Manual Es PDF 5937b57ed888e2.44961518
Manual Es PDF 5937b57ed888e2.44961518
de Instalación
| 01
ÍNDICE
00
0. ¿Por qué La Escandella? 04
01
1. La teja cerámica 07
La teja cerámica ......................................................................................................................... 08
Tipos de teja cerámica ............................................................................................................... 10
02
2. Tipos de tejado y elementos que componen la cubierta 13
Tipos de cubierta en función de la geometría ........................................................................... 15
Tipos de cubierta en función de la ventilación .......................................................................... 16
Elementos de una cubierta ........................................................................................................ 17
Tipos de soporte de cubierta ..................................................................................................... 18
03
3. Criterios para el diseño de la cubierta 23
Situación de la vivienda ............................................................................................................. 25
Climatología ............................................................................................................................... 25
Estudio previo del faldón ........................................................................................................... 26
Pendientes ................................................................................................................................. 27
Niveles de fijación y elementos necesarios .............................................................................. 29
Ventilación y condensación ........................................................................................................ 30
02 |
04
4. Colocación en función del tipo de teja 35
4.1 Tejas mecánicas ................................................................................................................... 36
- TEJAS TRADICIONALES
- Teja Mixta (TG/TP) ........................................................................................................................................ 38
- Teja Plana (TL) .............................................................................................................................................. 42
- Piezas especiales (TG / TP / TL) .................................................................................................................. 44
- H-SELECTION
- Teja Innova (TN) ............................................................................................................................................ 48
- Teja Vienna (TV) ............................................................................................................................................ 50
- Teja Planum (TI) ........................................................................................................................................... 52
- Teja Visum3 (TW) .......................................................................................................................................... 54
- Piezas especiales (TN / TV / TI / TW) ........................................................................................................... 56
- Puntos singulares ........................................................................................................................................... 58
· Remates laterales ......................................................................................................................... 58
· Cumbrera ....................................................................................................................................... 62
· Alero ................................................................................................................................................ 70
· Limatesa ........................................................................................................................................ 76
· Limahoya ........................................................................................................................................ 78
· Paramentos verticales ................................................................................................................... 79
· Cambio de pendientes ................................................................................................................... 82
· Chimeneas y conductos de ventilación ......................................................................................... 83
· Lucernarios y claraboyas ............................................................................................................... 84
· Otros ............................................................................................................................................... 85
06
6. Mantenimiento y conservación del tejado ......................................................... 117
07
7. Glosario ..................................................................................................................................... 123
04 | La Escandella
¿Por qué
La Escandella?
Amplitud de gama
La versatilidad de la oferta de La Escandella incluye
siete formatos de teja: Mixta, Curva, Plana, Visum3,
Planum, Innova y Vienna; formatos que se dejan cor-
tejar por la más amplia combinación de colores para
cubrir así cualquier necesidad en materia arquitectó-
nica, desde proyectos de tipo colonial hasta los más
contemporáneos.
La teja
cerámica
01
08 | La teja cerámica
La teja
01 cerámica
Cualidades
de las
cubiertas de
teja cerámica
5 6
7
Factores que
afectan a
un tejado
8
Rayos Ultravioleta - Sol
Lluvia
Presión / succión
Viento
Temperatura
Ruido
Temperatura
Ruido
Humedad
Condensación
10 | La teja cerámica
Teja curva
Teja mixta
Teja plana
02
Tipos
de tejado y
elementos
que componen
la cubierta
14 | Tipos de cubierta
Tipos
02 de tejado y
elementos
que componen
la cubierta
Lumbrera Lonja
Tipos de cubierta
en función de
la geometría
Cuando se proyecta una cubierta, se deben tener en zona geográfica y a la ventilación y fijación de sus pie-
cuenta todos los detalles que hacen posible una bue- zas, cumpliendo la norma UNE-136020 para el mon-
na protección de la vivienda ante las agresiones del taje de cubiertas cerámicas.
medio externo, prestando especial interés a la bue-
na evacuación de las aguas de lluvia, a los efectos de Existen muchos tipos de cubierta, aunque la mayoría
los vientos, así como a las pendientes mínimas según son combinaciones de las cuatro primeras soluciones:
Tejado a una sola agua Tejado a dos aguas Tejado a tres aguas Tejado de pabellón
a cuatro aguas
Tejado cónico Tejado de cúpula Tejado con mansarda inclinada Tejado con mansarda lineal
Tejado de copete Tejado en “L” Tejado en “T” Tejado con cruce de aguas
con peto quebrado
16 | Tipos de cubierta
Tipos de cubierta
en función de la
ventilación
La ventilación es el elemento diferenciador en el con-
trol de comportamiento higrotérmico de la cubierta.
El grado de ventilación es decisivo, y debe ser tal que
mantenga el contenido de humedad por debajo del
punto de saturación.
Material cerámico
Capa de microventilación
Material cerámico
Capa de microventilación
Soporte
Elementos de
una cubierta
· Faldón: Cada uno de los planos inclinados que defi- · Limahoya: Línea de encuentro de dos faldones de
nen la cubierta. una cubierta hacia donde concurre el agua.
· Línea de máxima pendiente: Trayectoria que des- · Limatesa: Línea inclinada resultante del encuentro
cribe la caída libre del agua sobre un faldón. faldón con faldón, a partir de la cual el agua es distri-
buida hacia los mismos.
· Alero: Extremo inferior en voladizo de la vertiente
de un tejado. Evita que el agua recogida en el faldón · Cumbrera: Línea horizontal resultado del encuentro
discurra sobre la pared vertical. faldón con faldón (cubierta a dos aguas) o faldón con
un plano vertical (cubierta a un agua).
· Derecha de un faldón: Lado derecho del faldón mi-
rándolo de frente desde el alero. · Hastial: Muro testero delimitado superiormente por
la cubierta.
· Izquierda de un faldón: Lado izquierdo del faldón
mirándolo de frente desde el alero.
Vértice
Chimenea
Buhardilla
Faldón Alero
Limahoya Cumbrera
Marquesina
Lucernario
Hastial
Limatesa
18 | Elementos de la cubierta
Tipos de soporte
de una cubierta
Soporte continuo
El soporte continuo o tablero debe tener la planeidad necesaria, no admitiéndose variaciones superiores a 3
cm con respecto al plano teórico, a fin de asegurar la correcta colocación y asiento de las tejas e impedir la
filtración de agua a través de los encajes y solapes de las tejas.
Soporte discontinuo
El soporte discontinuo está constituido a base de elementos lineales denominados rastreles que ofrecen un
plano de soporte a las tejas. Los rastreles deben ser perfectamente lineales y de dimensiones constantes en
altura y anchura para permitir el apoyo uniforme.
Para las Tejas Curvas (T5, T40, T4, T45), los rastreles generalmente se colocarán paralelos a la línea de máxi-
ma pendiente del faldón, quedando la teja canal simplemente apoyada entre dos rastreles. La distancia entre
ellos será la que permita una colocación de las tejas que garantice un paso de agua mínimo de 30mm.
Para la Tejas Mixta (Grande o Pequeña), la Teja Plana o Marsellesa y las Tejas Planum, Visum3, Innova y Vienna,
los rastreles se colocarán perpendiculares a la línea de máxima pendiente, permitiendo el apoyo y fijación de las
tejas sobre ellos. La colocación de los rastreles tendrá en cuenta la dimensión de las tejas para proceder a su
correcto replanteo y que los apoyos de las mismas sobre estos sean correctos, consiguiendo un encaje perfecto.
Tipos de rastreles
a) Rastreles autoportantes
Los rastreles autoportante se fijarán mediante clavos,
tornillos o soldaduras a los listones, correas, tabico- Secciones habituales de rastreles de madera
nes… y estos a su vez a vigas o cerchas, constituyendo
todo ello un entramado con características portantes. Dimensiones Distancia máxima (mm) entre
Los rastreles deben asegurar su resistencia, estabi- de la sección ejes de apoyos según la carga
lidad y durabilidad, evitando procesos de corrosión o Ancho x Alto
100 kg/m2 150 kg/m2 300 kg/m2
degradación. NO serán admisibles flechas superiores (mm)
a 5mm. 25 x 18 400 350 400
25 x 22 450 430 450
b) Rastreles metálicos o de madera fijados a tablero
25 x 25 550 500 450
En este caso, se establecerán juntas de discontinui-
32 x 25 600 540 500
dad al menos cada dos metros, para favorecer la ven-
tilación de la cara interior de las tejas. 32 x 25 640 570 520
50 x 25 700 600 550
La sección del rastrel de madera será de 45mm de 32 x 32 790 700 650
ancho y 35mm de alto, con una tolerancia de +-5mm. 38 x 32 830 740 680
Normalmente de pino con un envejecimiento natural
38 x 38 1.000 890 820
de 6 meses, humedad inferior al 8% y tratado contra
hongos e insectos. 50 x 38 1.000 980 900
20 | Elementos de la cubierta
a) Coger de varios palés 12 tejas al azar. Sobre una superficie plana montar con las tejas debidamente encaja-
das, una fila longitudinal haciendo que las tejas queden lo más extendidas posibles. Medir la longitud máxima
B (en cm) entre la 2ª y la 12ª teja, tal y como muestra la figura siguiente:
b) A continuación acortar lo más posible el solape de las tejas y efectuar, entre los mismos puntos, y medir la
Longitud mínima b (en cm).
c) Cuando la amplitud del encaje posterior de las tejas es pequeña, la distancia entre rastreles (A) viene dada
por la formula A = (B+b) / 20
d) Esta distancia debe ser marcada rigurosamente sobre los dos extremos laterales de la pendiente utilizando
una cinta métrica aplicada en toda su extensión y siguiendo la línea de mayor pendiente, es decir, perpendicu-
larmente a la línea definida por el alero. Después de esta operación y con la ayuda de un hilo de marcar exten-
dido entre cada dos puntos opuestos, situados al mismo nivel entre los dos extremos laterales de la pendiente,
se marca sucesivamente toda la cubierta, debiendo el rastrel seguir obligatoriamente, en cada nivel, la línea
marcada.
