0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 836 vistas259 páginas1 Guia Montenegro Campos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Divierto | |
*AprendoDivierto —
*AprendoMe Divierto y Aprendo 1
MDA" es una marca propiedad
de Montenegro” Editores
Edicién 2023
Comité editorial
Marla Elena Agullar Zavala
‘Andrea Argil Aguilar
Raquel Mejia Navarro
Autoria
Maria Elena Aguilar Zavala
Andrea Argil Aguilar
Radi Jaime Flores Frausto
Erika Guadalupe Hernandez Hernandez
Engelbert |slas Ornelas
Nestor Daniel Santos Figueroa
Sofia de Lourdes Sosa Ramirez
Revision editorial
Lourdes Anai Martinez Vila
Raquel Mejia Navarro
Daniel Pantoja Morales
ISBN 978-607-627.744-7
DAR. México 2023, todos ls derechos
reservados © Montenegro Tecnologia en
Educacisn .deR, L. de. V.bajo licencia de
Montenegro Editors, SA de CV.
‘Av Topacio #2805, Col. Verde Valle
Guadalojara, asco, C.P.4555
Miembro de la Cémara Nacional
dela industri Ealtorial Mexicana Reg. Nim. 3509
Se prohibe la reproduccién total o parcial por cualquier método
osstema,enstenteo que sellegaraa inventar sn la autorizacion
prevlay por escrito de titular des derechos respective.
‘Se prohibe su almacenamiento en cualquier sistema de recuperacién
de datos 0 copiado para use piblic privado sina autorizacion previa
Revision de contenidos
Andrea Argil Aguilar
Guadalupe Hernandez Hernandez
ustracion
‘Alma Marisol de a Torre Rodriguez
Disenio de portada
Maria Elena Aguilar Zavala
Andrea Argil Aguilar
Sumi Gabriela Brisefo Azano
Diana Laura Gonzalez Rodriguez
Disefo y diagramacién
Sumi Gabriela Brisefo Azano
Diana Patricia Contreras Uribe ‘Alma Karina Martinez Lepe
‘Alma Karina Martinez Lepe
Lourdes Anai Martinez Vila Fotografias
Istockphoto.com
ene een outa
alumnosemontenegroeditores.net
podresdefamiliaemontenegroeditoresnet
servicio.cliente@montenegroeditores.net
Gi MontenegroEditoresOficial
& Montenegro Eeitores
@ montenegro_editores
Comuniate con nosotros
33 31621114
Me Divierto y Aprendo 1°
seterming de imprimir y encuadernar
‘en el mes de abi de 2023 en ls tallees de
Compafia Editorial Ultra, S.A. de CY.
Centeno 1622, Col. Granjas Esmeralda,
‘CP. 09810, Ciudad de México
‘yor escrito del titular de los derechos respectivos
Los derechos de todas las obras publicadas se encuentran protegidos en favor de su respectivostitulares y explotadas
bajo =u previo yexpreso consentimiento Ia cuales en conjunto con la presente edcién, se identiian con el simbolo ©.
‘Me diviertoy aprendo” MDA" y Montenegro® son marcasregistradasa favor de sutituar.Presentaci6n
Estimados maestros, alumnos y padres de famil
En Montenegro Editores somos apasionados por la educacién y estamos en constante mejora e
innovacién de nuestros materiales, por lo que estamos listos para apoyarlos en el ciclo escolar
2023-2024.
Me Divierto y Aprendo 7 es un cuaderno de trabajo integrado con las secciones
correspondientes a los campos formativos para la Educacién bésica indicados en el
documento Marco curricular y Plan de estudios 2022:
+ Lenguajes
+ Saberes y Pensamiento Cientifico
+ Etica, Naturaleza y Sociedades
+ Delo Humano y lo Comunitario
‘Asi como una seccién con actividades e informacién de apoyo para trabajar con los proyectos
de los tres escenarios:
+ Aula
+ Escolares
+ Comunitarios
Esta edici6n esté elaborada a partir de los nuevos planes y programas de estudio 2022 y
responde a los principios de la Nueva Escuela Mexicana, es decir, ncluye actividades con
una visién humanista, inclusiva e integral, al tiempo que fomentan los valores de la cultura
mexicana,
Los contenidos de cada campo formativo asi como los ejes articuladores se atienden con
actividades Iddicas y significativas, y se refuerzan con recomendaciones de diversos recursos a
través de cédigos QR.
Estamos seguros de que iVI= Divierto y Aprende 1 seré el companero perfecto para el
desarrollo de personas informadas, libres, participativas y responsables.
Atentamente
Montenegro Editores
Pasién por la educaciénGrado, Tiel, Titulo dea leceién
SEP en estudio.
Gédigos QR con acceso
2 informacién adicional
sobre los temas.
4 También encontrards...
Actividades de
‘comprensién lectora
Paginas de referencia
+ allibro de texto SEP y
desarrollo de aprendizajes.
a
Saberes y Pensamiento Cientifico
Asignatura relacionada
con el campo formative
Encontrards capsulas
Paginas de referencia con temas relacionados
al libro de texto SEP y e=—> = nen = SEEGER comlos ejes articuladores.
desarrollo de aprencizajes.fEtica, Naturaleza y Sociedades
a _.
$f También encontrarés...
+ Cuadros informativos para reforzar
Tecuentoque..
Informacion Tos temas dl programe vigente,
decors para - Actividades de vestigacon,
tender “Aetividdesy ejerclos para
elprogrma consoldoros aprendiajes
vigente.
Identificacion
deejes
articuladores.
De lo Humano y lo Comunitario
Rete RATES iesesbeen
Informacién adicional para atender
el programa vigente.
er
s.
9 También encontrar.
-Esquemas,
+ Actividades colaborativas.
+ Variedad de ejerccios.Proyectos
Secci6n con actividades e informacién de apoyo para trabajar con los proyectos
de los tres escenarios:
es ncanes
“tay irae act co son ono mn ce
eoeretquomasne sare aver
© etn sperms srracnes oto crane
enn pe con ne
Spain ema
a arb et
eS
1 ei poe ci crip el etYeats t
LENGUAJES
Cantamos y aprendemos.
