ELABORACION DE LA CREMA HIDRATANTE DE MENTA Y COCO
“PARA PIELES SECAS NORMALES Y MIXTAS”
I). ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
La educación impartida en el pasado por parte de los profesores de secundaria se
centraba en una educación autoritaria y conductista por lo tanto los estudiantes no
podían construir y así no desarrollaban su creatividad impidiendo su desarrollo
intelectual.
La educación tradicional antigua tenía como principal protagonista al maestro puesto
que podía enseña solo lo que sabía y la manea como lo sabía impidiendo indagar,
cuestionar al estudiante.
Con la implementación de la reforma educativa llega un enfoque constructivita para la
educación secundaria termina el protagonismo del profesor entonces se le dala libertad
al estudiante a poder ampliar sus conocimientos mediante la investigación en sus dos
formas, bibliográfico o de indagación para luego llegar a la practica.
En tal sentido taller de química I mueve al universitario para poder plasmar en la
practica todo lo aprendido en clases y cursos anteriores.
II) IDENIIFICACION DEL PROBLEMA
La reforma educativa al hacer un enfoque nuevo para Bolivia trajo consigo muchas
dificultades para la escuelas, colegios e incluso para las nórmales, institutos de normal
superior puesto que no se encontraban y aun no se encuentran con un laboratorio apto
para poder llevar adelante la investigación.
Entrando a la crema humectante podemos decir que la piel seca es la variedad más
común causada por los efectos del medio ambiente a veces de los efectos de la
calefacción y el aire acondicionado.
III) JUSTIFICACION
La realidad de nuestra educacion no se encuentra controlada, estable si, pero en un
contexto en el cual no todos tienen la misma oportunidad de estudiar. En muestro pais el
porsentaje dedicado a la educacion, no es lo justo devido a esto no tenemos una
educacion optima.
El desarrollo de la educacion debe responder a las necesidades del desarrollo social y las
demandas de mano de obra calificada que este tenga.
La motivacion docente se encuentra desligada del cotexto de los educandos, lo cual
genera interferencia para con el tema de clase.
Una gran falencia con respecto a las ciencias exactas nos referimos especificamente a la
materia de quimica, los contemidos tematicos que se los implanta a los estudiantes son
todos teoricos y no practicos, esto se da por diferentes motivos, la falta de laboratorios
en los colegios, la falta de materiales y reactivos.
Lo que se quiere demostrar con la experiencia (elavoracion de crema hidratante para la
piel) es demostrar que la quimica no solo es teorico sino tambien practico, de esa
manera se incentiva a los estudiantes y ademas se les facilita en la comprencion de los
contenidos tematicos que se bienen desarrollando en el terser curso del nivel secundario
estos contenidos son (mezclas y soluciones) su aplicación es teorico y practico en los
cuales los estudiantes son los directos encargados de la elavoracion del producto.
IV) SUSTENTO TEORICO
Es importante hablar o decir que la piel es nuestra primera línea defensiva contra las
influencias externas el sol, el calor, el frío y la polución. La piel juega un rol
fundamental en la regulación de la temperatura del cuerpo y del nivel de fluidos, es una
ayuda para el desecho de toxinas. Sus terminales nerviosas proveen del sentido del tacto
el cual es vital para la protección, la asimilación de información y para el placer.
La clave para una salud plena es una piel rebosante de salud, no obstante tu piel es un
aspecto de nuestra apariencia al cual se le puede otorgar una amplia gama de conceptos.
Darle a nuestra piel de resplandecer es la combinación exacta de buen cuidado integral
producto de cuidados dermatológicos bien diseñados como muchos otros aspectos de
nuestra vida, la piel responde a los ritmos naturales del universo. Las estaciones del año
afectan la piel tanto como sus características: seca, grasa, neutra o nuestra edad.
La piel puede resultar afectada y puede también cambiar con mucha rapidez.
V) OBJETIVO DEL PROYECTO
Complementar y consolidar la formacion academica en laboratorio atrabes de la
obtencion de “CREMA HIDRATANTE PARA LA PIEL” mediante la investigación y
la experimentación, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos y aplicar estos
conocimientos al trabajo remunerado y así poder obtener un producto apto para el uso
diario.
