ESCUELA NORMAL
“PROF. SERAFIN PEÑA”
Acercamiento a Prácticas Educativas
y Comunitarias.
Licenciatura en educación primaria
Primer semestre.
Propósito del curso
La vinculación gradual de contenidos durante el desarrollo del curso con otros permitirá a
los docentes en formación potencializar lo que aporta con relación a los saberes teóricos,
pedagógicos, metodológicos y técnicos que requieren para facilitar los primeros
acercamientos a las comunidades y sus prácticas educativas.
El deseo de olvidar.
Mi elección a la carrera de Lic. En educación primaria fue una decisión que tome desde mi niñez, el
típico juego que muchos conocemos, que consistía en colocar a nuestros peluches es una media
luna y al frente de ellos una hoja de papel pegada a la pared y si había posibilidad en el momento
un pizarrón de gis, no como el de algunos salones de clases, si no uno de juguete. Oh bueno, al
menos así jugaba yo. A lo largo de mi vida académica, desarrolle un concepto sobre mis docentes
que persistió durante años , ese concepto era “Mis maestras son increíbles y todo lo que he
aprendido desde preescolar es por alguna de ellas, sin duda siempre formaran parte de mi vida”,
pero este concepto se veía eclipsado por lo prejuicios injustos de la sociedad hacia los profesores
como: “Les pagan por cuidar niños, hasta yo podría hacerlo” o el “Cualquiera puede ser maestro” y
sin olvidar que cuando el educando muestra una actitud negativa en casa no falta la peculiar frase
“ Eso te enseñan en la escuela”.
Eran las 6:00 am, cuando desperté de un profundo sueño que había retoñado en domingo a las
11:00 pm, mi cuerpo adormilado y mi mente empujando un estrés a causa de sucesos que por
alguna manera decidieron acontecer muy cerca de una experiencia importante para mí, no solo en
el ámbito académico si no personal, porque estoy interesada en desmentir aquellos estereotipos
que han cambiado mi manera de pensar y la de muchos. Mi cuerpo reaccionó, mientras que mi
mente encontraba la manera de controlar un compendio de mis emociones, ansiedad, alegría,
miedo. Quienes pudieron haber sido las protagonistas principales de “Un mal día”, estas cambiaron
luego de ver un mensaje motivacional de una persona especial para mí, y justamente a las 6:50
am, estaba en camino hacia el centro, zona donde se encontraba la institución en la que llevaría a
cabo mi observación, en el camino la felicidad de volver a ver los pequeños rostros de entusiasmo
del grupo de 5 “B” era cuantiosa, en cuanto menos lo esperaba ya estada enfrente de una nueva
aventura, y lo llamo así porque no sabría que sorpresas asechaban aquellas tiernas sonrisas.
Deseando expresar un cordial saludo a los docentes responsables de dar la bienvenida a los
estudiantes. Me encontré con mi compañera de quinto grado, con la cual mantuve una excelente
comunicación y en poco tiempo establecimos una sólida amistad.
Nos encaminamos hacia el aula. Al llegar a la puerta, no pudimos evitar sonreír al contemplar las
expresiones de felicidad en los rostros de los niños más jóvenes, quienes nos recibieron con un
gran afecto y respeto. Mantuvimos una breve conversación con algunos de ellos en un momento
inesperado, el timbre para dar inicio al curso sonó. Observé la notoria energía que los niños tenían
esa mañana, manifestada a través de sus gritos, risas y una manera muy característica de expresar
emoción. Una vez dentro del aula, el titular del grupo nos dio una cálida bienvenida así dio
comienzo una semana de actividades, siguiendo el consenso entre mi compañera y el docente de
grupo, quien decidió que la encargada de iniciar el curso sería la practicante, tal como se acordó.
Los primeros dos días resultaron altamente instructivos, y tuve ocasión de intervenir en varias
ocasiones para ofrecer asistencia a ciertos alumnos que enfrentaban retos particulares.
Sin embargo, ¿Alguna vez se han encontrado en la situación de estar a punto de descubrir algo que
podría transformar su percepción del mundo? Esta interrogante ha rondado mi pensamiento desde
hace un corto período de tiempo, para ser exacta desde la mañana del 13 de octubre. Había
amanecido con un clima cálido, y para ser franca, mi ánimo se encontraba por los suelos.
