GUIA DE APRENDIZAJE Números y Operatoria
La División./ TODA DIVISIÓN SE PUEDE COMPROBAR A
hay TRAVES DE LA MULTIPLICACIÓN
Hay 3 formas de dividir
1. REPARTIR
2. TRADICIONAL Pasos para resolver
1. Observar, y realizar la pregunta ¿Cuántas veces cabe
el divisor en el primer digito? si no se puede, se
1 5 7: 2 = 78 consideran 2 dígitos.
Ejemplo: ¿Cuántas veces cabe el 2 (divisor) en el 1
15) (primer digito)? Ninguna; entonces tomamos también
el segundo. Y volvemos hacer la pregunta. ¿Cuántas
17 veces cabe 2 en el 15? Y como respuesta tendremos 7
veces que se registra al lado del signo = y sobra 1 que
1 se registra debajo del 15 (lugar de las unidades.
2. Luego se baja el número siguiente, y se repite la
pregunta ¿Cuántas veces cabe el 2 en el 17? Y la
respuesta será 8 y sobra 1 y ahí se finaliza la
operación.
Pasos para resolver
1. Observar, y realizar la pregunta ¿Cuántas
veces cabe el divisor en el primer digito? si
no se puede, se consideran 2 dígitos.
1. ALGORITMO 2x1 = 2 Ejemplo: ¿Cuántas veces cabe el 2 (divisor)
2x2 = 4 en el 1 (primer digito)? Ninguna; entonces
tomamos también el segundo. Y volvemos
2x3 = 6
hacer la pregunta. ¿Cuántas veces cabe 2
2x4 = 8 en el 15? Y para llegar a la respuesta
2x5 = 10 utilizamos las tablas de multiplicar. Y 2x7
2x6 =12 son 14, se registra la multiplicación y luego
2x7 = 14 se resta con el numero anterior es decir
2x8 = 16 15-14 = 01 (se respeta el valor posicional)
2. Se baja el segundo digito que es 7,
2x9 = 18 formando el 17, y se realiza misma
pregunta, y se verifica utilizando las tablas
de multiplicar, y la más cercana a la
cantidad es 2x8 = 16, se registra abajo y se
procede a restar y obtendremos como
respuesta el 01, y asi finalizamos la
operación
Una división es una operación matemática que consiste en dividir un
número en partes iguales.
Términos de una división:
• DIVIDENDO: es el número que vamos a dividir
• DIVISOR: es el número que divide al dividendo, es decir la cantidad
de partes en la que queremos dividir al dividendo.
• COCIENTE: es el resultado de la operación
• RESTO: es la parte que sobra, es decir que no se ha podido distribuir.
Existen divisiones exactas (el resto es cero) e inexactas (resto
distinto de cero).
Ejemplo:
56: 7 =8 47 : 5=9
- 56 - 45
00 02
División exacta División inexacta
Ahora a ejercitar:
1. Une cada división con su respectiva representación
RESOLUCION DE PROBLEMA
Francisco tiene un cajón con 231 naranjas y una bolsa con otras pocas. Si
quiere repartir sus naranjas entre 5 amigos de modo que cada uno reciba igual
cantidad, ¿cuántas naranjas debe agregar de su bolsa?
Operación:
Respuesta: ______________________________________________________
2. Resuelve las siguientes operaciones e indica en las divisiones si son Exactas
o Inexactas escribiendo en la línea:
a) 9 3 : 4 = b) 7 8 : 3=
___ ______________ ___________________
c) 5 7 : 2= d) 98 : 7=
_______________ _______________
e) 3 8 6 : 8= f) 815 : 6=
_______________ _______________