[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas17 páginas

Facultad de Negociost2

Este documento presenta un resumen de 3 oraciones del diagnóstico realizado a la empresa Villafarma. El documento describe la empresa, su historia, productos, mercado y competidores. Se identifican 5 fuerzas competitivas clave en el mercado farmacéutico que pueden afectar a Villafarma, como el poder de los clientes y proveedores, la amenaza de nuevos competidores y productos sustitutos, y la rivalidad entre competidores existentes. El documento provee información para el análisis DOFA de Villafarma y propuestas de mejor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas17 páginas

Facultad de Negociost2

Este documento presenta un resumen de 3 oraciones del diagnóstico realizado a la empresa Villafarma. El documento describe la empresa, su historia, productos, mercado y competidores. Se identifican 5 fuerzas competitivas clave en el mercado farmacéutico que pueden afectar a Villafarma, como el poder de los clientes y proveedores, la amenaza de nuevos competidores y productos sustitutos, y la rivalidad entre competidores existentes. El documento provee información para el análisis DOFA de Villafarma y propuestas de mejor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

FACULTAD DE NEGOCIOS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Diagnóstico de la empresa Villafarma y propuesta de
mejora en gestión de la innovación de servicio.

Integrantes:
Caroline Kiara Quinto Santana - N00392202
Yupanqui Salcedo Xiomara Christelly - N00376990
Luz Brigitte Campos Lazaro – N00331975
Curso:
Gestión De La Innovación
Docente:
Carlos Francisco Jos Tassara Salviati

LIMA – PERÚ
2023
CAPÍTULO I

PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO


1. Datos Generales de la empresa/emprendimiento:

Datos Información
Razón social de la Rodri Salud E.I.R.L.
empresa/emprendimiento
Tipo de actividad de la Producción ( ) Servicios (x ) Comercialización (x)
empresa/emprendimiento Describa en detalle:
Vta. Min. Prod. Farmaceuticos y Art. Tocador.
Actividades e médicos y Odontólogo
RUC (SUNAT) N.º 20608933256 No ha gestionado ( )
Licencia Municipal de Si tiene ( ) Adjuntar una copia
Funcionamiento No ha gestionado ( ) , En proceso (x)
Sucursales y locales de la Un local.
empresa/emprendimiento
Número de empleados de la 3 empleados.
empresa/emprendimiento
Página web de la No tiene.
empresa/emprendimiento
Dirección y teléfono de la Av. San Juan, Mz. 4. Mateo Pumacahua.
empresa/emprendimiento 9100017854
Nombres y apellidos del Juana Estela Cruz Chumacero.
empresario/emprendedor
Número de celular del 920405873
empresario/emprendedor
Correo electrónico del estelacruzchumacero@gmail.com
empresario/emprendedor

2. Antecedentes e historia de la empresa y los fundadores

Año de inicio: 15 /Enero /2022


Feca de formalización: 04/ Enero/2022
Gerente:
Villafarma nace como inversión principal del Doctor Rodrigo Calderón García, la idea
nace hace un año , cuya misión es la de proveer de la salud y bienestar , en la pandemia
se abrió una gran demanda de medicamentos , desde entonces se planifico villafarma.
Administradora:

pág. 2
Al principio fue difícil ya que comencé trabajando desde practicante, luego egresada y
por último titulada, pero con las indicaciones del doctor y buscando información he
podido cumplir mi función.

3. Descripción de las funciones y tareas que desarrolla el Gerente/Administrador de la


empresa/emprendimiento, de manera diario, semanal, mensual y anual.
Administradora:
• Realizar pedidos a los proveedores semanalmente
• Capacitar a las personas que recién ingresan a la botica anualmente
• Mantener al día los manuales y reglamentos de la farmacia.
• Asegurarse de que las instalaciones son adecuadas para el correcto
almacenamiento y conservación de los medicamentos.
• Manejar lista de productos descontinuados para poder ver su principio activo
y buscarlo en otro laboratorio, pero sin cambiar su componente ni cambiar
su eficacia y calidad.
• Verificar y supervisar el inventario.
• Supervisar productos que están próximos a vencer (4 meses de
anticipación) para bajar de precio o hacer un cambio con el proveedor (no
todos permiten eso)
• Verificar y administrar las recetas médicas.
• Enviar informe mensual al Gerente General , Llevar las finanzas.

