[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas16 páginas

PISTOLA

Una pistola es un arma de fuego corta diseñada para ser empuñada con una sola mano. Se originó en Europa central en el siglo 15 y evolucionó para referirse específicamente a armas de fuego cortas de mano. Las pistolas se pueden clasificar como neumáticas, semiautomáticas o automáticas dependiendo de su mecanismo de disparo.

Cargado por

davidsant877
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas16 páginas

PISTOLA

Una pistola es un arma de fuego corta diseñada para ser empuñada con una sola mano. Se originó en Europa central en el siglo 15 y evolucionó para referirse específicamente a armas de fuego cortas de mano. Las pistolas se pueden clasificar como neumáticas, semiautomáticas o automáticas dependiendo de su mecanismo de disparo.

Cargado por

davidsant877
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

INTRODUCCIÓN

Origen y evolución de las armas cortas


Una pistola es un arma de fuego diseñada para usarse con una sola mano y disparar balas
a corto alcance (generalmente tiene una distancia efectiva de 50 m), y se utiliza contra
ataques ofensivos y para tiro deportivo.
La palabra
palabra proviene
provienedel delfrancés
francéspistol, queque
pistol, a sua vez
su vez
tienetiene
origenorigen
del checo
del checo
píšťalapíšťala
(flau-
ta),
(flauta),
por la
porforma
la forma
de las
de armas
las armas
antiguas
antiguas
de las
de las
guerras
guerras
Husitas.
Husitas.
OtraOtra
teoría
teoría
se se
refiere
refiere
a laa
ciudad
la ciudaditaliana
italianaPistoia,
Pistoia,donde
dondesesemanufacturaban
manufacturabanlas lasdagas.
dagas.De De hecho,
hecho, en
en el siglo XV, el
término pistola
pistolahacía
hacíaalusión
alusióna los
a los
pequeños
pequeñospuñales
puñales
y a lasy dagas
a las que
dagas
se llevaban
que se escondi-
llevaban
das entre la ropa.
escondidas entre Posteriormente, en la primera
la ropa. Posteriormente, en lamitad del XVI,
primera mitaden del
la lengua
XVI, castellana,
en la lengua se
les denominaban
castellana, se les como arcabuces
denominaban pequeños,
como y en pequeños,
arcabuces la segundaymitaden lade ese siglo
segunda se emplea-
mitad de ese
ba
siglo
el se
término
empleabapistolete.
el término
Para principios
pistolete. Para
del XVII,
principios
ya estaba
del XVII,
extendido
ya estaba
el término
extendido
pistola
el
para referirse
término pistolaa para
las armas de fuego
referirse cortasde
a las armas que se empuñaban
fuego cortas que se con una mano.con una mano.
empuñaban
Se Se
pueden
pueden
clasificar
clasificar
en en
varias
varias
clases:
clases:
• Neumática. Utiliza aire o gas comprimido en lugar del que se produce por la com-
bustión de la pólvora. Su empleo habitual es el del tiro deportivo y la caza menor;
rara vez se usa para efectuar ataques contra otras personas, debido a su escaso poder
de parada (producto de la relativa baja velocidad de salida con la que son disparados
los balines de bajo calibre).
• Semiautomática. Después de disparar,
disparar el
el mecanismo
mecanismo en el proceso de alimentación
alimentación,
se carga el arma nuevamente, pero como hace un solo disparo cada vez que se aprie-
ta el disparador, no se considera como arma automática.
Estas pistolas tienen un armazón fijo en donde va montado el disparador, el per-
cutor, el
el cañón
cañóny ylalacorredera
corredera
(parte
(parte
móvil
móvil
queque
encaja
encaja
sobresobre
dichodicho
armazón)
armazón)
y llevay
llevan
acopladoacoplado
un muelle
un recuperador,
muelle recuperador,
una aguja una
percutora
aguja ypercutora
una ventanay una
de expulsión
ventana de
expulsión
la vaina. de la vaina.
La ventaja de estas con respecto a los revólveres radica en su cargador, que le
permite alojar una mayor cantidad de munición y, potencialmente, una recarga más
rápida. Sin embargo, la mayor complejidad del mecanismo aumenta su coste de fa-
bricación y las hace más susceptibles a las averías.
• Automáticas. Erróneamente se han denominado así por su mecanismo semiautomá-
tico. Una auténtica pistola automática sería aquella que, manteniendo apretado el
disparador, disparase continuamente. No obstante, hay algunas que tienen un me-
canismo para elegir entre disparar en modo semiautomático o hacer tres disparos al
presionar el disparador una sola vez.

