República bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
         Instituto Universitario de Tecnología
                    READIC: UNIR
                        CABIMAS
                    MORFOLOGÍA
                 “Términos Básicos”
                                                      Realizado por:
                                                 Edglimar Espinoza
                                                      C.I:30.446.676
                                                 Carrera: Enfermería
                                                     Sección: F1-1C
                Cabimas, Octubre 2022
                    This content is Public.
                           Términos básicos
    Biomoléculas: Son todas aquellas moléculas propias de los seres vivos,
     ya sea como producto de sus funciones biológicas o como constituyente
     de sus cuerpos. Se presentan en un enorme y variado rango de tamaños,
     formas y funciones.
    Las principales biomoléculas son los carbohidratos, las proteínas,
    los lípidos, los aminoácidos, las vitaminas y los ácidos nucleicos.
    Biología: Es una de las ciencias naturales, y su objeto de
     estudio comprende a las distintas formas y dinámicas de la vida: el
     origen, la evolución, la adaptación y los procesos propios de los seres
     vivientes: la nutrición, el metabolismo, el crecimiento, la respuesta a
     estímulos, la reproducción, y sus diversos mecanismos posibles de
     existencia.
    Célula: La célula es la unidad estructural y funcional de todos
     los organismos
    Carga Genética: Número medio acumulado de genes alterados en los
     individuos de una población. Incluye los genes heredados de
     antepasados y los genes mutados en la última generación.
    Enfermería: Es una profesión que comprende la atención, cuidado
     autónomo y colaboración de la salud del ser humano.
    Embriología: Es la ciencia que se ocupa del estudio, la formación y el
     desarrollo de los embriones.
    Epitelio: Está formado por células estrechamente unidas entre sí, con
     escasa matriz extracelular entre ellas; se disponen en capas, constituyen
     las cubiertas que protegen al organismo, se localizan en diferentes zonas
     como piel, mucosas, peritoneo o en el revestimiento de conductos; en
     consecuencia, en cada sitio el epitelio presenta diferentes características
     morfológicas, porque tienen diferente función.
    Estroma: El estroma es una clase de tejido conjuntivo que brinda sostén
     a otro tipo de tejido (el parénquima), el cual desarrolla distintas acciones
     en el órgano. De todos modos, el estroma y el parénquima interactúan de
     diversos modos y ninguno puede cumplir con sus funciones sin el otro.
    Fecundación: Es el proceso mediante el cual dos gametos sexuales, uno
     masculino y otro femenino, se unen posibilitando la creación de una
     nueva vida. Así explicado puede parecer un proceso sencillo, pero es
     todo lo contrario. Se trata de un procedimiento complejo que necesita de
     una serie de condiciones óptimas para producirse como, por ejemplo, que
     la mujer se encuentre en sus días fértiles y haya habido ovulación.
                              This content is Public.
    Gametos: Son cada una de las células sexuales que, al fusionarse,
     durante la fecundación, forman un nuevo individuo. En los organismos
     pluricelulares, la célula formada por fusión de los gametos se
     llama cigoto. A la formación de gametos se le llama gametogénesis.
    Los órganos que producen los gametos se llaman gónadas en los animales,
    y gametangios en los organismos vegetales.
    Histología: Es una disciplina que forma parte de la biología y examina los
     tejidos de los organismos a través de un microscopio para conocer
     su estructura y sus funciones.
    Mitosis: Es el proceso por el cual una célula replica sus cromosomas y
     luego los secreta, produciendo dos núcleos idénticos durante la
     preparación para la división celular. La mitosis generalmente es seguida
     por la división igual del contenido de la célula en dos células hijas que
     tienen genomas idénticos.
    Membrana Basal: Es una estructura extracelular que recubre los tejidos
     de casi todos los organismos pluricelulares. Está conformada
     principalmente por glucoproteínas colagénicas y no colagénicas.
    Parénquima: Es el tejido característico, fundamental o funcional de un
     órgano
    Regulación Osmótica: Es el proceso activo que permite la regulación de
     la presión osmótica del organismo, conservando el balance osmótico en
     las membranas corporales.
    Tejido: Los tejidos son capas de células similares que cumplen con una
     función específica.
                             This content is Public.