Conozco canciones populares.
Lemos y cantamos
Hago una entrevista.
Hablamos diferente
Cantamos rondas.
‘Cuento mi propia historia
Describo lo que veo
Represento un lugar que conozco
Escribo mi nombre.
Elaboro un carte!
Conozco las obras de teatro
Elegimos una obra
Sigo instrucciones
Escucho un cuento.
Contamos cuentos.
Reescribo un cuento
Leo el peridcico.
Publico mis notas informativas
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO
Compare plantas y animales
Encuentro figuras.
Describo figuras
Reconozco figuras geométricas
$6 cules ruedan
$6 a qué se parece &
$6 cu6l nimero es el primero...
Identifico los nGmeres....
Resuelvo situaciones
Aprendo a restor.
‘86 cuGntos fattan.
‘Cuento elementos:
Organizo informacién
Cuento colecciones.
Cuento de 10 en 10.
Sigo contando.
2
13
4
18
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
20
32
33
34
35
36
37
38
39,
40.
41
42
43,
45
46
47
Conezco mi cuerpo
‘Compare longitudes
Mido con el menique.
‘Compare longitudes
Complete la serie
Cuento hasta 100
Registro la informacién.
‘Sumo y resto,
Hago sumas y restas
‘Sumo completande 10
Calculo mentaiments
$6 d6nde estén las cosas.
Me ubico.
Represenic mi crecimiento.
Reconozco mi alimentacién.
‘Aprendo a comer
Cuido mi salud
Ordeno la informacién.
Produzco sonidos.
Conozco los instrumentos musicales.
Clasico los sonidos
Cuido mis ofdos.
Refiexiono sobre el impacto ambiental
Cuido mi enfomo natural
Identiiico al més pesado.
Uiiizo Io balanza,
Uso diferentes materiales
Clasifico materiales
CConstruimos un objeto.
Entiendo Ia fuerza.
Sigo la trayectoria
‘Compare la rapidez...
Reconezco la influencia del entomno
Describo el entorno natural
Didujo el lugar donde vivo..
Conozeo mi horario
‘Conazco los dias de la semana,
Identifico el antes y el después
Organizo mis actividades
48
49
50
51
52
53
65
56
87
58
59,
61
62
63
65
67
9
70
n
72
73
74
75
7
7
78
79
80
81
82
83
85,
86ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
Respete las reglas.
Identifico Ia labor de la autoridad,
Soy Unico, valioso y tengo derechos
Me ubico con un croquis.
Respeto los derechos de los demas
Pongo limites por mi seguridad.
‘Comparto responsabliidades
por el bienestar
CCuento mi historia de vida.
Cuido y respeto a la noturaleza.
Comprendo lo que causan mis acciones.
Mejoro mi relacién con la naturaleza...
Analzo situaciones de conflicto.
Resuelvo conflicios
Describe el lugar donde vivo.
‘Observe cambios en mi localidad
Reconozco que hay cambios
Conozco mi entorno natural
Decido para mi bienestar
‘Tomo decisiones responsables.
Entiendo los motivos para migrar.
Valoro mis tradiciones
Practico los valores de mi familia
Participo con iguaidad,
Promuevo la igualdad
Reconazco mis necesidades y derechos.
86
89
a
92.
93.
94,
95:
%
oT
8
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
no
m
n2
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.
jMe mantengo sano al jugar!
Propongo acuerdos
Vivo en armonia con mi familia
Hablo sobre el lugar donde vivo
Me ubico en el lugar donde vivo.
Distingo mis caracteristicas
Celebro mis logros:
Aprende a convivir
Me expreso con movimientos
Me muevo y me conozco
Elijo alimentos saludables.
CCuido mi aseo personal.
Acto para prevenir riesgos.
Reconozco situaciones de riesgo
Valoro a mi familia
Participo de las tradiciones
Reconozco el valor de otras lenguas..
Soy creativo cuando juego
Respeto las normas para convivir
‘Cuento mi historia,
Estoy prevenido
Hablamos de igualdad en casa
Realizo mis tareas en igualdad
Recuerdo los cambios en la pandemia.
Utllzo Ic tecnologia para aprender.
14
ns
116
7
8
n9
120
1
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138PROYECTOS
> Aula
‘Aprendo con Ia lectura
Encuentro a los personajes
‘Aprendo sobre mi nombre.
Elegimos juegos.
Conozce oficios y saberes
Identico un saber comunitario.
Difundo los saberes de mi comunidad.
Creo arte a partir de mis emociones
Expreso mis emociones a través del are.
Expreso mis emociones.
Termino una historieto a
Pregunto sobre habitos allmenticios
Me alimento saludablemente
Identfico mis gustos y aficiones
CConozco mi forma de ser
$6 quién soy y cémo soy.
Rechozo Ia injusticia
Establezco mis limites corporates
Identifco olimentos saludables.
Protejo los bosques,
Conozco el significado de los alebrijes
Identifico las reglas de mi sal6n
Trabajo en ser buena persona
‘Me pongo en su lugar
Cuido mi aseo personal.
Reconozco un contticto.
Exploro mi creatividad
Utilzo fas partes de mi cuerpo...
Construyo para cleanzar cosas...
Registro la cantidad de azécar...
‘Conozce el riesgo del azticar.
Distingo la forma del tubo
Disefio une estructura
Aprovecho la luz solar
Cuido mi entono natural
167
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
182
183
154
185
156
157
158
159
160
161
162
163,
164
165
166
168
169
170
im
172
173
174
> Escolares
Nos comunicamos
impio mi escuela.
Resuelvo problemas de basura.
Comparto un cartel
Cuido la biblioteca.
Conezco las fiestas de mi comunidad
Convivimos en paz
Definimos qué es la paz.
Colores plantas Mesane
Identifice Ia funcién de las plantas
Hage una ficha...
‘Me expreso con cortesia:
Escribo con cortesia.
Hagamos teatro.
Reconozco a la comunidad escolar:
Cuido de los insectos.
Los paisajes de mi comunidad escolar.
