[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
497 vistas62 páginas

Laminacion Naves Industriales PREMET

El documento describe diferentes sistemas de laminación para naves industriales, incluyendo perfiles estructurales, perfiles para fachadas, perfiles rolados en obra y cubiertas TPO. Explica las características y ventajas de cada sistema y proporciona recomendaciones para la instalación de perfiles KR-18 y detalles de traslape longitudinal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
497 vistas62 páginas

Laminacion Naves Industriales PREMET

El documento describe diferentes sistemas de laminación para naves industriales, incluyendo perfiles estructurales, perfiles para fachadas, perfiles rolados en obra y cubiertas TPO. Explica las características y ventajas de cada sistema y proporciona recomendaciones para la instalación de perfiles KR-18 y detalles de traslape longitudinal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 62

LAMINACIÓN EN NAVES

INDUSTRIALES
LAMINACIÓN

Las naves industriales se definen como instalaciónes


físicas o edificaciónes diseñadas y construidas para
realizar actividades industriales de producción,
transformación, manufactura, ensamble, procesos
industriales, almacenaje y distribución.

EL objetivo es forrar la cubierta y muros usando lámina


muy ligera de diferentes tipos, protegerla de la
intemperie y de agentes contaminantes mediante
lámina de acero, en conjunto con sistemas de
aislamiento térmico.
PERFILES ESTRUCTURALES
Ideal en la intalación de muros y techos compuestos
asilados, en naves insutriales y centros comerciales.

CARACTERISTICAS
ü Aprobación FM, Cal. 18 al 22, class 1-90 wind rating.
ü Poder cubriente 36”
ü Cumple con los criterios SDI para perfil “Wide Rib”
Es un sistema de losa compuesta, formado por un perfil de
lámina de acero y concreto, el perfil esta diseñado para
anclarse al concreto y formar losa reforzada.

CARACTERISTICAS
ü Actua como acero de refuerzo positivo y cimbra.
ü Poder cubriente 36.9”, (El máximo en el mercado)
ü Cumple con los criterios SDI para losas compuestas.
Es un sistema de losa compuesta, formado por un perfil de
lámina de acero y concreto, el perfil esta diseñado para
anclarse al concreto y formar losa reforzada.

CARACTERISTICAS
ü Actua como acero de refuerzo positivo y cimbra.
ü Poder cubriente 36”.
ü Cumple con los criterios SDI para losas compuestas.
PERFILES PARA FACHADAS
Perfil acanalado con figura trapezoidal, de gran aplicación
en instalaciones de muros y cubierta expuestas.

CARACTERISTICAS
ü Pendiente minima recomendada 10%.
ü Poder cubriente 101 y 72 cm.
ü Longitud maxima de vertiente 20 mts.
Es el primer perfil en México especialmente desarrollado
para fachadas, por diseño exclusivo y su exelente vista
brinda un nuevo acabado a sus obras.

CARACTERISTICAS
ü Único perfil en México.
ü Poder cubriente 104.1 cm.
ü Vistoso diseño.
Perfil con el tradicional acanalado ondulado para cubiertas
y fachadas, único perfil que tiene la cualidad de ser convado
utilizado en techos curvos y semicirculares.

CARACTERISTICAS
ü Radio mímino para ser convado 19m.
ü Poder cubriente 100 y 72 cm.
ü Disponibles en calibres del 20 al 30.
Su alta resistencia estructural, amplía la capacidad
de descarga pluvial, siendo el perfil mas utilizado en
el ramo de la construcción.

CARACTERISTICAS
ü Doble canal anti-sifón .
ü Poder cubriente 100 cm.
ü Lámina ideal para techos con pendientes bajas.
PERFILES ROLADOS EN OBRA
La cinta brinda los requerimientos necesarios de espesor
dureza, temple,dimensiones y propiedades mecanicas que
garantizan el perfecto rolado en obra.