Longitud máxima B
12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
Longitud mínima b
12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
Elementos de la cubierta | 21
22 |
| 23
Criterios
para el diseño
de la cubierta
03
24 | Criterios de diseño
Criterios
para el diseño
03
de la cubierta
Factores de lugar:
- Situación de la vivienda
- Climatología
- Forma de construcción utilizada
- Tipo de cubierta
Formas de instalación:
- Pendiente de la cubierta
- Montaje tejas: lineal o tresbolillo
- Solape y distancia entre rastreles
- Tipos y forma de colocación de los rastreles
- Materiales para la fijación de las tejas
Planum / Visum3
empleadas
º-
ve
45
nie
º
- 45
ia /
,5º
según la
26
Tejado Curva / Mixta
luv
,5º
- 26 Innova / Vienna
al
climatología
17º
ch
Planum
mu
0º -17º
soleado
Criterios de diseño | 25
Situación de
la vivienda
Para la definición del diseño de una cubierta debe-
remos tener en cuenta la ubicación geográfica de la
vivienda, pudiendo definir con ello tres tipos diferente
de situaciones:
Climatología
Zonas de Exposición
NOTA: Por encima de 700m, colocación en seco. Por encima de los 900m (zona 3), remitirse a las recomendaciones del Código de Prescripción y Colocación
en Alta Montaña realizado por el Centro Técnico de Materiales Naturales para la Construcción. (CTMNC – Francia)
26 | Criterios de diseño
H
H
Cálculo de la longitud real
a
Pendiente = x100
L
L
Pendiente (%) 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Inclinación (º) 10º45 11º18 11º51 12º24 12º57 13º29 14º02 14º34 15º06 15º38 16º10 16º41
Coeficiente “K” 1,0179 1,0198 1,0218 1,0239 1,0261 1,0284 1,0308 1,0232 1,0358 1,0384 1,0412 1,0440
Pendiente (%) 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42
Inclinación (º) 17º13 17º44 18º15 18º46 19º17 19º47 20º18 20º48 21º18 21º48 22º17 22º46
Coeficiente “K” 1,0469 1,0499 1,0530 1,0562 1,0595 1,0628 1,0662 1,0697 1,0733 1,0770 1,0808 1,0846
Pendiente (%) 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54
Inclinación (º) 23º16 23º44 24º13 24º42 25º10 25º38 26º06 26º33 27º01 27º28 27º55 28º22
Coeficiente “K” 1,0885 1,0925 1,0965 1,1007 1,1049 1,1092 1,1135 1,1180 1,1225 1,1271 1,1317 1,1365
Pendiente (%) 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 70
Inclinación (º) 28º48 29º14 29º40 30º06 30º32 30º57 31º22 31º47 32º12 32º37 33º01 34º59
Coeficiente “K” 1,1413 1,1461 1,1510 1,1560 1,1610 1,1661 1,1713 1,1766 1,1819 1,1872 1,1927 1,2206
Pendiente (%) 135 140 145 150 155 160 165 170 175 180 185 190
Inclinación (º) 53º47 54º46 55º41 56º31 57º17 57º99 58º78 59º53 60º26 60º95 61º61 62º24
Coeficiente “K” 1,6800 1,7205 1,7614 1,8028 1,8446 1,8868 1,9294 1,9723 1,0156 1,0591 1,1030 1,1471
Pendiente (%) 195 200 205 210 215 220 225 230 235 240 245 250
Inclinación (º) 62º85 63º43 64º00 64º54 65º06 65º56 66º04 66º50 66º95 67º38 67º80 68º20
Coeficiente “K” 2,1915 2,2361 2,2809 2,3259 2,3712 2,4166 2,4622 2,5080 2,5539 2,600 2,6462 2,6926
Los apartados sobre el montaje de cada uno de los formatos de tejas de la escandella nos permitirán conocer las piezas por metro cua-
drado de cada formato para un correcto replanteo.
Criterios de diseño | 27
Pendientes
La pendiente es un parámetro fundamental en el di- longitud del faldón y las condiciones climatológicas
seño de un tejado, ya que de ella dependen la evacua- del lugar de emplazamiento; tal y como se muestra
ción de agua, los niveles de fijación, etc… Una mayor en las tablas. Para pendientes inferiores a las reco-
pendiente permite un secado más rápido de las tejas mendadas, deberá emplearse una membrana im-
en periodos de lluvia. permeable a fin de garantizar la estanqueidad de la
cubierta y, para faldones de más de 12 metros de lon-
Para garantizar un buen comportamiento de la cu- gitud, se deberá impermeabilizar todo el faldón, así
bierta, deberán tenerse en cuenta las pendientes mí- como colocar un canalón intermedio para evacuación
nimas recomendadas, determinadas en función de la de aguas.
TEJA CURVA
ZONA 1
Pendiente (%) 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 >46
Pendiente (º) 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 >25
Solape (cm) 15,0 14,0 13,5 13,0 12,5 12,0 11,5 11,0 10,0 10,0 7,0
ZONA 2
Pendiente (%) 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 >46
Pendiente (º) 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 >25
Solape (cm) * 15 14,5 14,0 13,5 13,0 12,5 12,0 11,0 10,0 7,0
ZONA 3
Pendiente (%) 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 >46
Pendiente (º) 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 >25
Solape (cm) * * * 15,0 14,5 14,0 13,5 13,0 12,0 11,0 7,0
Nota: para faldones de longitud inferior a 6.5 m, en situación normal y zona climática desfavorable, mínimo 32 %
Nota: La pendiente mínima, la ventilación y en definitiva la instalación, deberá regirse por las indicaciones presentadas por La Escandella en su docu-
mentación técnica. Cualquier información técnica no recogida en este documento se regirá por las instrucciones de la UNE 136020 (Código de Prácticas de
España) y del CTE. En cualquier otra zona geográfica consulten al distribuidor local de La Escandella.
28 | Criterios de diseño
TEJA PLANA
Sin lámina impermeable Con lámina impermeable*
Faldones < 6,5m 6,5m - 9,5m 9,5m - 12m Faldones < 6,5m 6,5m - 9,5m 9,5m - 12m
Protegida 35% / 19º 35% / 19º 50% / 26º Protegida 30% / 17º 30% / 17º 45% / 24º
Normal 40% / 22º 50% / 26º 60% / 30º Normal 35% / 19º 45% / 24º 50% / 26º
Expuesta 60% / 30º 70% / 34º 80% / 38º Expuesta 50% / 26º 60% / 30º 70% / 34º
Faldones < 6,5m 6,5m - 9,5m 9,5m - 12m Faldones < 6,5m 6,5m - 9,5m 9,5m - 12m
Protegida 45% / 24º 50% / 26º 55% / 28º Protegida 40% / 22º 45% / 24º 45% / 24º
Normal 50% / 26º 55% / 28º 65% / 33º Normal 45% / 24º 45% / 24º 55% / 28º
Expuesta 65% / 33º 75% / 36º 85% / 40º Expuesta 60% / 30º 65% / 33º 75% / 36º
Nota: La pendiente mínima, la ventilación y en definitiva la instalación, deberá regirse por las indicaciones presentadas por La Escandella en su docu-
mentación técnica. Cualquier información técnica no recogida en este documento se regirá por las instrucciones de la UNE 136020 (Código de Prácticas de
España) y del CTE. En cualquier otra zona geográfica consulten al distribuidor local de La Escandella.
Las pendientes expresadas en dicho documento son las que La Escandella recomienda según su experiencia y conforme a las normas de aplicación en
Francia (DTU 40.21 : NF P31-202-1 Couvertures en tuiles de terre cuite à emboitement ou à glissement à relief // DTU 40.211: NF P31-203-1 Couvertures
en tuiles de terre cuite à emboitement à pureau plat) y a sus DTA - Avis technique para colocación baja pendiente de la Mixta Grande Avis Technique 5/14-
2389, así como el de Mixta Pequeña 5/15-2459)
Criterios de diseño | 29
B: Se fijarán todas las tejas canal y cobijas del faldón con clavos, tornillos o ganchos.
A: Se fijarán todas las tejas canal, y sólo las cobijas de cada 5 hiladas verticales.
Pendiente no aconsejable.
Pendiente no aconsejable.
Nota: La función de fijación es realizada por los ganchos metálicos, la espuma de poliuretano actúa únicamente como posicionador. Toda colocación de
tornillos, clavos, ganchos… deberá ser sellada a efectos de evitar la entrada de agua; así como los elementos de fijación deberán ser anticorrosivos.