4. Descripción detallada de los Productos (bienes o servicios), que la


empresa/emprendimiento viene desarrollando en la actualidad.
Productos:
• Medicamentos
• Cuidado personal
• Galénicos
• Productos sanitarios
• Energizantes
• Productos para bebe.
Servicios:
• Aplicar ampollas intramusculares
• Control de presión arterial
• Control de glucemia
• Kasnet (recargas y retiros)

pág. 3
5. Identifique o proponga el Organigrama de la empresa/emprendimiento con el
funcionamiento actual.

Gerente / Propietario

Químico
Farmacéutico /Admin.

Técnicos y
practicantes en
farmacia

6. Aspectos Medioambientales

Nº ASPECTOS DESCRIPCIÓN/IMPACTO
MEDIOAMBIENTALES
1 Residuos Reciclan las cajas de los medicamentos.
2 Aguas residuales El local cuenta con desagüe.
3 Emisiones atmosféricas No
4 Ruido Si , por el aire acondicionado
5 Consumo de energía Ahorran energía con focos led, congeladoras
bajo consumo, aire acondicionado en modo
eco.
6 Consumo de Agua Se utiliza agua para mantener limpio el
establecimiento.
7 Otro

7. Adjuntar imagen de la carta de Presentación hacia el beneficiario.

pág. 4
8. Adjuntar imagen de la carta de Confidencialidad firmada por el estudiante líder del
grupo.

pág. 5
EVIDENCIAS DEL TRABAJO DESARROLLADO PARA LA T1:

Nº de reuniones desarrolladas con la empresa/emprendimiento:

Nº Fechas de Fotografía/captura de pantalla de la reunión


las
reuniones
01 06/09/2023

https://youtu.be/QawSeQCbneQ?si=qyfhWVjogFebzUIV

pág. 6
(Link del video subido a YouTube)

pág. 7
CAPÍTULO II

1. Descripción del mercado en el cual interactúa la


empresa/emprendimiento (Diamante de Porter)

En este punto se analizarán las cinco fuerzas de Porter para identificar las
fortalezas y debilidades que tiene Villafarma frente a los que se han
identificado como sus competidores directos ya que están en el mismo
sector y su tamaño y características son similares. De esta forma se quiere
establecer las variables competitivas de este mercado que pueden influir de
forma positiva o negativa en la permanencia y evolución de la empresa.

• Poder de negociación de los Clientes: Es alto y tanto para Villafarma


como para el resto de los competidores, los medicamentos son una
necesidad básica, ya que debido a la gran cantidad de opciones que hay en
el mercado, los clientes tienen la libertad de investigar y escoger la opción
que les ofrezca precio más favorable como descuentos u ofertas y que
cumpla con los estándares de calidad deseados.

• Poder de negociación de los Proveedores: En este punto se identifica


una clara amenaza para Villafarma, ya que analizando la naturaleza de los
competidores directos al sector, estos son todos mayoristas, por lo tanto,
pueden obtener mejores precios y mayor poder de negociación con los
proveedores, que se verán atraídos por el mayor volumen que puedan
conseguir con estos. Por otro lado Villafarma compra a diferentes fuentes,
evitando así el monopolio.

• Amenaza de nuevos competidores entrantes: Es una gran amenaza ya


que actualmente en este mercado no hay barreras de entrada, por lo cual
se se encuentra creciendo y evolucionando rápidamente. Los nuevos
competidores vienen con propuestas innovadoras para el mercado y
especialmente con una fuerte presencia en medios de comunicación, como
lo es la televisión y en mayor proporción, el internet. Esta es una gran
amenaza debido a que Villafarma actualmente no invierte en publicidad en
ninguno de estos medios, por lo que puede resultar “invisible” para muchos
de los nuevos clientes que terminan comprando en otras farmacias como
las que más predominan que son inkafarma y mifarma.

