LA CUENCA DEL AMAZONAS: LA CUENCA DEL TITICACA:
Está conformada por las regiones por donde transcurren El área total de la cuenca se sitúa en 111.800 km2 y los
los ríos que conforman el Amazonas. Este río es navegable países implicados son Bolivia, Perú y Chile.
durante todo el año por embarcaciones de mediano Está formado por los ríos Pucará, Azángaro, Ramis,
tonelaje, y permite la salida hacia el Océano Atlántico, Chaquimayo, llave, entre otros. La importancia del lago
materializando la proyección geopolítica bioceánica del Titicaca reside en que atempera la gelidez de la región,
Perú. posibilitando el desarrollo de asentamientos y poblaciones
La cuenca hidrográfica del Amazonas cubre un área de 7 humanas y además los ríos provenientes del lago, como el
413 827 km², y transporta grandes volúmenes de agua Desaguadero son fuentes importantes para la economía de
hacia el Atlántico, cerca de 209 000 m³/s, convirtiéndola en la cuenca.
la mayor del mundo.
11. SÁBANA DE PALMERAS:
•Es una ecorregión muy pequeña ubicada en la parte suroriental del CUENCAS
país, en el departamento de Madre de Dios, en la frontera con
Bolivia.
•Presenta un clima tropical, cálido y húmedo.
HIDROGRÁFICAS
LA CUENCA DEL PACÍFICO:
•Se caracteriza por un relieve llano, pero se pueden encontrar en
algunas áreas algunas colinas poco elevadas. Comprende los territorios occidentales del Perú y el mar de 200
•En su Flora tenemos árboles como aguaje, huasaí o açaí y ungurahui millas.
•En su fauna tenemos el puma, el jaguar, el gato moro o yaguarundí, Está constituido por todos los ríos que nacen en la cadena
la nutria gigante y el oso hormiguero. También hay primates como el occidental de los Andes peruano y desemboca en el Océano
mono aullador negro y dorado, el lucachi, el tití de orejas blancas o el Pacífico.
mono nocturno de Azara.
Está constituido por 53 ríos, su recorrido es corto y torrentoso,
son los ríos más explotados y contaminados.
9. SELVA ALTA O YUNGA: 10. SELVA BAJA O BOSQUE TROPICAL DEL
AMAZONAS:
•Ocupa todo el territorio situado entre el Amazonas y Cajamarca,
extendiéndose hasta el sur del país e incluyendo algunas zonas del flanco • Se ubica al este de la vertiente oriental de la Cordillera de los
occidental. Andes, hasta el comienzo de la misma, 400 m s.n.m., aproximadamente.
•Tiene un clima semicálido entre los 800 y 2500 m con precipitaciones • Su clima es cálido, húmedo y lluvioso.
altas, y otro frío entre los 2500 y 3800 m con precipitaciones moderadas.
• El relieve de la zona es llano en su mayoría.
•Su relieve es muy complejo, con pendientes extremas y valles estrechos
entre los 3500 y 2000 m s. n. m., que van haciéndose más amplios debajo • En su flora encontramos diferentes especies de palmeras, lianas,
de los 2000 m s. n. m. donde los valles se tornan más amplios con un helechos, caña brava, lupunas, caobas, cedros, robles criollos, etc.
relieve moderado.
• En su fauna encontramos la ardilla, el jaguar, el otorongo, el oso
•Su flora es muy variada y entre ellas tenemos el caucho, palmeras hormiguero, tigre colorado, entre otros. Además, hay especies de aves
aceiteras, orquídeas, bombonaje, cabuya, molle, romerillo, higuerón, como loros, guacamayos, tucanes, gansos, patos silvestres y halcones;
roble, cacao, arrayán, catahua, achihua, etc así como diferentes tipos de anfibios y reptiles como boas, anacondas,
*En su fauna tenemos especies como el mono choro de cola amarilla, oso caimanes, tortugas e iguanas.
de anteojos, armadillo, buitre real, guácharo y el gallito de las rocas, son
los principales representantes de la fauna de este lugar
7. PUNA Y LOS ALTOS ANDES: 8. PÁRAMO:
•Se extiende desde el departamento de Cajamarca, al sur del paso de •Se ubica en las alturas de los departamentos de Piura y Cajamarca,
Porculla, hasta Chile y Argentina, distribuyéndose altitudinalmente entre los 3 y 5 km snm.
desde los 3.500-3.800 hasta los 5.200 m s.n.m., y desde allí hasta los
•Tiene un clima frío y húmedo, con algunos valles que tienen un clima
6.700 m s.n.m. se extienden las nieves perpetuas.
algo más cálido.
•Tiene un clima gélido o de nieves perpetuas: encima de los 5 000
•Su relieve es escarpado
msnm.
•En su Flora tenemos las orquídeas, bromelias, líquenes, musgos,
•Tiene un relieve rocoso, calcáreo, y suelos neutros arcillosos oscuros.
helechos, bejucos, lianas y otras más.