23
1
PISTOLAS CAPÍTULO

1.1 Pistola Pietro Beretta

FiguraFigura 1. Pistola
1. Pistola PietroPietro Beretta
Beretta.

1.1.1 Generalidades

La pistola Pietro Beretta es un arma personal, de uso múltiple, que está destinada para ser-
vir como un arma básica para el combatiente; debido a que funciona con retroceso corto,
se alimenta con un cargador (por medio de un selector de fuego) y puede dispararse en
forma semiautomática.

1.1.2 Características técnicas

Alimentación
Alimentación.............................................Proveedor
............................................Proveedor de 15 cartuchos
Altura .......................................................140 mm
Altura........................................................140
Anchura ....................................................38
...................................................38 mm
Calibre.
Calibre .......................................................9
.....................................................9 ×× 19
19 mm
mm Parabellum
parabellum
Cargador ...................................................Escalonado
..................................................Escalonado con capacidad para 15 cartuchos
Permite observar los cartuchos que contiene en
su interior mediante tres indicadores de capaci-
dad (5, 10 y 15)
Corredera el
Se mantiene abierta después de disparar
último
el cartucho
último cartucho
Desarmado ...............................................A mano, sin necesidad de herramientas
Desarmado................................................A
Empuñadura .............................................Plástico, ranurada
Empuñadura..............................................Plástico,
Longitud del cañón ..................................125 mm
cañón...................................125
Longitud total
total............................................217
...........................................217 mm

25
armamento EJC
Manual de armamento EJC 4-22-1.
XXXX. Tomo
TomoI:I.Armas
Armascortas
cortas

Mecanismo de disparo.............................Simple
disparo..............................Simple yy de de doble
doble acción
acción
Miras........................................................Delanteras
Miras.........................................................Delanteras yy traseras
traseras
Se encuentran diseñadas para un rápido blanco
y permiten afinar la puntería en bajas condicio-
nes de luz. Están equipadas con incrustaciones
en blanco (en un sistema de tres puntos)
Munición ..................................................Admite todo tipo de calibre 9 × 19 mm
Munición...................................................Admite
Parabellum,
parabellum, que
que cumpla
cumpla loslos requisitos
requisitos de
de la
OTAN
la OTAN
Operación
Operación..................................................De
.................................................De retroceso corto. Arma semiautomática
Peso con 15 cartuchos en el cargador......1.145
cargador ......1.145 gg
Peso con el cargador vacío vacío........................960
.......................960 g
Punto de mira...........................................Aspa,
mira ...........................................Aspa,integral
integralconconlalacorredera
corredera
Seguro......................................................Manual
Seguro ......................................................Manual
Acoplado en la corredera que separa el percutor
del martillo. Baja el martillo cuando está arma-
do (montado) e interrumpe la conexión entre el
disparador y el fiador

1.1.3 Características tácticas

• Arma individual.
• Buenos resultados al disparar instintivamente.
• Empuñadura cómoda.
• Fácil empleo, mimetismo y transporte.
• Gran precisión.
• Permite un fácil disparo con ambas manos.
• Seguro funcionamiento.
• Uso adecuado en el combate en localidades.

1.1.4 Conjuntos

La pistola está compuesta por cinco conjuntos principales:


• Cajón de los mecanismos.
• Cañón.
• Corredera.
• Varilla guía y resorte recuperador.
• Proveedor.

26
Capítulo
Capítulo1.1.Pistolas
Pistolas

Figura 2. Conjuntos de la pistola.

1.1.4.1 Conjunto del cañón

1. Cañón
Cañón.
2. Pieza de bloqueo
bloqueo.
3. Pasador de
de desbloqueo.
desbloqueo

Figura 3. Conjunto del cañón.

1.1.4.2 Conjunto de la varilla guía y el resorte recuperador

1. Varilla
Varillaguía
guía.
2. Muelle o resorte recuperador
resorte recuperador.

Figura 4. Conjunto de la varilla guía y el resorte recuperador.

27
Manual de
Manual de armamento
armamentoEJC
EJC4-22-1.
XXXX.Tomo
TomoI:I.Armas
Armascortas
cortas

1.1.4.3 Conjunto de la corredera

1. Corredera
Corredera.
2. Extractor
Extractor.
3. Alza
Alza.
4. Aleta derecha del seguro.
seguro
5. Muelle de la aguja percutora
percutora.
6. Aguja
Aguja percutora
percutora.
7. Muelle del cerrojo de
de la aguja percutora.
percutora
8. Cerrojo de la aguja percutora
percutora.
9. Aleta izquierda del
del seguro
seguro.
10. Muelle del pistón del seguro.
seguro
11. Pistón del seguro
seguro.
12. Perno de
de la aguja percutora.
percutora

Figura 5. Conjunto de la corredera.