No obstante, mantenía siempre una sonrisa para los pequeños. Recordé que tenía la tarea de
entrevistar a uno de los niños a fin de proporcionar una ficha de trabajo. En ese instante, mi colega
estaba enfrentando dificultades con una de las alumnas. Anteriormente, ya había mantenido una
conversación con ella, pero esa mañana la niña parecía haber llegado notablemente agitada e
inquieta. La razón detrás de su estado me resultaba desconocida, aunque la curiosidad por
descubrirla me intrigaba. Por lo tanto, decidí abordar la situación con el maestro, quien se percibe
como alguien que no está plenamente satisfecho con su ocupación. En nuestra primera
conversación, me explicó que no eligió la carrera docente deliberadamente; sin embargo,
desarrolló un cariño por la profesión a medida que adquirió experiencia y compartió su tiempo con
los niños. Desde mi perspectiva personal, consideraba que el desempeño del profesor era
meritorio. Sin embargo, advertí que en su grupo de estudiantes existía un notorio rezago
educativo, y no todos los niños lograban comprender sus enseñanzas. Es posible que la pandemia
haya influido negativamente en el rendimiento de los alumnos, un acontecimiento devastador que
impactó a nivel global. A pesar de ello, se esperaría que la mayoría de los estudiantes de esa edad
tuviera competencias básicas en áreas como las divisiones y la lectura, acordes a su nivel de
desarrollo. Inicié la conversación indagando si tenía problemas de conducta con alguno de sus
alumnos, a lo que él confirmó que, efectivamente, la única estudiante que le presentaba
dificultades era una niña. Él me informó que tanto él como el resto de sus compañeros tenían una
única norma para evitar ser molestados por su compañera, la cual radica en "actuar como si no
estuviera presente". Estas palabras detuvieron mis reflexiones durante un momento, ya que me
pareció un trato injusto para alguien de tan corta edad. Sin entrar en mayores detalles, le pregunté
si estaría dispuesto a permitirme llevar a cabo una entrevista con su alumna, a lo cual él
gentilmente accedió.
Al mantener contacto con ella, resultaba evidente su tristeza reflejada en su mirada, la
comprendía, ya que era consciente de que en ese momento sus ánimos se hallaban inquietos
debido a mi presencia. Comencé a formularle una serie de preguntas que, aunque se alejaban del
tema que tenía en mente, contribuían a establecer un ambiente de confianza entre nosotras.
Interrogantes como '¿Disfrutas asistir a las clases?', '¿Cuál es tu opinión acerca de la escuela?' y
'¿Qué aspectos le agradan y desagradan del aula?, logrando así generar un clima propicio para el
diálogo. Las respuestas que obtuve resultaron positivas. Por iniciativa propia, me relató que su
experiencia en su antigua escuela en el Jaltenco Estado de México no había sido tan grata como la
que estaba teniendo actualmente, ya que era molestada a diario por todos sus compañeros y que
no logro tener correspondencia de su docente también destacando la belleza del entorno y la
presencia de numerosos árboles y patios para el recreo, que no la hacían sentir tan sola. Me
sorprendió el origen de su procedencia, y le inquirí acerca de cómo había llegado a este lugar y
cuál era su motivo. Su mirada descendió por un breve instante, y pude intuir que había ocurrido
algo inusual. Cuando finalmente alzó sus ojos, cargados de inocencia, le pregunté con
preocupación: '¿Te encuentras bien?' a lo que ella respondió afirmativamente.
Cuando me relató la historia de su corta vida, su semblante cambió y comenzó a surgir un
sentimiento que me embargó. No podía evitar asombrarme ante la fortaleza de una niña de tan
solo 9 años. Me vi obligada a poner mi propia situación en perspectiva al lado de la suya,
reconociendo que el contexto era completamente diferente. Lo que compartió no se limitó a
palabras, sino que también se manifestó como un vínculo profundo entre nuestras mentes y
corazones.
Todo lo que lamentablemente había atravesado a su corta edad, y que aún no había tenido la
oportunidad de superar, lo compartía conmigo, una docente en proceso que, a veces, no logra
controlar sus propias emociones. Frente a mí se encontraba una persona tan fuerte y resiliente
como nunca hubiera imaginado.
Vivir contestando la pregunta ¿Por qué a mí? Es una forma de tormento la vida, no quiero imaginar
que siente la pequeña siente a diario, ella es inocente y no es culpable de la crueldad de los demás
ni de las tragedias que ha enfrentado, como se pueden ser arrebatados los sueños, la inocencia, la
gracia y la sonrisa de una menor en cuestión de segundos, y que ha día de hoy deje de sentirse
como un fantasma como ella me lo dijo. Cuando quise detener la conversación mi última pregunta
fue: si te pudieran conceder un deseo ¿cuál sería? A lo que recibí la una respuesta simple, pero
desgarradora “olvidar lo que paso ese día”.
Reflexiones.
