03 - Modelo de Contrato Ir
03 - Modelo de Contrato Ir
Contrato de Obra Pública sobre la Base de Precios Unitarios y Tiempo Determinado que celebran por una parte
el Municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, representado en este acto por la C. KARLA LETICIA FIESCO GARCÍA,
en su carácter de PRESIDENTA MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, asistida por la C. ANA LUISA CAMBRÓN DEGOLLADO,
en su carácter de DIRECTORA DE OBRAS PÚBLICAS y el C. RICARDO SANTOS ARREOLA, en su carácter de TESORERO
MUNICIPAL, debidamente validado por el C. MIGUEL ÁNGEL GUTIÉRREZ PILLONI, en su carácter de SECRETARIO DEL
AYUNTAMIENTO, a quienes en lo sucesivo se les denominará “EL AYUNTAMIENTO”; por otra parte la persona jurídica
colectiva denominada XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, debidamente representada por el C.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, en su carácter de XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, parte a la que en lo sucesivo
y para efectos de este contrato se denominará “EL CONTRATISTA” y cuando actúan de manera conjunta se les
denominará “LAS PARTES”, quienes manifiestan su voluntad de someterse conforme a las siguientes
declaraciones y cláusulas:
ANTECEDENTES
2. Para cumplir con las erogaciones que se deriven del presente Contrato se cuenta con los recursos y se pagará
con cargo al XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX DEL EJERCICIO FISCAL XXXX y con número de
control XXXXXX.
3.- La adjudicación del presente contrato se realizó a través del Procedimiento de Invitación Restringida
número: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, en apego a los artículos 12.21, fracción I, 12.34 fracción II y 12.35 del Libro
Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México y 55 del Presupuesto de Egresos del Gobierno
del Estado de México para el ejercicio Fiscal 2023, y demás aplicables.
DECLARACIONES
1.- “EL AYUNTAMIENTO” de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, es una entidad jurídica de derecho público,
con personalidad y patrimonio propios de conformidad con lo dispuesto por la fracción II del artículo 115 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Asimismo, y de conformidad con lo dispuesto por el
invocado precepto constitucional y de lo preceptuado en el artículo 112 de la Constitución Política del Estado
Libre y Soberano de México y los artículos 1, 2 y 3 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, el
Municipio es la base de la división territorial y de la organización política administrativa del Estado, por
consecuencia constituye una Institución de la Entidad Federativa del Estado de México.
2.- Que los artículos 113, 122 y 138 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 1 y 3 de
la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, indican que los Municipios del Estado regularán sus
atribuciones y funcionamiento de conformidad con lo que establece la Constitución Federal, la Constitución
Local, la Ley Orgánica antes citada, los Bandos Municipales, reglamentos y demás disposiciones legales
aplicables.
Transformación S/N. Parque Industrial Cuamatla, C.P. 54730. Cuautitlán Izcalli, México. Tel. 5543172541
Página 1 de 16
DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
H. Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli 2022-2024
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”.
3.- Que de conformidad con lo dispuesto por los artículos 128 fracciones II y V de la Constitución Política del Estado Libre y
Soberano de México; 2, 48 fracciones II y IV, 49, 50 y 86 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, y artículo 23 del
Bando Municipal de Cuautitlán Izcalli 2023; es atribución de la Presidenta Municipal Constitucional, C. Karla Leticia Fiesco
García, asumir la representación jurídica de “EL AYUNTAMIENTO”; quien se auxiliará de los demás integrantes del mismo,
así como de los Órganos Administrativos, quien acredita su personalidad con la Constancia de Mayoría expedida por el
Instituto Electoral del Estado de México de fecha 10 de junio del año dos mil veintiuno.
4.- Que la C. Ana Luisa Cambrón Degollado, en su carácter de Directora de Obras Públicas, concurre a la
celebración de este Contrato, conforme a lo dispuesto y para los efectos previstos en el artículo 96 Bis fracción
XXVI de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México; en concatenación con los artículos 39 fracción I y 40
del Reglamento de Organización Interna de la Administración Pública del Municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado
de México, quien acredita su personalidad y nombramiento con la copia certificada de la Primera Sesión del
Ayuntamiento de Carácter Extraordinaria, de Régimen Resolutiva celebrada en fecha primero de enero de dos
mil veintidós, mediante el punto diez.
5.- Que el C. Ricardo Santos Arreola, en su carácter de Tesorero Municipal concurre a la celebración de este contrato
conforme a lo dispuesto en los artículos 16, del Código Financiero del Estado de México y Municipios; 86, 87
fracción II, 88, 93, 95 fracciones I y XXII, 96, de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México; 3, 6, 26 fracción
X, 31 fracción I, 32 fracciones X, XVIII, XIX, XXX y XXXIX, del Reglamento de Organización Interna de la
Administración Pública del Municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México; así como demás relativos y
aplicables, quien acredita su personalidad y nombramiento con la copia certificada de la Primera Sesión del
Ayuntamiento de Carácter Extraordinaria, de Régimen Resolutiva celebrada en fecha primero de enero de dos
mil veintidós, mediante el punto cuatro.
6.- Que al presente contrato concurre el C. Miguel Ángel Gutiérrez Pilloni, en su carácter de Secretario del
Ayuntamiento, a efecto de suscribirlo para validarlo en términos de la fracción V del artículo 91 de la Ley
Orgánica Municipal del Estado de México, quien acredita su personalidad y nombramiento con la copia
certificada de la Primera Sesión del Ayuntamiento de Carácter Extraordinaria, de Régimen Resolutiva celebrada
en fecha primero de enero de dos mil veintidós, mediante el punto tres.
7.- Se encuentra debidamente inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes con clave MCI7306249Y1.
8.- Señala como domicilio para todos los efectos legales que se deriven del presente contrato el ubicado en Av.
Primero de Mayo No. 100, Col. Centro Urbano C.P. 54700. Cuautitlán Izcalli, México.