• Amenaza de productos sustitutos: Es alto, ya que actualmente la mayoría


de personas prefieren tomar otras opciones como productos naturales o
productos que no contengan muchos químicos que hay en el mercado, y
son las que cumplen con la misma función de los medicamentos de
Villafarma .Para este caso, la amenaza se enfoca en las plantas
medicinales, con las cuales los clientes ya no tienen a volver a usar algún
medicamento .

● Rivalidad entre los competidores: Dentro del mercado de las farmacias,


se identifica este punto como una alta amenaza debido a la rivalidad que
existe entre los competidores. Está claro que los productos que se ofrecen
en Villafarma son el mismo tipo de producto que se ofrecen en las demás

pág. 8
farmacias de la ciudad. Para mitigar esta amenaza se debería pensar en
una diferenciación de la calidad de sus medicamentos y el servicio, lo cual
en este tipo de mercado no es muy sencillo.

2. Análisis del entorno de la empresa/emprendimiento (Matriz EFI, EFE y


FODA cruzado).

Análisis del Macroentorno:


• FACTORES ECONÓMICOS:
El mercado farmacéutico peruano espera una facturación de S/ 7,000
millones para este año. Las paralizaciones y crisis sociales suscitadas
en la primera parte del año mermaron las expectativas del mercado,
que redujo su proyección de crecimiento en un 2%. (Gestión, 2023).
Esto se atribuye a factores diversos, entre ellos la ralentización
económica del país, así como la incertidumbre que aún persiste debido
a la pandemia de COVID-19. La crisis sanitaria ha tenido un impacto
significativo en la demanda y distribución de medicamentos, generando
un escenario complejo para las empresas farmacéuticas
(omniasolution, 2023). Cabe mencionar que la competencia en el sector
farmacéutico tuvo un aumento , por lo que genero el impedimento de
que las empresas farmacéuticas crezcan en el país , con ello ha llevado
a una presión adicional sobre los precios de los medicamentos.
• FACTORES SOCIALES, CULTURALES Y DEMOGRÁFICOS:
En el año 2023, la población del país alcanzó los 33 millones 726 mil
habitantes y se estima que, en los próximos 27 años, es decir, al año
2050, se alcanzaría una población de 39 millones 363 mil personas; así
lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
(Gob.pe, 2023)
• FACTORES ECOLÓGICOS Y AMBIENTALES:
La conservación del entorno y la lucha contra el cambio climático se han
convertido para las empresas farmacéuticas en un verdadero activo
estratégico. La razón es sencilla: su actividad industrial depende en
gran medida de los recursos naturales y los servicios ecosistémicos. Se
juegan mucho.(Revista Haz, 2016)
• FACTORES TECNOLOGICOS Y CIENTIFICOS:
En los últimos años hemos tenido que adaptarnos a diferentes
tecnologías, debido a que la pandemia del coronavirus ha afectado
fuertemente a la sociedad, han tenido que utilizar diferentes medios de
comunicación desde casa o en otros lugares sin contacto físico. En
base a lo vivido podemos salvar el gran impacto de la tecnología y su
constante cambio.
Farmacia digital:
Las circunstancias actuales han impulsado la asistencia farmacéutica
telemática y la venta de productos en línea de forma exponencial. Son
cada vez más las farmacias que se abren a las posibilidades que
ofrecen las nuevas tecnologías, como las plataformas de venta en línea
con sistemas de navegación personalizada y asistencia telefónica. El