30 | Criterios de diseño
Ventilación e Impermeabilización
de la Cubierta
Para asegurar un correcto comportamiento higrotér- La Escandella cuenta con una amplia Oferta en Piezas
mico de las tejas, es imprescindible que exista una Especiales diseñadas para cada uno de los modelos de
adecuada ventilación (microventilación) entre la teja teja (Mixta, Curva, Plana, Planum y Visum3) que apor-
y el tablero soporte. Esta ventilación permite facilitar tan a los tejados estética y funcionalidad:
el proceso de secado de la teja en caso de agua, así
como evita problemas de humedades derivadas por · Perfiles perforados ALU-ROLLO, que además de
condensaciones. soportar al caballete permiten la salida del aire de
micro-ventilación por la cumbrera.
Tanto la línea de alero como la de cumbrera, nunca
deben estar macizadas con cemento o similar, sino · Tejas de Ventilación ajustadas a cada modelo y ti-
abiertas para facilitar el paso de aire y protegidas con- pología de teja. La teja de ventilación se colocará en
tra la entrada de pájaros, insectos, roedores o similar. posición desencontrada con respecto a las de entrada
y nunca en la línea anexa a la cumbrera.
La entrada de aire se realizará por la parte más baja
de la cubierta, a través de la línea de alero o limaho- · Rastrel para el alero con forma de peine, que ade-
yas, y la salida por la parte más alta de la cubierta, a más de evitar el cabeceo de la primera hilada de tejas
través de la cumbrera y limatesas. Se utilizará perfil permite la entrada de aire favoreciendo la micro-ven-
perforado (Alurollo) o banda flexible perforada o sim- tilación.
plemente fijando la pieza a la cumbrera.
· Antinido Cerámico, que mantiene la estética y facilita
La circulación interior no excederá los 12 metros, en la ventilación por alero de la cubierta, protegiendo al
sentido ascendente del alero a la cumbrera. Se fijará mismo tiempo la misma de la entrada de animalillos.
un espacio de circulación de aire mínimo de 20-40mm
entra la cara inferior de la teja y el soporte y/o aislante.
En caso de faldones superiores a 12m, el paso del aire
será de un mínimo de 60mm.
ventilación
ventilación
Nota: Para pendientes inferiores a 25º, la longitud de un faldón no puede superar la mitad de los grados de la pendiente. Pj: con una pendiente de 25º, la
longitud máxima del faldón es de 12.5m. Para pendientes inferiores a 25º, no hay límite de faldón siendo ventilado.
Nota: La garantía de los productos de La Escandella está condicionada a la correcta utilización de los productos, en particular una colocación con una
pendiente mínima y una ventilación suficiente. Para estos criterios y para en definitiva la instalación se tomará como referencia en España la UNE 136020
y en el resto de países el código técnico en vigor.
Criterios de diseño | 31
Sección de paso Sección de paso Sección de paso Sección de paso Sección de paso Sección de paso
de aire: de aire: de aire: de aire: de aire: de aire:
Q22: 24,6 - Q23: 27,8 cm2 Q19:17,5 - Q20: 4,3 cm2 Q21: 3,4 cm2 Q86: 18,9 cm2 Q96: 16,7 cm2 Q117: 20,2 cm2
5 8
1 1
2 4 4 2
1. Teja
9 2. Teja de ventilación*2 6. Barrera de vapor
3 3. Peine de alero 7. Estructura portante
3
6 5 4. Capa de microventilación 8. Soporte
7 6
7 5. Aislante térmico 9. Cámara de aire ventilado
*1Nota: En el caso de Teja Curva colocada sobre placa ondulada, se consul- *2Nota: La teja de ventilación se colocará en posición desencontrada con
tará el manual técnico del fabricante de la placa. respecto a la de entrada y nunca debe colocarse en la línea anexa a la cum-
brera.
32 | Criterios de diseño
EL DATO SOSTENIBLE
La lámina impermeable se aplican, pre- Los rastreles situados sobre la lámina Para conseguir una perfecta microven-
ferentemente, en perpendicular a la lí- impermeable se fijan con clavos en la tilación del tejado, se colocarán final-
nea de máxima pendiente, con solapes superficie o sobre listones de soporte. mente los rastreles horizontales sobre
mayores de 15 cm si la pendiente es su- Los montantes de acabado se fijan so- los que ya hemos colocado verticales.
perior al 30% y de 20 cm si es inferior. bre los rastreles.
- Estanqueidad al agua (protege de las infiltraciones accidentales o de las aguas de condensación y las
transporte hacia el canalón)
- Mejora del rendimiento térmico de la cubierta proporcionando un mejor aislamiento
- Protección contra la penetración de arenas finas, polvo, polen, polvos de nieve, etc…
- Construcción de cubiertas inclinadas con pendientes mínimas
- Protección contra la penetración de pájaros, insectos u otros roedores
- Participación a la ventilación del tejado (permite la evacuación continua del vapor de agua)
- Mejora el comportamiento de las tejas al viento por la reducción de presión debajo de las tejas
34 |
| 35
04
Colocación
en función
del tipo
de teja
Una vez hemos definido la situación de la vivienda en
su área geográfica, así como se ha determinado la
pendiente y el faldón de la misma, podemos empezar
a calcular el número de piezas necesarias para dicho
faldón, así como el replanteo del mismo, que se rea-
lizará en función del tipo de teja con el que vayamos
a trabajar.
Tejas
4.1 mecánicas
Estirada
MIXTA
Encogida
2mm 10mm
Estirada
PLANA
Encogida
Tejas mecánicas | 37
2mm
80mm
Estirada
INNOVA
Encogida
2mm
80mm
Estirada
VIENNA
Encogida
3mm 12mm
Estirada
PLANUM
Encogida
2mm 14mm
Estirada
VISUM3
Encogida
Nota: Las medidas presentadas son orientativas. La Escandella se reserva el derecho a realizar cualquier cambio en dichas dimensiones sin
previo aviso. Para más información consulte a su comercial o al Servicio de Atención al Cliente.
38 | Tejas mecánicas
Mayor resistencia
La composición
de la arcilla y un Colocación fácil y rápida
prensado perfecto Teja ligera y manejable con una fácil colocación
permiten una flexión de 10,5 pzas/m2 para la Teja Mixta Grande
superior a la norma y 12,5 pzas/m2 para la Mixta Pequeña
* *
TG TP Norma de Requisitos
aplicación de la norma MIXTA
Dimensiones* a: 470 mm a: 441 mm
b: 286 mm b: 263 mm Resistencia EN 538 Resistencia > 1200N Supera
a la flexión
c: 75 mm c: 73 mm
Peso por unidad 3.850 gr 3.400 gr Resistencia EN 539-2 Conforme 150 ciclos Supera
a las heladas
Encaje longitudinal ** 400 mm (+3;-8mm) 370 mm (±5 mm)
Características Planeidad ≤ 1,5% Cumple
Encaje transversal ** 230 mm (±3 mm) 203 mm (±4 mm) EN 1024
geométricas Rectitud ≤ 1,5% Cumple
*Las dimensiones de la teja presentadas en este cuadro admiten una tolerancia normativa del +/-2%
**Valor teórico, es necesario recalcular esta medida en obra con las tejas que se vayan a emplear
Tejas mecánicas | 39
Colocación
Montaje de la cubierta
1. Se coloca primero el remate lateral izquierdo desde 4
el alero hacia la cumbrera a lo largo de todo el borde.
10-30 mm*
TP: 365-375 mm
TG: 392-403 mm
+ 20 mm
Terminación de la cubierta
con media teja y doble teja
Al llegar a la parte derecha del faldón cerraremos so-
bre el remate lateral derecho con 1/2 Teja (Q16-Q17)
(fig.2) o con Doble teja (Q33-Q34) (fig.3).
Instalación con
media teja 54 mm
TP: 199-207 mm 10 mm
TG: 227-233 mm
TP: 242-261 mm TP: 73-103 mm
Fig. 2 TG: 262-284 mm TG: 80-95 mm
Instalación con
doble teja TP: 199-207 mm
TP: 242-261 mm TG: 227-233 mm
TG: 262-284 mm TP: 295-305 mm
Fig. 3 TG: 304-324 mm
Doble encaje
El doble encaje, tanto lateral como superior,
permite una mayor estanqueidad de la
cubierta, asegurando su impermeabilidad
Reducción de costes
Su gran formato (11uds/m2), su flejado
en 5 unidades, así como su paletizado
en 180 y 240 unidades permite reducir
costes en la instalación del tejado
Mayor resistencia
Facilidad de Montaje La composición de la
Su formato tradicional, unido a su instalación b c a arcilla y un prensado
en juntas encontradas, permite una perfecta perfecto permiten una
adaptación a las obras de restauración flexión superior a la norma
Dimensiones* a: 466 mm; b: 260 mm; c: 55 mm Resistencia EN 538 Resistencia > 1200N Supera
a la flexión
Piezas por m 2
11
Peso por unidad 3.600 gr Impermeabilidad EN 539-1 Conforme Categoría 1 Supera
Encaje longitudinal ** 403 mm (±5 mm)
Resistencia EN 539-2 Conforme 150 ciclos Supera
Encaje transversal ** 225 mm (±1 mm) a la helada
Colocación Juntas corridas Características Planeidad ≤ 1,5% Cumple
EN 1024
Juntas encontradas (tresbolillo) geométricas Rectitud ≤ 1,5% Cumple
*Las dimensiones de la teja presentadas en este cuadro admiten una tolerancia normativa del +/-2%
**Valor teórico, es necesario recalcular esta medida en obra con las tejas que se vayan a emplear
Tejas mecánicas | 43
4 11
7 10 9
3
9 8
6 7 6
2 5
10 4
8 5 3 2
1 1
Montaje de la cubierta
Juntas corridas:
1. Se coloca el Remate lateral teja plana derecho
(Q15) desde el alero hacia la cumbrera a lo largo de
todo el borde.