Practice el diGlogo
Estoy atento para prevenir riesgos.
Juego en un ambiente sano.
Promuevo una vida soludable
Expreso lo que siento.
CCuttivamos un huerto escolar.
Satisfago mis necesidades......
Cuidamos los recursos.
Mido Io estatura y Ia cintura...
Conozco mis éraanes internos.
Reconozco los grupos de alimentos.
Aprendo a alimentarme
Identifico las figuras
Didujo patrones naturales.
Identifice los matericles.
Compare la resistencia
Clasifico materiales i
Distingo caracteristicas del sonido
Deseribo los sonidos.
Construyo una alamma sismica
Registro lo que pass...
‘Veo la trayectoria..
Analizo la tampa
175
176
W7
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188.
189
190
191
192
193
194
195
2196
197
198
199
201
202
203
204
205
206
207
208
210
201
212
213
214> Comunitarios
Votamos para mejorar ia comunidad
Esoribimos una carta.
Ubico tragiciones.
Compare festejos
‘Sabemos mas sobre ia lengua de senas.
Participamos con igualdad.
Nos expresamos
Bailamos juntos,
‘Camino con seguridad,
Identifico zonas seguras,
Coloreo sefncles.
Encuentro palabras para deseribir
Expreso lo que soy
Identifico cualidades heroicas
Reconozco a los héroes de mi comunidod.
Recortable.
evo una alimentacion saludabie.
Reconozco oficios y profesiones.
Observo la levadura:
Nomibro plantas y sus beneficios
215
216
217
218
219
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
233
234
235
236
Reconozco a personas relevantes
Soluciono confiictos
\Valoro pertenecer a una farnilio,
Con mi familia, soy parte de la comunidad
‘Aprende a expresar mis emociones
Identifico riesgos.
Leemos en familia,
Vivo mis tradiciones,
Explico las partes del cuerpo
Identifico el uso de las plants.
Observo las plantas.
Comparo los alimentos.
Registro la cantidad de alimentos
Conezco los beneficios de los alimentes.
Observe el cielo.
Puedo ver las estrellas
‘Apago [a luz de noche :
Conozco las méquinas,
Miro las rampas
Conezco su camino.
237
238
239
240
241
242
243
244
246
247
248
249
250
251
252
283
254
255
256°o
1 Ce Cua urd
Pee nc Pa Cos Tk
fee
& » Con apoyo de su maestro, canten Ia siguiente canci6n. Pe
Seok us
Pin Pon,es un mufeco
muy guapo y de cartén,
se lava su carita
con agua y con jabén.
Se desenreda el pelo
con peine de marfil,
y aunque se da estirones
no llora ni hace asi.
Cuando le dan la sopa
no ensucia el delantal,
pues come con cuidado,
parece un colegial.
Apenas las estrellas
comienzan a salir,
Pin Pon se va a la cama
y se acuesta a dormir.
Pin Pon, dame la mano.
con un fuerte apretén,
pues quiero ser tu amigo,
Pin Pon, Pin Pon, Pin Pon.
Escribe en cada renglén la palabra que rima con Ia que se indica de
las estrofas anteriores. Observa el ejemplo.
cartén con jabon salir con
delantal con apret6n con
as @
(© MONTENEGRO®Conozco canciones populares
Las rondas infantiles
i; » Lee los fragmentos de estas canciones populares mexicanas y encierra
& con rojo las rimas que encuentres.
Naranja dulce Aserrin, aserrén
Naranja dulce, Aserrin, aserran.
limén partido, Los maderos de San Juan
dame un abrazo piden queso,
que yo te pido. les dan un hueso
que se les atora
en el pescuezo.
Ala vibora de la mar B
Una mexicana
que frutas vendia:
ciruela, chabacano,
mel6n o sandia.
fs) > Completa las rimas con las palabras del recuadro.
Alico el semillitas DN eae ue
kus
se le rompié el tostaditas
pico
comiendo. perico
todas
isaLeemos y cantamos
Las rondas infantiles
e » Canten en grupo la siguiente cancién y luego comenten de qué trata.
Después contesta las preguntas.
iQue Ilueva! ;
jQue llueva! jQue Ilueva!
La Virgen de la cueva.
Los pajarillos cantan,
las nubes se levantan.
jQue si! |Que no!
Que caiga un chaparrén,
con nieve de limén,
que alegre mi corazén.
jQue Ilueva! jQue Ilueva!
La Virgen de la cueva.
Los pajarillos cantan,
las nubes se levantan.
jQue si! ;Que no!
Que caiga un chaparrén,
con flores de color,
que alegren mi cancién.
(Adaptaci6n de cancién
infantil tradicional).
g]e gust6 la cancién? Por qué?
> Resuelve como se indica. ee a
Sea
1. Subraya un verso de la cancién anterior.
2. Escribe las palabras que riman con chaparrén.
3. Busca en el diccionario el significado de la palabra resaltada en azul
y escridelo en el rengion
cies @Hago una entrevista
Caracteristicas de la conversacién cotidiana
© > Lee Ia siguiente historieta. Después coméntala con tus compaiieros.
jBuenos dias!
} 2Me permite hacerle
[A AX una entrevista?
iClaro que st!) {zLe gustan
los cnimates?
iS! Me gustan mucho
los animales. por eso
soy médico veterinario,
{Cua es el animal mas
grande que usted
ha ayudado?
Porque puedo ayudar
los animales que
enfermos.
caballo que estaba
enfermo.
» Escribe un mensaje para el veterinario de Ia historieta anterior.Hablamos diferente
Caracteristicas de la conversacién cetidiana
B > En algunos lugares se usan diferentes palabras para nombrar una misma
cosa. Repasa las palabras para que conozcas las diversas formas de
nombrarlas.
23 > Observa cémo habla un nifio con sus amigos y cémo lo hace con su
maestro. Después comenta con algtin compafero las diferencias que
encontraste.
jMire, maestro!
ijQué bonito balén
me regalaron!
iMira qué chido
lbalén me regalaron!
z
g
@
ceeCantamos rondas
Coracteristicas de las canciones
g » Con ayuda de su maestro, sigan la lectura de las siguientes rondas
mientras cantan y bailan.