CARACTERISTICAS
ü Se fabrica sin restricciones de longitud.
ü Poder cubriente 45.7cm.
ü Sistema de fijaciòn oculto, reduce el riesgo filtraciones.
CUBIERTAS TPO
La membrana TPO es una membrana hecha en base del
p o l í m e ro d e f i n i d o c o m o : E l a s t ó m e r o – O l e f í n i c o
Termoplástico.

El sistema de membrana es una de las soluciones de


impermeabilización ideal para cubiertas (existentes o
nuevas) en zonas con inclemencias climáticas extremas y/o
altos índices de corrosión.
1- Membrana TPO
2- Aislamiento
3- Plato y Sujetador
4- Adhesivo
5- Lamina base
VENTAJAS

ü Gran resistencia al arranque por el viento


ü Mantenimiento mínimo
ü Instalación rápida
ü Resistente a los rayos UV
ü Superficie lisa y resistente a la suciedad
ü Evitar al máximo el riesgo de goteras
ü Aprobación F.M.
CUBIERTAS KR-18
CUBIERTA COMPUESTA AISLADA

Se compone de tres elementos, en la parte superio el KR-18


en su parte inferior perfiles acanalados, siendo los mas
recomendados el RDP 91.5 ó PR-101.

Entre los perfiles se instalara un


aislante en placas de poliu-
retano rigido o colchoneta de
fibra de vidrio del tipo semi-rígido.
CUBIERTA AISLADA

Siempre se compone de KR-18


en la parte superior y colchoneta
de fibra de vidrio en la parte
Inferior, utilizando malla Polinet
como soporte de la fibra
en caso de que la colchoneta
no sea reforzada.
CUBIERTA SIMPLE

Se compone de KR-18 apoyada directamente sobre el


larguero de cubierta.
VENTAJAS

ü Perfil estructural acanalado y engargolado en obra.

ü Su sistema de fijación oculto a base de clips disminuye


el riesgo de posibles filtraciones.

ü No tiene limitaciones en su longitud ya que es fabricado en


una sola pieza, de canalón a cumbrera.
ü Puede ser instalado en cubiertas a partir de un 2% de
pendiente.

ü Garantiza durabilidad y alta resistencia a la intemperie.

ü El clip permite que la charola flote por encima de la


estructura de apoyo, permitiendo la colocación de
materiales aislantes, obteniendo así una protección
térmica y acústica.

ü Cuenta con aprobacion UL (Underwriters Laboratories).


RECOMENDACIONES
INSTALACION KR-18
ACANALADORA

Izaje de maquina acanaladora (charolera) a la cubierta.


Manera incorrecta

Manera correcta
Se recomienda hacer paquetes de lámina de por lo
menos cinco paneles, para que éstos no se dañen
con el tráfico del personal en la cubierta.
Lámina dañada a causa de un joist que quedo arriba.
Hay que desplantarse
después de las columnas
así no dañaremos la lámina
al hacerle saques.
Correcto Incorrecto Incorrecto

Un aspecto importante que se debe considerar es


que la pija debe quedar alojada en el hueco que
se forma bajo la cresta de la lámina y el clip debe
de quedar totalmente vertícal.
COMPONENTES KR-18
TIPOS DE CLIPS Y ENGARGOLADOS

CLIP FIJO

Este clip es utilizado para anclar la lámina en la parte baja


forzando a que los desplazamientos de la charola debidos a
los diferenciales de temperatura, sean dirigidos a la
cumbrera.
CLIP DESLIZABLE

Este tipo de clip permite los desplazamientos longitudinales de


la charola debido a las dilataciones y contracciones del
acero.

Dependiendo de los diferenciales de temperatura que existen


en la zona geográfica de la obra, así como la longitud de las
piezas.

La dilatación lineal por temperatura puede ser 1 cm. x 20 mts.