1.- Que es una persona jurídica colectiva privada debidamente constituida conforme a la legislación mexicana,
tal y como lo acredita con el Acta de protocolización del ACTA CONSTITUTIVA NÚMERO
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, DE FECHA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, OTORGADA ANTE LA
FE DEL XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, la cual quedó inscrita en el
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, CON FECHA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.
2.- Que su objeto social lo faculta a realizar la obra objeto del presente contrato, como lo acredita con el Acta
Constitutiva que ha quedado precisada con antelación, XXXXXXXXXXXXXXXXXX.
Transformación S/N. Parque Industrial Cuamatla, C.P. 54730. Cuautitlán Izcalli, México. Tel. 5543172541
Página 2 de 16
DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
H. Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli 2022-2024
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”.
3.- Que el C. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, cuenta con facultades para suscribir el presente contrato en
nombre y representación de XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, tal y como lo acredita con el ACTA DE
PROTOCOLIZACIÓN NÚMERO XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, DE FECHA
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, OTORGADA ANTE LA FE XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX,
misma que a la fecha y bajo protesta de decir verdad, manifiesta que no le han sido revocadas, ni modificadas ni
limitadas en forma alguna.
4.- Declara bajo protesta de decir verdad, que su representada no se encuentra en alguno de los supuestos
establecidos en el artículo 12.48 del Código Administrativo del Estado de México; y que cuenta con la experiencia
y los recursos humanos, técnicos, económicos y materiales necesarios para ejecutar la obra objeto del presente
contrato.
5.- Declara estar inscrito en el Catálogo de Contratistas del Gobierno del Estado de México, a través de la
Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra con el número XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX; de conformidad con
lo dispuesto en el artículo 71 y demás relativos del Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código
Administrativo del Estado de México.
6.- En cumplimiento a las obligaciones, en materia fiscal y laboral, cuenta con los registros que se citan a
continuación, mismos que se encuentran vigentes:
7.- Haber inspeccionado previa y debidamente el sitio donde habrá de ejecutarse la obra objeto de este
contrato, por lo que ha considerado todos y cada uno de los factores que intervinieron en la elaboración del
presupuesto base que proporcionó el “EL AYUNTAMIENTO”, en virtud de conocer el contenido de los planos y
especificaciones de la obra a ejecutar, mismos que se anexan al presente como Anexo 1 (uno), el cual firmado
por “LAS PARTES”, forma parte integral del presente contrato.
8.- Para el cumplimiento del presente contrato señala como domicilio el ubicado en: XXXXXXXXXXXXXXXXXX,
obligándose con “EL AYUNTAMIENTO” a dar aviso por escrito con quince días hábiles de anticipación para el
caso de cambiarlo, anexando el documento oficial que lo acredite.
Por lo anteriormente manifestado, "LAS PARTES" están de acuerdo y se obligan al cumplimiento del presente
contrato al tenor de las siguientes:
CLÁUSULAS
PRIMERA. - OBJETO. “EL AYUNTAMIENTO” encomienda a “EL CONTRATISTA” y éste se obliga a ejecutar la obra
determinadas:XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX (en lo sucesivo se le
Transformación S/N. Parque Industrial Cuamatla, C.P. 54730. Cuautitlán Izcalli, México. Tel. 5543172541
Página 3 de 16
DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
H. Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli 2022-2024
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”.
denominará “LA OBRA”), de acuerdo con las especificaciones detalladas en el Anexo 1 (uno) que firmado por
“LAS PARTES” forma parte integral del presente contrato.
SEGUNDA. - PLAZO DE EJECUCIÓN. “EL CONTRATISTA” se obliga a ejecutar “LA OBRA” en un plazo de XX (XXXXX)
días naturales contados a partir de la fecha de inicio aun cuando no se hubiera realizado pago de “ANTICIPO”,
aceptando “EL CONTRATISTA” que el inicio de los trabajos no está supeditado al pago ya mencionado, obligándose
a iniciar los trabajos el XX de XXXXXXX de XXXX y a concluirlos a más tardar al XX de XXXXXXXX de XXXX, ,de
conformidad con los programas de obra contenidos en el Anexo 2 (dos) que firmado por “LAS PARTES” forma
parte integral del presente contrato.
TERCERA. - CONTRAPRESTACIÓN. “EL AYUNTAMIENTO” se obliga a pagar a “EL CONTRATISTA” por “LA OBRA”
objeto del presente contrato la cantidad de: $ XXXXXXXXXXX (XXXXXXXXXXXXXXXXX PESOS XX/100 M.N.), más
la cantidad del impuesto al valor agregado de: $ XXXXXX (XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PESOS XX/100 M.N.), que
sumados dan un importe total de: $ XXXXXX (XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PESOS XX/100 M.N.). (En
lo sucesivo “EL PRECIO”), conforme al presupuesto que se presentó a “EL AYUNTAMIENTO” como Anexo 3 (tres)
que firmado por “LAS PARTES” forma parte integral del presente contrato.
CUARTA. - DISPONIBILIDAD DEL INMUEBLE. “EL AYUNTAMIENTO” se compromete a poner a disposición de “EL
CONTRATISTA” con 24 horas de anticipación, los inmuebles en que deba ejecutarse “LA OBRA” materia del
presente contrato. El incumplimiento a lo dispuesto en la presente cláusula, prorrogará los mismos días que, la
fecha de terminación de “LA OBRA”, circunstancia que en todo caso deberá constar por escrito en la bitácora de
obra.
QUINTA. - DE LAS ESTIMACIONES. “LAS PARTES” convienen en que “LA OBRA” objeto del presente contrato se
pague mediante la formulación de estimaciones, las cuales serán revisadas y aprobadas por la ORGANISMO
PÚBLICO DESCENTRALIZADO PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
Y SANEAMIENTO DEL MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN IZCALLI, DENOMINADO OPERAGUA IZCALLI, O.P.D.M.; las
que abarcarán los conceptos de trabajo ejecutados, conforme al programa de obra establecido, en periodos
máximos mensuales, con plazo máximo de hasta 30 días. En éste sentido, “EL CONTRATISTA” deberá entregar
dentro de los 4 (cuatro) días naturales siguientes a los días antes señalados, al Residente de Obra designado
por OPERAGUA IZCALLI, O.P.D.M., la estimación de que se trate, acompañada de la documentación que
acredite la procedencia legal del pago. Hecho lo anterior, el Residente de Obra dentro de los 5 (cinco) días
hábiles siguientes a la entrega de la estimación antes señalada, deberá revisar, y en su caso, autorizar y firmar
las estimaciones presentadas, asentando dicha circunstancia en la bitácora de obra en términos de lo previsto
por los artículos 222, 223, 224, 225 y demás relativos y aplicables del Reglamento del Libro Décimo Segundo
del Código Administrativo del Estado de México.
