[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
287 vistas2 páginas

Conceptualización y Contextualización

Este documento presenta un mapa conceptual sobre la conceptualización y contextualización de la evaluación curricular. Explica que la evaluación curricular es un proceso de investigación que estudia aspectos del currículo con el fin de construir nociones teóricas y opciones prácticas para mejorar la institución educativa. También contextualiza la evaluación al relacionarla con la revisión de planes de estudio y como reflejo de la calidad educativa. Finalmente, propone una metodología participativa donde los miembros de la institución se involucren en la investig
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
287 vistas2 páginas

Conceptualización y Contextualización

Este documento presenta un mapa conceptual sobre la conceptualización y contextualización de la evaluación curricular. Explica que la evaluación curricular es un proceso de investigación que estudia aspectos del currículo con el fin de construir nociones teóricas y opciones prácticas para mejorar la institución educativa. También contextualiza la evaluación al relacionarla con la revisión de planes de estudio y como reflejo de la calidad educativa. Finalmente, propone una metodología participativa donde los miembros de la institución se involucren en la investig
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

FECHA: 01/09/2023

MAPA CONCEPTUAL
TEMA

"Conceptualización
y
Contextualización
de la
Evaluación Curricular"

CONCEPTUALIZACIÓN CONTEXTUALIZACIÓN

La evaluación curricular se concibe como un La investigación evaluativa del currículo


proceso de investigación en el está orientada al estudio de la relación de
que se van estudiando diferentes aspectos éste con la revisión de planes y programas
del mismo, con la mira de ir constru�yendo de estudio, considerando al currículo
nociones curriculares, a nivel teórico, así como eje articulador de la formación
como opciones concretas de tra�bajo educativa que se da en una escuela y a los
susceptibles de irse modificando o ajustando planes y programas como la expresión de las
a la realidad de la institución, características del proceso de vida
mediante una praxis donde la metodología de académica de los alumnos dentro de un
trabajo propuesta implica la participación centro docente y, específicamente, de la
del grupo involucrado. calidad de la formación lograda y de su
justificación social.
METODOLOGÍA

PROCESO METODOLÓGICO
DE EVALUACIÓN.

ASPECTOS
CONCEPCIÓN
A) Las dimensiones PROPÓSITO Esta concepción de la
sociológicas, políticas y evaluación curricular involucra como
Esta concepción es transformadora, en la
económicas. aspecto importante para su desarrollo,
medida que su propósito último es que al
B) Las características del la participación de los integrantes de la
ser llevada a la práctica origine cambios
institución educativa en cuestión.
proyecto político educativo cualitativos en las estructuras y
Es decir, impli�ca el criterio de
del centro docente. relaciones educativas, que permi�tan, en
participación, a partir de la consideración
C) Las condiciones y el proceso cuanto al currículo, condiciones
de que el grupo mismo investigue el que
concretas que alternen con las ya
de vida institucional en sus debe ser sujeto - objeto de estudio.
existen�tes en la institución de que se
distintos aspectos.
trate, y se traduzcan en una superación
D) Las distintas formas de de la cali�dad académica.
expresión curricular.
1. BELLIDO CASTAÑOS, ESMERALDA. FORMATO PARA LA
ELABORACION DE PROGRAMAS DE
ESTUDIO. MIMEO. ENEP-ZARAGOZA, UNAM, MÉXICO, 1984.
2. DE IBARROLA, MARÍA. CÓMO ELABORAR PROGRAMAS DE
ESTUDIO. EN DISEÑO DE PLANES
DE ESTUDIO. VOL. 2, NO. 6, UNAM, MÉXICO, 1984.
3. DE IBARROLA, MARÍA. PLAN DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE, UN ENFOQUE.
UNAM, MÉXICO, 1980.
4. GLAZMAN, RAQUEL. DISEÑO DE PLANES DE ESTUDIO. UNAM,
MÉXICO, 1980.
5. MARÍN MÉNDEZ, DORA ELENA Y MARÍA ISABEL GALÁN
GIRAL. EVALUACIÓN CURRICULAR
UNA PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIO DEL
RENDIMIENTO ESCOLAR. UNAM, MÉXI�CO, 1984.
6. RODRÍGUEZ DIEGUEZ, J.L. DIDÁCICA GENERAL, OBJETIVOS Y
EVALUACIPON. ED. CINCEL,
MADRID, 1986.
7. STUFFLEBEAM, DANIEL L. Y ANTHONY J. SHINKFIEL.
EVALUACIÓN SISTEMÁTICA, GUÍA TEÓ�RICA Y PRÁCTICA. ED.
PAIDÓS IBÉRICA, S. A., BARCELONA, 1987.

Realizado por:
Mara Daniela Monroy Hernández,
S20009211.

También podría gustarte