MIA Matemáticas: Instrucciones para la aplicación. MIA Matemáticas: Instrucciones para la aplicación.
Para los ejercicios de matemáticas es necesario proporcionar al niño(a) un lápiz, una
goma e indicarle que elija dos operaciones y las resuelva en una hoja blanca tamaño
media carta. RESTA 1 y 2
1. Pida al niño(a) que elija dos
restas y que las resuelva.
1.- Marcar con un “1”, el nivel que sí logra responder de forma correcta el niño(a) de 2. Si el resultado es correcto para
acuerdo con el procedimiento de medición, si llega a un nivel intermedio, en el resto de las dos restas, marque “1” en la fila de
los niveles se marcará “0”. RESTA 1 de la hoja de registro y pase al
siguiente nivel que es RESTA 2.
Inicie la aplicación del instrumento de matemáticas partiendo del nivel NÚMERO 3. Si el resultado no es correcto en
de 10-99: ninguna de las dos restas, marque “0” en
la fila de RESTA 1 de la hoja de registro y
en las siguientes casillas y dé por
DIVISIÓN
NÚMERO SUMA 1 y 2 terminada la aplicación.
4. Si resuelve de manera correcta
1. Pídale al niño(a) que elija dos
1. Pida al niño(a) que elija dos una, pero se equivoca en la otra,
1. Pídale al niño(a) que elija dos divisiones y que las resuelva.
números y los lea en voz alta. permítale elegir y resolver otra resta.
sumas y las resuelva. 2. Si resuelve de forma correcta las
2. Si lee de forma correcta los dos 5. Si resuelve de forma correcta la
2. Si resuelve de forma correcta las dos divisiones, marque “1” en la fila de
números, marque “1” en la fila de tercera resta, esto es, dos de tres intentos,
dos sumas, marque “1” en la fila de SUMA DIVISIÓN de la hoja de registro y continúe
NÚMERO de la hoja de registro y pase al marque “1” en la fila de RESTA 1 de la
1 de la hoja de registro y pase al nivel de con el nivel de PROBLEMA 1.
siguiente nivel que es SUMA 1. hoja de registro y continúe con el
SUMA 2. 3. Si la respuesta no es correcta
3. Si no puede leer de manera siguiente nivel que es RESTA 2.
3. Si no resuelve de forma correcta para ninguna de las dos divisiones,
correcta los dos números, marque “0” en 6. Si el resultado no es correcto
ninguna de las dos sumas, marque “0” en marque “0” en la fila de DIVISIÓN de la
la fila de NÚMERO de la hoja de registro y para la tercera resta, marque “0” en la fila
la fila SUMA 1 de la hoja de registro y en hoja de registro y en las siguientes casillas
en las otras casillas y dé por terminada la de RESTA 1 y en las siguientes casillas de
las otras casillas y dé por terminada la y dé por terminada la aplicación.
aplicación. la hoja de registro y dé por terminada la
aplicación. 4. Si la respuesta es correcta en
4. Si se equivoca en uno, pero lee aplicación.
4. Si se equivoca en una de las una, pero se equivoca en otra, permítale
correctamente el otro, permítale elegir y 7. Haga el mismo procedimiento para
sumas, pero resuelve de manera correcta elegir y resolver una tercera división.
leer un tercer número. RESTA 2.
la otra, permítale elegir una tercera suma. 5. Si resuelve de forma correcta la
5. Si lee de manera correcta el 5. Si resuelve de forma correcta la tercera división, esto es, dos de tres
tercer intento, esto es, dos de tres, tercera suma, esto es, dos de tres intentos, marque “1” en la fila de DIVISIÓN
marque “1” en la fila de NÚMERO de la intentos, marque “1” en la fila de SUMA 1 de la hoja de registro y continúe con el
hoja de registro y pase al siguiente nivel de la hoja de registro y pase al siguiente siguiente nivel que es PROBLEMA 1.
que es SUMA1. nivel que es SUMA 2. 6. Si no resuelve de manera
6. Si no puede leer de forma 6. Si no resuelve de manera correcta la tercera división, marque “0”
correcta el tercer número, marque “0” en correcta la tercera suma, marque “0” en en la fila de DIVISIÓN de la hoja de
la fila de NÚMERO de la hoja de registro y la fila de SUMA 1 de la hoja de registro y registro y en las siguientes casillas y dé por
en las posteriores y dé por terminada la en las siguientes casillas y dé por terminada la aplicación.
aplicación. terminada la aplicación.
7. Haga el mismo procedimiento para
SUMA 2.
MIA Matemáticas: Instrucciones para la aplicación. MIA Matemáticas: Instrucciones para la aplicación.
PROBLEMA 1 y 2 MIA Matemáticas:
1. Pida al niño(a) que lea y resuelva el problema.
2. Si resuelve de manera correcta el problema, marque “1” en la
fila de PROBLEMA 1 de la hoja de registro y continúe con el PROBLEMA 2.
Instrucciones para la aplicación.
3. Si no resuelve de forma correcta el problema pregúntele al niño
(a) si es su resultado definitivo.
4. Si responde que sí, considere la respuesta incorrecta, marque “0”
en la fila de PROBLEMA 1 de la hoja de registro y en las siguientes casillas
y termine con la aplicación.
5. Si responde que no está seguro y desea volver a hacer las
operaciones, permítale repetirlas.
6. Si después de la revisión da una respuesta correcta, marque “1”
en la fila de PROBLEMA 1 de la hoja de registro y continúe con el
PROBLEMA 2.
7. Si continúa dando una respuesta incorrecta, marque “0” en la fila
de PROBLEMA 1 y en las siguientes casillas de la hoja de registro y termine
con la aplicación.
8. Haga el mismo procedimiento con el PROBLEMA 2.
FRACCIONES
1. Pida al niño(a) que elija dos fracciones y las resuelva.
2. Si resuelve de manera correcta las 2 fracciones marque “1” en la
fila de fracciones y dé por terminado el instrumento.
3. Si el resultado no es correcto en ninguna de las dos fracciones,
marque “0” en la fila de fracciones de la hoja de registro y dé por
terminada la aplicación.
4. Si resuelve de manera correcta una, pero se equivoca en la otra,
permítale elegir y resolver otra fracción.
5. Si resuelve de forma correcta la tercera fracción, esto es, dos de
tres intentos, marque “1” en la fila de fracciones de la hoja de registro y dé
por terminado el instrumento.
6. Si el resultado no es correcto para la tercera fracción, marque “0”
en la fila de FRACCIÓN y dé por terminada la aplicación.