Cuantos años no pasaron de la creación de mi concepto, adentrándome mas en los niños, pude
comprenderlo y desglosarlo mejor, cada docente deja una enseñanza en nosotros. Pero en esta
ocasión la Leilani dejo algo en mí.
A lo largo de nuestra vida nos quejamos de situaciones simples que tienen arreglo, tenemos una
actitud negativa para hacer las cosas, y no damos gracias por las cosas que con esfuerzo logramos
recaudar, necesitamos tener mucho para sentirnos suficientes, sin saber, que afuera de nuestra
cotidianidad hay personas que desde muy temprana edad luchan a diario en busca de la
conformidad de muchos, con cosas muy simples.
Para Leilani enfrentar situaciones económicas difíciles en su hogar constituye una fuente de
preocupación. Sin embargo, le agrada colaborar con su madre en la venta de ropa y frutas en las
calles. Con voz entrecortada, compartió conmigo que, en numerosas ocasiones, la gente les
compra productos por lástima. A pesar de las dificultades económicas, no siente vergüenza de su
origen. Su madre, a pesar de ser joven, ha brindado un apoyo inquebrantable durante este
proceso. A pesar de las circunstancias desafiantes, no guarda rencor por el día en que la abandonó
para mudarse a una vivienda que ella describe como 'mala', donde vivió su peor pesadilla, según lo
compartido por la alumna. Una característica que resalta en esta estudiante es su amor por la
escuela, que considera un refugio de libertad y compañía. A pesar de que a veces siente que nadie
quiere relacionarse con ella, se percibe a sí misma rodeada de amigos en la escuela.
LINK DEL VIDEO:
https://youtu.be/U8Kj0AIKimY
CURSO: ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS Y COMUNITARIAS
Nombre del alumno: Odalis Rubí Tovar López Gpo. 1” E” No. Lista: 32
INSTRUMENTO DE AUTOEVALAUCIÓN Y COEVALUACION DE LA NARRATIVA
Nombre del alumno: Odalis Rubí Tovar López Gpo. 1 “E” No. de lista 32
AUT CO
ASPECTOS 10 9-8 7-5 0
O
PLANIFICACI Sigue todos Sigue la Sigue No sigue los
ÓN los pasos de mayoría de algunos pasos de la 9
Realiza la la los pasos de pasos de la planificación
planificación planificación la planificación, o no se
del tema) y se ajusta al planificación pero el ajusta al
siguiendo los tema de y casi borrador no tema
pasos del texto forma siempre se es del todo propuesto.
base. correcta. ajusta al correcto ni
LINARES tema de se ajusta
(Presentar el forma totalmente al
cuadro de correcta. tema.
planeación)
Usa términos Usa términos Usa No usa
apropiados apropiados términos términos
para la para la apropiados apropiados
narración, narración, para la para la
con aunque se narración, narración, se 10
sinónimos y repiten pero se repiten
sin repetir algunas repiten muchas
VOCABULARI
palabras. palabras. bastantes palabras y
O apropiado y
Utiliza Utiliza casi palabras. En no utiliza el
variado. Uso
siempre de siempre de muchas tiempo
de sinónimos.
forma forma ocasiones, verbal
Utilización
adecuada adecuada no utiliza el adecuado.
adecuada de
los tiempos los tiempos tiempo No ha
tiempos
verbales. verbales. verbal creado
verbales
Ha creado Ha creado adecuado. ninguna
varias alguna Ha creado comparación
comparacion comparación alguna .
es de forma , aunque no comparación
adecuada. se ajusta del , pero no se
todo a la ajusta a la
forma forma
adecuada. adecuada.
Las La mayoría Solo algunas Las
oraciones de las oraciones oraciones no 9
tienen oraciones tienen tienen
COHERENCIA
sentido tienen sentido sentido
E
completo y sentido completo. completo ni
INDICADORE
están bien completo y Muchas están bien
S
construidas. están bien veces utiliza construidas.
TEMPORALE
Utiliza de construidas. de forma No utiliza
S
forma Utiliza de incorrecta indicadores
Hilo conductor,
correcta forma los temporales.
organización
todos los correcta indicadores
de las ideas...
indicadores algunos temporales o
temporales. indicadores bien no hay
temporales. suficientes.
ESTRUCTUR Las partes Las partes Solo algunas No están
AY de la de la partes de la bien
PUNTUACIÓN narración narración narración definidas las 10
Presentación, están bien están bien están bien partes de la
nudo, definidas. definidas. definidas. narración.
desenlace. Usa Casi siempre Muchas Usa de
correctament usa de forma veces usa forma
e los signos correcta los de forma incorrecta
de signos de incorrecta los signos de
puntuación puntuación los signos de puntuación
para crear para crear puntuación para crear
frases y frases y para crear frases y
párrafos con párrafos con frases y párrafos.
sentido. sentido. párrafos.