1.1.4.4 Conjunto del proveedor

1. Cuerpo del proveedor.


2. Elevador de cartuchos.
3. Resorte del proveedor.
4. Enganche.
5. Tapón.

Figura 6. Conjunto del proveedor.

1.1.5
1.1.4.5
Conjunto
Conjunto
dede
lala
carcasa
carcasa

Armazón.
1. Armazón.
2. Pulsador de la palanca de desmontaje.
desmontaje.
(interruptor).
3. Biela (interruptor).
4. Palanca del cerrojo de la aguja percutora.
5. Palanca de abatimiento del martillo.
martillo.
6. Expulsor.
7. Muelle de la biela.

28
Capítulo
Capítulo1.1.Pistolas
Pistolas

8. Portamuelle del retén.


9. Martillo.
Martillo.
10. Disparador.
11. Retén.
12. Fiador.
Fiador.
13. Guía del resorte del martillo.
14. Resorte del martillo.
15. Palanca de desarme.
16. Cachas.
17. Retén del cargador o proveedor.

1.1.6 Desarme y arme de la pistola


1.1.5

NOTA
El usuario solo
solo está
está autorizado
autorizado aarealizar
realizarelelsiguiente
siguientedesarme
desarmey yarme
armededelala
pistola para entrenar o cuandoovacuando
el entrenamiento a realizar
va alarealizar
limpiezalade la misma
limpieza de (inspec-
la misma
ciónela antes deantes
(inspecciónela llevarlo a cabo).a cabo).
de llevarlo

1.1.6.1
1.1.5.1 Desarme de la pistola

1) Presione el retén del cargador


cargador
(proveedor) y sáquelo. Poste-
riormente, compruebe queque no
no
haya algún cartucho en la re-
re-
cámara.

2)
2) Agarre
Agarre elel arma
arma con
con la
la mano
mano derecha.
derecha. Con
Con elel ín-
ín-
dice de la mano izquierda, presione el pulsador
dice de la mano izquierda presione el pulsador
de
de la
la palanca de desmontaje
palanca de desmontaje yy gírela
gírela 90°
90° con
con el el
pulgar.
pulgar.

3) Empuje hacia adelante el conjunto de la corre-


dera, el cañón, el resorte recuperador y la varilla
guía.

29
Manual de
Manual de armamento
armamento EJC
EJC 4-22-1.
XXXX. Tomo
TomoI:I.Armas
Armascortas
cortas

4) Presione suavemente sobre el resorte recuperador


y la varilla guía. Tenga cuidado, tanto el resorte
como la varilla guía están tensados.

5) Levante la varilla guía y el resorte


resorte recuperador,
recuperador, yy
deje que
queel el resorte
resorte se distensione
se distensione de forma
progresivamen-
progresiva.
te.

6) Presione sobre
sobre elelpasador
pasadorpara desbloquear
para el cañón
desbloquear el de la corredera.
cañón de la corredera.
7) Separe el cañón de la corredera.
7) Separe el cañón de la corredera.

1.1.6.2 Arme de la pistola


1.1.5.2
Para
Para armar
armar la
la pistola,
pistola, se
se debe
debe hacer
hacer exactamente
exactamente lo
lo opuesto
opuesto aa lo
lo que
que está
está descrito
descrito en
en el
el
desarme. Tenga en cuenta que:
•• El cañón tiene que encajar perfectamente en la parte anterior de la corredera. La
cabeza del extractor tiene que estar dentro del rebaje correspondiente en el cañón.
•• Las aletas de la pieza de bloqueo tienen que estar dentro de su alojamiento.

1.1.7
1.1.6 Fallas e interrupciones

Hay varias fallas que puede presentar la pistola Pietro Beretta.