En el caso de que surjan diferencias técnicas o numéricas que no puedan ser autorizadas dentro del plazo de
revisión del Residente de Obra, éstas serán eliminadas de la estimación presentada, a lo que se tendrá que analizar
para su autorización e incorporarán en la siguiente estimación.
Conforme a lo dispuesto por el artículo 144 fracción VII del Código Financiero del Estado de México y Municipios
para el ejercicio Fiscal 2023, para el pago de estimaciones con recursos FAISMUN, se deberá calcular el pago del
2% correspondiente a la estimación, generar una orden de pago por estimación para que el contratista realice el
pago en la Tesorería Municipal. Una vez generado el pago, la Tesorería expedirá el recibo correspondiente mismo
Transformación S/N. Parque Industrial Cuamatla, C.P. 54730. Cuautitlán Izcalli, México. Tel. 5543172541
Página 4 de 16
DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
H. Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli 2022-2024
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”.
que se deberá anexar a la estimación, ya que será un documento necesario para proceder con el trámite de pago
de la misma.
Para el pago de estimaciones con recursos PAD, se deberán realizar la retención por cada estimación del 2% por
la supervisión necesaria para la ejecución de obra pública.
Para el pago de estimaciones con recursos RP, se deberá realizar la retención por estimación del 2% por la
supervisión necesaria para la ejecución de obra pública conforme a lo dispuesto por el artículo 144 fracción VII
del Código Financiero del Estado de México y Municipios para el ejercicio Fiscal 2023.
SEXTA. - LUGAR Y FORMA DE PAGO. “LAS PARTES” establecen expresamente en que el pago de “EL PRECIO”
se efectúe en la Tesorería Municipal, ubicada en Av. Primero de Mayo No. 100, Col. Centro Urbano, Municipio
de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, tercer piso del Palacio Municipal C.P. 54700, mediante cheque o
transferencia bancaria electrónica en la cuenta que para tal efecto señale “EL CONTRATISTA “.
a) “EL AYUNTAMIENTO” pondrá a disposición de “EL CONTRATISTA” el pago por concepto de “ANTICIPO”, en
un plazo no mayor de veinte días naturales, contados a partir de la entrega de las garantías citadas en los incisos
a) y b) de la cláusula Décima Sexta del presente contrato y será equivalente al XXX% (XXXXXX por ciento) de “EL
PRECIO”, es decir la cantidad de $ XXXXXXXX (XXXXXXXXXXXXXXXX PESOS XX/100 M.N.) más la cantidad de $
XXXXXXXX (XXXXXXXXXXXXXXXX PESOS 00/100 M.N.) por concepto del 16 % del I.V.A., arrojando una cantidad
total a pagar de $ XXXXXXXXXX (XXXXXXXXXXXXXXXXX PESOS XX/100 M.N.) conforme al presupuesto que se
presentó a “EL AYUNTAMIENTO” como Anexo 3 (tres) y que forma parte integrante del presente contrato.
b) El XXXX% (XXXXXXXX por ciento) restante, se pagará mediante la formulación de estimaciones, conforme a lo
establecido en la Cláusula Quinta del presente contrato; por su parte, “EL AYUNTAMIENTO” se obliga a pagar
a “EL CONTRATISTA” en una sola exhibición el monto de la estimación correspondiente dentro de los 15 días
naturales posteriores a su presentación ante la Tesorería Municipal.
No será imputable a “EL AYUNTAMIENTO” responsabilidad alguna por la falta de pago para el caso que las
facturas presentadas por “EL CONTRATISTA” no reúnan los requisitos, administrativos y fiscales
correspondientes.
“EL CONTRATISTA” reintegrará, si fuera el caso, las cantidades que hubiere recibido en exceso por la
contratación o durante la ejecución de “LA OBRA” en un plazo no mayor de 10 (diez) días naturales contados a
partir de la fecha en que le sea comunicado el requerimiento.
Si “EL CONTRATISTA” no realiza el reintegro correspondiente en el plazo señalado, deberá pagar gastos
financieros conforme al procedimiento establecido en el Código Fiscal de la Federación, como si se tratara del
supuesto de prórroga para el pago de créditos fiscales, dichos gastos se calcularán sobre el importe a reintegrar
y se computarán por días calendario desde que se venció el plazo hasta la fecha en que se ponga la cantidad a
disposición de “EL AYUNTAMIENTO”.
SÉPTIMA. - AJUSTE DE COSTOS. “LAS PARTES” acuerdan la revisión y ajuste de los costos que integran los precios
unitarios pactados en este contrato, únicamente cuando ocurran circunstancias imprevistas de orden
económico que determinen el aumento o reducción de los costos de los trabajos aún no ejecutados al momento
Transformación S/N. Parque Industrial Cuamatla, C.P. 54730. Cuautitlán Izcalli, México. Tel. 5543172541
Página 5 de 16
DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
H. Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli 2022-2024
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”.
de ocurrir dicha contingencia. Los costos podrán ser revisados en ese caso, por lo que “LAS PARTES” se obligan
a seguir el procedimiento que a continuación se precisa:
a) “EL CONTRATISTA” presentará a “EL AYUNTAMIENTO”, por escrito su solicitud que deberá contener:
1. La explicación de cada una de las circunstancias de orden económico que en concepto de “EL CONTRATISTA”
determine un aumento del costo total de los trabajos aún no realizados.
2. Las razones que “EL CONTRATISTA” considere operantes en cuanto a que dichas circunstancias de orden
económico no pudieran ser previstas en el presente contrato, ni en sus Anexos originales.
