GUÍA DE LECTURA GOODBYE BERLIN, DE WOLFGANG HERRNDORF
1. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA OBRA Y BREVE BIOGRAFÍA DEL AUTOR.
La novela salió publicada en 2010 en Alemania, pero tardará dos años más en llegar a los lectores
españoles de la mano de la editorial Alevosía y Siruela la publicó después en 2014. Ha tenido un gran
éxito de lectores en 25 países distintos. Su escritor, berlinés, desarrolló durante toda su carrera una
especial devoción por los libros y sus lectores, ya sea mediante el propio papel impreso o Internet.
El escritor estudió ilustración y pintura, rasgos que podemos ver en algunos de sus personajes
novelescos.Su abrupta muerte, poco después de publicar Goodbye, Berlin, fue lamentada por todos sus
seguidores.
2. ESTRUCTURA NARRATIVA
a. NARRADOR.
i. ¿Ante qué tipo de narrador nos encontramos en la novela1? ¿Por qué esta elección?
ii. En numerosas ocasiones, Maik hace referencia a su relación con Tatiana. Intenta
averiguar la función de este personaje dentro de la novela con respecto al narrador.
1
Recuerda que para localizar el tipo de narrador es necesario, en primer lugar, tener en cuenta su participación dentro de los
hechos (autodiegético, homodiegético o heterodiegético) y su punto vista (omnisciencia, yo protagonista, narrador testigo…).
Para más información, cfrPLATAS TASENDE, A. M. (2000), Diccionario de términos literarios. Madrid:Espasa-Calpe.
1
b. TIEMPO.
i. Localiza las distintas referencias que se realizan al tiempo al principio de cada capítulo
desde el inicio del viaje.
ii. Comenta el distinto tratamiento temporal y alguna de las analepsis que se localizan en la
novela para intentar explicar su funcionalidad dentro del libro.
c. ESPACIO.
i. Dentro de la obra el espacio resulta fundamental, ¿por qué crees que se le presta siempre
especial atención?
ii. Enumera, al menos, dos espacios interiores dentro de la obra, ¿cuál crees que es su
función?
iii. Se alternan espacios naturales e inhóspitos con otros habitados o con edificios
institucionales como hospitales. ¿Cuáles creen que demuestran mejor la desolación que
viven nuestros protagonistas? Razona la respuesta.
3 PERSONAJES.
iv. La elección de convertir a Tschick en un segundo de a bordo es completamente relevante
y cambia la estructura de la novela. ¿Cuál es la primera impresión que tiene de él Maik?
v. La nacionalidad de Tschick influye de forma decisiva en la configuración del personaje.
Explica con tus propias palabras por qué.
vi. Maik en los primeros capítulos relata una historia acerca de su madre, lo que consigue
escandalizar al profesor de Literatura. ¿Crees que el protagonista lo realiza con esa
intención?
vii. ¿En qué momento se dan cuenta los protagonistas de que en realidad son unos niños
desvalidos? Comenta su importancia dentro de la evolución del protagonista.
2
viii. ¿Qué sentido tiene la aparición de la familia que invita a comer a los dos protagonistas?
ix. Realiza una descripción del personaje de Elsa e intenta descifrar sus motivaciones o su
visión del mundo.
CUESTIONES GENERALES.
x. Este libro ha sido calificado como novela de subgénero crossover. Lee el siguiente
artículo,https://elpais.com/diario/2011/02/04/cultura/1296774001_850215.html, explica
en qué consiste este subgénero y justifica la inclusión de esta novela dentro de él.
3. TRABAJOS“VOLUNTARIOS”. Por grupos, deberás realizar una tarea de investigación sobre uno de estos temas.
Cada trabajo se expondrá de forma oral y no superará los diez minutos.
a. La elaboración de la literatura de carretera: el descubrimiento y el crecimiento personal.
b. De la novela a la película, de Goodbye, Berlin a Tschick.
c. Las parejas literarias y cinematográficas.