10 mm 10 mm
2. A continuación se colocan las tejas de la primera
224 - 226 mm
fila vertical, desde el alero hacia la cumbrera.
15 mm 45 mm
3. El resto del faldón lo seguiremos cubriendo como
Teja Plana
se refleja en el dibujo. Q14 Remate lateral izquierdo
Q15 Remate lateral derecho
Juntas encontradas o tresbolillo: Q18 Media Teja
c = 398-408 mm
d = 40-60 mm*
+ 20 mm
b
a
TG-TP / TL
Piezas Q46 Q24 - Q25 Q49
especiales
Teja Teja Teja
Las piezas especiales de las tejas cerá- soporte soporte soporte
micas, están constituidas por el mismo chimenea chimenea chimenea
Plana Mixta Mixta
material de la teja y tienen por objeto
resolver los puntos singulares o de dis-
continuidad de la cubierta.
Chimeneas* Q50 Q61 Q26 Q53
El uso de estas piezas será imprescin-
dible para resolver los puntos singula-
res, asegurando con ellas estanqueidad, Chimenea Chimenea Chimenea Chimenea
uniformidad y estética en la cubierta.
Q33 - Q34
Doble teja
Mixta
Q31 Q32
Alero Alero
cobija canal
Remate Remate
cumbrera cumbrera
circular
Teja de Teja de
cristal cristal
Mixta Plana
Q72
Antinido
46 | Tejas mecánicas
Mayor resistencia
La composición de la arcilla y Máxima planeidad
un prensado perfecto permiten La fabricación en H-Cassettes
una flexión superior a la norma proporciona una planeidad
con tan solo 3,4kg. de peso. perfecta en cada producto.
Reducción de costes
Definición perfecta de cada pieza Su gran formato (11,5 pzas/m2), su
Los moldes de yeso proporcionan un acabado flejado en 6 unidades y su paletizado
perfecto, consiguiendo en cada pieza una textura en 216/288 uds. permiten reducir
más fina, sin puntos de contacto ni pliegues. costes en la instalación del tejado.
Norma de Requisitos
aplicación de la norma INNOVA
Dimensiones* a: 465 mm; b: 258 mm; c: 30 mm Resistencia EN 538 Resistencia > 900N Supera
a la flexión
Piezas por m 2
11,5
Impermeabilidad EN 539-1 Conforme Categoría 1 Supera
Peso por unidad 3.400 gr
Encaje longitudinal ** 396 mm (+5 mm/-75 mm) Resistencia EN 539-2 Conforme 150 ciclos Supera
a las heladas
Encaje transversal ** 214 mm (± 1 mm)
Características Planeidad ≤ 1,5% Cumple
EN 1024
Colocación Juntas corridas / Tresbolillo geométricas Rectitud ≤ 1,5% Cumple
*Las dimensiones de la teja presentadas en este cuadro admiten una tolerancia normativa del +/-2%
**Valor teórico, es necesario recalcular esta medida en obra con las tejas que se vayan a emplear
Tejas mecánicas | 49
a = 80 mm
b = 360 mm
El primer rastrel debe tener 20 mm más de alto que los siguientes, para c = 321 - 401 mm
evitar el cabeceo de la primera línea y mantener la pendiente uniforme c d = 0-20 mm*
Colocación
+20mm
b
a
15
Juntas corridas:
1. Se comienza con el Remate lateral Derecho Q116*K y después 14
se van colocando tejas Innova hasta completar el alero, que cerra- 13
remos con el Remate lateral Izquierdo Q115*K.
12
2. A continuación empezamos la segunda fila colocando de nuevo 11
10
el Remate lateral derecho, para realizar la misma operación que
en el alero hasta el final de la hilada. 9 8 7
3. El resto del faldón repetiremos esta acción hasta llegar a la 6
cumbrera. 5 4
3 2 15
Juntas encontradas o tresbolillo: 1
Nota: Entre 3 y 5 filas de tejas máximo se recomienda hacer una línea de control (tiralínea).
6 mm 6 mm 6 mm 6 mm
213 - 215 mm 213 - 215 mm
20 mm 45 mm 120 mm 145 mm
Mayor resistencia
La composición de la arcilla y Máxima planeidad
un prensado perfecto permiten La fabricación en H-Cassettes
una flexión superior a la norma proporciona una planeidad
con tan solo 3,45 kg. de peso. perfecta en cada producto.
Reducción de costes
Definición perfecta de cada pieza Su gran formato (11,5 pzas/m2), su
Los moldes de yeso proporcionan un acabado flejado en 6 unidades y su paletizado
perfecto, consiguiendo en cada pieza una textura en 216/288 uds. permiten reducir
más fina, sin puntos de contacto ni pliegues. costes en la instalación del tejado.
Norma de Requisitos
aplicación de la norma VIENNA
Dimensiones* a: 465 mm; b: 258 mm; c: 30 mm Resistencia EN 538 Resistencia > 900N Supera
a la flexión
Piezas por m2 11,5
Impermeabilidad EN 539-1 Conforme Categoría 1 Supera
Peso por unidad 3.450 gr
Encaje longitudinal ** 396 mm (+5 mm/-75 mm) Resistencia EN 539-2 Conforme 150 ciclos Supera
a las heladas
Encaje transversal ** 214 mm (± 1 mm)
Características Planeidad ≤ 1,5% Cumple
EN 1024
Colocación Juntas corridas geométricas Rectitud ≤ 1,5% Cumple
*Las dimensiones de la teja presentadas en este cuadro admiten una tolerancia normativa del +/-2%
**Valor teórico, es necesario recalcular esta medida en obra con las tejas que se vayan a emplear
Tejas mecánicas | 51
Colocación
Montaje de la cubierta 15
6 mm 6 mm
213 - 215 mm
20 mm 45 mm
c
c
El primer rastrel debe tener 20 mm más de alto a = 80 mm
que los siguientes, para evitar el cabeceo de la +20mm* b = 360 mm
primera línea y mantener la pendiente uniforme b c = 321-401 mm
d = 0-20 mm*
a
Reducción de costes
Menor absorción (<5%) Su gran formato (11 pzas/m2), su
Una selección de arcillas de alta calidad junto flejado en 5 unidades y su paletizado
a una cocción a alta temperatura permiten una en 240/320 uds. permiten reducir
mayor resistencia al hielo y al enmohecimiento. costes en la instalación del tejado.
Norma de Requisitos
aplicación de la norma PLANUM
Dimensiones* a: 444 mm; b: 280 mm; c: 32 mm Resistencia EN 538 Resistencia > 900N Supera
a la flexión
Piezas por m2 11
Impermeabilidad EN 539-1 Conforme Categoría 1 Supera
Peso por unidad 3.500 gr
Encaje longitudinal ** 370 mm (± 6 mm) Resistencia EN 539-2 Conforme 150 ciclos Supera
a las heladas
Encaje transversal ** 237 mm (+2 mm/-1 mm)
Características Planeidad ≤ 1,5% Cumple
EN 1024
Colocación Juntas encontradas (tresbolillo) geométricas Rectitud ≤ 1,5% Cumple
*Las dimensiones de la teja presentadas en este cuadro admiten una tolerancia normativa del +/-2%
**Valor teórico, es necesario recalcular esta medida en obra con las tejas que se vayan a emplear
Tejas mecánicas | 53
Colocación
Montaje de la cubierta
C8
La instalación de Planum puede realizarse sobre so- A5
C7
porte continuo o tablero, que deberá tener la planeidad C4
c a = 95 mm
El primer rastrel debe tener 30 mm más de alto b = 320 mm
que los siguientes, para evitar el cabeceo de la +30mm c = 364-376 mm
primera línea y mantener la pendiente uniforme b d = 0-20 mm*
Doble encaje
El doble encaje, tanto lateral
como superior, permite
una mayor estanqueidad
de la cubierta, asegurando
su impermeabilidad.