VI) PROPOSITO, FORMACION DE PASOS Y FORMULAS OBTENIDAS
(para 149 gr. De crema )
a).- Pasos de la obtención
* Preparado de baño maría
* Pesado y medido de los compuestos o elementos químicos
* Calentado de la cera
* Agregado de los aceites
* Batido del producto
* Embasado
* Comercialización
FORMULAS OBTENIDAS (para 149 gr. De crema)
ACEITE DE ALMENDRA
149 gr.______ 100%
30 gr._______ X
30 gr. 100 %
X=
149 gr.
X = 20,13 %
ACEITE DE COCO
149 gr.______ 100%
20 gr._______ X
20 gr. 100 %
X=
149 gr.
X = 13,42 %
ACEITE DE OLIVA
149 gr.______ 100%
50 gr._______ X
50 gr. 100 %
X=
149 gr.
X = 33,55 %
CERA BLANCA
149 gr.______ 100%
6 gr._______ X
6 gr. 100 %
X=
149 gr.
X = 4,02 %
INFUSION DE MENTA
149 gr.______ 100%
40 gr._______ X
40 gr. 100 %
X=
149 gr.
X = 26,84 %
BORAX
149 gr.______ 100%
2 gr._______ X
2 gr. 100 %
X=
149 gr.
X = 1,34 %
ESENCIA
149 gr.______ 100%
1 gr._______ X
1 gr. 100 %
X=
149 gr.
X = 0,67 %
Sustancias Cantidad (gr.) Porcentaje %
Aceite de almendras 30 gr. 20,13 %
Aceite de coco 20 ml. 13,42 %
Aceite de oliva 50 gr. 33,55 %
Cera blanca 6 gr. 4,02 %
Imfucion de menta 40gr. 26,84 %
Borax 2 gr 1,34 %
Esencia 1 gr. 0,67 %
TOTAL 149 gr. 100 %
VII) REACCTIVOS Y MATERIALES
Reactivos Materiales
Aceite de almendras 2 Basos precipitado 500 y 250 ml.
Aceite de coco Agitador
Aceite de oliva Soporte universal
Cera blanca Resipiente para erbir agua
Esencia Balanza
Borax Mechero bunzen
Imfusion de menta Embases
VIII) PROCEDIMIENTO (de principio a fin del producto acabado)
Primeramente hacemos hervir agua y en un baso de precipitado colocamos unos ramitos
de menta para nustra imfusion lo tapamos y lo dejamos maserando durante un par de
horas
Colocamos la cera en un baso de precipitado y en baño maria derretimos la cera,
posteriormente colocamos los aceites mesclamos bien retiramos del fuego.
Una vez obtenido nuestra imfucion de menta disolvemos el borax por completo en la
imfusion,
Despues colocamos la solucion al baso de precipitado que contiene los aceites y la cera
mesclamos bien con un agitador hasta que la crema se emfrie y llegue a la contextura
requerida.
La crema ya esta lista para su comercialización para lo cual debe guardar en un
lugar fresco, seco y oscuro procurando que siempre este tapado.
IX) DESCRIPCION DEL PRODUCTO
La crema tiene un color rosado esto dependiendo al colorante que se este usando, el
aroma depende de la esencia que se haya utilizado se debe mantener tapado ese
producto añadiendo en contratapa la echa de elaboración y fecha de caducidad.
X) COMERCIALIZACION DEL PRODUCTO
El producto puede ser comercializado junto con los demás productos puesto que esta
elaborado con los cuidados y limpieza adecuada.
El producto puede ser aplicado en las partes secas de la piel ya sea brazos, codos,
rodillas, manos o cara (en menor porción).
XI) RELACION DE COSTOS CON EL MERCADO
La relación de costos que demanda el producto es el siguiente
Materia prima Cantidad Precio (Bs.)
Aceite de almendras 30 gr. 2 bs.
Aceite de coco 20 ml. 2 bs.
Aceite de oliva 50 ml 3 bs.
Cera blanca 6 gr. 2 bs.
Imfucion de menta 40 ml 0 bs.
Borax 2 gr 1.50 bs.
Esencia 1 ml. 1 bs.
Total 149gr. 11 bs.
El producto tiene un costo total de 11 bs. En 149 gramos, obteniendo de esta cantidad
30 botecitos de 5 gramos dejando el costo a 1 bs. Se obtienes una ganancia 19 bs.
XII) BIBLIGRAFIA
www.profeco.gob.mx
WWW.MONOGRAFIAS.COM
http//:Quimica experimental.com.bo