1.1.7.1
1.1.6.1 Interrupciones de alimentación

1.1.7.1.1
1.1.6.1.1 Alimentación parcial

El cartucho se inserta parcialmente en la recámara y el cerrojo se desliza sobre la parte


superior de este, mientras el culote se encuentra aún en el proveedor. Esta interrupción es
causada por un proveedor dañado.
30
Capítulo
Capítulo1.1.Pistolas
Pistolas

1.1.6.1.2 No hay alimentación


1.1.7.1.2

El cartucho
cartuchoqueda
quedaatascado
atascadoenen
el proveedor, no alimenta
el proveedor, a la recámara
no alimenta y la parte
a la recámara superior
y la parte
golpea lagolpea
superior rampa de carga delantera;
la rampa por lo tanto,
de carga delantera; porse lo
detiene
tanto,elsemovimiento del cerrojo ydel
detiene el movimiento del
conjuntoy de
cerrojo della conjunto
corredera.deEsta interrupciónEsta
la corredera. también es causada
interrupción por unesproveedor
también dañado
causada por un
o sucio. dañado o sucio.
proveedor

1.1.6.1.3 Alimentación doble


1.1.7.1.3

cartuchos simultáneamente
El cerrojo trata de empujar dos cartuchos simultáneamente aa lala recámara.
recámara. Generalmente,
Generalmente,
esto es
escausado
causadopor
porunun
proveedor cuyos
proveedor labios
cuyos estánestán
labios demasiado abiertos,
demasiado lo que lo
abiertos, le permite
que le
al cerrojo
permite al empujar dos cartuchos
cerrojo empujar a la vez.a la vez.
dos cartuchos
Estas
Estas interrupciones
interrupciones se corrigen
se corrigen de forma
de forma inmediata
inmediata si se reemplaza
si se remplaza el proveedor
el proveedor por uno
por
que uno que se encuentre
se encuentre en buen en buenlimpio
estado, estado,ylimpio
ubicado y ubicado
de formadecorrecta.
forma correcta.

1.1.6.2 Interrupciones de disparo


1.1.7.2

1.1.6.2.1 No hay percusión


1.1.7.2.1

La pistola deja de disparar, un cartucho de guerra eses eyectado


eyectado de
de lala recámara.
recámara. Esta
Esta inte-
inte-
rrupción es causada generalmente por un percutor
percutor dañado,
dañado, por
por el
el cierre
cierre incompleto
incompleto del del
cerrojo o porque el martillo o el resorte
resorte están
están deteriorados.
deteriorados. En
En tales
tales casos,
casos, el
el fulminante
fulminante
no es detonado y el cartucho queda en la recámara.
elimina reemplazando
Esta interrupción se elimina reemplazando elel percutor.
percutor.SiSiaapesar
pesardedeesto
estopersiste
persiste,
la
envíe la pistola
interrupción, al armero
envíe paraalque
la pistola la repare.
armero para que la repare.

1.1.7.2.2
1.1.6.2.2 Percusión débil

La pistola
pistola deja
dejadededisparar.
disparar.
UnUn cartucho
cartucho de guerra
de guerra es eyectado
es eyectado de la recámara
de la recámara con
con señales
señales de débil percusión en el
de débil percusión en el fulminante.fulminante.
Esta interrupción
interrupción es
escausada
causadaporque
porqueel el resorte
resorte deldel fiador
fiador estáestá
débildébil o roto.
o roto. Siinterrup-
Si esta esta se
repitesedespués
ción de reemplazar
repite después el percutor,
de reemplazar envíe laenvíe
el percutor, pistola
la al armero
pistola para quepara
al armero la repare.
que la repare.

1.1.7.2.3
1.1.6.2.3 Cartucho trabado en el cañón

La causa eses una


una munición
municióndefectuosa.
defectuosa.Nunca
Nuncatrate
tratededecorregir
corregiresta
estainterrupción.
interrupción.Lleve la
Lleve
pistola
la al al
pistola armero para
armero queque
para la la
repare.
repare.

1.1.6.3 Interrupciones
1.1.7.3 Interrupciones de
de extracción
extracción
1.1.6.3.1 No hay extracción
1.1.7.3.1 No hay extracción
La pistola deja de disparar cuando el cartucho está vacío, o el culote está roto o
abollado.
La pistola La vaina
deja está trabada
de disparar en el
cuando la cartucho
recámaraestá
e impide
vacío,que se introduzca
el culote un cartucho
está abollado o roto.
nuevo.
La vaina está trabada en la recámara e impide la introducción de un cartucho nuevo. Las
31
Manual de
Manual de armamento
armamentoEJC
EJC4-22-1.
XXXX.Tomo
TomoI:I.Armas
Armascortas
cortas

Las de
causas causas
esta de esta interrupción
interrupción seadeben
se deben que laarecámara
que la recámara estáo sucia
está sucia a que olaamunición
que la muni-
o el
nición o eltienen
extractor extractor
algúntienen
daño.algún daño.
En este caso, el perno del extractor no extrae la vaina sino que aplasta o rompe el cu-
lote. A fin de eliminar esta interrupción, hay necesidad de extraer la vaina dañada (usando
la baqueta y limpiando minuciosamente la recámara). Si la interrupción vuelve a ocurrir,
reemplace el extractor.