Dimensiones* a: 471 mm; b: 280 mm; c: 35 mm Resistencia EN 538 Resistencia > 1200N Supera
a la flexión
Piezas por m2 11,5
Impermeabilidad EN 539-1 Conforme Categoría 1 Supera
Peso por unidad 3.500 gr
Encaje longitudinal ** 187 mm (+4 mm/-10 mm) Resistencia EN 539-2 Conforme 150 ciclos Supera
a la helada
Encaje transversal ** 435 mm (± 1 mm)
Características Planeidad ≤ 1,5% Cumple
EN 1024
Colocación Juntas encontradas (tresbolillo) geométricas Rectitud ≤ 1,5% Cumple
*Las dimensiones de la teja presentadas en este cuadro admiten una tolerancia normativa del +/-2%
**Valor teórico, es necesario recalcular esta medida en obra con las tejas que se vayan a emplear
Tejas mecánicas | 55
Colocación d
Montaje de la cubierta
La instalación de Visum3 se realiza sobre soporte
discontinuo o rastreles, los cuales podran estar for- c
mados por un entramado autoportante o fijados di-
rectamente al tablero. La teja Visum3 debe colocarse c a = 60 mm
mediante el sistema de juntas encontradas o tresbolillo +20mm b = 195 mm
c = 177-191 mm
de la siguiente manera: b
d = 0-20 mm*
a
A. Se comienza colocando la Q99*K Remate Lateral
Derecho Klinker empezando como bien indica la pie- El primer rastrel debe tener 20 mm más de alto que
los siguientes, para evitar el cabeceo de la primera
za por el lateral derecho de la cubierta. A continua- línea y mantener la pendiente uniforme
ción se van colocando por todo el alero, las piezas de
Visum3 hasta el lado posterior de la cubierta.
B. Posteriormente se empezará con la segunda fila
del alero, volviendo a empezar por el Remate Lateral
Derecho Klinker Q99*K para posteriormente colo-
car la Q100*K Media Teja Derecha Klinker. Así con-
tinuaremos la segunda hilera, creando así una visión
3 mm 434 - 436 mm 3 mm
a tresbolillo y acabando en el lado izquierdo con la
Q102*K Media Teja Izquierda Klinker y su remate la- 20 mm 90 mm
Teja Visum3
teral el Q101*K. Q99*K Remate lateral derecho Visum 3 klinker
Q100*K Media teja derecho Visum 3 klinker
C. El proceso se deberá repetir alternando los pasos Q101*K Remate lateral izquierdo Visum 3 klinker
Q102*K Media teja izquierdo Visum 3 klinker
A y B hasta llegar a la cumbrera.
Nota: Entre 3 y 5 filas de tejas máximo se recomienda hacer una línea de control (tiralínea).
B4
B3 C
A4
B2
A3
A2
B1
A1
TN / TV / TI / TW
Piezas Medias Q85*K Q100*K Q102*K Q119*K
especiales tejas
Media teja Media teja Media teja Media teja
Las piezas especiales de las tejas cerá- Planum derecho izquierdo Innova
micas, están constituidas por el mismo klinker Visum 3 Visum 3 klinker
klinker klinker
material de la teja y tienen por objeto
resolver los puntos singulares o de dis-
continuidad de la cubierta.
Remates Q89*K Q99*K Q101*K Q115*K
El uso de estas piezas será imprescin-
dible para resolver los puntos singula- laterales
res, asegurando con ellas estanqueidad, Remate Remate Remate Remate
uniformidad y estética en la cubierta. lateral lateral lateral lateral
izquierdo derecho izquierdo izquierdo
Planum Visum 3 Visum 3 Innova /
A continuación se muestra un esquema klinker klinker klinker Vienna
klinker
general de la cubierta, con diferentes
puntos singulares y las piezas especia-
les para resolverlos. Q88*K Q116*K
derecho derecho
Q118*K
Soporte
chimenea
Innova /
Vienna
klinker
Puntos singulares
Remates laterales
Además de ser estéticos, los laterales tienen la fun-
ción de goterón. Para ello es necesario prever un
voladizo lateral de algunos centímetros respecto al
hastial.
10 mm TG 227 - 233 mm 10 mm
TP 199 - 207 mm
TG 262 - 284 mm
TG + Q16 80 - 95 mm
TP 242 - 261 mm
TP + Q17 73 - 103 mm
54 mm
Q10-Q11 con TG 2,5 uds./ml
Q10-Q11 con TP 2,7 uds./ml
10 mm TG 227 - 233 mm 10 mm
TP 199 - 207 mm
TG 262 - 284 mm TG + Q33 304 - 324 mm
TP 242 - 261 mm
TP + Q34 295 - 305 mm
54 mm
Q10-Q11 con TG 2,5 uds./ml
Q10-Q11 con TP 2,7 uds./ml
Tejas mecánicas | 59
TEJA MIXTA
TG-TP | Remate lateral curvo Q12 Q13 con media teja Q16 Q17
70 mm 70 mm
30 mm 30 mm
TG 227 - 233 mm
TP 199 - 207 mm
TG 285 - 330 mm TG + Q16 115 - 140 mm
TP 263 - 302 mm
TP + Q17 105 - 138 mm
TG-TP | Remate lateral curvo Q12 Q13 con doble teja Q33 Q34
70 mm 70 mm
30 mm 30 mm
TG 227 - 233 mm
TP 199 - 207 mm
TG 285 - 330 mm TG + Q33 340 - 380 mm
TP 263 - 302 mm TP + Q34 302 - 341 mm
TG-TP | Remate Bardelís Q62 Q63 con media teja Q16 Q17
TG-TP | Remate Bardelís Q62 Q63 con doble teja Q33 Q34
TEJA PLANA
10 mm 10 mm
224 - 226 mm
15 mm 45 mm
10 mm 10 mm
224 - 226 mm
TEJA PLANUM
10 mm 10 mm
236 - 239 mm
10 - 15 mm 44 - 49 mm
10 mm 10 mm
236 - 239 mm
Tejas mecánicas | 61
TEJA INNOVA*
6 mm 6 mm
213 - 215 mm
20 mm 45 mm
6 mm 6 mm
213 - 215 mm
120 mm 145 mm
TEJA VIENNA*
6 mm 6 mm
213 - 215 mm
20 mm 45 mm
*Nota: Comenzar a montar la cubierta por la derecha con el remate lateral derecho y terminar de montar toda la hilada con la teja, continuando con las
siguientes. A diferencia de otros formatos, no se montarán todos los remates y luego la teja.
62 | Tejas mecánicas
Cumbrera
Es necesario colocar las piezas de cumbrera de ma- Si la cumbrera va sobre rastrel, se utilizará Alu-Rollo
nera que se asegure la estanqueidad frente a la lluvia para cumbrera y limatesa (CAM01) para la ventilación
y la protección a los vientos dominantes. de la cubierta, colocándolo en el centro del rastrel de
sobre-elevación y clavándolo o grapándolo a él. Una
En cubiertas a dos aguas, es necesario llegar hasta la vez sujeto al rastrel, se aprieta sobre la teja la parte
línea de cumbrera por ambos faldones y formar una flexible del Alu-Rollo, se quita la película protectora
línea horizontal. de la banda adhesiva y se pega a la teja.
Todas las tejas de la última hilada horizontal superior Posteriormente se colocará la cumbrera respetando
deben fijarse, bien sobre los rastreles o directamente un solape mínimo de 5 cm sobre las tejas, avanzan-
sobre el faldón con mortero hidrófugo, empleando el do en sentido opuesto a los vientos dominantes que
mínimo imprescindible. traen lluvias. Éstas se fijarán a lo largo de toda la lí-
nea de cumbrera.
Una vez colocadas las tejas de los faldones, se colo-
can las cuñas (Q08) sobre el río de cada una de las El encuentro de la cumbrera con el hastial de la cu-
tejas de la última hilada horizontal (fig.1), o bien se bierta se resolverá empleando la pieza especial Ta-
emplearán las piezas de Bajo Cumbrera (Q70 y Q35). pón, que se fijará mediante clavos o tornillos.
El Alu-Rollo (CAM01) es instalado primero sobre la cumbrera, adhiriéndose a la parte superior de las tejas y la cuña (Q08) para una
correcta impermeabilización.
Impermeabilización adicional
en la cabeza del tornillo
Solape > 50mm
10mm
Alu Rollo
CAM01
Rastrel de cumbrera
Viento dominante
Las piezas de Cumbrera deben fijarse a la cubierta con un gancho de cumbrera (CAM07-CAM27), colocando posteriormente las
siguientes cumbreras encima de la anteriormente colocada. En la instalación en seco, tanto la Cumbrera (Q01) como la Cumbrera
circular (Q02) requerirán la colocación de Alu-Rollo (CAM01).
Impermeabilización adicional
en la cabeza del tornillo
Rastrel de cumbrera
Q91 Recortado*
CUBIERTA
A UN AGUA
*Bajo petición a fábrica
64 | Tejas mecánicas
Q01
TG 400 mm
TG 165 - 170 mm C TP 370 mm
TP 154 - 165 mm A TL 403 mm
TL 105 - 125 mm
B
TG 10 - 30 mm
TP 10 - 30 mm
TL 20 - 40 mm
TG TP
Pendiente A B C Solape Pendiente A B C Solape
30% / 17º 165 30 400 70 30% / 17º 160 30 372 80
36% / 20º 165 30 400 70 36% / 20º 165 30 372 65
49% / 26º 170 10 400 60 49% / 26º 154 10 372 80
TL TN / TV
Pendiente A B C Solape Pendiente A B C Solape
30% / 17º 130 40 403 80 30% / 17º 120 30 321-401 80
49% / 26º 125 40 403 60 49% / 26º 115 20 321-401 70
87% / 41º 105 20 403 65 87% / 41º 105 0 321-401 <50
Tejas mecánicas | 65
Q02
TG 400 mm
TP 370 mm
TG 170 - 175 mm TI 370 mm
C TW 186 mm
TP 155 - 165 mm A
TI 100 - 124 mm
TW 105 - 129 mm
B TG 10 - 30 mm
TP 10 - 30 mm
TI 20 - 40 mm
TW 20 - 30 mm
Instalación de Q02 con Teja Mixta (TG - TP) Instalación de Q02 con Teja Planum (TI)
TG TP
Pendiente A B C Solape Pendiente A B C Solape
30% / 17º 175 30 400 60-90 30% / 17º 160 30 373 70
36% / 20º 175 30 400 60-90 36% / 20º 165 30 373 65
49% / 26º 170 10 400 60-90 49% / 26º 155 10 373 65
Nota: Los dos valores del solape resultante hacen referencia a la parte más
ancha y a la más estrecha de la cumbrera con respecto a la teja de debajo.