3. Los motivos por los cuales considera “EL CONTRATISTA” que tales circunstancias de hecho, determinen la
necesidad del aumento en los costos de los trabajos aún no realizados.
4. Las consideraciones que en concepto de “EL CONTRATISTA” procedan y demuestren que antes de su
solicitud y en el momento de ésta no hay dolo, culpa, negligencia ni ineptitud.
5. Los estudios económicos, informes y demás documentación con la que se acredite en forma evidente el
incremento en los costos relativos al total de los trabajos aún no ejecutados.
La revisión y ajuste de los costos a que se refiere el artículo 250 del Reglamento del Libro Décimo Segundo del
Código Administrativo del Estado de México; la realizará “EL AYUNTAMIENTO” durante la vigencia del contrato
aplicando para ello el procedimiento señalado en los artículos 250, 251, 259 y demás relativos de dicho
ordenamiento, para los conceptos de obra no comprendidos en los rubros anteriores, y afectando el importe
del o los ajustes resultantes en un porcentaje igual al del anticipo concedido. Cuando se requiera de índices no
incluidos en dicha publicación, se procederá a calcularlos con base en los precios que investigue directamente
“EL AYUNTAMIENTO” o quien éste designe, conforme a los lineamientos y metodología que expide el Banco
de México. La fecha de origen de los precios que deberá considerarse para efecto de los ajustes de costos que
procedan, será la del acto de presentación de proposiciones y aperturas de las propuestas.
a) Reglas:
1. Los ajustes se calcularán a partir de la fecha en que se haya producido el incremento o decremento en el
costo de los insumos, respecto de los trabajos pendientes de ejecutar, conforme al programa de ejecución
pactado o, en caso de existir atraso no imputable a “EL CONTRATISTA”, con respecto al programa que se
hubiere establecido.
2. Cuando el atraso sea por causa imputable a “EL CONTRATISTA”, procederá el ajuste de costos
exclusivamente para los trabajos pendientes de ejecutar conforme al programa que se hubiere acordado.
3. Para efectos de la revisión y ajuste de los costos, la fecha de origen de los precios será la del acto de
presentación y apertura de proposiciones.
4. Los precios originales del contrato permanecerán fijos hasta la terminación de los trabajos contratados. El
ajuste se aplicará a los costos directos, conservando constantes los porcentajes de indirectos, financiamiento
y utilidad originales durante el ejercicio del contrato.
5. Los demás lineamientos que para tal efecto emita la Contraloría Interna Municipal.
OCTAVA. - AMORTIZACIÓN DE ANTICIPO. Con fundamento en el Artículo 185, fracciones I y II, del Reglamento
del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México, para la amortización del anticipo
Transformación S/N. Parque Industrial Cuamatla, C.P. 54730. Cuautitlán Izcalli, México. Tel. 5543172541
Página 6 de 16
DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
H. Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli 2022-2024
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”.
Así mismo en los trabajos que se realicen al amparo de convenios donde no se consideren anticipos, no se
deberá realizar ninguna amortización ni afectación en el ajuste de costos, salvo que por el cambio del ejercicio
presupuestal se hubieren otorgado, de acuerdo con el ejercicio presupuestal actualizado de “LA OBRA” pública
o servicios relacionados con la misma que es la base para solicitar la asignación presupuestal y una vez aprobada
esta servirá para determinar el porcentaje pactado por el concepto de anticipo.
Con base a lo dispuesto en el artículo 186 del Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo
del Estado de México, en caso de que haya un saldo por amortizar, este se deberá liquidar en la estimación
final.
Para la amortización del anticipo en el caso de rescisión o terminación anticipada de contrato, el saldo por
amortizar se reintegrará a “EL AYUNTAMIENTO”, en un plazo no mayor de 10 (diez) días naturales contados a
partir de la fecha en que le sea comunicada a “EL CONTRATISTA” la determinación de dar por rescindido o
terminado el contrato, para lo cual se le reconocerán los materiales que tenga en “LA OBRA” o en proceso de
adquisición debidamente comprobado mediante la exhibición de las facturas correspondientes, siempre y
cuando sean de la calidad requerida, puedan utilizarse en “LA OBRA” y “EL CONTRATISTA” se comprometa por
escrito a entregarlos en el sitio de los trabajos.
En caso de que “EL CONTRATISTA” no reintegre el saldo por amortizar en el plazo señalado, deberá pagar gastos
financieros conforme al procedimiento establecido en el Código Fiscal de la Federación, como si se tratara del
supuesto de prórroga para el pago de créditos fiscales. Dichos gastos se calcularán sobre el saldo no amortizado
y se computarán por días calendario desde que se venció el plazo hasta la fecha en que se ponga la cantidad a
disposición de “EL AYUNTAMIENTO”.
Para el caso de que transcurrido el plazo señalado en el párrafo que antecede “EL CONTRATISTA” no corrija la
causa materia de la discrepancia, su omisión se considerará como incumplimiento de contrato, por lo que “EL
AYUNTAMIENTO” podrá rescindir sin responsabilidad alguna el mismo de manera administrativa.
DÉCIMA.- REPRESENTANTES DE “LAS PARTES”. “EL CONTRATISTA” se obliga a designar por escrito y antes del
inicio de “LA OBRA” a un Superintendente de Construcción, quien será la persona encargada de verificar y
realizar las acciones necesarias para que “EL CONTRATISTA” cumpla en tiempo y forma con las obligaciones
contraídas en el presente contrato, reservándose en todo momento “EL AYUNTAMIENTO” el derecho de su
aceptación.
Por su parte “EL AYUNTAMIENTO” designará a un Residente de la obra servidor público adscrito al ORGANISMO
PÚBLICO DESCENTRALIZADO PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
Transformación S/N. Parque Industrial Cuamatla, C.P. 54730. Cuautitlán Izcalli, México. Tel. 5543172541
Página 7 de 16
DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
H. Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli 2022-2024
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”.