CLIP ENGARGOLADO 90º

Clip fijo 90º Clip termico 90º


CLIP ENGARGOLADO 180º

Clip fijo 180º Clip termico 180º


PRUEBAS DE TENSION A CLIPS

Clip térmico es sometido


a esfuerzo y falla a razón
de 0.45 Ton.
PRUEBAS DE TENSION A CLIPS

Clip Fijo es sometido a


esfuerzo y falla a
razón de 0.68 Ton.
Sello butilico

Closure superior
Domos policarbonato

Master flashing ó pipe


flashing
Acrílicos

Roof Curbs
Desviadores

Andadores
Proceso de engargolar lámina de
manera definitiva.

Zimmer
RECUBRIMIENTOS Y ACABADOS
ZINTRO (GALVANIZADO)

Recubrimiento metálico a base de zinc, mediante el


proceso contínuo por inmersión en caliente.
El peso del recubrimiento es la cantidad total de zinc
aplicada sobre las dos caras de la lámina, expresados en
g/m2 u oz/ft2.

ZINTRO-ALUM

Recubrimiento metálico a base de una aleación


compuesta por aluminio (55%), zinc (43.5%) y silicio (1.5%),
mediante un proceso contínuo de inmersión en caliente.
POLIÉSTER ESTÁNDAR (PINTRO)
Pintura elaborada a partir de resinas poliéster y se aplica en
ambas caras sobre recubrimiento zintro.

DURAPLUS
Pintura elaborada con avanzadas resinas poliester y
pigmentos cerámicos, se aplica en ambas caras sobre
recubrimiento Zintro.

FLUROCARBONADO (KYNAR)
Pintura elaborada con pigmentos cerámicos, se aplica en
ambas caras sobre recubrimiento Zintro, ofrece propiedades
superiores al caleo y resistencia a la decoloración para
ambientes severos.
PATRON DE PIJADO FM APPROVAL
Our RDP 91.5 steel deck has FM Approval for Maximum Class
1-90 Wind Rating. In 22, 20and 18 gauges.
ZONAS EN CUBIERTA
ZONA 1
Fijar en los valles alternos de la RDP-91.5 (no más de 12 ")
asegurando que en los dos extremos transversales del
panel haya un elemento de fijación.
Utilizar tornillo Buildex teck 5 ITW, según elemento de soporte
de perforación (joist o viga).

ZONA 2
La franja de refuerzo sera 40% Altura del edificio, según la
aprobación FM.
En esta área se requiere aumentar en un 70% los tornillos de
fijación, los tornillos deben ir en cada valle, cada 6 ".
ZONA 3

Aumentar los tornillos de fijación de campo en un 100%


(uno cada valle).

Para el traslape lateral debe hacerse a una distancia no


mayor de 3 pies (0,91 cm) con tornillo ITW Buildex Tek # 1.
PATRON DE PIJADO PARA PERFILES
DISEÑO POR VIENTO
Para el diseño de cubiertas ligeras es fundamental el análisis
de las fuerzas del viento.
Existen varios factores que intervienen en los edificios, los
cuales afectan la medida y la forma de los efectos
del viento.

Por ejemplo:
La topografía del lugar, la altura del edificio, la geometría
del mismo,etc...
Para el diseño de un edificio se deberá considerar
invariablemente el reglamento de construcción
correspondiente al lugar de la obra.
Para fines practicos se realizo un análisis simplificado de
viento, obteneindo una Velocidad Básica (VB).

(VB) - Es la velocidad máxima a una altura de 10 mts.


sobre el terreno, esto se presenta en el lugar de desplante
de la estructura.

Se tomarán como base dos velocidades básicas de


viento.
VB = 150 Km/hr. y VB = 200 Km/hr.
DETALLES DE TRASLAPE LONGITUDINAL
DETALLES DE TRASLAPE LONGITUDINAL
ING. PAUL GARCIA
pgarcia@premet.com.mx

Calle Cosmos No. 5104 Fracc. Fco. I. Madero


Tel. y Fax. (614) 421-3060 y 421-3100
Chihuahua, Chih. CP 31160
¡¡ GRACIAS !!

También podría gustarte