[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
237 vistas11 páginas

1er Ejerc Auxiliar Biblioteca Ayto Aviles 2017

Este documento contiene 37 preguntas de opción múltiple sobre temas relacionados con el funcionamiento de las bibliotecas públicas. Aborda conceptos como los objetivos de las bibliotecas públicas, los tipos de colecciones, los procesos técnicos de los fondos, el préstamo interbibliotecario y las normativas que lo regulan.

Cargado por

Ángel González
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
237 vistas11 páginas

1er Ejerc Auxiliar Biblioteca Ayto Aviles 2017

Este documento contiene 37 preguntas de opción múltiple sobre temas relacionados con el funcionamiento de las bibliotecas públicas. Aborda conceptos como los objetivos de las bibliotecas públicas, los tipos de colecciones, los procesos técnicos de los fondos, el préstamo interbibliotecario y las normativas que lo regulan.

Cargado por

Ángel González
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

PRIMER EJERCICIO

AUXILIAR DE BIBLIOTECA DE LA
FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA
DE AVILÉS

1. Según el artículo 2 de la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la


lectura, del libro y de las bibliotecas, las colecciones
organizadas de contenidos digitales que se ponen a
disposición del público reciben la denominación de:

A. Repositorios digitales.
B. Mediatecas.
C. Bibliotecas digitales

2. Según el documento “Directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo


de servicios de biblioteca pública” (2001) los principales objetivos de
la biblioteca pública son:

A. Facilitar recursos informativos y prestar servicios con el fin de


cubrir las necesidades de personas y grupos en materia de
instrucción, información y perfeccionamiento personal.
B. Facilitar recursos y espacios para el estudio y la investigación.
C. Facilitar recursos para el entretenimiento personal mediante el
préstamo de documentos.
3. ¿Qué entendemos por “Biblioteca híbrida?

A. Biblioteca que dispone de fondos en depósito cerrado y en libre


acceso.
B. Biblioteca que dispone de colecciones tradicionales y de
colecciones digitales.
C. Biblioteca que orienta sus servicios a categorías de usuarios
muy variadas.

4. ¿Qué es la signatura topográfica?

A. En un registro bibliográfico, la clasificación de un documento


según la CDU.
B. En el MARC de fondos, el código que recoge el número de
registro del documento según el libro inventario de la
biblioteca.
C. El código alfanumérico que identifica a un ejemplar e indica su
localización en la biblioteca.

5. Según el artículo 13 de la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la


lectura, del libro y de las bibliotecas, no se considera servicio básico
de la biblioteca pública:

A. La consulta en sala de su fondo.


B. El acceso a la información digital a través de Internet.
C. La biblioteca infantil y juvenil.

6. La Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen


Local, considera la biblioteca pública como:

A. Uno de los servidos básicos y obligatorios de todos los


municipios con población superior a 5.000 habitantes.
B. Uno de los servicios necesarios para acceder a la información y
al conocimiento.
C. Uno de los servicios más comunes para acceder a la lectura
para el conjunto de la comunidad.

7. ¿Qué servicio no es habitual en las bibliotecas públicas españolas?

A. La venta de publicaciones.
B. El préstamo a domicilio.
C. La extensión bibliotecaria.

8. De acuerdo con las “Pautas sobre los servicios de las bibliotecas


públicas” (Ministerio de Cultura, 2002), la selección y adquisición de
los recursos de información de una biblioteca pública vendrán
determinadas, entre otros factores por:
A. El espacio libre en sus estanterías.
B. Las donaciones habituales de particulares.
C. La evaluación del rendimiento de la colección.

9. Según las “Pautas sobre los servicios de las bibliotecas públicas”


(Ministerio de Cultura, 2002), las acciones básicas de la política de
gestión de la colección en una biblioteca pública son:

A. La renovación de la colección mediante la adquisición de


novedades bibliográficas.
B. La incorporación a la colección de nuevos materiales, nuevos
temas y nuevos títulos, el acceso a recursos externos y el
expurgo.
C. La revisión del fondo bibliográfico para la conservación de los
materiales protegidos por la legislación sobre patrimonio
cultural y el expurgo del resto.