DÉCIMA TERCERA.- DE LA CALIDAD DE LOS MATERIALES. “EL CONTRATISTA” se obliga con “EL
AYUNTAMIENTO” a que los materiales y equipo que utilice o instale en “LA OBRA” materia del presente
contrato, cumplan con las normas de calidad y cantidad establecidas en los Anexos al presente instrumento,
sujetándose en todo momento a la reglamentación que en materia de construcción, seguridad, uso de vía
pública, protección ecológica y de medio ambiente rijan en el ámbito Federal, Estatal o Municipal, así como a
obtener los permisos necesarios para la ejecución de “LA OBRA”, tales como los de construcción, derecho de
vía, cruces con vías de ferrocarril o carreteras federales y/o estatales con líneas de comunicación, transmisión
o de cualquier propiedad privada, el retiro o acondicionamiento de instalaciones eléctricas que constituya
obstáculos para el desarrollo de los trabajos, las manifestaciones, licencias, autorizaciones o permisos que sean
requeridos en materia ambiental.
Por lo anterior, “EL CONTRATISTA” será el único responsable por las sanciones, responsabilidades y los daños
y perjuicios que resultaren por su inobservancia o fallas de medidas de seguridad, adecuaciones o negligencia
Transformación S/N. Parque Industrial Cuamatla, C.P. 54730. Cuautitlán Izcalli, México. Tel. 5543172541
Página 8 de 16
DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
H. Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli 2022-2024
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”.
de su parte, que se lleguen a causar en “EL MUNICIPIO” o terceros, sujetándose a las sanciones por
responsabilidad civil, penal, laboral, o cualquiera otra que resultare.
DÉCIMA CUARTA.- CESIÓN DE DERECHOS. Los derechos y obligaciones que se deriven del presente contrato no
podrán cederse en forma parcial ni total a favor de terceros, con excepción de los derechos de cobro, en cuyo
caso deberá contar con aprobación previa y por escrito por parte de “EL AYUNTAMIENTO”; lo anterior de
conformidad con lo dispuesto por el artículo 12.40 del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del
Estado de México.
DÉCIMA QUINTA.- SUBCONTRATACIÓN. Sólo será posible la subcontratación del presente contrato cuando
exista autorización previa por escrito de “EL AYUNTAMIENTO”, en cuyo caso “EL CONTRATISTA” será el único
responsable del cumplimiento de las obligaciones a su cargo; lo anterior de conformidad con lo expresado por
el artículo 12.39 del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México.
DÉCIMA SEXTA. - DE “LAS GARANTÍAS”. “EL CONTRATISTA” se obliga en términos de lo dispuesto por los
artículos 12.45 fracciones I y II, y 12.58 del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de
México; y 115 y 124 del Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México,
a otorgar a favor de “EL AYUNTAMIENTO”, las siguientes garantías:
a) GARANTÍA DEL ANTICIPO: Equivalente al 100% (cien por ciento) de la cantidad a que se refiere el inciso
a) de la cláusula sexta del presente contrato, para garantizar la correcta inversión y la exacta amortización
o devolución del anticipo, la cual deberá ser entregada en un plazo no mayor de 5 (cinco) días hábiles
posteriores a la firma del presente contrato, de conformidad con lo establecido en el artículo 12.45 fracción
I del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México.
b) GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO: Equivalente al 10% (diez por ciento) del monto total
contratado, la cual deberá ser entregada en un plazo no mayor de 5 (cinco) días hábiles posteriores a la firma
del presente contrato, de conformidad con lo establecido en el artículo 12.45 fracción II del Libro Décimo
Segundo del Código Administrativo del Estado de México.
c) GARANTÍA POR DEFECTOS O VICIOS OCULTOS: Equivalente al 10% (diez por ciento) del monto total
ejercido, para garantizar “LA OBRA” por un periodo mínimo de doce meses contados a partir de la fecha
en que “EL CONTRATISTA” entregue formalmente “LA OBRA” a “EL AYUNTAMIENTO”. Esta garantía
deberá ser entregada en el momento en que se lleve al cabo la Entrega Recepción de “LA OBRA”.
Asimismo, no obstante, la garantía respectiva estipulada en el párrafo anterior, “EL CONTRATISTA” se obliga a
corregir cualquier trabajo que llegare a presentar algún defecto o vicio oculto; obligación que para el caso de
no cumplirla “EL CONTRATISTA” se considerará incumplimiento de contrato, por lo que “EL AYUNTAMIENTO”
podrá hacer efectivas las garantías estipuladas en la presente cláusula, así como llevar a cabo las acciones
legales correspondientes.
Las garantías a que se refieren los incisos a), b) y c) anteriores, deberán otorgarse mediante cheque certificado
de caja, o fianza emitida por Institución autorizada por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas mismas que
serán devueltas a “EL CONTRATISTA” según lo siguiente:
Transformación S/N. Parque Industrial Cuamatla, C.P. 54730. Cuautitlán Izcalli, México. Tel. 5543172541
Página 9 de 16
DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
H. Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli 2022-2024
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”.
I. Las que se refieren a los incisos a) y b) en un plazo de quince días hábiles contados a partir de la fecha en
que éste haya amortizado totalmente el anticipo otorgado y cuando haya cumplido a entera satisfacción de
“EL AYUNTAMIENTO” con todas y cada una de las obligaciones contenidas en este contrato,
respectivamente.
II. La que se refiere al inciso c), una vez transcurrido el periodo de un año contado a partir de la recepción
formal de la “OBRA”, siempre y cuando no se haya iniciado algún procedimiento para hacer efectiva dicha
garantía.
Para el caso de que “LAS PARTES” celebraren un convenio modificatorio al contrato o que los costos que sirvieron
de base para integrar los precios unitarios se incrementen, “EL CONTRATISTA” se obliga a entregar a “EL
AYUNTAMIENTO” una garantía adicional a la presentada en términos de lo dispuesto por el artículo 117 de la Ley
Federal de Instituciones de Fianzas, misma que deberá indicar que es conjunta, solidaria e inseparable de la
otorgada para el contrato original.