TI TW
Pendiente A B C Solape Pendiente A B C Solape
49% / 26º 120 20 364-376 70-90 49% / 26º 129 30 186 77-95
87% / 41º 100 0 364-376 60-80 87% / 41º 105 20 186 65-85
TN / TV
Pendiente A B C Solape
49% / 26º 120 20 321-401 70-90
87% / 41º 100 0 321-401 60-80
66 | Tejas mecánicas
Q90
TI 370 mm
TI 100 - 107 mm C TW 187 mm
TW 100 - 107 mm A
TW
B
Pendiente A B C Solape
TI 20 - 30 mm 49% / 26º 100 30 186 95
TW 20 - 30 mm
87% / 41º 107 20 186 80
TI
Pendiente A B C Solape
49% / 26º 107 20 364-376 85-90
87% / 41º 107 0 364-376 80-90
Instalación de Q90 con Teja Planum (TI)
TN / TV
Pendiente A B C Solape
49% / 26º 107 20 321-401 85-90
87% / 41º 107 0 321-401 80-90
Q91
TI 370 mm
TI 125 - 149 mm C TW 187 mm
TW 125 - 147 mm A
TI
Pendiente A B C Solape
B
TI 20 - 30 mm 49% / 26º 149 30 369 110
TW 30 mm
87% / 41º 125 20 369 100
TW
Pendiente A B C Solape
49% / 26º 147 30 186 110
87% / 41º 125 30 186 90
Q120
TN / TV 396 mm
C TI 370 mm
TN / TV / TI / TW TW 187 mm
100 - 115 mm A
TI
B
Pendiente A B C Solape
TN / TV / TI / TW 49% / 26º 115 20-30 370 80-90
20 - 30 mm
87% / 41º 100 0 370 80
TW
Pendiente A B C Solape
49% / 26º 115 20-30 187 80-90
87% / 41º 100 0 187 80
Instalación de Q120 con Teja Planum (TI)
TN / TV
Pendiente A B C Solape
49% / 26º 115 20-30 396 80-90
87% / 41º 100 0 396 80
68 | Tejas mecánicas
Instalación de cumbrera
con Bajocumbrera (TG)
Paso de montaje longitudinal:
Para la finalización del faldón en su encuentro con la Q70-Q71 (TG): 360 mm Paso de montaje longitudinal:
cumbrera, se recomienda utilizar la pieza Bajo Cum- Q35-Q37 (TG): 175 a 195 mm
brera (Q70) y Doble Bajocumbrera (Q71) (fig.1), con-
siguiendo así una buena ventilación y una ejecución
más rápida.
Instalación de Cumbrera (Q01) con Teja Instalación de Cumbrera (Q01) con 2/3 Teja
Bajocumbrera (Q70-Q71) Bajocumbrera (Q35-Q37 y Q36-Q38)
Q01 Q01
400 mm 400 mm
70 mm
90 - 120 mm
x + 20 mm
Tras la instalación de la Teja Ba- Posteriormente se coloca la pie- Las Piezas de Cumbrera se fijan
jocumbrera Q70 en la última hile- za de Cumbrera (Q01 ó Q02) que a la cubierta con un gancho de
ra del faldón, se coloca sobre el puede ser rematada en los late- Cumbrera (CAM07-CAM27) cuya
rastrel de cumbrera el Alu-Rollo rales por el Tapón de Cumbrera cabeza debe estar impermeabili-
(CAM01) adhiriéndose perfecta- (Q05 ó Q83) zada para evitar el paso del agua.
mente a la parte superior de las
tejas evitando la entrada de agua.
Tejas mecánicas | 69
10 - 30 mm
165-170 mm
260 - 275 mm
Barrera impermeable
Rastrel transversal
Rastrel longitudinal
Doble rastrel
(consultar medida para cada formato)
Peine de alero
CAM14 CAM16 / Antinido Q72
Canalón
Tejas mecánicas | 71
Barrera impermeable
Doble rastrel
Doble rastrel
El “bajoteja” debe cubrir toda la cubierta para poder Instalación cuando las tejas no sobrevuelan
evacuar el agua que pueda sobrepasar o la nieve que bastante sobre el canalón
pueda penetrar
72 | Tejas mecánicas
1. Trazaremos una perpendicular a la línea de máxima 5. Seguidamente se empieza a enganchar las Tejas
pendiente, que servirá de referencia para colocar las Mixtas en los enganches de las piezas de Alero, pro-
piezas de Alero canal y Alero cobija paralelas a ella. curando que los ríos de las Tejas Mixtas desembo-
quen sobre los Alero canal.
2. Es necesario sobreelevar la línea de alero 3 cm con
respecto al plano formado por el faldón. El resto del faldón se montará como cualquier otra
cubierta de Teja Mixta, consiguiendo con la instala-
3. Comenzaremos colocando por la izquierda las pie- ción de estas piezas el efecto de tejado árabe.
zas de Alero canal, con una separación entre ellas de
2,5 a 3,5 cm, en función de que sea Teja Mixta peque-
ña o grande.
Q32
Alero Cobija – Canal de Distinta pendiente TG Q31
+65 mm
TG
40
0m
m
Q31 105 mm Nota: La pendiente representada es del 30%. Para cualquier otra
Q31 365 mm pendiente, se replantearán las medidas.
Con este tipo de alero, la pendiente es muy importante, ya que en función de la misma la teja queda más abierta o más cerrada.
Tejas mecánicas | 73
39 mm
3
33 mm
2 10 mm
1
TG
40 +20 mm
0m
m
TG
39
0m
m
Nota: Las medidas reflejadas son válidas tanto para media teja Q81 95 - 100 mm
como para doble teja. Q81 330 mm
En el caso de las piezas de Alero Cobija – Canal de Igual pendiente (Q80-Q81), no se necesitaría la utilización del doble rastrel
para sobreelevarlo en su instalación.
74 | Tejas mecánicas
Rastrel
+ 20 mm
Antinido: TG Q72
Pieza cerámica para remate de alero. Evita la en-
trada de pájaros y pequeños roedores, mantenien-
do la ventilación del tejado. Se ajusta a la estética
del tejado proporcionándole mayor uniformidad
en materiales y colores.
Peine de PVC para remate de alero. Evita la entrada de pájaros y pequeños roedores, manteniendo la
ventilación del tejado.
Peine de alero
Microventilación
76 | Tejas mecánicas
Limatesa
Piezas de TG-TP-TL
Para su ejecución es imprescindible el uso de piezas Q01 Q02
de caballete, procediéndose igual que en la ejecución limatesa
de la línea de cumbrera. según TN-TV-TI-TW
formatos Q02 Q90 Q110 Q120
Las tejas que llegan de los dos faldones deben estar
cortadas paralelamente a la línea de limatesa.
La lámina o Alu-rollo para limatesa (CAM01) debe En el encuentro de la limatesa con el alero es reco-
estar fijado sobre el rastrel de caballete con tornillos mendable usar la pieza Final de Cumbrera, consi-
con la cabeza impermeabilizada para evitar la filtra- guiendo un remate perfecto, estética y funcionalmente.
ción de agua.
Recomendamos no macizar la zona de cumbrera y
La colocación ha de comenzarse por el encuentro de limatesa, pues la ventilación quedaría totalmente
la limatesa con el alero procediendo de abajo hacia impedida y facilitaría la aparición de fisuras, grietas
arriba. Y las piezas de caballete/cumbrera deben so- y hasta desconchados en zonas con riesgo de helada.
lapar al menos 5cm a cada lado sobre la fila de las
tejas cortadas.
Pieza de cumbrera
Alu-rollo membrana
para limatesa
CAM09
Línea de
limatesa
Para la instalación de la limatesa se colocan inicialmente las tejas enteras sobre los rastreles en el lado
izquierdo y, una vez marcadas las líneas de corte, se cortan las tejas. Posteriormente, se sigue el mismo
proceso en el lado derecho de la limatesa.
Se colocan los ganchos soportes de la limatesa y, una vez instalados, colocamos el listón de madera y sobre
él el Alu-Rollo que permita cubrir la parte superior.
Colocamos la pieza final de limatesa y se instala en seco, para posteriormente completarlo con las piezas
de limatesas.