S
Los elefantes Conejo saltarin
Un elefante se Soy un conejo saltarin,
columpiaba quiero saltar mucho
sobre la tela de como un chapulin,
una arafa, salto hacia delante
y como veia y salto para atras,
que resistia salto para un lado
fue a llamar a y salto mas y més.
otro elefante.
Dos elefantes se columpiaban 3
sobre la tela de una arafa,
y como vefan que resistia Zk
fueron a llamar a otro elefante. WA Do
Las vocales Los pollitos
Salid la a, salié la a, Los pollitos dicen
no sé a dénde va, io, pio, pio
a comprarle un regalo a mi mam4a, cuando
a comprarle un regalo a su mama. tienen
hambre,
Salid la e, sali la e, cuando
no sé a dénde se fue, tienen frio.
fui con mi tia Marta a tomar té,
fue con su tia Marta a tomar 16. La gallina busca
el maiz y el trigo,
les da la comida,
y les presta abrigo.
Se
2 moa
77Cuento mi propia historia
Coneciendo el cuerpo humano
> Haz dibujos en los recuadros de cuando eras un bebé recién nacido,
de cuando tenias un aio y,de cémo eres ahora. Después encierra las
palabras que te describan en cada momento.
Bonito. Sonriente
Pequeno Pesado
. CR CUt RU aCe kd
Travieso Amigable
Feliz Grande
Platicador Callado
Valiente Inteligente
‘@ > Observa fotografias familiares con un adulto de tu familia, coméntenlas y
describan lo que ven.
Ejes:
RED oe So
© MONTENTGRO®Describo lo que veo
Descripciones de las personas y el entorno
& » Comenta con un compaiiero lo que ves en Ia ilustracién.
@ > Escoge un animal del
zoolégico y dibdjalo.
Repasa la descripcién de Ia jirafa.
© MONTENEGRO®Represento un lugar que conozco
Descripciones de las personas y el entorno
Te cuento que... cuando describimos trayectos usamos expresiones
como a la izquierda, a la derecha, de frente, etcétera, pero también
usamos otras palabras de referencia como a casa negra, |a tienda
grande o el parque pequeio, enire otras.
> Lee el texto de cada nifio, repasa la palabra que describe cada lugar
y después colorea el dibujo con el color correspondiente.
Yo camino por una calle larga y
siempre veo und floreria pintada ]
de 0
Cuando camino a la escuela,
veo siempre una casa ] (A 4
Para recordar el camino a la
escuela, tomo como referencia
la ferreteria,
q
@
6 B Yo camino por una calle larga
AW) y siempre veo una paleteria
pintada de [| alo | Jee
Osiel
e » Elige un lugar que ubiques de camino a Ia escuela, dibUjalo y coloréalo
‘© consigue plastilina y represéntalo para mostrarlo a tus compaferos.
© MONTENEGRO®
Ejefe}
Escribo mi nombre 1
Funciones del nombre propio de las personas
gS » Preséntate con alguno de tus compajieros y escriban sus nombres
en los renglones.
iHola! ; = iMucho gusto!
Me llamo. Mi nombre es
© Mon!Elaboro un cartel
Las imagenes comunican
& > Repasa el mensaje que envia el siguiente cartel.
ieee asic
e » Elabora un cartel con el que promuevas Ia lectura en tu escuela.
© MONTENEGRO®
Ejes: & ion x 7© MONTENEGRO
Conozco las obras de teatro
Los juegos de rol
S » Escucha Ia siguiente obra de teatro que leera tu maestro. Después
2 observa algunos de sus componentes: personajes, acotaciones
B y guiones para marcar los didlogos.
El baile de primavera
(Esta anocheciendo y los animales empiezan a reunirse en un
espacio sin vegetaci6n dentro de la selva)
Hija elefantita: (a su mama). —jMamé, mamé! Escucha, jlos
animales ya se estén reuniendo para el baile de primavera!
Mamé elefanta: (con cara de sorpresa). —iPero no te has
arreglado para ir, hija?, gqué pasa?
Hija elefantita: (poniendo cara de tristeza). —No quiero ir, mamé.
Mam elefanta: —gPor qué no quieres ir?
Hija elefantita: (mas triste todavia). Porque se van a reir de mi
trompa.
Papé elefante: (entra en la conversaci6n). —Claro que nadie
se va a reir de ti. Todos son tus amigos, fe aman y te respetan.
Hija elefantita: (con cara de alegria). —2T0 crees eso, papa?
Papa elefante: (con firmeza y determinacién). —Si, hija. Ve y baila.
iTu baile seré maravilloso!
Mamé elefanta: (abrazando a su hija). —Eres hermosa, hija. Usa
este mofo y ve a disfrutar con todos tus amigos.
(La elefantita se reunié con
sus amigos y bail6 como nunca.
Todos aplaudieron su baile)Elegimos una obra
Los juegos de rot
e > En equipos, elijan una obra de teatro para representarla y contesten
las preguntas. Después dibuja al personaje que representaras.
1. ¢Qué obra van a representar?
2. gEn dénde la van a representar?
3. ¢C6mo la van a anunciar?
4. A quiénes van a invitar a la obra?
> Contesta las preguntas.
1. GQué otros personajes participaran en la obra de teatro?
2. ,Cudl seré el escenario donde se desarrollaré la obra?
a @fe)
Sigo instrucciones 1
Les reglamentos
: a gees
‘w» Escucha con atencién Ia lectura que realizaré tu maestro y colorea
los ingredientes que se mencionan en la receta.
Canasta con frutas
Ingredientes
* 1 platano
+ Uvas
* 1 naranja
+ 2 fresas
+ Miel Le
+ 1 sandia pequefha
(para una persona)
Procedimiento
1. Parte la sandia por la mitad y saca
la pulpa, guarda las cascaras.
2. Pica y mezcla los demés ingredientes
con la pulpa, y agrega la miel
3. Sirve la mezcla en las cdscaras
de la sandia.
La alimentacién saludatble requiere de orden y disciplina, es importante
saber qué comer, de qué manera y a qué horas hacerlo.
