- Prefiere opciones de alimentos fáciles y convenientes para llevar a su trabajo o sus
actividades diarias.
Necesidades:
- Quiere un desayuno fácil y saludable que pueda llevar consigo en su día a día.
- Busca alimentos que le brinden la energía necesaria para mantenerse activa y saludable
durante todo el día.
- Busca opciones de alimentos que sean orgánicos y respetuosos con el medio ambiente.
Objetivos:
- Conseguir un desayuno equilibrado y nutritivo para mantenerse en forma y saludable.
- Apoyar la agricultura local y orgánica comprando productos alimenticios de calidad en su
comunidad.
- Ser un ejemplo de un estilo de vida saludable y sostenible.
Desafíos:
- Conseguir opciones que sean orgánicas y que no impliquen un gasto extra en su
presupuesto.
- Encontrar opciones de alimentos que se adapten a su ajetreada agenda diaria.
- Identificar opciones de alimentos saludables que tengan buen sabor y sean prácticas al
mismo tiempo.
Segmento del Mercado
El segmento de mercado para una empresa de comida rápida vegana estaría enfocado en
consumidores que sigan una dieta vegana o vegetariana, así como aquellos que buscan reducir su
consumo de carne y productos de origen animal. También podría enfocarse en aquellos que
buscan una opción más saludable y respetuosa con el medio ambiente en comparación con la
comida rápida tradicional. Este segmento de mercado también podría incluir a personas
interesadas en probar nuevos alimentos y comidas, así como aquellos conscientes de las
tendencias alimentarias y de la moda.
1. Veganos y vegetarianos: Las personas que siguen una dieta vegana o vegetariana
buscan opciones de alimentos sin productos animales, equilibrados y nutritivos, es una
buena opción para este segmento del mercado.
2. Personas preocupadas por su salud: Las personas que se preocupan por llevar un estilo
de vida saludable buscan opciones de alimentos orgánicos, bajos en grasas saturadas y
azúcares añadidos. Estos alimentos son saludable y práctico para estas personas.
4. Consumidores responsables: Las personas que se preocupan por la huella ambiental de
los productos que consumen buscan opciones de alimentos sostenibles y respetuosos con
el medio ambiente. Estos alimentos orgánicos producidos sin agentes químicos ni
pesticidas artificiales pueden ser una excelente opción para estos consumidores.
Campaña social o publicitaria
Una campaña publicitaria para nuestra empresa es una excelente idea para promover hábitos
alimenticios saludables y reducir el impacto ambiental de la industria alimentaria.
1. "Prueba la diferencia": Destacar los beneficios de una dieta vegana y el sabor de los platos de la
empresa, invitando a los clientes a probar algo nuevo y saludable. Crear contenido en redes
sociales: para conectar con el público objetivo a través del contenido visual y atractivo en las redes
sociales, como publicaciones, videos, live streamings, que muestren los beneficios de los
productos, su origen y proceso de fabricación. Es importante informar de una manera sencilla y
accesible sobre la importancia de elegir alimentos veganos. Además, interactuar con nuestros
usuarios a través de comentarios y mensajes directos para crear una comunidad activa.
2. "Fast food, slow impact": Destacar cómo la empresa reduce su impacto en el medio ambiente,
utilizando ingredientes locales y sostenibles y reduciendo el desperdicio de alimentos.
3. "No sacrifiques el sabor": Romper el estigma de que la comida vegana es aburrida o sin sabor,
mostrando una variedad de coloridos y deliciosos platos. Se puede crear un concurso en las redes
sociales en el que los usuarios compartan sus mejores fotos de nuestra comida o en nuestros
establecimientos y las mejores fotos puedan ganar premios o descuentos. Esto nos crea con los
interés en el producto y lo compartan con sus amigos y familiares.
4. "Come bien, siente bien": Promover la idea de que una dieta vegana puede mejorar la salud y el
bienestar, lo que se traduce en una energía y vitalidad positiva. Participar en eventos
gastronómicos o ferias de comida saludable y orgánica para darnos a conocer y dar charlas
motivacionales para promover la dieta vegana, ofreciendo degustaciones gratuitas.
5. “Aramacao vuela conmigo” : Crear alianzas con otras empresas del sector vegano, para generar
mayores alcances y aumentar la visibilidad de los productos orgánicos. Esta colaboración puede
ser a través de promociones conjuntas, eventos en colaboración o campañas de contenido en
redes sociales con influencers del sector.