No comete Comete Comete Comete
ninguna falta algunas bastantes muchas 9
ORTOGRAFÍA de ortografía faltas de faltas de faltas de
. (incluidas ortografía (5 ortografía ortografía
Corrección tildes). faltas, (10 faltas, (15 o más
ortográfica. incluidas incluidas faltas,
tildes). tildes). incluidas
tildes).
CREATIVIDAD La historia La historia La historia No ha usado
Y es muy es bastante tiene su
ORIGINALIDA original, con original, con algunos creatividad
D frases algunas elementos para escribir
Historia creativas y frases de la historia.
original. un final creativas. creatividad.
Frases inesperado. 10
creativas, final
inesperado.
Abundante
fantasía.
Siempre La mayoría Algunas Pocas veces
muestra de las veces veces muestra
interés en la muestra muestra interés en 10
realización interés en interés en la las
APRENDER A
de las las autocorrecci actividades y
APRENDER.
actividades, actividades y ón y en las la
Capacidad del
así como en en la actividades. autocorrecci
alumnado para
la autocorrecci Pocas veces ón. No usa el
promover su
autocorrecci ón. Usa el usa el reconocimie
propio
ón. Usa el reconocimie reconocimie nto de los
aprendizaje.
reconocimie nto de los nto de los errores para
nto de los errores para errores para mejorar.
errores para mejorar. mejorar.
mejorar.
COMPETENCI Realiza Realiza Localiza la Conoce el
A DIGITAL. búsqueda de búsqueda de información hardware
ELABORACIÓ información información básica en el básico, pero
N DE UN en fuentes en el soporte soporte que muestra 10
VIDEO DE LA diferentes y que se se presenta dificultades
NARRATIVA. diversas al presenta y y se para
soporte en se desenvuelve desenvolvers
Destreza en el que se desenvuelve en la e en la
uso seguro, presenta la con fluidez herramienta herramienta
eficaz y crítico tarea, en la de de
de las TIC. mostrando herramienta presentación presentación
fluidez al de de la tarea. de la tarea.
desenvolvers presentación
e en de la tarea.
diversas
herramientas
.
SUMA 77
PROMEDIO 9.6
OBSERVACIONES DE LA AUTOEVALUACIÓN:
Necesito ordenar bien los párrafos, y checar detenidamente la ortografía.
OBSERVACIONES DE LA COEVALUACIÓN:
AUTOEVALAUCIÓN DEL ALUMNO
PERIFIL DE INGRESO (CAPACIDADES)
ACTITUDES
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS Y COMUNITARIAS
NOMBRE: ________________________________________________ Gpo. ______ No. de lista___
EVALÚA TU CAPACIDAD PARA:
INDICADORES EVALUACIÓ
N 0 – 10
Aprender a aprender por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
Buscar, sintetizar y transmitir información proveniente de distintas fuentes
utilizando pertinentemente distintos tipos de lenguaje.
Trabajar colaborativamente para el logro de metas y proyectos, lo que
implica el reconocimiento y respeto a la diversidad cultural, de creencias,
valores, ideas y prácticas sociales.
Comunicarse y expresar sus ideas tanto de forma oral como escrita.
Interactuar con distintos actores en diversos contextos de acuerdo con sus
características socioculturales y lingüísticas.
Actuar siempre en un marco de respeto con todas las personas que
interactúas en el espacio de tu formación inicial.
Cumplir con tareas de CALIDAD en tiempo y forma.
Escuchar receptivamente las indicaciones de los maestros.
Mostar en todo momento los valores inculcados en la familia en el
contexto áulico e institucional.
Participar en el grupo con ideas centradas en la revisión de los
contenidos.
Promedio
COMPROMISOS DEL ESTUDIANTE PARA EL TRABAJO DE LA
SEGUNDA UNIDAD:
Entrevista al alumno
Propósito: Entablar diálogos con los alumnos para conocer su opinión sobre la escuela.
1. ¿Cuál es tu nombre?
2. ¿Cuántos años tienes?
3. ¿Cómo te sientes el día de hoy?
4. ¿Te gusta asistir a clases?
5. ¿Qué opinas de la escuela?
6. ¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos te gusta de la escuela?
7. ¿Qué es lo que te agrada del trabajo que realiza la maestra?
8. ¿Estás trabajando por proyectos?
9. ¿Qué te parece este modo de trabajar?
10. ¿Cómo te llevas con tus compañeros?
11. ¿Cuáles son tus pasatiempos e intereses?
12. En casa, ¿Quién te ayuda con tus actividades escolares?
13. ¿Qué haces en tu tiempo libre?