78 | Tejas mecánicas
Limahoya
TG-TP / TL / TN / TV / TI / TW
Junto con la línea de alero es la zona de la cubier- Una vez impermeabilizada la zona se colocan las tejas
ta que más agua recibe, siendo un punto crítico en siguiendo una línea paralela a la limahoya, las cuales
cuanto a estanqueidad. deben volar sobre ésta mínimo 10 cm. La separación
entre tejas de cada faldón será mínimo de 15 cm. Las
Una vez colocados los rastreles paralelos a la línea de tejas deberán fijarse a ambos lados de la limahoya.
limahoya en ambos faldones, se empieza a ejecutar
de abajo hacia arriba, colocándose material imper- Una ejecución inapropiada de la limahoya, puede aca-
meabilizante en la misma (Alu-rollo para limahoya). rrear la aparición de fisuras, grietas y posteriormente
La fijación de este material debe ser elástica: pega- desconchado en zonas con riesgo de helada.
mento, resina o similar.
Doble rastrel
Alu-rollo para
limahoya
CAM18
Tejas mecánicas | 79
Paramentos verticales
TG-TP / TL / TN / TV / TI / TW
Podemos definir los siguientes tipos de encuentros:
≥1
0c
m
80 | Tejas mecánicas
Se coloca el canalón en el hueco previsto, teniendo en Se resuelve como en el encuentro superior horizontal,
cuenta que el material utilizado ha de ser impermea- pero teniendo en cuenta que las tejas que se colocan
ble, y si es metálico estará suficientemente protegido a testa con el paramento vertical, deben recibir un
contra la corrosión. corte paralelo al mismo.
Las dimensiones del canalón cumplirán con la UNE- 2. Encuentro lateral paralelo a la línea de máxima
EN 612, y además será tales que permitan una lim- pendiente:
pieza fácil del mismo. El canalón tendrá un pendiente
mínima del 1% para facilitar la evacuación del agua. Existen dos posibles soluciones para este encuentro:
Enfoscado
Peto
SOLUCIÓN 1: SOLUCIÓN 2:
- Colocar las tejas en el faldón por filas verticales Consiste en disponer entre las tejas y el paramento,
siguiendo las referencias marcadas por las líneas un canalón paralelo a la línea de máxima pendiente.
maestras y llegando al encuentro lateral a ser posible Sólo es válida cuando el agua se conduce directa-
con piezas enteras o con Media teja (Q16) o Doble teja mente hasta el alero o hasta el elemento que recoja
(Q33), que se colocarán a testa sobre el paramento el agua del faldón (canalón, limahoya, etc.). Este en-
vertical. Todas las tejas de la primera fila paralela al cuentro se resuelve de la siguiente manera:
encuentro se fijarán.
- Se coloca en el encuentro un canalón metálico, que
- Solapando como mínimo 10 cm a la última hilada tendrá un ancho de 20cm sobre el faldón y se prolon-
horizontal de tejas, se coloca una membrana imper- gará verticalmente sobre el paramento otros 20 cm.
meable, o un babero metálico que se adapta a la cur-
vatura de las tejas y se fija al paramento vertical hasta - Se hace una roza en el paramento vertical, situada
alcanzar una altura de 25 cm. a una altura de al menos 25 cm sobre el encuentro
donde se introduce una chapa metálica que se recibe
- La membrana o babero unida al paramento vertical con mortero M-15 y engatilla al canalón.
se remata solapándola con un perfil metálico, sellado
o introducido en una roza practicada al efecto, en cuyo - El canalón tendrá en sus laterales unos rebordes ,
caso se recibirá con mortero M-15. para permitir el engatillado con la chapa metálica y
para evitar que el agua rebose.
Enfoscado Enfoscado
Teja Mixta
Chapa galvanizada Media Teja Mixta
Banda impermeable
Chapa galvanizada
≥ 25cm
≥ 25cm
82 | Tejas mecánicas
Cambio de pendientes
TG-TP / TL / TN / TV / TI / TW
Para la ejecución de las uniones entre verticales con
distintas pendientes se empleará el sistema de co-
nexión Flex-Alu por debajo de las tejas situadas en la
vertiente superior y solapando a las de la inferior, con
el fin de evitar posibles infiltraciones de agua.
Teja Mixta
Teja Mixta
Chimeneas y conductos
de ventilación
TG-TP / TL / TN / TV / TI / TW
En el caso de las Chimeneas y / o conductos de ven- Los encuentros laterales se resolverán como encuen-
tilación vemos 3 encuentros que deben canalizar co- tros paralelos a la línea de máxima pendiente (ver pá-
rrectamente el agua e impedir su filtración. Para ello gina 81).
se utilizarán sistemas de conexión Flex-alu así como
baberos metálicos que resuelvan el problema del En el caso de la intersección del faldón con el frente
desagüe de la unión con el conducto. superior del conducto vertical se solucionará a través
de un canalón constituido por una banda impermea-
El encuentro inferior con la chimenea o conducto se ble o metálica que recogerá toda el agua que llegue a
resolverá como cualquier encuentro superior hori- esa intersección canalizándola a los laterales.
zontal (ver página 79).
Muro de ladrillo
Babero metálico
o sintético
Enfoscado
Teja Mixta
≥ 15cm
≥1
0c
m
Conducto para
ventilación vertical
84 | Tejas mecánicas
Lucernarios y claraboyas
TG-TP / TL / TN / TV / TI / TW
Se impermeabilizarán las zonas perimetrales del
faldón en contacto con el precerco del lucernario o mm
claraboya para poder canalizar así el agua de bajada -150
60
depositándola en su parte inferior.
Apoyo elástico
mm
130 Canalón lateral
x.
má
Lámina
impermeabilizante
SECCIÓN
TRANSVERSAL
PLANTA
Tejas mecánicas | 85
Otros
Instalación soporte chimenea.
Kit soporte chimenea TG-TP
En la colocación de las Piezas “Soporte de Chimenea
16cm” para Teja Mixta Grande (Q47) y Teja Mixta Pe-
queña (Q48) se necesitará obligatoriamente el uso de
una media teja y una teja de ventilación. Por lo tanto:
Teja
4.2 curva
T4
T40 TT5
T42
T45 c c
T5
a a
b b
Fácil Instalación
Mayor Impermeabilidad Su regular y elegante curvatura
Una selección de arcillas de permite una colocación armoniosa.
calidad junto a una cocción a alta Los bordes redondeados permiten a
temperatura otorgan a la teja una su vez un mejor manejo en obra
reducida absorción de agua
Gran Versatilidad
Tanto para restauración de los más emblemáticos
edificios como las construcciones más novedosas, la
curva presenta un acabo de alta calidad y fino tacto
T4 ROJA T4 PAJA T40 ROJA T42 ROJA T45 ROJA T5 ROJA T5 PAJA
Dimensiones a: 396 mm a: 400 mm a: 400 mm a: 400 mm a: 450 mm a: 500 mm a: 500 mm
b: 182 mm b: 185 mm b: 160 mm b: 220 mm b: 220 mm b: 220 mm b: 220 mm
c: 127 mm c: 128 mm c: 112 mm c: 180 mm c: 160 mm c: 163 mm c: 168 mm
Piezas por m2 / ml 28 / 3 28 / 3 34 / 4 11,2* / 3 22,7 / 2,7 18 / 2,4** 18 / 2,4**
Peso por unidad 1.600 gr 1.550 gr 1.250 gr 1.800 gr 2.000 gr 2.550 gr 2.300 gr
* T42 Sobre placa - Piezas / m2 : 12,7 a 15,2
**Para un solape de 70mm.
Nota: Las tejas T4R y T5R disponen de la marca NF. La T5R dispone de la marca ICC-ES y Miami Dade.
88 | Teja Curva
Piezas
especiales
Las piezas especiales de las tejas cerá-
micas, están constituidas por el mismo
Q54 Q66 Chimenea
material de la teja y tienen por objeto
resolver los puntos singulares o de dis-
Chimenea Teja
continuidad de la cubierta. soporte
chimenea
Curva 50
El uso de estas piezas será imprescin-
dible para resolver los puntos singula-
res, asegurando con ellas estanqueidad,
uniformidad y estética en la cubierta.
Q22 Q23 Ventilación
A continuación se muestra un esquema
general de la cubierta, con diferentes
Teja de Teja de
puntos singulares y las piezas especia- ventilación ventilación
les para resolverlos. Curva 40 Curva 50
Q52 Bajocumbrera
Cuña
Curva
40x15
Tapón Tapón
circular Curva 50
Q67 Alero
Alero
Curva 40x15
Cumbreras Q02
Cumbrera
circular
Remate Remate
cumbrera curva 50
circular
Remate Remate
lateral lateral
curvo curvo
izquierdo derecho
Soportes bajoteja
Los soportes o placas de fibrocemento actúan como elemento de apoyo de las tejas, realizando la función de
segunda cubierta que garantiza la estanqueidad del tejado en aquellos casos que no se cumple la pendiente o
condiciones requeridas.
Materiales de fijación
La pendiente de una cubierta determina el nivel de fijación de las tejas necesario. En aleros, laterales, líneas
de cumbreras, limatesas, limahoyas, encuentros con paramentos verticales y demás puntos singulares, se
fijarán todas las piezas, evitando siempre el apoyo sin sujeción. Para el resto de piezas, el nivel de fijación irá
en función de la pendiente.
%
70
º-
A 35
A: Se fijarán todas las tejas canal y cobijas del faldón con clavos, tornillos o ganchos.
26%
B 15º - B: Se fijarán todas las tejas canal, y sólo las cobijas de cada 5 hiladas.