1.1.6.3.2
1.1.7.3.2 Cartucho roto

La pistola deja de disparar y el cartucho se inserta parcialmente en la recámara. Esto


ocurre debido a que una parte de la vaina queda dentro de la recámara, después de que
el extractor ha tirado de ella hacia atrás y la ha partido; por ende, solo su parte trasera es
extraída y la delantera queda trabada.

1.1.6.4
1.1.7.4 Interrupción de elevación de los cartuchos en el proveedor

1.1.6.4.1
1.1.7.4.1 No hay eyección

La pistola interrumpe el fuego y la vaina vacía se traba en la ventana de eyección e impide


la entrada de un nuevo cartucho. Habitualmente, esto ocurre cuando hay piezas sucias en
el conjunto de la corredera. El conjunto móvil no retrocede con la fuerza suficiente para
eyectar la vaina de la recámara.

1.1.6.5
1.1.7.5 Interrupciones durante la noche

La oscuridad hace más difícil identificar el tipo de interrupción y la forma de corregirla,


ya que la
la persona
personano noveveyytiene
tieneque
queactuar
actuarutilizando
utilizando únicamente
únicamente el el sentido
sentido deldel tacto.
tacto. A
A fin
fin de facilitar
de facilitar la tarea,
la tarea, debedebe asegurarse
asegurarse de quede las
quepartes
las partes desarmadas
desarmadas sean puestas
son puestas en formaen
forma ordenada
ordenada y correcta.
y correcta.
Practique con la pistola. Ármela y desármela de noche o en un cuarto oscuro y verifique
los resultados con una linterna.

1.1.7
1.1.8 Fallas, causas y soluciones

Tabla 1. Fallas, causas


Tabla y soluciones
1. Fallas, causasde la pistola Pietro Beretta
y soluciones
Fallas Causas Soluciones
Alimentación parcial Proveedor averiado Cambie el proveedor
No hay alimentación Proveedor averiado o sucio Cambie el proveedor o
límpielo
Alimentación doble Pestañas del proveedor Cambie el proveedor
demasiado abiertas

32
Capítulo
Capítulo1.1.Pistolas
Pistolas

Fallas Causas Soluciones


No hay percusión Percutor dañado Reemplace el percutor
Cierre incompleto
incompletodeldel
cerrojo Envíe la pistola al armero
Martillo y/o resorte del para su
reparación
reparación
martillo dañados
Hay un cartucho
Cartucho trabado trabado
en el ca- Munición defectuosa Nunca trate de corregir esta
en
ñónel cañón novedad. Envíe la pistola al
armero para su reparación
No hay extracción Recámara sucia Limpie
Límpie minuciosamente la
recámara
Munición defectuosa Reemplace el extractor
Extractor dañado
No hay eyección Piezas sucias en el conjunto Limpie minuciosamente la
de la corredera corredera

1.1.8
1.1.9 Funcionamiento de la pistola

1.1.8.1
1.2.9.1 Disparo
Disparode
dedoble
dobleacción
acción
Se
Se activa
activa el
el seguro
seguro ambidiestro,
ambidiestro, empujando
empujando la
la palanca
palanca hacia
hacia abajo
abajo hasta
hasta cubrir
cubrir la
la marca
marca
roja.

Figura 7. Activación del seguro ambidiestro.

Con este movimiento el eje del seguro consigue que:


• El perno de la aguja percutora se oculte.
• Al presionar el disparador, la biela o el interruptor impiden
impidan que se conecte con la
palanca del cerrojo de la aguja percutora y el fiador.
• La palanca de abatimiento del martillo avance
avanza al fiador, que libera de esta forma el
martillo y cae sobre la parte posterior de la corredera.
Se introduce el cargador (proveedor) en la pistola, con cuidado de que haya encajado
bien. Se agarra la corredera con los dedos índice y pulgar y se desliza hacia atrás. Después
se deja que vuelva hacia adelante, por la acción del resorte recuperador, a la posición de
33
armamento EJC
Manual de armamento EJC 4-22-1.
XXXX. Tomo
TomoI:I.Armas
Armascortas
cortas

cierre, sin necesidad de llevarla.