pág. 9
uso de sistemas que facilitan estas prácticas es un agente clave de la
transformación de la farmacia asistencial; entre ellos, los localizadores
geográficos de farmacias comunitarias, los sistemas para mejorar la
seguridad de la preservación de medicamentos en la oficina de farmacia
o la accesibilidad al historial médico del paciente. (Futuro y tecnología
de la atención farmacéutica, s. f.)
IoT en la industria farmacéutica:
Permite la conexión digital de dispositivos físicos y, con la ayuda de este
intercambio de información, es posible realizar seguimientos y análisis
entre laboratorios o farmacias, pacientes y usuarios que quieran
descubrir nuevos medicamentos (Tech & Tech, 2021). Así como
también estar monitoreando los medicamentos y a los usuarios
constantemente.

• FACTORES POLÍTICOS, GUBERNAMENTALES Y LEGALES:


Las farmacias deben contar con una lista de precios de los productos
que ponen a disposición del público, dijo Liliana Cerrón, Secretaria
Técnica de la Cámara de Protección al Consumidor de Indecopi. Así lo
estipula la Ley de Protección y defensa al Consumidor, en el caso de
las farmacias, deben tener una lista de precios de todos los
medicamentos que venden, porque la falta de la misma es una violación
al código.
Si un consumidor percibe que no le están brindando información
completa o veraz puede presentar su reclamo al Indecopi, este será
trasladado al área de la Dirección de Fiscalización, quienes pueden
programar una visita de inspección en ese momento (Andina, 2021).
La Ley N°29459
Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos
Sanitarios, define y establece los principios, normas, criterios y
exigencias básicas sobre dichos productos y dispositivos de uso en
seres humanos; esta ley tiene como finalidad asegurar el
abastecimiento y suministro de medicamentos y productos biológicos
en el mercado para la prevención y tratamiento de enfermedades. (Ley
n.° 29459, s. f.)
Informalidad
Según el informe, el 55,1% de los casos de medicinas ilegales
reportados ante la Dirección General de Medicamentos, Insumos y
Drogas (Digemid) proviene de establecimientos farmacéuticos, como
farmacias, boticas, distribuidoras y laboratorios (El comercio, 2019) .
Como se dice el Perú es un país de emprendedores pero no todos
trabajan con honestidad , puesto que en el sector farmacéutico hay
medicamentos que son adulterados o que son informales. El estudio
también concluye que Lima es la ciudad donde se ha detectado la
mayor cantidad de medicamentos falsificados (34,8% de todos los
casos), seguido por La Libertad (17,4%), Junín (17,4%), Loreto (7,7%)

pág. 10
y Cajamarca (6,6%). Las regiones con menos casos son Tumbes,
Huánuco, Apurímac y Amazonas. (El comercio, 2019)

MATRIZ EFE

N. FACTOR CLAVE PONDERACIÓN PUNTAJE SUB TOTAL

OPORTUNIDADES

1 Capacitar al personal 0.2 4 0.8

2 Alianzas con microempresas en el rubro 0.1 3 0.3

3 Buscar estrategias para fidelizar clientes 0.1 3 0.3

4 Implementar cámaras de seguridad 0.05 3 0.15

5 Respaldo financiero gracias a la 0.1 4 0.4


presencia de la tienda física.

AMENAZAS

1 Limitación de proveedores 0.05 2 0.1

2 Múltiples competencias en el área 0.15 2 0.3

3 Poca seguridad en la zona 0.1 1 0.1

4 Productos Sustitutos 0.1 3 0.3

5 Poca fidelidad de los clientes 0.05 3 0.15

TOTAL 1 2.9

Análisis Interno:

pág. 11
A Villa Farma cuenta con una buena estructura organizacional , en donde todos los
colaboradores están altamente capacitados para brindar un buen servicio; cada uno
de ellos tiene muy en claro la función que realizarán en su hora de labor.
Quienes dirigen la empresa son el gerente y la administradora , ellos se encargan de
tomar decisiones adecuadas para el bienestar de la empresa.