© MONTENEGROEscucho un cuento
Formas de innovar en las narraciones
= é i
le > Escucha atentamente el cuento que leera tu maestro Pere aul
Ejes:
y encierra las palabras que puedas leer solo. Kelsie!
El Patito Feo
Cerca de una laguna, habia un nido leno de huevos. Mama Pata
estaba sentada sobre ellos para darles calor. Esperaba el nacimiento
de sus patitos.
Al dia siguiente, Mamé Pata salté del nido. iCrac, crac! Uno tras otro
comenzaron a abrirse los huevos y la orgullosa mama veia como
los patitos asomaban sus cabecitas. De tepente, el citimo de los
huevos se abrié. Mamé Pata dijo: "Ninguno de los patitos es como
éste”. Alz6 su ala y el Patito Feo se metié debajo de ella
Unos dias después, Mama Pata fue hasta la laguna seguida de sus
patitos y se lanz6 al agua, y uno tras otro saltaron los patitos.
“jQué feo es ese patito!”, decian todos y se alejaban de él.
Una tarde, el Patito Feo pensé: “Creo que sera mejor que me vaya
muy lejos”, y se fue. Al llegar la primavera, las alas del patito ya eran
muy fuertes, las bati6 y volé y volé. De pronto, vio tres hermosos
cisnes que nadaban en un estanque y, timido, se acercé.
Alver su imagen refiejada en el agua, descubrié que era
un cisne. Los otros lo recibieron con alegria y le dijeron: *jEres un.
hermoso cisne blanco!”. El Patito Feo se unié a los suyos y vivid feliz
para siempre.
[ED oonContamos cuentos
Formas de innovar en las narraciones
he
» En equipos, lean el cuento, hagan las voces y las entonaciones
adecuadas.
El gato hablador
Fimi era un gato tan platicador que no se daba cuenta de que no
tenia amigos por hablar de éI mismo todo el tiempo. Crefa ser el gato
mds amigable del mundo. Un dia vio que la perrita Yoya lloraba y le
dijo
—Yoya, amiga mia, ~qué te pasa? jAqui estoy para escucharte!
—Nunca escuchas a nadie, Fimi. Cuando alguien empieza a hablar
contigo, 1 sdlo hablas de tus historias y no dejas que te platiquemos
nada —dijo, bastante triste, la perrita.
—Pero eso no es cierto, amiga. Mira, una vez salté al sill6n de mi amo...
—éVes, Fimi? jPor eso no tienes amigos! —le dijo ella y se fue.
El gato se dio cuenta de la verdad y de que deberia empezar a
escuchar a los demas.
» Contesten las preguntas.
1. gles gusté esta forma de leer el cuento?
2. gPor qué?
3. Vuelvan a leer el cuento usando otras voces y con ayuda del maestro
cambien el final.
& » Dibuja al personaje
principal del cuento.
fo MONTENEGRO®Reescribo un cuento
Formas de innovar en las narraciones
> Elige un cuento que te guste y escribe el titulo.
Due ues
cue
e > Escribe el nombre de tres personajes junto con uno
de sus didlogos. Luego realiza un dibujo sobre lo mas
importante del cuento.
Personajes. DiGlogos
> Comparte con un compaiiero el cuento que elegiste.
Lectura y escritura Artes y experiencias esiéticas
Nuestros saberes 216-218 / Desarrollo de aprendizaje: Inlerccla con norraciones compartidas per cueniocuentos,
Lenguajes —nonadores, poctes, cantoros 6 personas moyores de ia comunidad,srENEGRO®,
Leo el periéddico
Textos informativos
» Con ayuda de tu maestro lee la siguiente historieta. Después contesta
las preguntas.
Nace asa panda en zoolégico de Japén
cis en Tokio hace ses meses y ayer ue
presentode alo prensa SY 7
Ayer 8 de abi. con @ conocer
Inspire magenes Geis ose panda
Gus nase hace sos moves Nang NOG
‘Suna poquena hembra que wis on
‘lzooiico co Lena, en oko An
fologratocs comings leer oe bombo
Sagun datos ofcicles Xong Yong pase
casi T3 tos ygezs de muy buena Sau
Escuchen esto:
“Nace osa panda
en z0016gico de Japon",
&COmo se llama el periédico ]
ue estas leyendo, papa?
Nosotras estamos leyendo la
secci6n de espectaculos, pero
en el periédico E/ Informante,
Ejes:Publico mis notas informativas
Seceiones de periédicos
Pca u
Pec!
» Escribe V si la frase es verdadera o F si es falsa.
En las notas informativas no importan las imagenes.
Los textos informativos contienen informacién,
saberes 0 datos.
En las notas informativas se usan distintos tamafios de letras.
Los encabezados de las notas informativas son pequefios.
> Escribe una nota informativa breve acerca de un tema que conozcas.
Después pega o dibuja una imagen.
> Copia en una hoja tu nota informativa y entrégala a tu maestro para
que se publique en el periddico escolar.oO
1 Comparo plantas y animales
Rice Tao
© > Resuelve el laberinto uniendo con una linea cada animal con
la informacién que le corresponde.
Animal doméstico
peludo y pequefio.
‘Animal grande, con piel
gruesa, que come plantas.
Animal pequenio
que vive en el agua
& >» Dibuja plantas que tengan las caracteristicas indicadas.
Cate ek (te
tienen espinas tienen hojas
tienen flores
@ Pensamiento critica e Artes y experiencias esiéticas
Sabores y __ Nuestossaberes 1-16, 51.83 / Desoto de aprenczsjes: Obsewva, compara yg cracls de plantas, IS
Pensamianfo. cnimotcs, como coor, estuctura y eubierta Corporal s! son domésticaso sve
Pensam{enfo nas foicesuPojos ene ofa, pers cosfeals parr de olarox propos o consensuados.Encuentro figuras
Figuras geométricas
H
Te cuento que... las figuras geométricas son las figuras basicas que
componen a todas las figuras que conocemos. La naturaleza esta
llena de ellas.
