B.
2º Principio: José sabia cuidar de personas y de cosas; el Señor nos entrega personas y cosas, lo más importante son las
personas, sin embargo los servicios giran en torno a las personas. Desde la casa de su padre José fue entrenado (Gn 39:3-6). En
Conferencia Internacional – Septiembre de 2016 la casa de Potifar, José administraba el cuidado de las personas y la servidumbre que residían en la casa, los bienes materiales,
LA ECONOMÍA DIVINA propiedades rurales, finanzas, en fin, todo le fue confiado a él por su señor. Debemos aprender a administrar nuestro tiempo,
finanzas y relaciones. Desarrollemos nuestra capacidad de gestión, solamente así el Señor podrá entregarnos un día Sus
Mensaje 08 – Lecciones Extraídas de la Vida de José (2) negocios para que los administremos.
Lectura Bíblica: Gn 39: 1-5; 41:46-49, 55-57; 45:7-8 C. 3º Principio: Una vez más en otra fase José soportó las injusticias (Gn 39:12-20). Nuestro maestro Jesús, también sufrió
I. INTRODUCIÓN: injusticias durante toda su vida.
A. Señor te agradecemos por una reunión más, por todo nos has hablado, por mostrarnos, que a todo aquel que quieres usar lo IV. 3ª FASE – PRISIÓN:
preparas, para hacerlos siervos útiles en Tus manos, que las lecciones extraídas de José puedan ayudarnos, queremos alimentar A. 1º Principio: Necesitamos reinar sobre cualquier situación. José no era afectado por el ambiente, el Señor estaba con él en la
a los hambrientos, entregar Cristo a las personas y traer Tu reino a esta tierra. El hermano Dong nos entregó varios principios cisterna, en la casa de Potifar, en la prisión, en la mazmorra; las cosas y las circunstancias no nos pueden dominar (Gn 39:21-
de la historia de José que nos sirven de lecciones. Hoy presentaremos la vida de José en cuatro fases, cada fase es como si 23). Se reinamos en vida por medio del Espíritu dominaremos las situaciones, como sucedió con Pablo en el naufragio en el
fuese una escalera. La primera fase es José en la casa de su padre, la segunda en la casa de Potifar, la tercera en la prisión y en viaje a Italia. De prisionero vil, llegó a ser confundido con un dios (Hch 27:9-44; 28:1-6). Debemos ser líderes, sin depender
la última tenemos a José como gobernador de Egipto. Esas también son las fases de nuestra vida cristiana. El hermano Dong del lugar o de la condición.
enfatizó que todo lo que acontece en nuestras vidas es para que reinemos con el Señor. Él nos está preparando para reinar. B. 2º Principio: Principalmente tenemos que saber administrar situaciones.
II. 1ª FASE – LA CASA DEL PADRE: C. 3º Principio: Necesitamos saber cuidar de diferentes tipos de seres humanos, José sabía lidiar con los diferentes tipos de
A. 1º Principio: En la primera fase José estaba en la casa de su padre, Gn 37:1-2, con solamente 17 años, José era la continuación carácter: prisioneros de alta peligrosidad, servidumbre, miembros de familias nobles, etc. José consiguió cuidar de los
de Jacob, eso indica que nuestra formación comienza en casa; no podemos despreciar la formación del carácter, tenemos que prisioneros porque él mismo sufrió, desde su juventud, él entendía el sufrimiento humano. Los sufrimientos son para tornarnos
ser personas adecuadas, vimos sobre el Espíritu, en él tenemos la divinidad de Dios, y también la humanidad de Jesús. Jesús adecuados al Señor. Hace décadas era demasiado duro, era implacable, no toleraba los errores de los hermanos, causé la
tenía todas las virtudes humanas, por eso José es un tipo de Cristo en el AT. El primer principio es: José no era ocioso, no impresión de que en la iglesia solamente había lugar para los más fuertes, ahora, fue iluminado por situaciones difíciles, sufrí
podemos quedar ociosos. Debemos ocuparnos con las cosas de Dios, que nos moldean, nos forjan y nos hacen ser útiles a una tragedia familiar que resultó en la pérdida de mi hija menor, como fui quebrantado por el Señor; por eso ahora insisto en
Dios. Tenemos que aprender cosas nuevas, nuevas maneras de servir a los hermanos. cuidar de los débiles, de los cansados, de los que trabajan arduamente y aún van a las reuniones de la iglesia. José cuidaba de
B. 2º Principio: Necesitamos saber relacionarnos con las personas, a veces tenemos dificultades en la iglesia y en las familias las personas, las comprendía; esa debe ser nuestra actitud. Todas las experiencias por las que pasamos en nuestras vidas, hacen
porque no sabemos relacionarnos bien los unos con los otros. Dentro de éste principio, tenemos algunos ítems, el primer ítem parte del plan de Dios para nosotros.