M La empresa no cuenta con un responsable de marketing, lo cual es una debilidad


porque no tiene ninguna red social y es muy importante porque el objetivo principal
de toda empresa es mostrar y posicionar la marca en la mente de los clientes, esto
se debe a Covid-19 y medidas de aislamiento poblacional ya que ha aumentado
significativamente las ventas en el número de medicamentos vendidos a través de
canales en línea.
El lugar donde se encuentra Villafarma es una avenida muy transitada y en frente de
una posta médica, pero en la noche se torna un tanto peligrosa.

O Los proveedores de Villa Farma pasan por un proceso de selección, en donde la


administradora está encargada de evaluar a cada uno de los proveedores e
informar las mejores propuestas al gerente, para que este tome la decisión final.

F Para sobrevivir en el mercado, el objetivo principal es mantener el flujo de caja


correcto, es decir, asegurar la liquidez de la empresa para asumir obligaciones de
corto plazo. Actualmente Villa Farma no cuenta con un equipo financiero y contable,
ya que es una mype, sin embargo el gerente lleva una buena contabilidad
(propietario de EIRL) y la administradora que está constantemente presente para
verificar todo.

H Villa Farma cuenta con un personal altamente capacitado y dinámico, porque el


mercado necesita colaboradores que brinden seguridad y calidad al cliente por ello
antes de que unan a un profesional al equipo ,primero lo capacitan .La mano de
obra calificada en el Perú hace que el mercado sea bastante competitivo, por lo
que para mantener su posición en el mercado farmacéutico, Villafarma debe estar
al mismo nivel que sus competidores.

I Villa Farma cuenta con un programa para el control de la contabilidad e inventario


de la empresa; con esto hacen un análisis y pueden tomar una decisión a favor de
la empresa. Se tiene que mencionar que todavía no cuentan con un presupuesto
dedicado a la informática y comunicaciones.

T Villa Farma no cuenta con tecnología para sus productos y procesos; esto es una
debilidad puesto que su objetivo principal es explorar las nuevas Tecnologías en
desarrollo para evaluar su implementación y posible despliegue en aplicaciones
críticas de Villa Farma, logrando así mantener ventaja sobre sus competidores.

pág. 12
MATRIZ EFI

N. FACTOR CLAVE PONDERADO PUNTAJE SUBTOTAL

FORTALEZAS

1 Buena ubicación 0.15 4 0.6

2 Personales profesionalmente 0.2 4 0.8

3 Productos de calidad y accesibles con 0.15 4 0.6


super promociones

4 Servicio al cliente eficiente 0.1 3 0.3

5 15% de aumento de ingresos para 0.1 4 0.4


implementar el local

DEBILIDADES

1 No realiza entrega a domicilio 0.05 1 0.05

2 Escasa inversión al entorno digital 0.05 2 0.1

3 Falta de historial y base de datos de 0.1 1 0.1


clientes por falta de tecnología

4 Falta de publicidad 0.05 1 0.05

5 Local pequeño 0.05 2 0.1

TOTAL 1 3.1

pág. 13
MATRIZ FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

1. Personales profesionales 1. Falta de historial y base de datos de


2. Servicio al cliente eficiente clientes por falta de tecnología
3. 15% de aumento de ingresos 2. Escasa inversión al entorno digital
para implementar el local (No comercializa por internet, no
4. Buena ubicación; se tiene redes sociales)
encuentra en frente de una 3. Local pequeño; que será almacén y
posta médica tienda física al mismo tiempo.
5. Buena calidad de los 4. No realiza entrega a domicilio.
productos y accesibles con 5. Falta de publicidad
super promociones.