© > Observa las siguientes ilustraciones y dilbuja en cada
recuadro las diferentes figuras geométricas con las que
se elaboraron. Observa el ejemplo.
ye
at
weijonorm _ Saberes y
joses voima. Pengamiento
Cientifico
7Describo figuras
Figuras geométricas
& >» Con ayuda de un adulto, recorta las figuras de la izquierda y pégalas
en donde corresponden.
Figuras de 3 lados Figuras de 4 lados >
>
@ > Observa las siguientes figuras y
colorea como se indica. Después
repasa los nombres de las figuras
que coloreaste.
De anaranjado las figuras
de 4 lados.
De azul las figuras
de 3 lados.
4
J
Figura de 3 lados
Figuras de 4 lados
Ejes: © Pensamiento critica
Saberes y Nuestros saberes 17-18 / Desarrollo de aprenci
Pensamiento ¥ ots tquros geométricos, para reconocer y
Creatiigg numero de odes y vérees) utzando pauiatine
resenie animales plantas v objtosuilzando el tangram
‘mente y por esefto sus nombres ¥ propledades (orme,
(engua\o formal pare refetise a olesnoezco figuras geométricas
s geométricas
iH
Ea
» Encuentra las figuras geométricas en el dibujo y coloréalas como
se indica.
46°85 B®
Circulo: Cuadrado: Rectangulo
Tojo azul verde amarillo
—
et iS
KOT ee =O
‘@ > Completa las oraciones con a informacién del dibujo anterior.
El dibujo tiene cuadrados y tridngulos. También
tiene 6 y circulos.
El cuadrado tiene lados iguales y el rectangulo 2 pares
Por otra parte, el circulo no tiene
13 oninoes plantas objets itn Saberes y
‘onto y por escrito sus nombres y propiedc: = Pensamiento (EE)
suole formal pore reform eas lentes
fométicos, para reconccer y Geren
. Teenee paulatinaments unSé cudles ruedan
Figuras geométricas
Coe
© > Colorea los objetos que ruedan con mayor facilidad.
‘@ > Relaciona las figuras geométricas con los objetos que se le
parecen. Observa el ejemplo.
Saberes y nuestros saberes 17-18 / Desarrollo de aprendlzajes: Observa y manipula ob) su eno entiiear y
Pensumiento inoos recios 6 cuvvas, cares planas © ers
CientificoSé a qué se parece
Figuras geométricas / La linea
© » Con ayuda de un adulto, recorta las figuras de la izquierda y pégalas
en donde corresponden segtin su forma.
Parece un
e >» Observa las figuras y escribe en los recuadros linea recta
© linea curva segtin corresponda. Observa el ejemplo.
nee)
Dialogar es la mejor decisién para solucionar un conflicto,
recuerda hacerlo con respeto.
Ejes: © Pensamiento erttico
Nuestros saberes 17-18, 4 / Desarrollo de aprendizajes: Observe y manipula objeles de su enforno para identifica
‘Saberes y
Pensamiento (ZA
ientificoSé cual namero es el primero
Te cuento que... para saber si una sucesién es ascendente, debes
observar que los numeros estén ordenados de menor a mayor. Si los
numeros est4n ordenados de mayor a menor, entonces es una
sucesi6n descendente.
‘@ > Observa la ilustracién y completa como se indica.
1. Escribe los nmeros que faltan en los escalones de los juegos.
2. Cuéntalos en voz alta de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo.
3.Colorea el dibujo.
"@ MOWITENECTfe}
Identifico los nameros . H
= » Observa las imagenes y une con una linea cada conjunto con el namero
correspondiente. Observa el ejemplo.
a WHE
10 9
€ » Cuenta cada conjunto de borradores y escribe en los recuadros el
ntimero de elementos que contienen. Después relaciona con una linea el
conjunto antecesor y el sucesor.
BF Sg
Bh G72 GE
BZ eee
‘Saberes y
—
CientificoResuelvo situaciones
Junter, quitar y agrupar
Te cuento que... a un grupo de 10 unidades se le llama decena.
@ » Resuelve los siguientes problemas.
1. Andrea recibié 10 regalos de su familia y 5 de sus amigas. ~Cuanios
tegalos recibié en total?
— Baanaatfactball Conthacttl -
2. Daniel me regalé una decena de tulipanes morados y 4 rojos.
~CuGntos tulipanes me regal6?
SITING « SAY -
‘® > Observa los conjuntos y contesta como se indica.
a Gs 3
ae
1. ¢CuGntos animales hay en total?
Due aul
Banus
2. Encierra una decena de zorros.H
H
Aprendo arestar
Bentor, quitar y agrupar
© > Resuelve como se indica.
1. Cuenta los globos y marca asi K 2 de ellos. gCuantos te quedan?
2. 2 ¢ © -
2. Cuenta los dulces y marca asi K 3 de ellos. ~Cuantos te quedan?
OQ, O GS Q Oy, =
8. Cuenta las manzanas y marca asi X 5 de ellas. ,CuGntas te quedan?
S89S9EG@-
€ » Observa cada pareja de imagenes y escribe cudntos elementos
se quifaron.
nt
‘Saberes y
CientificoSé cudntos faltan
Juntar, quitar y agrupar
1@ > Lee a siguiente historieta y contesta las preguntas.
eyase
comieron
algunos?
iNo, nosotros
no fuimos!
1.Si la mamé de Daniel habia hecho 15 pastelitos, ~cuantos pastelitos se
comié el papa? pastelitos.
2. ECuadntos pastelitos se necesitan hacer ahora para tener 20?
pastelitos.
Goonies
Para comprender mejor nuestra realidad, es importante escuchar lo que
los demas piensan, ya que pueden aportarnes informacién valiosa:
Saberes y
WEED Fisnn nla
ClenticoTablas de frecuencias
@ » Cuenta los elementos de cada conjunto, traza una linea por cada objeto
y al final escribe el total de cada conjunto. Observa el ejemplo.
Cuento elementos
‘Soberes y
Pensamiento (C3
CiemtificoOrganizo informacién
@ > Observa Ia ilustracién y completa los datos de la tabla de abajo.
Después contesta las preguntas.
