[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
352 vistas1 página

Complemento Locativo Argumental

El documento describe tres tipos de complementos argumentales: complemento locativo argumental, complemento de medida argumental y complemento de modo argumental. Cada uno se aplica a diferentes verbos y denota lugares, magnitudes o modos respectivamente.

Cargado por

jsanzbarajas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
352 vistas1 página

Complemento Locativo Argumental

El documento describe tres tipos de complementos argumentales: complemento locativo argumental, complemento de medida argumental y complemento de modo argumental. Cada uno se aplica a diferentes verbos y denota lugares, magnitudes o modos respectivamente.

Cargado por

jsanzbarajas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

COMPLEMENTO LOCATIVO ARGUMENTAL

Solo pueden llevar un CLoc-Arg aquellos verbos que manifiesten la necesidad de un


complemento de LUGAR EN DONDE (poner, colocar, caber, residir, dejar, vivir, guardar, ocultar)
y, en todo caso, algunos usos de los verbos que expresen “movimiento hacia el interior”
(adentrarse, entrar, hundir, ingresar, internarse, introducir, meter, penetrar, profundizar). En
todos los demás casos, habremos de elegir entre CRég, CC o CPvo.

- El embajador reside en Roma


- Vivo en Buenos Aires
- Guarda las copas en la alacena.
- Vive en Sevilla desde el año pasado.
- Esa mesa no cabe en la habitación.
- El próximo verano viajaremos a Italia.
- Su familia procede de Cádiz.
- Esta tarde haremos los deberes en mi casa.
- El próximo año viajaremos allí.
- Pasaremos muy cerca de tu pueblo
- Nos escondimos tras los arbustos.
- Se internaron en la selva.
- Entró en su casa.
- Se hundió en el mar.

COMPLEMENTO DE MEDIDA ARGUMENTAL


El complemento de medida argumental (CMed-Arg) Variedad del complemento directo que
corresponde a los argumentos que denotan precio, extensión, capacidad u otras magnitudes
mensurables similares que caracterizan a las personas o las cosas. Inciden sobre un conjunto de
verbos de medida tales como costar, medir, pesar, tardar.

- Se enamoró de una tarta que costaba quinientas pesetas (Palou, Carne); No


soportaba ni el pensamiento de tener que subir por la escalera, que medía siete metros
(Esquivel, Agua); A esa misma hora, en el Cuzco, un hombre que pesaba cien kilos bebía una
cerveza en un bar del camino a Paucartambo (Ribeyro, Geniecillos).
- Cada saco pesa 100 kilos.
- El cursillo durará tres meses largos.
- El camino recorre unos 20 kilómetros.
- La comida tardará aún diez minutos.
- La máquina mide dos metros desmontada.
- Los billetes me costaron 15 euros.
- Cada saco pesa una barbaridad.
- El cursillo durará bastante tiempo.
- La comida tardará aún un buen rato.
- Los billetes me costaron un pastón

COMPLEMENTO DE MODO ARGUMENTAL


Se trata de un complemento fantasma: la NGLE no le pone nombre, aunque alude a su
existencia y aporta ejemplos en varias ocasiones, y el GTG ni siquiera lo menciona. Pero
aparece con verbos de uso muy corriente.

- Se portaron bien en la excursión todos los niños.


- Se comportó conmigo fríamente.
- Isabel trata fenomenal a sus amigos.
- No iba demasiado deprisa.

También podría gustarte