De conformidad con el artículo 119 de la Ley Federal de Instituciones y Fianzas, cuando “EL CONTRATISTA” solicite
prórroga o espera a “EL AYUNTAMIENTO”, deberá presentar fianza en un término no mayor a dos días posteriores
a la fecha de haber sido notificada la aceptación de la misma; fianza mediante la cual la institución afianzadora
otorgue su consentimiento por el mismo plazo de prórroga o espera y, en las mismas condiciones de la fianza a
efecto de que quede garantizado el plazo solicitado.
Será causa de rescisión administrativa del presente contrato que “EL CONTRATISTA” no presente las garantías
dentro de los plazos establecidos para ello conforme a lo establecido en ésta cláusula y las disposiciones legales
aplicables.
DÉCIMA SÉPTIMA.- CASOS FORTUITOS Y/O DE FUERZA MAYOR. En los supuestos en los que concurran las
circunstancias para caso fortuito o fuerza mayor, “EL AYUNTAMIENTO” podrá realizar administrativamente la
terminación anticipada el contrato conforme a lo establecido y acordado en la cláusula vigésima tercera del
presente instrumento.
Se considera caso fortuito o fuerza mayor aquellos casos o acontecimientos ajenos a la voluntad de ambos
contratantes, como son: los motines; cuarentenas; epidemias; guerras; disturbios civiles; insurrecciones;
incendios (siempre que no hubiera sido provocado por los contratantes); bloqueos o cierres ocasionados
por los pobladores del lugar donde se ejecutan los trabajos con motivo de reclamaciones o inconformidades
(independientemente que éstas sean o no procedentes), por bloqueos o cierres efectuados por integrantes
de algún partido político o agrupación social en los lugares del servicio; o cualquier otra causa que por
encontrarse fuera de la voluntad de “LAS PARTES”, impidan el cumplimiento de alguna obligación.
“LAS PARTES” podrán solicitar la suspensión o terminación anticipada del contrato, sujetándose al
procedimiento que se establece en los artículos 198, 200 y demás relativos, del Reglamento al Libro Décimo
Segundo del Código Administrativo del Estado de México.
No se considerará caso fortuito o fuerza mayor, cualquier acontecimiento resultante de la falta de previsión de
parte de “EL CONTRATISTA”.
Transformación S/N. Parque Industrial Cuamatla, C.P. 54730. Cuautitlán Izcalli, México. Tel. 5543172541
Página 10 de 16
DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
H. Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli 2022-2024
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”.
DÉCIMA OCTAVA. - ENTREGA TOTAL DE OBRAS. “El CONTRATISTA” notificará por escrito a “EL AYUNTAMIENTO”
la terminación de “LA OBRA” materia del presente contrato, al que anexará la bitácora y los documentos que
soporten dicha conclusión, entre los cuales, deberá incluir una relación de las estimaciones o de gastos aprobados,
el monto ejercido y los créditos existentes a favor o en contra, así como los planos definitivos de la obra ejecutada.
Una vez recibido el aviso de terminación, “EL AYUNTAMIENTO” contará con 5 (cinco) días hábiles para verificar
que la ejecución y terminación de “LA OBRA” se haya realizado conforme a las condiciones establecidas en los
Anexos del presente contrato; si durante la verificación de los trabajos “EL AYUNTAMIENTO” observa
diferencias o irregularidades, tendrá 5 (cinco) días hábiles a partir del hallazgo para comunicar por escrito a “EL
CONTRATISTA” de dichas irregularidades o diferencias con los Anexos, para que éste realice las correcciones o
reparaciones a que haya lugar dentro de los 5 (cinco) días hábiles siguientes a la notificación, y para el caso de
no hacerlo, se considerará incumplimiento de contrato estando facultado “EL AYUNTAMIENTO” para hacer
efectiva de manera inmediata la garantía correspondiente.
Al finalizar el periodo de verificación de “LA OBRA” y, corregidas, en su caso las observaciones, “EL
AYUNTAMIENTO” dentro de los 15 (quince) días hábiles siguientes, realizará su recepción material, levantando
el acta de entrega-recepción correspondiente, misma que quedará formalizada hasta su suscripción, momento
a partir del cual, quedará el objeto del contrato bajo responsabilidad de “EL AYUNTAMIENTO”, salvo lo
dispuesto y acordado en la cláusula décima sexta inciso c) del presente contrato.
DÉCIMA NOVENA. - DEL FINIQUITO. Recibida “LA OBRA” por “EL AYUNTAMIENTO” dentro de los 30 (treinta)
días hábiles siguientes citará a “EL CONTRATISTA” indicándole el día, lugar y hora en que se llevará al cabo el
finiquito, mismo que tendrá por objeto precisar los saldos a favor y en contra que resulten para cada una de
“LAS PARTES”, describiendo el concepto general que les dio origen y el saldo resultante; siendo obligación de
“EL CONTRATISTA” comparecer el día y hora señalados, y para el caso de no hacerlo, “EL AYUNTAMIENTO”
estará facultado para elaborar el finiquito en el tiempo y forma que se haya determinado en la notificación.
Elaborado el finiquito y determinado el saldo final, “EL AYUNTAMIENTO” dentro de los 30 (treinta) días hábiles
siguientes pondrá a disposición de “EL CONTRATISTA” el pago del finiquito o solicitará el reintegro de los importes
resultantes, debiendo en forma simultánea levantar acta circunstanciada que dé por terminado el contrato,
dejando subsistentes únicamente las acciones que se deriven del finiquito y por la garantía por defectos o vicios
ocultos.
a) Cuando por causas imputables a “EL CONTRATISTA” por atraso en las fechas establecidas en los programas
de ejecución, de suministro o de utilización de los insumos, se retendrá el 2% (dos por ciento) del importe de la
estimación en proceso, en la fecha que se determine el atraso; éste será determinado en función de la parte de
los trabajos que no se hayan ejecutado o proporcionado oportunamente junto con sus respectivos montos
contractuales, considerando los ajustes de costos y sin aplicar el I.V.A. Esta retención podrá ser recuperada por
“EL CONTRATISTA” en las siguientes estimaciones, si elimina los periodos de atraso respecto de los citados
programas. Las retenciones tendrán el carácter de definitivas, si a la fecha pactada de terminación, los trabajos
no se han concluido.
b) Cuando “EL CONTRATISTA” no concluya “LA OBRA” en la fecha señalada en la cláusula segunda del presente
contrato, por causas imputables al mismo, se aplicará una pena definitiva del 0.002 (dos al millar) por día
Transformación S/N. Parque Industrial Cuamatla, C.P. 54730. Cuautitlán Izcalli, México. Tel. 5543172541
Página 11 de 16
DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
H. Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli 2022-2024
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”.
calendario de atraso, sobre la parte alícuota de “LA OBRA” que no se haya ejecutado o proporcionado
oportunamente, hasta el día de su plena ejecución y entrega. Tal penalización en ningún caso podrá ser superior
en su conjunto al monto de la garantía de cumplimiento del contrato, incluidas en su caso las retenciones
definitivas.