Gallinas granos | pastura hierba | gusanos
Borregos granos = pastura ~hierba_ gusanos
=F Poliies la. Sal pce ipamea.| netetecsecs
Caballos | ~— graines’| pasture | lerba | qusanos
1. gCuGntos animales registraste en total?
2. ~De cual animal hay mas?
‘@ > Pregunta a 5 de tus comparieros cudles de los siguientes animales son
sus preferidos y registra con una raya su respuesta.
Nombre del animal Respuesta
Gato
Perro
moe, intareta, lee y sear la oo lon, primero hasta 5Cuento colecciones
‘Comparar ¢ igualar colecciones
‘@ > Cuenta las paletas que hay en cada recipiente y une con una linea
cada frasco con el nifio que tiene el namero que le corresponde.Cuento de 10 en 10
lar colecciones
Comparar e igual
@ > Observa las imagenes y encierra grupos de 10. Después escribe en los
recuadros cudntos grupos son y la cantidad de elementos que sobran.
Grupos de 10:
Sobrante:
sete gfe Be
ete ee?
& “eat ge**
oF wg # gt %
etl sey te
€ee8e GY
Grupos de 10:
Sobrante:
Ejes: © Penta
Saberes y _suestros saberes 55-57 / Desarot
Pensamiento ‘--"=2="'> es in
Cientifico
(Sa Zn @& a
2022 2
a ie li
ge222
em @ @
g2222
Grupos de 10:
Sobrante:
fered (lire
a, 45.8 4
44°, 4
aa °aa 4
Grupos de 10:
Sobrante:Sigo contando
Comparer e igualar colecciones x
€ » Encuentra todos los grupos de 10 que se pueden formar con las canicas
y enciérralas. Después escribe el total de canicas que hay.
Total =
£69859 S6@9 © Of @_CO®8
@2908090 8 8 Ogg
96 2 e%e 92 999 G.O809
@ 6 2 eS oe 0% 008 95 986
2" 28e 9 ©e@®8® 2 6 Of ©© E%g
e » Cuenta y escribe la cantidad de elementos de cada coleccién, después
contesta la pregunta.
ag
3
BE
Saberes y
Pensamiento (24
CientificoConozco mi cuerpo
Coneciendo el cuerpo humane / Mapa corporal
s _
«wy» Une con una linea las palabras con las partes del cuerpo que
corresponden. Observa el ejemplo.
~¢Cudles son las partes de mi cuerpo?
ojos
boca
brazos
manos
oe piernas
¢B> Dibuja y escribe en cada recuadro lo que se pide.
eg Un. compajiero Un habito de higiene
Su nombre: Su hdbito:
a
Saberes y ves
Pensamiento 2+ P=
CientificoComparo longitudes
Mediciones
i
H
Te cuento que... cuando mides o comparas el tamafio, el peso o la
capacidad de un objeto con una unidad determinada, estas utilizando
una unidad de medida,
= » Lee las preguntas y encierra la respuesta correcta.
‘1. Qué es mas largo, una manguera o un cintur6n?
Una manguera. Un cinturén.
2. {Cudl animal es mas alto, un perro o un caballo?
rs
€ » Recorta la unidad de medida de la derecha y mide las siguientes figuras.
Después escribe los resultados. Observa el ejemplo.
———_—_—__
Unidad Unidad Unidad Unidad 4 unidades.
2 (in TIUMAUOTONTUTTTMTNUTTTOMOTANTMANRTTTA)
Un caballo. Un perro.
i
unidades.
3.
unidades,
A ep
4 Oy
unidades.
2 directa Saberes y
mave ores! Pengamiento
Cientifico4Cudl es el robot més alto?
4Cudl es la nave mas larga?
Fes: @Usa un cordén y mide los tentaculos del calamar.
Después colorea como indica.
*Colorea de los tentaculos mds largos.
*Colorea de verde los tentaculos que miden lo mismo.
*Colorea de rojo los tentaculos mds cortos.
éQué hay mas, tentaculos largos o cortos?
éCudntos tentaculos coloreaste de verde?
éCuantos tentdculos largos coloreaste?
eDe qué otra manera puedes medi los tentaculos del calamar?A
z
Completo la serie
Uso de ntimeros
& > Cuenta en voz alta del 1 al 50. Después completa la tabla con los
numeros que faltan.
SOSH SSSSS
eveieerere
SBS SSssss
SSSESSSSSS
SVUME VEE EE
> Resuelve como se indica de acuerdo a la tabla anterior.
1. Escribe de mayor a menor los ndmeros de la fila de conejos.
2. Copia los nmeros de la columna verde.
3. Escribe el nGmero mas grande de |a fila de osos.
4, .Cudl namero es el mas pequefio de Ia fila de las vacas?
5. Escribe los nameros de mayor a menor de Ia fila de gatos.
tes:
Saberes y Nuestros saber
Pensamiento
Cientifico °°"?
69 / Desarrollo de aprendizajes: Excrosa craimonte laCuento hasta 100
Uso de ndmeros
Ceres
@ » Colorea la cantidad de cubos que se indica. Observa el ejemplo.
€ » Observa las placas anteriores y contesta las siguientes preguntas.
Observa el ejemplo.
1. eCuGntos cubos quedaron sin colorear en la primera placa? = 9Q.
2. ~CuGntos cubos quedaron sin colorear en la segunda placa?
3. eCuGntos cubos quedaron sin colorear en la tercera placa?
4. ~Con qué suma representarias la Gltima placa?
® > Completa la serie de 10 en 10 hasta 100.
Sab
Pensamiento
CientificoCarritos Elotes Tacos Carrusel Baile
4En qué lugar hay més personas?
4En dénde hay menos personas?
Si sumas a las personas de los elotes y los tacos, gcuantas son?
_Cudntas personas hay en tofal en la rueda de la fortuna y la loteria?
Ejes:Sumo y resto
Te cuento que... cuando agregamos elementos a una coleccién,
hacemos una suma. En la suma utilizamos el signo mds (+). Cuando
quitamos elementos a una coleccién, hacemos una resta. En la resta
usamos el signo menos (-). .
e » Observa las charolas y escribe en el recuadro cudntas frutas hay en total.