llevarla manualmente. Al finalizar
Tras esta operación, esteseprocedimiento,
el arma el arma
encuentra cargada (no
se encuentra ycargada
amartillada) (nomanual
el seguro amartillada) y el seguro manual activado.
activado.
Una vez desactivado el seguro ambidiestro, al oprimir el disparador, la biela o el in-
terruptor va hacia adelante y la leva presiona la base del martillo para conseguir su aba-
timiento. Al mismo tiempo, con su brazo vertical posterior (interruptor), empuja a la pa-
lanca del cerrojo de la aguja percutora, con lo cual se obliga al cerrojo a subir y a permitir
que la aguja pueda avanzar.
Cuando el martillo alcanza un determinado descenso hacia atrás, se libera la leva y
comienza su avance hacia la corredera. En ese instante, la leva de la biela o el interruptor
golpea al fiador (para que no pueda detener el martillo en su recorrido y, que empujado por
su muelle, llegue a incidir sobre el perno de la aguja percutora para producir el disparo).
A partir de este momento, se repite el proceso de arme automático de la pistola. Será
necesario dejar de presionar Figura 8. Funcionamiento
el disparador para que ladebiela
la pistola.
o el interruptor suban cuando
la corredera esté totalmente hacia adelante y vuelva a su posición en frente del fiador. Los
Una vez
sucesivos desactivado
disparos el seguro
se realizarán en ambidiestro,
la modalidadaldeoprimir
acción el disparador, la biela o el in-
simple.
terruptor va hacia adelante y la leva presiona la base del martillo para conseguir su
abatimiento. Al mismo tiempo, con su brazo vertical posterior (interruptor), empuja a la
1.1.9.2
palanca Disparo conde
del cerrojo acción simple
la aguja o con elcon
percutora, percutor
lo cualpreviamente
se obliga al montado
cerrojo a subir y a
permitir que la aguja pueda avanzar.
En esta situación, los mecanismos de disparo y de percusión se encuentran en la posición
de efectuar
Cuando un disparo, con
el martillo un cartucho
alcanza en la recámara.
un determinado descenso hacia atrás, se libera la leva y
comienza su avance hacia la corredera. En ese instante, la leva de la biela o el
interruptor golpea al fiador (para que no pueda detener el martillo en su recorrido y, que
empujado por su muelle, llegue a incidir sobre el perno de la aguja percutora para
producir el disparo).
A partir de este momento, se repite el proceso de arme automático de la pistola. Será
necesario dejar de presionar el disparador para que la biela o el interruptor suban cuando
la corredera esté totalmente hacia adelante y vuelva a su posición en frente del fiador.
Los sucesivos disparos se realizarán en la modalidad de acción simple.

1.1.8.2 Disparo con acción simple o con el percutor previamente montado


Figura 8.deFuncionamiento
En esta situación, los mecanismos de la pistola.
disparo y de percusión se encuentran en la posición
de efectuar un disparo, con un cartucho en la recámara.
Cuando se presiona el disparador, la biela o el interruptor van hacia adelante, con lo
Cuando se presiona el disparador, la biela o el interruptor van hacia adelante, con lo
que su brazo vertical posterior (interruptor) empuja a la palanca del cerrojo de la aguja
que su brazo vertical posterior (interruptor) empuja a la palanca del cerrojo de la aguja
percutora, que obliga al cerrojo de la aguja a subir, y permite que pueda avanzar cuando
percutora, que obliga al cerrojo de la aguja a subir, y permite que pueda avanzar cuando
reciba el golpe del martillo.
reciba el golpe del martillo.
En ese movimiento hacia adelante de la biela o el interruptor, la leva toma contacto
En ese movimiento hacia adelante de la biela o el interruptor, la leva toma contacto
con el diente del fiador, y lo empuja en dicha dirección, lo que hace que el martillo que-
con el diente del fiador, y lo empuja en dicha dirección, lo que hace que el martillo que-
de liberado y, por la acción de su muelle, avance hasta incidir sobre el perno de la aguja
de liberado y, por la acción de su muelle, avance hasta incidir sobre el perno de la aguja
percutora.
percutora.
La deflagración de los gases hace retroceder el conjunto de la corredera y, tras una
La deflagración de los gases hace retroceder el conjunto de la corredera y, depués
breve carrera del conjunto, la pieza de bloqueo desciende y libera al cañón de la corre-
de una breve carrera del conjunto, la pieza de bloqueo desciende y libera al cañón de la
34
Capítulo
Capítulo1.1.Pistolas
Pistolas