es que no debemos señalar los errores de las personas o difamar, tenemos la tendencia natural de señalar los errores ajenos, D. 4º Principio: Un líder necesita de la revelación divina, tiene que tener la palabra adecuada para pastorear a las personas. José
necesitamos mostrar las virtudes y minimizar los defectos de los otros, de ésta manera tendremos armonía entre nosotros (Gn conocía las necesidades de los presos, los ayudaba, al punto de que le entregaron dos siervos del Faraón, debido a su celo por
37:2). El segundo ítem es que debemos evitar sobresalir sobre los demás, si nos mostramos demasiado los otros quedarán en los detenidos; José los pastoreaba, un día percibió que estaban tristes (Gn 40: 1-4). Debemos ser verdaderos líderes
las sombras, eso hará que afloren los peores sentimientos inherentes al ser humano como la envidia o los celos (Gn 37:3-4), espirituales, que tengan la revelación divina, y busquen la luz del Señor, que le teman (Gn 40:9-15;16-23)
podemos inferir que por ser más inteligente, y poseer un tino administrativo, José causaba malestar en sus hermanos, faltaba E. 5º Principio: José una vez más sufrió injusticia (Gn 40:21-23, 41:1), cayó en el olvido del copero del Faraón por dos años,
alguien que lo oriente. Somos seres espirituales, sicológicos y físicos, todos tenemos autoestima, por causa de la vida del alma pero nunca dejó de acordarse del Señor, de clamar a Él, de invocar Su nombre. En todos los momentos de su vida José
surge en medio nuestro el espíritu de competencia, por eso debemos guardar el principio de no sobresalir sobre los demás. El mantenía mucha intimidad y dependencia del Señor, confiaba en el tiempo del Señor.
tercer ítem dentro de este principio habla sobre no hacer las cosas solo, debemos delegar tareas en los otros, siendo solamente V. 4ª FASE – GOBERNADOR DE EGIPTO:
supervisores, moderadores; no es anularse como líder, sino ser humilde y discreto. Un verdadero líder consigue hacer que A. 1º Principio: Llegamos a la última fase, la fase en que José se torna gobernador de Egipto, Gn 41:1, después de caer en el
todos funciones, veamos el ejemplo de Moisés después de ser ayudado por su suegro. (Ex 18:13-27). olvido por dos años fue recordado. Faraón tuvo un sueño y al llegar a la presencia del rey, José cuando escuchó el relato de su
C. 3º Principio: Hacer las cosas del Señor de manera cabal y total., Gn 37:12-13, José estaba siempre dispuesto, no buscaba sueño no buscó auto-promoverse, José entregó toda la gloria al Señor y en términos actuales, evangelizó al Faraón. (Gn 41:16).
excusas, necesitamos ser así, cuando el Señor llame, debemos responder: heme aquí Señor. Tenemos aquí también una Una vez más, el principio que queda es que un siervo de Dios tiene la revelación divina. Dios le habla y de acuerdo a la
advertencia, un líder no debe guardar rencor en su corazón, aun sabiendo del odio de sus hermanos hacia él, José fue hasta el revelación dada por Él, interpreta los sueños (Gn 41: 17-26).