6. “La conciencia de nuestro planeta”: Crear campañas de concienciación sobre la importancia de
incluir alimentos veganos en nuestra dieta y cómo nuestros productos contribuyen a la protección
de los animales y el medio ambiente. Además, se pueden crear contenido educativo sobre la
manera adecuada de una dieta vegana y como nuestros productos a pesar de ser rápidos son
comida sana.
Fuerza de ventas
1. Identificar el mercado objetivo: La empresa debe identificar a su mercado objetivo y
enfocarse en ellos para aumentar las ventas. Los clientes que siguen una dieta vegana y
vegetariana son una buena opción, así como aquellos que buscan opciones de comida saludable.
2. Entrenamiento adecuado: Brindar capacitación adecuada a la fuerza de ventas es esencial. Los
vendedores deben conocer bien los productos, las características y los beneficios que ofrece la
empresa. Así podrán responder a las preguntas de los clientes y ajustar sus argumentos de
venta.
3. Comunicación efectiva: La comunicación clara con los clientes es importante. Los vendedores
deben ser amables, simpáticos y estar dispuestos a escuchar a los clientes para entender sus
necesidades y darles soluciones.
4. Campañas publicitarias: La empresa debe planificar campañas publicitarias que promuevan
sus productos. Estas campañas no solo pueden aumentar la conciencia de la marca, sino que
también pueden persuadir a los clientes a comprar.
5. Ofertas especiales: Las ofertas especiales y los cupones son una estrategia efectiva para atraer
clientes y aumentar las ventas. La empresa puede ofrecer descuentos en ciertos productos o
paquetes especiales para atraer a más clientes.
6. Ventas en línea: No se puede ignorar la importancia de las ventas en línea, especialmente en
tiempos de pandemia. La empresa debe tener una plataforma de venta en línea fácil de usar y
accesible para los clientes para aprovechar este mercado creciente.
7. Retroalimentación: La empresa debe solicitar comentarios y sugerencias de sus clientes para
mejorar sus productos y servicios. La retroalimentación negativa también es importante ya que
puede ayudar a la empresa a tomar medidas correctivas y eliminar los problemas existentes.
Antes de comenzar a vender nuestros productos, identificamos a los clientes potenciales a través
de encuestas en línea y grupos de discusión en redes sociales. Esto nos dio una idea clara de las
necesidades y deseos de nuestros clientes, y nos permitió desarrollar campañas de marketing más
efectivas.
Además, utilizamos una estrategia de precio adecuada para los alimentos orgánicos, ofreciendo
descuentos especiales durante períodos de promoción o para compras en grandes cantidades.
Contamos con un equipo de ventas altamente capacitado en la venta de alimentos saludables, lo
que nos permite explicar los beneficios de nuestros productos y responder a las preguntas de los
clientes.
También tenemos presencia en las redes sociales y en línea, con un sitio web atractivo y fácil de
navegar, y una fuerte presencia en las redes sociales para conectar con nuestros clientes y hacer
llegar nuestro mensaje.
Realizamos eventos promocionales, como degustaciones de nuestros productos orgánicos en
tiendas de comestibles, ferias y eventos gastronómicos locales. Esto permite a nuestros
consumidores probar nuestras arepas orgánicas y conocer más sobre los beneficios que aportan a
su salud.
Finalmente, ofrecemos un servicio excelente al cliente, asegurándonos de que los clientes se
sientan apoyados y bien atendidos durante su visita o durante la venta en línea. Ofrecemos
recomendaciones personalizadas sobre nuestros productos y brindamos información nutricional
detallada, lo que permite crear una conexión con nuestros clientes y fomentar las ventas
repetitivas. Todo esto son elementos clave para el éxito de nuestra empresa de desayunos de
arepas orgánicas.
Fresa - medios convencionales y no convencionales
Huevo – competencias
Verde Pistacho - Parroquia Olegario Villalobos
Centro Integral 72 Pizzeria - Parroquia Juana de Ávila
Comida Rápida El Gordo - Parroquia Juana de Ávila
La Isabela - Caracas
Alto - Caracas
El Cine - Caracas
Migas - Caracas
Estas empresas ofrecen opciones de comida vegana rápida y han sido bien recibidas por los
clientes en Venezuela.