10. La adquisión de materiales para la Red de Bibliotecas de Avilés no


se realiza mediante:

A. Compras.
B. Donaciones y legados.
C. Depósito legal.

11. La evaluación de la colección de la Biblioteca se utiliza para:

A. Conocer el valor económico de la colección.


B. Saber cuántos libros se han perdido.
C. Valorar la utilidad y pertinencia de la colección.

12. El proceso técnico de los fondos bibliográficos es:

A. Conjunto de operaciones que se realizan sobre cada documento


que ingresa en la biblioteca con el fin de ponerlo a disposición
de los usuarios.
B. La identificación por el sello de la biblioteca.
C. La operación de registro.

13. Al acto por el que un determinado soporte de información se


incorpora formalmente a la colección de una biblioteca se le conoce
como:

A. Sellado.
B. Ingreso.
C. Registro.
14. ¿Qué es la signatura topográfica? [ANULADA. DUPLICADA, IGUAL
A LA PREGUNTA Nº 4]

A. En un registro bibliográfico, la clasificación de un documento


según la CDU.
B. En el MARC de fondos, el código que recoge el número de
registro del documento según el libro inventario de la
biblioteca.
C. El código alfanumérico que identifica a un ejemplar e indica su
localización en la biblioteca.

15. El tejuelo del libro refleja:

A. La ubicación exacta del libro dentro de la colección.


B. Que el libro es prestable.
C. Que está registrado y sellado.

16. Según la “Pautas sobre los servicios de las bibliotecas públicas”


(Ministerio de Cultura, 2002) los criterios básicos para el expurgo de
una colección bibliográfica son:

A. Sólo el deterioro de los materiales.


B. Tanto el deterioro de los materiales como la obsolescencia de la
información y la falta de uso.
C. Tanto el deterioro de los materiales como la falta de uso pero
no la falta de actualidad de la información.

17. ¿Qué actividad bibliotecaria no corresponde al proceso técnico de


la colección?

A. Inventario, recuento y expurgo.


B. Difusión de la colección.
C. Ordenación de la colección.

18. Por lo general, el fondo bibliográfico de reserva de una biblioteca,


se ordenará en:

A. Libre acceso.
B. Depósito.
C. Sala de consulta e información bibliográfica.

19. Los elementos del área de publicación de un asiento bibliográfico


son:

A. Lugar de publicación y fecha.


B. Nombre del editor/distribuidor y fecha de publicación.
C. Lugar de publicación, nombre del editor, fecha de publicación.
20. La designación general de la clase de documento es un elemento
del área de:

A. Publicación.
B. Descripción física.
C. Título y mención de responsabilidad.

21. El código de catalogación “Resource Description and Access”


(RDA) es un:

A. Estándar de almacenamiento de datos.


B. Estándar de descripción de datos.
C. Sistema de control bibliográfico.

22. ¿Cuántos niveles de detalle en la descripción bibliográfica


contemplan las Reglas de catalogación españolas?

A. Tres.
B. Dos.
C. Cuatro.

23. El texto original de MARC 21, está redactado conforme:

A. AACR2 y RDA
B. ISBD
C. ISSN

24. En MARC 21 Bibliográfico, el campo de control “008” es:

A. Campo fijo de descripción física.


B. Un campo de códigos de información de longitud fija.
C. Un campo de fecha y hora de la última transacción.

25. En MARC 21 Bibliográfico, al único autor personal, qué campo de


encabezamiento le corresponde:

A. 100.
B. 111.
C. 110.

26. En MARC 21 Bibliográfico, el punto de acceso adicional de materia


constituida por nombre geográfico es:

A. 650.
B. 651.
C. 653.
27. En el formato MARC 21, el título del documento descrito en el
registro y variantes de título y títulos anteriores que le sean
aplicables se registran en los campos siguientes:

A. 210 a 247.
B. 250 a 258.
C. 260 a 270.

28. ¿En qué campo del formato MARC 211 se incluye el nombre del
coautor del libro?