corredera.
dera. El cañón
El cañón se detiene
se detiene contra
contra el el armazón
armazón mientrasmientras que la corredera,
que la corredera, en su
en su retroceso,
retroceso,
extrae extrae elpor
el casquillo casquillo
medio por
del medio del arma
extractor, extractor, arma el
el martillo martillo y el
y comprime comprime el
muelle re-
muelle recuperador.
cuperador.
Durante este recorrido, en su parte superior, la biela o el interruptor son presionados
por la corredera para que desciendan y así liberen al fiador (que vuelve a la posición de
reposo, por la acción de su muelle, y puede retener de nuevo al percutor en la muesca de
disparo). La distensión del muelle recuperador hace avanzar la corredera, que con la parte
maciza arrastra un cartucho del cargador y lo introduce en la recámara. Así queda el arma
lista para realizar un nuevo disparo.

1.1.8.3 Manipulación posterior al disparo


1.1.9.3

Después del último disparo, la corredera permanece con la recámara abierta, lo cual in-
dica que el depósito está vacío. Para volver a disparar hay que sustituir el cargador vacío
por otro lleno y bajar la palanca del retén para que el cierre pueda avanzar e introducir
un cartucho en la recámara. En este momento, el arma se encontrará cargada, con el
martillo retrasado y lista para disparar. Esta operación se realizará solamente cuando se
deba seguir disparando; caso contrario, primero cierre la recámara y, después, alimente
el arma.
fuego para
Al suspender el fuego, para abandonar
abandonar la
la pistola,
pistola, se
se debe poner el seguro manual y
cargador yy el
extraer el cargador el cartucho
cartucho(que
que ha quedado alojado enen la
la recámara),
recámara, para dejar que
la corredera vuelva a su posición normal.
Como de
Antes norma
dejarelemental
la pistola,decomo
seguridad,
norma antes de dejar
elemental la pistola hay que cerciorarse de
de seguridad,
que esta haya quedado vacía.

1.1.9 Mantenimiento
1.1.10 Mantenimientoyylimpieza
limpieza

1.1.6.3
1.1.9.1 Desarme autorizado para el mantenimiento
El usuario
Para efectos por ningún ymotivo
de limpieza deberá efectuar
mantenimiento, desarme
el usuario alguno
por ningún diferente
motivo deberáalefectuar
de los
desarme
conjuntos;alguno
por lodiferente al decon
tanto, basta losdesarmar
conjuntos.
los elementos principales:
Para la limpieza normal del arma basta con desarmar los elementos principales:
• Cajón de los mecanismos.
• Cajón de los mecanismos
• Cañón.
• Cañón
• Corredera.
• Corredera
• Varilla guía y resorte recuperador.
• Varilla guía y resorte recuperador
• Proveedor.
• Proveedor
N
NO OT TAA
Inspeccione la pistola
Inspeccione la pistola antes
antes de
deefectuarle
efectuarleuna
unalimpieza
limpiezay yrealice
realicesusudesarme
desarme
(siguiendo las instrucciones
(siguiendo las instrucciones dedeseguridad
seguridadenmarcadas
enmarcadasdentro
dentrodeldeldecálogo
decálogodede
seguridad de las armas de fuego).
seguridad de las armas de fuego).

35
armamento EJC
Manual de armamento EJC 4-22-1.
XXXX. Tomo
TomoI:I.Armas
Armascortas
cortas

1.1.10.1Momentos
1.1.9.2 Momentospara
paraelelmantenimiento
mantenimientoyylalalimpieza
limpieza

la mantenimiento
Hay cuatro momentos para hacer el revisión y el mantenimiento
y la limpieza de
de esta
esta pistola:
pistola:
• Antes del disparo.
• Después del disparo.
• Diario.
• Semanal.

1.1.9.2.1
1.1.10.1.1Revisión
Revisiónyymantenimiento
mantenimientodel
delarma
armaantes
antesdel
deldisparo
disparo

• Limpie y seque minuciosamente el cañón y el ánima.


• Aplique una ligera capa de aceite al cerrojo, a la corredera y a su ranura de guía.
• Monte la pistola y compruebe que funciona bien.

1.1.9.2.2
1.1.10.1.2Revisión
Revisiónyymantenimiento
mantenimientodel
delarma
armadespués
despuésdel
deldisparo
disparo

1) Limpie el ánima del cañón con una bayetilla y un poco de aceite.


