[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
313 vistas3 páginas

Cuestionario Área B 24 - 1 Respuestas

El documento presenta una serie de preguntas sobre conceptos relacionados con el diseño de sistemas de software, como requerimientos, arquitecturas, modelado de datos y casos de uso.

Cargado por

Marlene Soto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
313 vistas3 páginas

Cuestionario Área B 24 - 1 Respuestas

El documento presenta una serie de preguntas sobre conceptos relacionados con el diseño de sistemas de software, como requerimientos, arquitecturas, modelado de datos y casos de uso.

Cargado por

Marlene Soto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Cuestionario Área B.

Diseño de Sistemas de Software

1. Una Institución bancaria va a instalar un sistema de cajeros automáticos en más de cien de sus
sucursales. El sistema será diseñado para capturar instantáneamente información y actualizar la
base de datos central.
¿Qué elemento debe considerar el banco para desarrollar el sistema?
A) Evaluar requerimientos
B) Altos riesgos
C) Costos Altos

2. Una empresa de distribución de refacciones automotrices debe comprar un sistema de


facturación electrónica, que complementa a su sistema actual de gestión de procesos. Al adquirir
el sistema, debe asegurarse de varias situaciones.
Seleccione los elementos que debe considerar para comprar el sistema de generación de
documentos electrónicos.
1. Tener en consideración las configuraciones al sistema
2. Contratar una empresa consultora para implantar el sistema
3. Póliza de soporte técnico y atención personalizada
4. Integrar los distintos procesos que generan documentos electrónicos
5. Pedir a la empresa consultora casos de éxito de implantación del nuevo sistema
6. Considerar el tiempo para la implantación, capacitación, adecuación e implantación
A) 1, 2, 4, 6
B) 2, 3, 4, 5
C) 3, 4, 5, 6

3. En una empresa el equipo DocIRS ha tenido que lidiar en numerosas ocasiones con la
implantación de la herramienta PMODocIRS (la cual es una componente de la plataforma), ya que
la empresa requiere control y seguimiento de sus acciones, iniciativas, proyectos, mantenciones
correctivas, etc... Sin embargo, aunque el objetivo de implementar esta herramienta de Sistemas
es evidenciar, transparentar, comunicar, conectar al conjunto de usuarios en el uso de la
Plataforma de Gestión de Calidad-DocIRS no se está cumpliendo con la falla del módulo, ¿con que
capacidad no está cumpliendo está implantación de Sistemas?
A) Integración
B) Adaptación
C) Estandarización

4. Una Universidad privada desea estructurar y organizar los datos para que se puedan utilizar en
las bases de datos que tienen, sin embargo, con la contingencia, algunos datos que se desean
reestructurar se encuentran en los documentos de procesamiento de texto, mensajes de correo
electrónico, archivos de audio o vídeo, y programas de diseño, ¿a todo este proceso que desea
hacer la Universidad se le llama?
A) Modelos de datos conceptuales
B) Modelos de datos físicos
C) Modelado de datos

Página 1 de 3
5. La compañía de cereales sukaritoz nos solicita la elaboración de un videojuego de carreras de
autos, usando un lenguaje orientado a objetos, para incluir como promoción en el producto; para
ello se requiere la arquitectura de este sistema, los elementos que hay que modelar, todo esto lo
expresará mediante el siguiente diagrama de clases.

Siguiendo los modelos de desarrollo de software, ¿a qué modelo pertenece el diagrama o


modelado de clases?
A) Modelos interacción
B) Modelos de contexto
C) Modelos de estructurales

6. Ante la contingencia una Universidad se da cuenta que los programas para educación en línea
están despuntando en el mercado; por lo que requiere un sistema cuyos componentes puedan
ser reutilizados para todo tipo de aplicaciones móviles, web, vía remota, etc., Control escolar,
programación de horarios, reporte de calificaciones, administración de personal, etc. ¿Qué tipo
de arquitectura recomendarías para el desarrollo de este sistema?
A) Arquitectura Modelo-Vista-Controlador
B) Arquitectura de Cliente - Servidor
C) Arquitectura Repositorio

7. Una empresa dedicada a la venta de materia prima solicita el diseño de un sistema de


información; por la robustez de este se decide dividirlo en dos subsistemas. El primer subsistema
deberá obtener los datos generados por la producción por lo que deberá de contar con sensores
y un medio para controlarlos y almacenar la información. El segundo deberá analizar y obtener
información relevante sobre la producción día a día; como requerimientos prioritarios de ambos
subsistemas.
¿Qué método de diseño arquitectónico se deberá utilizar para cumplir con los requerimientos del
sistema?
A) Diseño centrado en la arquitectura (ACDM)
B) Método de arquitecturas de Rozanski y Woods
C) Diseño guiado por atributos (ADD)

Página 2 de 3
8. Una Casa Productora, detecta que la principal tarea o actividad son los eventos que se realizan
cada mes y toda la información que se deriva de estos, para ello, solicita el desarrollo de un
Sistema de software. Para el desarrollo se emplea la arquitectura de repositorio, ya que
permitirá almacenar y consultar los eventos, las fecha, duración, actividades a realizar y a cargo
de quien estará. Toda esta información se deberá almacenar en un repositorio, al cual puedan
acceder los responsables de cada área y todas las personas que requieran la información desde
cualquier lugar; para ello entregan un manual para acceder a la información con base a privilegios
otorgados, mediante usuario y contraseñas.
¿Qué método de evaluación se requiere para evaluar la arquitectura empleada?
A) Active Reviews for Intermediate Design (ARID)
B) Architecture Tradeoff Analysis Method (ATAM)
C) Software Architecture Analysis Method (SAAM)

9. Un analista en sistemas trabaja en el reemplazo de un sistema de capacitación. El nuevo


sistema debe proporcionar servicios en línea para capacitar a nuevos empleados, permitir
entregar actividades aquellas personas toman un curso presencial, registrarse, pagos del
departamento para empleados que requieren completar un curso. Para representar el sistema se
emplea el modelo de casos de uso. Durante la fase especificación, el analista se centra en
requerimientos funcionales y resta importancia a los requerimientos no funcionales. ¿Cuál es la
razón de utilizar casos de uso para representar sistema?
A) El modelo caso de uso presentan la funcionalidad del sistema en pequeños pasos
B) Los casos de uso representan el sistema desde el punto de vista del usuario
C) Cada caso de uso puede representar más de un requerimiento

10. En un sistema de control administrativo de un centro universitario; detecta que las principales
tareas o actividades son los eventos que se realizan a lo largo de un ciclo escolar, para ello se
solicita que se agregue este proceso al sistema actual, ya que aún no está definido el sistema. Se
debe considerar que la información que se requiere almacenar de los eventos son: las fechas de
cada evento, duración de evento, actividades a realizar y a cargo de quien estará; para ello se
requiere saber que arquitectura se puede emplear para el desarrollo de este módulo en el
sistema.
A) Arquitectura de Repositorio
B) Arquitectura Modelo-Vista-Controlador
C) Arquitectura Cliente-Servidor

Página 3 de 3

También podría gustarte