[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
209 vistas14 páginas

Revolución Sandinista en Nicaragua

Algunas diapositivas con bibliografía sobre información general pero importante sobre la revolución sandinista.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
209 vistas14 páginas

Revolución Sandinista en Nicaragua

Algunas diapositivas con bibliografía sobre información general pero importante sobre la revolución sandinista.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Revolución Popular

Sandinista de Nicaragua 1961 - 1979


Mariana Botero
Natalia Cano
Niyireth Jiménez Historia de América IV
2023-2
Universidad Nacional de Colombia
Augusto Cesar Sandino
Fue un líder de la resistencia contra el
ejército de ocupación estadounidense en
1912.
En 1927, se constituye el Ejército
Defensor de la Soberanía Nacional de
Nicaragua.
Dictadores
Anastasio Somoza García
( 1937-1956)
Luis Somoza Debayle
(1956-1963)
Anastasio Somoza Debayle
(1967-1972) (1974-1979)
Surgimiento del FSLN Frente
Sandinista de
Liberación
Sus objetivos eran tomar el poder
Nacional
político y establecer un sistema social a
favor de los obreros y campesinos. Sus
ideales eran:
Antiimperialismo
Nacionalismo
Lucha en contra de la
corrupción
Guerra Popular: Tercerista:
Promovía la guerrilla en las Construir una alianza con los
montañas y su objetivo era la burgueses y la iglesia. Su objetivo
insurrección a largo plazo. era provocar una insurrección
popular a corto plazo

Tendencia Proletaria:
Se encargaba de la
ideologización de estudiantes,
populares y de la organización
urbana.
Debilitación de la dictadura
1972: 1974: 1976:
1959:
Terremoto Asalto a Asesinato
Masacre de
en Chema de C.F.
Chaparral
Managua Castillo Amador

1977: 1979:
1978: 1978:
Gobierno Destierro
Asesinato a “Muerte al
de Jimmy de Somoza
P.J.Chamorro somismo”
Carter
Llegada a Managua
Somoza abandona el poder y
el 19 de julio de 1979, llegan
las tropas del frente
Sandinista a la Capital.

A partir de esta toma, se


empieza hacer distintos
cambios políticos, sociales y
económicos.
Discurso del Comandante Daniel Ortega
Nicaragua.
Después de la revolución.
“Aquella euforia enorme de gente que
había, y la sensación enorme de sentirnos
liberados para siempre de la dictadura
somocista, y de vivir una nueva etapa […]
de tremenda emoción, tremenda euforia”
Cambios notables
Establecimiento del Gobierno Intervención
Sandinista. extranjera.

Reforma Agraria.
Guerra civil.
Nacionalización de Industrias
clave.
Elecciones
democráticas.
Programas sociales.
Reformas
Relaciones internacionales. económicas.
Ideales de la revolución
Sandinista
Independencia y soberanía nacional.

Justicia social y equidad.

Solidaridad internacional.

Participación popular,
Bibliografía
González Arana, Roberto. “Las Revoluciones González R. José Esteban. La internacional socialista y
Latinoamericanas Del Siglo XX: Tras Las Huellas del revolución nicaragüense. Corte Interamericana de
Pasado”. Clío América 2, N°4 (2008):259-272. Derechos Humanos.
https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/clioamer https://www.corteidh.or.cr/tablas/1480r.pdf
ica/article/view/366/330
Barba, Mario Hernández Sánchez. "Nicaragua y el ejército
Ignacio Dueñas García de Polavieja. “La revolución sandinista." Cuadernos de estrategia 48 (1992): 55-68.
Nicaragüense a través de testimonios orales”. Trocadero
(24) 2012: 165-180. Peter Waldmann. "La revolución nicaragüense: la antigua
y la nueva guerrilla de América Latina". Anuario de
Waksman-Schinca, Daniel. “Los Estados Unidos, el estudios latinoamericanos. Universidad de Costa Rica, 12
somocismo y la revolución nicaragüense”. Nueva (1) 1986: 5-24.
Sociedad N° 48 (1980): 67-78.
Frente Sandinista de Liberación Nacional. Programa
histórico del FSLN. Departamento de Propaganda y
Educación Política del FSLN, 1984.
Bibliografía
Imágenes
González Arana, Roberto. “Nicaragua. DIctadura y El País. “Retratar la revolución”. Edición Amércia del
revolución”. Memorias, Uninorte, Barranquilla. Colombia diario El País. 8 de julio del 2019.
6 N°10 (2009). 231-264. https://elpais.com/elpais/2019/07/16/album/15632980
80_086171.html#foto_gal_10
García Luengo-Rodríguez, Elena. “Revolución
nicaragüense”. Vídeos:
La gaceta Sandinista. “Discurso del comandante Daniel
Salgado, María Mercedes. “Activismo de alto riesgo: el Ortega, 20 de julio 1979”. Vídeo de Youtube, 1:21 .
Frente Sandinista de lLiberación Nacional (FSLN) ¡Patria Publicado el 19 de julio del 2021
libre o morir!”. Anuario de Estudios Centroamericanos, https://youtu.be/4d6yWQfOkuM?si=xYsHmRK2RCH4xreI
Universidad de Costa Rica, 44 (2018): 367-398.
JP+. “Historia de la revolución Sandinista en Nicaragua”.
Vídeo de Youtube. 9:29. Publicado el 24 de octubre del
2022. https://youtu.be/iZeC-PB1CWY
si=geg2OoFPv8CQJI7w
Gracias

También podría gustarte