Si como consecuencia de la verificación a que se refiere el párrafo anterior, el importe de “LA OBRA” realmente
ejecutada, de los suministros entregados y/o de los insumos utilizados es menor al de los que debieron
realizarse, “EL AYUNTAMIENTO” aplicará la retención pactada en la Cláusula Vigésima del presente contrato.
“EL AYUNTAMIENTO” para comprobar la correcta inversión, exacta amortización o devolución total o parcial del
anticipo otorgado, podrá solicitar la información que considere pertinente y practicar revisiones en cualquier
tiempo, para lo cual, “EL CONTRATISTA” deberá otorgar a “EL AYUNTAMIENTO” y a sus representantes las
facilidades necesarias para su encomienda, y en su caso, acreditar fehacientemente la aplicación del anticipo
otorgado mediante la presentación de las facturas que se le requieran.
VIGÉSIMA TERCERA. - TERMINACIÓN ANTICIPADA. En términos de lo dispuesto por los artículos 199 y 200 del
Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México, “EL AYUNTAMIENTO”
podrá terminar de manera anticipada el presente contrato cuando concurran las razones establecidas en el
artículo 199 antes citado.
Hecho el comunicado de terminación por “EL AYUNTAMIENTO” a “EL CONTRATISTA”, procederá el primero
indicado a tomar inmediata posesión de “LA OBRA” ejecutada y se hará cargo del inmueble e instalaciones
respectivas, levantando con o sin la comparecencia de “EL CONTRATISTA” el acta circunstanciada que indique
el estado en que se encuentran las mismas.
La terminación anticipada del contrato obliga a “EL AYUNTAMIENTO” a realizar el finiquito de “LA OBRA”
concluida en términos de lo dispuesto por los artículos 234 y 235 del Reglamento del Libro Décimo Segundo del
Transformación S/N. Parque Industrial Cuamatla, C.P. 54730. Cuautitlán Izcalli, México. Tel. 5543172541
Página 12 de 16
DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
H. Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli 2022-2024
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”.
Código Administrativo del Estado de México, y a pagar a “EL CONTRATISTA” los trabajos efectivamente
ejecutados.
VIGÉSIMA CUARTA. - RESCISIÓN. Con fundamento en el artículo 204 del Reglamento del Libro Décimo Segundo
del Código Administrativo del Estado de México, “EL AYUNTAMIENTO” podrá proceder a la rescisión de
contrato cuando concurran las causas siguientes, que “EL CONTRATISTA”:
I. Por causas imputables a él, no inicie los trabajos objeto del contrato dentro de los quince días siguientes a
la fecha establecida sin causa justificada conforme al Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del
Estado de México y el Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de
México;
II. Interrumpa injustificadamente la ejecución de los trabajos o se niegue a reparar o reponer alguna parte de
ellos que se haya detectado como defectuosa por la dependencia o entidad;
III. No ejecute los trabajos de conformidad con lo estipulado en el contrato o sin motivo justificado no acate
las órdenes dadas por el residente;
IV. No dé cumplimiento a los programas de ejecución establecidos por falta de materiales, trabajadores o
equipo de construcción y, a juicio de la dependencia o entidad, el atraso pueda dificultar la terminación
satisfactoria de los trabajos en el plazo estipulado. No implicará retraso en el programa de ejecución
establecido y, por tanto, no se considerará como incumplimiento del contrato y causa de su rescisión,
cuando el atraso tenga lugar por la falta de pago de estimaciones o la falta de información referente a
planos, especificaciones o normas de calidad, de entrega física de las áreas de trabajo y de entrega
oportuna de materiales y equipos de instalación permanente, de licencias y permisos que deba
proporcionar o suministrar la contratante, así como cuando la dependencia o entidad haya ordenado la
suspensión de los trabajos;
V. Sea declarado en concurso mercantil o alguna figura análoga;
VI. Subcontrate partes de los trabajos objeto del contrato sin contar con la autorización por escrito de la
dependencia o entidad;
VII. Transfiera los derechos de cobro derivados del contrato sin contar con la autorización por escrito de la
dependencia o entidad;
VIII. No dé a la dependencia o entidad y a las dependencias que tengan facultad de intervenir, las facilidades y
datos necesarios para la inspección, vigilancia y supervisión de los materiales y trabajos;
IX. Cambie su nacionalidad por otra, en el caso de que haya sido establecido como requisito tener una
determinada nacionalidad;
X. Si siendo extranjero, invoque la protección de su gobierno en relación con el contrato;
XI. Incumpla con el compromiso que, en su caso, haya adquirido al momento de la suscripción del contrato,
relativo a la reserva y confidencialidad de la información o documentación proporcionada por la
dependencia o entidad para la ejecución de los trabajos, y
XII. En general, incumpla cualquiera de las obligaciones derivadas del contrato.
Así mismo, con base en lo dispuesto en el artículo 205 del Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código
Administrativo del Estado de México, en el supuesto que “EL AYUNTAMIENTO” se vea en la necesidad de
rescindir el contrato lo hará de pleno derecho, sin necesidad de declaración judicial, bastando con que se
cumpla el procedimiento que para efecto establece el Reglamento antes mencionado. Si fuera “EL
CONTRATISTA” quien promoviera la rescisión, deberá acudir ante la autoridad competente y obtener la
declaración correspondiente.