AMENAZAS OPORTUNIDADES

1. Limitación Proveedores. 1. Capacitar al personal


2. Múltiples competencias en el 2. Alianzas con microempresas en el
área rubro
3. Poca seguridad en la zona. 3. Buscar estrategias para fidelizar y
4. Productos sustitutos atraer nuevos clientes .
5. Poca fidelidad de los clientes 4. Implementar cámaras de seguridad
5. Respaldo financiero gracias a la
presencia de la tienda física.

pág. 14
FODA CRUZADA

FO DO

1. Contratar a personales 1. Invertir en el entorno digital y


profesionales y capacitarlo para publicidad para comercializar más
su mejora continua(F1;O1) por redes sociales con el respaldo
2. Buena ubicación; se encuentra financiero gracias a la presencia
en frente de una posta médica de la tienda física. (D2;D5;O5)
para lograr fidelizar más clientes
mediante estrategias de
marketing . (F4;O3)

FA DA

1. Instalar equipos de seguridad 1.Ofrecer entregas a domicilio (D4,


antirrobos (F3;A3) A2)
2. Crear más promociones 2. Ampliar el almacén para surtir la
personalizadas para aumentar la demanda (D3; A4 )
fidelidad de nuestros clientes
(F5,A5)
3. Adquirir medicamentos de buena
calidad para estar por encima de
la competencia (F5;A2)

3. Planeamiento Estratégico de la empresa/emprendimiento: Identifique o


proponga los Valores de la empresa, su Misión, Visión, Objetivos,
Estrategias y Políticas.

Misión: Satisfacer las necesidades de nuestros clientes, ofreciendo productos


y servicios médicos con calidez y optimismo

Visión: Mejorar la salud donde operemos, siendo la mejor empresa del


mercado al ofrecer productos de la mejor calidad y a precios accesibles
Valores:
- Integridad
- Conocimiento
- Optimismo
- Calidad
- Respeto
- Empatía
Objetivos:
• Atraer y retener clientes satisfechos.

pág. 15
• Ofrecer una amplia gama de productos y servicios farmacéuticos,
adaptados a las necesidades individuales de cada cliente.
• Mantener una eficiencia y rentabilidad de la farmacia, que permitan el
crecimiento y la estabilidad de la empresa.
• Fomentar la innovación y mejora continua, para mantenernos a la
vanguardia de la industria farmacéutica.
Políticas:
• Ofrecer productos y servicios de alta calidad y garantía.
• Mantener un ambiente de trabajo seguro y saludable para nuestros
colaboradores.
• Fomentar una cultura de ética y responsabilidad profesional en todas
las áreas de la empresa.
• Ofrecer precios justos y competitivos en todos nuestros productos y
servicios.
• Mantener un alto nivel de servicio al cliente en todo momento

4. Descripción de los procesos de la empresa/emprendimiento.

. Atención al . Comunicación.
cliente Nomina
. Gestión de Contabilidad
calidad . Marketing
RR.HH

5. Objetivos planteados por el equipo de estudiantes respecto al


trabajo con la empresa/emprendimiento

pág. 16
• Uno de los principales objetivos que debe de tener la empresa es crear
y aperturar redes sociales, como facebook y tiktok , que son las redes
más vistas. Con ello podrá posicionar la marca en la mente de los
clientes y considerarlo como una opción.
Lo que también se quiere realizar es abrir una página web, en donde
las personas puedan acceder a los productos que brinda para poder
comprarlos; esto se hará mediante envíos o delivery .
• Lo que estamos proponiendo para la empresa es, implementar cámaras
de seguridad, puesto que en los últimos meses varios negocios de la
zona se vieron afectados debido a la delincuencia.

6. Definir los QUICK WINS en base al FODA y Diamante de Porter


(Propuestas de mejora de corto, mediano y largo plazo)

Incrementar las
ventas en un 20% y
posicionar la marca
de la empresa en el
mercado mediante
las redes.

7. Priorización de ejecución de las propuestas de mejora en Gantt y KPIs,


para el corto, mediano y largo plazo.

Diagrama de Gantt (meses)


Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1
0 1 2
Incrementar las ventas en
un 20% y posicionar la
marca de la empresa en el
mercado mediante las
redes.

Abrir una
sucursal en
centros
comerciales

pág. 17

También podría gustarte