2) Limpie la recámara con un cepillo y una bayetilla impregnada de aceite.
3) Repita lo anterior hasta que la bayetilla salga limpia del ánima.
4) Limpie el cerrojo y la corredera (utilizando una bayetilla mojada con aceite). Repita
el procedimiento hasta que la bayetilla quede limpia.
5) Recubra todas las partes con aceite anticorrosivo.

1.1.9.2.3
1.1.10.1.3Revisión
Revisiónyymantenimiento
mantenimientodiario
diario

La limpieza diaria tiene como fin mantener la pistola sin polvo y otros elementos contami-
nantes para que tenga un correcto funcionamiento. Consiste en una limpieza en seco del
arma y la aplicación de una fina capa de aceite anticorrosivo.

1.1.9.2.4
1.1.10.1.4Revisión
Limpiezay mantenimiento
externa semanal

• Limpie todas las partes de la pistola para eliminar el aceite, el polvo y otros elemen-
tos contaminantes.
• Frote las siguientes partes utilizando un paño de limpieza:
--Carcasa.
Carcasa.
--Varilla guía
Varilla y resorte
guía recuperador.
y resorte recuperador.
--Corredera.
Corredera.
--Cerrojo.
Cerrojo.
36
Capítulo
Capítulo1.1.Pistolas
Pistolas

• Limpie todas las aberturas, ranuras y orificios con una baqueta, un paño de limpieza
o un cepillo de cerdas largas.
• Limpie todas las
las ranuras
ranuras yyespacios
espaciosentre
entrelas
laspartes
partesmetálicas
metálicasy con un palillo
palillo de
de
madera.
• Limpie todos los lugares en estado de corrosión con un paño y un poco de aceite
anticorrosivo. Si la corrosión persiste, elimínela con una rosqueta de madera dura
de forma triangular. Evite raspar en exceso, aun utilizando un elemento de madera.
• Limpie todas las partes de la pistola con un paño de limpieza impregnado en aceite
anticorrosivo.

1.1.10.1.5
1.1.9.3 Limpieza
Limpieza
de de
la recámara
la recámara

• Envuelva el el cepillo
cepillodedelimpieza
limpiezaenen
unauna
bayetilla
bayetilla
e introdúzcalo
e introdúzcalo
en laenrecámara.
la recámara.
Fró-
Frótelo
telo a loalargo
lo largo
de esta
de esta
haciéndolo
haciéndolo
girar.
girar.

1.1.9.4
1.1.10.1.6
Limpieza
Limpieza
deldel
ánima
ánima
concon
un un
cordel
cordel de limpieza

• Limpie el ánima, utilizando una bayetilla insertada en el ojal del cordel, desde la
recámara hacia la boca.
• Repita varias
varias veces
veces laeloperación
paso anterior
(cambiando
(cambiando
la bayetilla
la bayetilla
sucia)sucia)
hasta que
hastaesta
quesalga
esta
salga
limpia.
limpia.
• Lubrique el ánima con una bayetilla impregnada con aceite anticorrosivo.

1.1.9.5
1.1.10.1.7
Limpieza
Limpieza
deldel
ánima
ánima
concon
unauna
baqueta
baqueta

• El ánima puede limpiarse utilizando la baqueta del arma.


• Inserte la baqueta en la boca del cañón hasta que aparezca por la recámara e inserte
una bayetilla en el ojal del extremo saliente.
• Hale la baqueta del ánima (halando de manera uniforme). Repita la operación indi-
cada cambiando la bayetilla.
• Verifique
Verifique que
que la
la baqueta
baqueta no
no roce
roce el
el ánima
ánima al
al recorrerla.
recorrerla.
• Una vez que el ánima esté limpia, lubríquela con una bayetilla impregnada en aceite
anticorrosivo.

37
Manual de
Manual de armamento
armamento EJC
EJC 4-22-1.
XXXX. Tomo
TomoI:I.Armas
Armascortas
cortas

NOTA
Al realizar la rutina de mantenimiento,
mantenimiento diario, se deben cumplir con las si-
se debe:
guientes inspecciones:
• Inspeccione
Inspeccionarvisualmente
visualmenteelelcañón.
cañón.Asegúrese
Asegúresededeque
quenonohayan
hayangrietas,
grietas,
erosiones, residuos de cobre u otro tipo de daño cualquiera.
• Compruebe
Comprobar que las piezas
piezas desarmadas
desarmadasfuncionen
funcionenbien;
bien;especialmente,
especialmente,elel
percutor y el extractor.

38

También podría gustarte