Transformación S/N. Parque Industrial Cuamatla, C.P. 54730. Cuautitlán Izcalli, México. Tel. 5543172541
Página 13 de 16
DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
H. Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli 2022-2024
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”.
El escrito de rescisión deberá contener los elementos enumerados en el artículo 209 del Reglamento del Libro
Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México.
De conformidad con los artículos 210, 211, 212 y 213 fracciones I y II del Reglamento del Libro Décimo Segundo
del Código Administrativo del Estado de México “EL AYUNTAMIENTO” podrá junto con “EL CONTRATISTA”,
conciliar dentro del finiquito los saldos derivados de la rescisión con el fin de preservar los intereses de “LAS
PARTES”. Así mismo, “EL AYUNTAMIENTO” hará constar en el finiquito la recepción de los trabajos realizados
por “EL CONTRATISTA”, hasta el momento de la rescisión del contrato, así como los equipos, materiales y
demás elementos materiales y técnicos.
Se considerará sobrecosto a la diferencia entre el importe que representaría a “EL AYUNTAMIENTO” concluir
los trabajos pendientes con otro contratista y el costo de “LA OBRA” no ejecutada al momento de rescindir el
contrato. El sobrecosto que se determine al elaborar el finiquito será un cargo independiente de las garantías,
penas convencionales y demás cargos que deban considerarse en la rescisión administrativa.
VIGÉSIMA SEXTA.- MODIFICACIÓN AL CONTRATO. El presente contrato podrá ser modificado en monto y plazo,
cuando con posterioridad a la adjudicación del mismo se presente circunstancias ajenas a las responsabilidades
de “LAS PARTES”, se sujetará a lo señalado en los artículos 12.46 del Libro Décimo Segundo del Código
Administrativo del Estado de México; 187, 188 Y 191 del Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código
Administrativo del Estado de México.
Las condiciones nuevas que en su caso se establezcan en los convenios adicionales, no podrán por ningún
motivo cambiar la naturaleza y características esenciales de la obra y del propio contrato original, ni convenirse
para eludir en forma alguna el cumplimiento de la Ley.
VIGÉSIMA SÉPTIMA.- DE LOS SEÑALAMIENTOS. “EL CONTRATISTA” se obliga a colocar en el lugar de la obra a
ejecutarse, la cantidad de señalamientos suficientes conforme lo establezcan las normas oficiales aplicables al
caso, para evitar accidentes de cualquier índole que pudiera suceder, dichos señalamientos deberán ser de
calidad óptima y visibles.
Al inicio y terminación de los trabajos, se colocará una cartelera con los datos generales de la obra, monto de
inversión, tipo de fondo y año, población beneficiada, de acuerdo al diseño que proporcione “EL
AYUNTAMIENTO”.
Transformación S/N. Parque Industrial Cuamatla, C.P. 54730. Cuautitlán Izcalli, México. Tel. 5543172541
Página 14 de 16
DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
H. Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli 2022-2024
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”.
VIGÉSIMA OCTAVA.- PRUEBAS DE LABORATORIO.- “EL CONTRATISTA”, deberá tener presente en todo
momento que durante la construcción de la obras, se deberán efectuar las pruebas de laboratorio necesarias
para garantizar la calidad de los trabajos ejecutados de acuerdo a las especificaciones técnicas del proyecto y a
las normas correspondientes emitidas por la autoridad competente de acuerdo al tipo de trabajo de que se
trate. El número de pruebas será determinado conforme a lo anterior y a satisfacción de “LA CONTRATANTE”,
las pruebas de laboratorio serán responsabilidad del contratista y serán con cargo a él.
VIGÉSIMA NOVENA.- DE LA LIMPIEZA DE LA OBRA. “EL CONTRATISTA” se obliga a retirar del lugar de la obra
a la terminación de esta, todos los materiales sobrantes y demás implementos que haya utilizado durante su
ejecución, en caso de que el contratista no de cumplimiento a esta obligación “EL AYUNTAMIENTO” le requerirá
para ello obligándose a cubrir el costo por los trabajos de limpieza que “EL AYUNTAMIENTO” contrate con
persona distinta. Para garantizar el cumplimiento “EL AYUNTAMIENTO” retendrá parte del último pago o
finiquito que considera para sufragarlo.
TRIGÉSIMA.- AUSENCIA DE RELACIÓN LABORAL. “EL CONTRATISTA” como empresario y/o patrón del personal
que ocupe con motivo de “LA OBRA” materia de este contrato es y será el único responsable de las obligaciones
derivadas de las disposiciones legales y demás ordenamientos que en materia de trabajo y previsión social sean
aplicables, obligándose expresamente en este acto, a responder todas las reclamaciones que sus trabajadores
presentaren en su contra o en contra de “EL AYUNTAMIENTO” en relación con los trabajos de este contrato en
lo presente y en lo futuro.
No obstante, lo señalado con antelación, “EL CONTRATISTA” podrá preferenciar la contratación de mano de
obra con habitantes del Municipio.
Enteradas “LAS PARTES” del contenido y alcance de todas y cada una de las cláusulas antes estipuladas, firman
en cuatro tantos el presente de conformidad, el XX de XXXXXXXXXX de XXXXX.
Transformación S/N. Parque Industrial Cuamatla, C.P. 54730. Cuautitlán Izcalli, México. Tel. 5543172541
Página 15 de 16
DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
H. Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli 2022-2024
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”.
LAS FIRMAS QUE ANTECEDEN FORMAN PARTE DEL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO
QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO Y LA EMPRESA DENOMINADA
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, EL DÍA XXX DE XXXXXX DE XXXXX FIRMADA AL CALCE Y AL MARGEN POR “LAS PARTES” QUE INTERVIENEN, EL CUAL
CONSTA DE XXX FOJAS INCLUYENDO LAS FIRMAS.
Transformación S/N. Parque Industrial Cuamatla, C.P. 54730. Cuautitlán Izcalli, México. Tel. 5543172541
Página 16 de 16