A. 100.
B. 700.
C. 650.

29. Los sistemas de clasificación bibliográfica son sistemas de


catalogación por materias:

A. Postcoordinados y de estructura combinatoria.


B. Precoordinados y de estructura jerárquica.
C. Precoordinados y de estructura combinatoria.

30. Las clases principales ocupadas en la Clasificación Decimal


Universal son:

A. Ocho.
B. Nueve.
C. Diez.

31. En la Clasificación Decimal Universal, el auxiliar común de tiempo


indica la fecha, punto en el tiempo o intervalo de tiempo de un tema
representado por un número principal y se consigna:

A. A continuación del signo igual a.


B. Entre paréntesis.
C. Entre comillas.

32. En la versión española de la Clasificación Decimal Universla,


norma UNE 50001:2000, al libro “Ecuaciones diferenciales ordinarias”
le corresponde la clasificación:

A. 517.9
B. 543.2
C. 331.1
33. El préstamo hecho mediante lotes de libros a entidades o grupos
de personas, se denomina:

A. Asociativo.
B. Corporativo.
C. Colectivo.

34. De acuerdo con el Reglamento sobre Préstamo de libros en las


bibliotecas públicas, aprobado por la Orden del Ministerio de
Educación y Ciencia de 13 de junio de 1972, por la que se aprueba el
“Reglamento sobre préstamo de libros de bibliotecas públicas de
carácter general”, son objeto de préstamo todos los libros existentes
en las Bibliotecas Públicas de carácter general, excepto:

A. Las primeras ediciones.


B. Los manuscritos.
C. Los libros de texto y estudio.

35. Para facilitar el préstamo interbibliotecario entre 53 bibliotecas


públicas del Estado y 16 redes de bibliotecas públicas de
comunidades autónomas se ha establecido:

A. Un acuerdo de franqueo postal reducido.


B. El sistema de gestión bibliotecaria Absysnet.
C. El Catálogo Colectivo de Bibliotecas Públicas Españolas.

36. Según la Resolución de 28 de junio de 2010 de la Consejería de


Cultura y Turismo del Principado de Asturias por la que se establecen
las normas que han de regular el préstamo interbiblbiotecario entre
las bibliotecas públicas del Principado de Asturias, la duración de
préstamo será de:

A. Una quincena, con posible prórroga de otra quincena.


B. Un mes, con dos prórrogas de la misma duración.
C. Un mes, con prórroga de una quincena.

37. Según la Resolución de 28 de junio de 2010 de la Consejería de


Cultura y Turismo por la que se establecen las normas que han de
regular el préstamo interbibliotecario entre las bibliotecas públicas del
Principado de Asturias, están excluidos del préstamo, salvo
excepciones:

A. Las obras en cualquier soporte publicadas en el año en curso y


en el anterior.
B. Cualquier obra en soporte multimedia.
C. Cualquier obra de autor o tema asturiano.
38. La “Declaración de Toledo” sobre la alfabetización informaciones
considera ésta una herramienta esencial para:

A. La adquisición de competencias en información.


B. Crear información dentro de contextos sociales y culturales.
C. La inclusión social de todas las naciones.

39. El Real Decreto 582/1989, por el que se aprueba el Reglamento


de Bibliotecas Públicas del Estado y Sistema Español de Bibliotecas,
para mencionar a la sección e la biblioteca encargada de informar
sobre cuestiones bibliográficas y otras diversas así como de orientar
al usuario en la utilización e los recursos bibliotecarios, impone la
expresión:

A. Área de referencia.
B. Servicio de orientación.
C. Área de consulta y documentación.

40. Las obras de referencia son documentos que proporcionan acceso


rápido a la información y están concebidos para la consulta puntual.
Entre ellas no se encuentran:

A. Los diccionarios.
B. Las tesis doctorales.
C. Los anuarios.

41. El servicio público de información a través de Internet ofrecido


gratuitamente con el objetivo de satisfacer las necesidades e
intereses informativos de todos los ciudadanos por bibliotecas
públicas de diferentes comunidades autónomas se denomina:

A. Biblored.
B. InfoBiblio.
C. Pregunte: las bibliotecas responden.

42. En el ámbito de la biblioteca pública, y de acuerdo con la


“Declaración de Alejandría” (IFLA/UNESCO, 2005), la alfabetización
informaciones comprende:

A. Las actividades encaminadas a combatir el analfabetismo de la


población.
B. Los servicios que proporcionan información bibliográfica sobre
autora, títulos de obras o temas utilizando los recursos internos
y externos (Internet) de la biblioteca.
C. La actividades encaminadas a fortalecer las competencias de
los usuarios para reconocer sus necesidades de información y
para localizar, evaluar, aplicar y crear información.
43. Las “Pautas sobre los servicios de las bibliotecas públicas”
(Ministerio de Cultura, 2002), no consideran entre las actividades
culturales de las bibliotecas públicas:

A. El fomento del hábito de la lectura.


B. La elaboración de bibliografías selectivas.
C. Los recitales y veladas literarias.

44. El Plan de Fomento de la lectura 2017-2020 del Ministerio de


Educación, Cultura y Deporte incluye el programa “Mejora del acceso
a la lectura a través de las bibliotecas”, que trata de:

A. Acercar la lectura a través de los distintos soportes en los que


se publican las obras.
B. Profundizar en las posibilidades culturales de las colecciones de
las bibliotecas.
C. Promover las formas de utilización colectiva de las bibliotecas.

45. ¿Qué es un e-reader?

A. Un fichero electrónico que, en un formato legible por máquina


(pdf, ePub, etc.), contiene un libro incluyendo texto e
imágenes.
B. Un dispositivo capaz de reproducir el contenido de libros
electrónicos.
C. Únicamente un dispositivo electrónico capaz de leer ficheros en
formato pdf.

46. ¿Qué tipo de contenidos están disponibles en eBiblio Asturias?

A. Únicamente libros electrónicos.


B. Libros electrónicos y audiolibros.
C. Libros electrónicos, audiolibros y películas.

47. ¿Cuál es el periodo máximo de préstamo en eBiblio Asturias?

A. 21 días.
B. 15 días.
C. 25 días.

48. Según el documento “Panorama de la edición española de libros


2016” ¿Cuántos números de ISBN se han solicitado en 2016 para la
publicación de libros en cualquier soporte?

A. Entre 85.000 y 90.000.


B. Entre 75.000 y 80.000.
C. Entre 95.000 y 100.000.
49. Según el documento “Principios para el cuidado y manejo de
material de bibliotecas” (IFLA, 1998), en caso de desastre, ¿cuál es el
método aconsejado para secar los materiales impresos mojados y al
mismo tiempo evitar su distorsión física?

A. El secado al aire.
B. El secado por congelación.
C. El secado térmico al vacío.

50. Según el documento “Principios para el cuidado y manejo de


material de bibliotecas” (IFLA, 1998) ¿Cuáles son los niveles
aceptables de luz en áreas de estanterías y almacenamiento de
materiales?

A. Entre 50 y 200 lux.


B. Menos de 50 lux.
C. Entre 250 y 400 lux.

PREGUNTAS DE RESERVA

51. La digitalización es el procedimiento actualmente más extendido


par la conservación y difusión de los materiales bibliográficos. ¿Qué
nombre recibe el sitio web que reúne las colecciones digitales de
archivos, bibliotecas y museos españoles? [SUSTITUYÓ A LA
PREGUNTA 14]

A. Biblioteca Digital Hispánica.


B. Hispana.
C. Biblioteca Virtual Cervantes.

52. ¿Qué es AbsysNet?

A. Un metabuscador.
B. Un programa de Préstamo Interbibliotecario.
C. Un Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria.

53. ¿A qué se llama MOPAC?

A. A la configuración para dispositivos móviles de la página web de


una biblioteca.
B. Al catálogo automatizado de los documentos audiovisuales de
una biblioteca.
C. Al catálogo de acceso público en línea configurado para
dispositivos móviles.
54. La Red de bibliotecas Municipales del Ayuntamiento de Avilés
cuenta con centros en:

A. Versalles, La Carriona y Valliniello.


B. El Pozón, Miranda y La Magdalena.
C. La Maruca, Quirinal y San Cristóbal.

55. ¿Quiénes pueden hacer uso de los servicios de préstamo de las


bibliotecas municipales de Avilés?

A. Únicamente quienes estén en posesión el carné de lector de las


bibliotecas municipales de Avilés.
B. Únicamente quienes sean socios de la red de bibliotecas del
Principado de Asturias y estén empadronados en el concejo de
Avilés.
C. Quienes dan socios de la red de bibliotecas del Principado de
Asturias.

También podría gustarte