•La vegetación predominante es de pajonales abiertos (gramíneas), el
•En su fauna tenemos algunas especies endémicas son el tapir andino, la
matorral es abierto de arbustos y el bosque relicto de keñua
musaraña marsupial, la sachacabra o venado enano, el picaflor pico
•En su fauna están la vicuña, el cuy, la chinchilla altiplánica, las espina arco iris, las ranas del páramo, entre otras.
vizcachas serranas, la taruka o ciervo de altura, el venado gris, el zorrino
y el quirquincho andino. También, hay depredadores como el puma
andino, el zorro andino y el gato andino
5. BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO: 6. SERRANÍA ESTEPARIA:
•Se extiende desde el norte de Colombia hasta el norte del Perú. •Se encuentra en la vertiente occidental de los Andes peruanos, desde La
•Su clima es tropical húmedo, con altas temperaturas y lluvias de Libertad hasta Tacna en el extremo sur del país.
verano (de diciembre a marzo). Sin embargo, en Tumbes, en la costa •Su clima es estepario (semiárido templado), estacional, soleado, con aire
norte del Perú, el clima es más seco que en el resto. seco y de templado a frío.
•Su relieve presenta colinas y montañas que se elevan gradualmente •Su relieve es abrupto, con ríos torrentosos, quebradas, cañones
hacia la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes, con alturas profundos, contrafuertes andinos y escasas planicies.
que no superan los 1,000 msnm.
•En su Flora predomina la vegetación herbácea de estepa, que va
•Entre su Flora encontramos el higuerón, cedro, guayacán, hualtaco, acompañada de vegetación xerófita de suculentas como las cactáceas
palo barrigón, palo de vaca, amarillo, pretino, ajo-ajo, basayo, palo espinosas y las bromeliáceas.
balso y varias palmeras.
•En su fauna encontramos al puma, venado gris; auquénidos, gato
•En su fauna encontramos el mono aullador, el oso hormiguero montés, vizcacha, zorrino o añás y zorro andino. En sus cielos abundan
amazónico, el armadillo de nueve bandas, el venado de cola blanca, el las aves: picaflores, águilas y halcones, loros y pericos, además de una
conejo silvestre, entre otros. gran variedad de pequeños pajarillos de semillas y el zorro colorado.
3. DESIERTO DEL PACÍFICO: 4. BOSQUE SECO ECUATORIAL:
•Se extiende a lo largo de la costa, desde Tacna, al sur, hasta Piura, al •Los bosques tropicales secos se extienden en la faja costera de 100 a 150
norte. km de ancho en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y La
•Tiene clima árido subtropical, que es semicálido, con aire húmedo, Libertad y la porción seca del valle interandino del río Marañón.
aunque esté ausente de lluvias; y en Chile predomina el clima árido •Presenta un clima cálido durante todo el año, con temperaturas entre los
templado. 26 y los 30 °C, y con lluvias relativamente abundantes, de 300 a 1,500
Su relieve es Generalmente llano y ondulado, con zonas escarpadas en mm
el centro y sur del país •Tiene un relieve por lo general llano, con ondulaciones, más montañoso
•Entre la flora del desierto del Pacífico destacan en algunas zonas los al este y al sur, comprendiendo los cerros de Amotape en Piura y Tumbes.
bosques de galería, los tillandsiales y cultivos como el mango, la •Su Flora incluye algunas especies arbóreas como el algarrobo americano,
aceituna, el melón o el algodón. bucare ceibo, el sapote, palo santo, las acacias, los espinos y una variedad
•En su fauna pueden encontrarse cernícalos, aguiluchos, garzas, de especies de árboles,
serpientes y murciélagos. •En su fauna se encuentran mamíferos como venados, tapires, zorros,
pumas y jaguares; y numerosas especies de aves, reptiles, anfibios y
artrópodos como mosquitos, escarabajos, alacranes, arañas y chinches.
ECORREGIONES 2. MAR TROPICAL:
Las ecorregiones son un área geográfica que se caracteriza por
•Se ubica al norte de los 5' L. S., hasta Baja California. Forma parte del
condiciones homogéneas en lo referente a clima, suelos, flora, fauna y Reino Tropical y de la Región del Pacífico Oriental, desde el norte del
donde los diferentes factores actúan en estrecha interdependencia. En el Perú hasta el sur de California.
Perú existen 11 ecorregiones las cuales son las siguientes: •Su clima es de tipo tropical seco, las neblinas invernales son
1. MAR FRIO: muy escasas, y la temperatura es superior a los 25º C durante todo el
año.
•El mar frío de la corriente peruana está fuertemente influido por la
Corriente de Humboldt, que va desde el límite con Chile en Tacna hasta •Su relieve tiene orillas rocosas, roquedales, puntas, acantilados,
Punta Pariñas. desembocadura de ríos, así como playas pedregosas y arenosas.
•Su temperatura oscila entre los 13 ºC y los 17 ºC. •La flora del Mar Tropical presenta una especie única en el Perú: el
mangle.
•Su relieve tiene orillas rocosas, roquedales, puntas, acantilados,
desembocadura de ríos, así como playas pedregosas y arenosas. •Entre su fauna destaca el tiburón bonito, las tortugas, el cocodrilo de
tumbes y varios crustáceos como langostas y cangrejos.
•La Flora del mar frío presenta abundancia de algas.
•En su fauna están la langosta verde, el pulpo, calamar, cabrilla,
lenguado, mero, entre otros. También otras especies como la tortuga
marina, la ballena y el caballito de mar.