En el mercado venezolano de productos orgánicos, existen varias empresas y competencias en
diferentes áreas. Algunas de las competencias son:
1. Agroalimentaria La Mujica: esta empresa venezolana ofrece una amplia gama de productos
orgánicos, como frutas, verduras, huevos, carne y lácteos. Se enfocan en la calidad de los
productos, y también se especializan en brindar asesoría para la producción orgánica.
2. Orgánicos del Lago: esta empresa se especializa en la producción de productos orgánicos de alta
calidad, como huevos, carne, frutas y verduras. Se encuentran ubicados en la región Andina de
Venezuela.
3. Mercado Verde: ubicado en la ciudad de Caracas, es una empresa que se enfoca en la venta de
productos orgánicos y naturales con una amplia variedad, que van desde frutas y verduras hasta
productos para cuidado personal.
4. Remolienda: esta pequeña empresa se enfoca en la producción de productos libres de gluten y
veganos. Ofrecen opciones de panes artesanales, postres, snacks y otros productos alimenticios
saludables.
5. Huertos Vegasolar: ubicada en el estado Carabobo, se especializa en la producción de frutas y
verduras orgánicas de alta calidad, con compromiso ambiental y social.
Estas son algunas de las empresas que compiten en el mercado de productos orgánicos en
Venezuela. Todos ellos ofrecen una amplia gama de productos orgánicos y naturales, y se
diferencian según su enfoque, especialización y ubicación.
Mantequilla sin sal – diferencias
Vainilla – Inversión y retorno
Limón – Jingle
Hierbabuena – alianzas
Alianza con productores agrícolas orgánicos: se podría establecer alianzas con productores
agrícolas orgánicos para asegurarse de contar con suministros frescos y de alta calidad. podría
acordarse comprar productos directamente a los productores para asegurarse de obtener precios
competitivos y fuentes confiables de suministro.
2. Alianza con supermercados y tiendas de alimentos orgánicos: establecer alianzas con algunos
supermercados y tiendas de alimentos orgánicos para vender los productos directamente a los
clientes. Estas alianzas podrían incluir exposición de productos en las tiendas y/o promociones
especiales.
3. Alianza con empresas de catering y eventos especiales: establecer alianzas con empresas de
catering y eventos especiales para vender su producto como opción de desayuno en eventos al
aire libre, bodas y otros eventos importantes.
4. Alianzas con hoteles y sitios turísticos: podría establecer alianzas con hoteles y sitios turísticos
para vender su producto como opción de desayuno saludable y orgánico para los turistas,
facilitando la venta de sus productos y atractivo para los visitantes.
Estas alianzas ayudan a la empresa a aumentar su visibilidad y expansión en el mercado,
promocionando su marca y productos,asegurando un flujo constante de clientes y suministros
frescos y de alta calidad.
Heura Foods: Esta empresa española ofrece alternativas veganas a la carne y ha tenido un gran
éxito en Europa y otros países de habla hispana. Podría asociarse con empresas de comida
rápida vegana en Venezuela para ofrecer opciones de hamburguesas veganas y otros productos
innovadores.
Vegana Meat SAS: Esta empresa colombiana ofrece alternativas veganas a los productos
cárnicos y ha tenido un gran éxito en Colombia. Podría asociarse con empresas de comida rápida
vegana en Venezuela para ofrecer opciones de carne vegana y otros productos innovadores.
Okara: Esta empresa venezolana ofrece alternativas veganas a los productos lácteos y ha tenido
un gran éxito en Venezuela. Podría asociarse con empresas de comida rápida vegana en
Venezuela para ofrecer opciones de queso vegano y otros productos innovadores.
Mereketé: Esta empresa venezolana ofrece alternativas veganas a los productos lácteos y ha
tenido un gran éxito en Venezuela. Podría asociarse con empresas de comida rápida vegana en
Venezuela para ofrecer opciones de queso vegano y otros productos innovadores.
Alegría: Este restaurante venezolano ofrece opciones de comida vegana saludable y ha tenido
un gran éxito en Venezuela. Podría asociarse con empresas de comida rápida vegana en
Venezuela para ofrecer opciones de comida vegana saludable y otros productos innovadores.