1. Si Olivia compra dos charolas de duraznos, ¢cuGntos duraznos tendra?
duraznos.
2. Si Tomas empaca la fruta, ~cudintas manzanas necesita para llenar 3
charolas? manzanas.
3. Lucia compré 10 naranjas, gcudntas charolas compr6? charola,
® > observa la imagen y contesta las preguntas.
ente sin apoyo en el libro SEP
1. 4CuGntas galletas hay-en la charola? galletas.
2. gCuadntas galletas mds se tienen que preparar si se necesitan 20?
galletas.
3. ~Cudntas galletas mds se tienen que preparar si se necesitan 30?
galletas.
0 Saberes y
‘©. Pensamiento
CientificoHago sumas y restas
© > Escribe el signo + 0 - en cada operacién para resolver cada situacién.
Observa el ejemplo.
_En un sal6n de clases hay 13 nifas y 16 nifos. gCudntos alumnos hay
en total?
Operacién: Resultado:
13\ +.) 16=29. 29 qlumnos,
2. De las 13 nifias del salon, 3 faltaron a Educacién Fisica. ~Cudntas nihas
asistieron a esa clase?
Operacién: Resultado:
13 3=10
3. Ayer cumpli 6 aftos y en el primer intento sdlo pude
apagar 4 velitas del pastel. ;Cudntas velitas quedaron itt
encendidas?
‘Operacion: Resultado:
6 4=2
Due
4, Para mi cumpleajios se inflaron 40 globos pero se sed yo) ued
poncharon 12. ~Cudntos globos nos quedaron?
Operacién: Resultado:
40 12=28
in apoyo e!
5. Mara trafa 28 pesos para gastar pero se le
perdieron 13 pesos. {CuGnto dinero le qued6?
Operacién: Resultado:
28 13=15
6. Si quiero comprarme una paleta de hielo que cuesta
12 pesos, pero sélo tengo 8 pesos, gcudnto dinero me falta?
E Operacién Resultado:
g 12 8=4
Ejes: €
Saberesy —_desarotlo de aprond
Pensamiento
CientficoSumo completando 10
i
2
Te cuento que... una manera de resolver una suma de forma mental
€8 ufilizando Ia estrategia de completar a 10.
Observa los ejemplos.
847215
Para agilizar mentalmente la suma, podemos identificar cuanto le
falta a 8 para 10. Le hace falta 2.
8+2=10
La cantidad que le sumamos a 8 para obtener 10 fue 2, este ultimo
namero lo restamos a 7.
7-255
Entonces hacemos la suma: 10 + 5 = 15, que es el mismo resultado
que 8 +7 = 15.
= » Completa lo siguiente utilizando el procedimiento anterior.
:
1. Cuanto le falta a 9 para 10? Entonces, {cudnto le restas
as? Por lo tanto, 10 + = i
2. ECudnto le falta a 6 para 10? Entonces, cuanto le restas
a7? Por lo tanto, 10 + =
8. Completa las operaciones. Observa el ejemplo.
9+6= 15 7+5= 54+8= 44+7=
9+ 1 =10) 7+ =10 154 = 4+6= 3
5 Beieeie es, )ige5ea 7-6= =
Resultado: Resultado: : Resultado: Resultado: 8
10+5= 15 1042 10+3= WO+1= ¢
rollo de aprendizajes: Vira, expiea y comprucb: alegle 1 menigimente sun Saberes y
. Pensamiento
Cientiticofo}
Calculo mentalmente
© > Calcula mentalmente las sumas y restas para que la rana llegue a la
meta.
Ejes: @ Ee
Saberes y
Pensamiento
Cientifico“
éQué objeto esta a la derecha del sube y baja?
“© fA
£Qué objeto esta a la izquierda del balén de basquetbol?
-f i es
ae
Qué esté arriba del salén?
er et
Ejes:Corr
Me ubico
Dibujos sobre los territorios de la comunidad
Peery
@ > Observa el siguiente croquis y resuelve como se indica.
1. Encierra el lugar 2. Encierra el lugar 3. Encierra el lugar
que se encuentra que se encuentra que est@ mds
arriba de la arriba del hospital. lejos de la iglesia.
veterinaria.
o
¢ © > Dibuja los lugares que hay en el camino de la escuela a tu casa
$ y coméntalos con un companero.oO
Represento mi crecimiento a |
Be erbol de cualidades, actitudes y valores
é€ » Dibuja cémo eras y lo que te gustaba hacer cuando tenias tres afios,
y como eres y lo que fe gusta hacer ahora.
Cuando tenia tres afos Ahora
3 » Colorea las actividades que te gustaria practicar cuando seas adulto.
Saberes y
Pensamiento
CientificoReconozco mi alimentacién
El origen de los alimentos
yy > Encierra los alimentos que mds te gustan de cada grupo.
Leguminosas
Frutas y verduras Cereales y tubérculos [ y alimentos ae origen
0944 oe
ae =
gs
e® So se
©
: i
wy > Colorea los alimentos que consumes en cada lugar.
Bows
ae Zt
En ta escuela
(450,88
a ds ey 2h
En lacasa
er
Bes: «By
‘Saberes y
Pensamiento
CientificoAprendo a comer
Sobrepeso y obesidad
yy Colorea los alimentos que son saludables y marca asi X los que no son
saludables.
Rgilas® 7 A,
ya
& > Dibuja en los recuadros dos alimentos saludables que te gusten.
> Marca asi / la respuesta correcta.
£Qué bebida debes consumir con mayor frecuencia?
Agua simple potable Refresco Jugo
Ejes: & Visesahiaabe e Artes y experiencias estéticas
Duestios saberes 97, 103 / Desatrolio de apre
J climentos gatucables, y de beber aguo simp
bidas azuearads toma deckiones 6 fever
mo Saberes y
Ne sontenico deo
veo! Pensamiento (e3
Cientifico
También podría gustarte
Parte 1
Aún no hay calificaciones
Parte 1
7 páginas
Guía 2°
Aún no hay calificaciones
Guía 2°
306 páginas