lugar en donde estaban sus hermanos mandado por su padre (Gn 37:14-18); los líderes están presentes en todos los segmentos B. 2º Principio: Un líder necesita tener la sabiduría divina aliada a la capacidad humana, todo lo que acontece en nuestras vidas
de la vida de la iglesia. El Señor necesita liderazgo, por falta de líderes en la sociedad, cuando surja el anticristo será es porque Dios nos está preparando para ser adecuados, aumentando nuestra capacidad para poder cuidar de Su pueblo. No
cautivador; en la iglesia, Dios quiere levantar líderes notables, sin embargo humildes. Tenemos muchas iniciativas, pero quedemos enfocados en el número de talentos que recibimos, pidamos al Señor que aumente nuestra capacidad. Por cierto
difícilmente concluimos algo, necesitamos asumir un compromiso delante del Señor llenos de entusiasmo y pasión. Dios nos ‘estirará’, sacándonos de nuestra zona de confort. Dios quiere aumentar nuestra capacidad para que cuidemos de más
D. 4º Principio: José tenía una visión, él no la mostró de manera adecuada a su familia, pero la tenía, y lo llamaron soñador, Dios personas, sin embargo, eso no viene gratis, tenemos que querer; tampoco viene de un día para otro, Pablo nos dio una alerta:
le había mostrado que él iba a reinar por eso vivía por ese sueño. Nosotros los que vamos a reinar, debemos tener una visión debemos redimir el tiempo porque los días son malos (Ef 5:16). José dio buenos consejos al Faraón (Gn 41:33), José era
gobernante, creer que por medio del Espíritu ese sueño se concretará, sin desviamos de esa visión, no importa lo que alguien que pensaba en la gestión, Deus quiere ponernos como administradores. El Faraón no era tonto, cuando supo de la
acontezca, como Pablo, que aún en naufragio y castigos se mantenía fiel a la visión que recibió y con amor por las iglesias, no fama de José seguramente lo mandó a investigar, y se cercioró de que José era un eximio administrador, pensaba en la logística
desfallecía (2Co 4:1; 11:24-28). Cuando tenemos la visión y comisión no nos desanimaremos. y gerenciaba bien los recursos humanos (Gn 41:54-57). José prefigura a Cristo, pues nuestro Señor reinará un día sobre toda la
E. 5º Principio: Un líder está siempre consciente de que todo lo que le sucede hace parte del proceso de preparación de Dios, aún tierra y nosotros reinaremos con Él. Faraón le dio a José un nombre egipcio que significa: el revelador de secretos (vers.45-46,
las situaciones de tribulación que enfrentamos, en la familia, en la iglesia, etc. 47-49). Hoy el Señor quiere trabajar en nosotros, cada día, cada hora que pasa, debemos almacenar alimentos en nuestro
F. 6º Principio: Soportar las injusticias desde la primera fase, un líder tarde o temprano sufrirá injusticia, será calumniado, granero. Dios necesita de millares de Josés para alimentar a este mundo hambriento. José continuó administrando los recursos
difamado. Nunca busque defenderse con los métodos naturales, crea en la mano del Señor, y un día en el tribunal de Cristo de Egipto, al terminarse el dinero para comprar alimentos, oriento a las personas a vender tierras, lo que hizo del Faraón dueño
todas las cosas serán aclaradas. de las tierras del país.
III. 2ª FASE – LA CASA DE POTIFAR: C. 3º Principio: José no guardó rencor a sus hermanos, un líder necesita tener un corazón magnánimo, aprender a perdonar a
A. 1º Principio: José era solamente un jovencito cuando comenzó a trabajar en la casa de Potifar, sin embargo el Señor estaba aquellos que le causan dolor, daño e injusticia (Gn 45:1-5). Todo lo que acontece en nuestras vidas hace parte del plan de Dios
con él, aquí tenemos un principio que todo siervo de Dios necesita: tener intimidad con el Señor, aplicado a nuestros días sería para nosotros (vers. 6-15). Necesitamos valorar las experiencias que Dios nos da; esas son las lecciones extraídas de la vida de
andar y vivir en el Espíritu. José, que ellas puedan ayudarnos a crecer en vida para reinar con el Señor.
(Sinopsis no revisada por el conferencista)