C 0º - 0% C: Desaconsejado
Nota: La Función de Fijación es realizada por los ganchos metálicos, mientras que la espuma de poliuretano actúa únicamente como posicionador.
Colocación
T4 246 a 326 mm
T40 250 a 330 mm
T5 350 a 430 mm TT5 320 a 430 mm
T4 246 a 326 mm
T40 250 a 330 mm
T5 350 a 430 mm
TT5 320 a 430 mm
80 mm 80 -140 mm
320 mm: solape de 180 mm
430 mm: solape de 70 mm
T4 166 a 246 mm
T40 170 a 250 mm
TT5 290 a 350 mm
T5 270 a 350 mm
+40 mm
+40 mm
Los pasos de montaje longitudinal de la T4, T40 y T5 se han Levantar la primera hilada para
obtenido calculando un solape mínimo de 70mm y máximo
de 150 mm (ver tabla en sección de Pendientes)
evitar el cabeceo y mantener la
pendiente uniforme
Instalación con soporte continuo Instalación con placa bajoteja Escandella Instalación con teja tetón
x x x x x x x x x x x x
T4 x=230 mm T40 x=180 mm T5 x=270 mm T4 x=230 mm T40 x=180 mm T5 x=230 mm TT5 x=270 mm
92 | Teja Curva
320 - 430 mm
290 - 350 mm
320 - 430 mm
+ 40 mm
80 - 140 mm
Puntos singulares
Alero
Lo primero que tendremos que considerar en la ins-
talación del alero es que tanto la placa como la teja
deberán volar un mínimo de 5 cm.
1-5 cm
Nota: En el caso de la Teja Curva 40x15 se utilizará el Q67 o alero de Teja Curva
Remates laterales
270 mm
215 mm
Cumbrera
En la realización de la cumbrera es necesario colocar
las tejas de cumbrera en sentido contrario a las llu-
vias y vientos dominantes.
Teja cobija
Gancho o clip
CAM15 CAM61 CAM25
2-3 cm
Teja Curva | 97
Limahoya
Las piezas del tejado, placa de fibrocemento + teja,
deben sobresalir 5 cm como mínimo sobre la lima-
hoya.
≥ 15cm
Teja cobija
Teja canal
Placa Bajoteja
Aislante
Rastrel
3-5 cm Canalón
Clavo / Tornillo*
1-3 cm
Limatesa
La ejecución tiene las mismas prescripciones que la
cumbrera.
98 | Teja Curva
Encuentros verticales
En los encuentros del faldón con paramentos vertica-
les, se conformará un elemento de protección que se
sellará al paramento vertical con caucho, de tal forma
que garantice la estanqueidad.
Teja Curva | 99
Cambio de pendientes
Cuando se realiza un cambio de pendiente en el fal-
dón, debe respetarse el solape entre las placas de
fibrocemento para asegurar la estanqueidad en ese
punto.
Teja cobija
Teja canal
Placa bajoteja
Aislante
15cm
Teja cobija
Teja canal
Placa bajoteja
Aislante
Impermeabilización
15cm
100 | Teja Curva
Chimeneas y conductos
de ventilación
En el caso de las Chimeneas y / o conductos de ven- Los encuentros laterales se resolverán como encuen-
tilación vemos 3 encuentros que deben canalizar tros paralelos a la línea de máxima pendiente.
correctamente el agua e impedir su filtración. Para
ello se utilizarán sistemas de conexión Flex-Alu así En el caso de la intersección del faldón con el frente
como baberos metálicos que resuelvan el problema superior del conducto vertical se solucionará a través
del desagüe de la unión con el conducto. de un canalón constituido por una banda impermea-
ble o metálica que recogerá toda el agua que llegue a
El encuentro inferior con la chimenea o conducto se esa intersección canalizándola a los laterales.
resolverá como cualquier encuentro superior hori-
zontal.
Muro de ladrillo
Babero metálico
o sintético
Enfoscado
Teja canal
≥ 15cm
≥1
0c
m
Conducto para
ventilación vertical
Teja Curva | 101
Lucernarios y claraboyas
Teja curva
Se impermeabilizarán las zonas perimetrales del
faldón en contacto con el precerco del lucernario o
claraboya para poder canalizar así el agua de bajada
depositándola en su parte inferior. mm
-150
60
Apoyo elástico
mm
130 Canalón lateral
x.
má
Lámina
impermeabilizante
SECCIÓN
TRANSVERSAL
PLANTA
102 |
Remate Encuentro
Cumbrera Bajo Tapón
cumbrera cumbrera Alero
Cumbr.
Normal Circular Normal Circular Normal Circular Normal Circular
Q01 Q02 Q03 Q04 Q07 Q44 Q70 Q05 Q83 Q31
Q08
Q55
Q82 Q60
Q30
| 103
Tejas tradicionales
Media /
Remates Doble Teja de Soporte
Chimenea
Teja
Especial
Decora-
Laterales Ventilación Chimenea Cristal tivas
Teja
Q09 Q61
Q28
Q29
Q09
104 |
Q01*K Q02*K Q90*K Q120*K Q03*K Q04*K Q109*K Q122*K Q115*K Q119*K
INNOVA
Q110*K Q116*K
Q110*K Q116*K
Q02*K Q91*K Q90*K Q120*K Q04*K Q93*K Q109*K Q122*K Q88*K Q85*K
PLANUM
Q110*K Q89*K
Q02*K Q91*K Q90*K Q120*K Q04*K Q93*K Q109*K Q122*K Q99*K Q100*K
VISUM3
H-Selection
Q45*K
Q55*K
Q45*K
Q55*K
Q45*K
Q55*K
Q45*K
Q55*K
106 |
| 107
Componentes
para tejados
05
108 | Componentes para tejados
Impermeabilización
Malla aluminio articulada que se Franjas laterales de aluminio Banda con pliegues que garantizan
sitúa bajocumbrera ideada para recubiertas en su interior por la máxima maleabilidad y
garantizar la salida del aire, así una tira de dos cordones de flexibilidad en su puesta en
como proteger de la intrusión de butilo, conectadas a una red de obra. Flex-Alu es ideal para la
pájaros y roedores. polipropileno abierta al aire. impermeabilización y sellado
Impermeable y cada lado asegura de paso y uniones en el tejado:
Alta resistencia a Rayos UV y al un pasaje libre de 145 cm2. buhardillas, chimeneas, paredes,
envejecimiento. claraboyas, ventanas, áticos, ...
Alta resistencia a Rayos UV y al
Su aplicación siempre se realizará envejecimiento. Alta resistencia a Rayos UV y al
sobre superficies limpias y secas. envejecimiento.
Su aplicación siempre se realizará
sobre superficies limpias y secas. Su aplicación siempre se realizará
sobre superficies limpias y secas.
LAGRIMERO ALUMINIO
CAM36
Dimensiones: 8 cm ancho x 2 metros largo.
Colores: Rojo, Marrón, Negro.
LÁMINA ALU PARA DESAGÜE ALU-ROLLO PARA LIMAHOYAS KIT BAJOCUMBRERA RÍGIDO
CANALÓN CAM18 CON SOPORTES RASTREL
CAM13 Rollo: 5 metros. CAM50
Rollo: 5 metros. Dimensiones: 50 cm ancho. Dimensiones: 1 metro largo. Baberos 14
Dimensiones: 23 cm ancho. Colores: Rojo, Marrón, Negro. cm c/u.
Colores: Rojo. Colores: Rojo.
Lámina aluminio que se sitúa en
Lámina aluminio articulada que limahoya para la recogida de agua Bajocumbrera rígido con cúpula
se sitúa en el alero ideada para de los faldones, garantizando la de acero galvanizado y franja en
garantizar una impermeabilización correcta impermeabilización. aluminio. Ligero y se adapta a
correcta de la cubierta por el alero cualquier línea de cumbrera.
y el desagüe hacia el canalón. Alta resistencia a Rayos UV y al
envejecimiento. La salida del aire (100cm 2 /m-
Alta resistencia a Rayos UV y al cada lado) asegura una perfecta
envejecimiento. Su aplicación siempre se realizará ventilación del tejado. Se incluye
sobre superficies limpias y secas. la bajocumbrera y 2 soportes para
Su aplicación siempre se realizará rastrel.
sobre superficies limpias y secas.
BOTE DE PINTURA
CM0500 / CM0501 / CM0502
Capacidad: Bote 750ml.
Colores: Galaxy, Pizarra negra, Marrón.
Ventilación
Bajoteja
FRENO DE VAPOR
CAM55 / CAM56
Dimensiones: 1,5m ancho.
Rollo: 75 m2
Gramaje: 135 grs/m2 / 150 grs/m2.
Es una capa freno al vapor impermeable al agua y aire en tres capas que
se acoplan entre sí mediante sellado por calor.
114 | Componentes para tejados
Fijación
GANCHOS DE CUMBRERA
ABRAZADERA PARA TEJA ABRAZADERA PARA TEJA
CUMBRERA CUMBRERA
CAM07 CAM27
Instalación con Q01 Instalación con Q02
Color: Rojo. Color: Rojo-Negro-Marrón.
Cajas 50 unidades. Cajas 50 unidades.
CLIPS DE SUJECCIÓN
CLIPS GOLPE TI-TV-TN-TW
CAM64
Instalación: Rastrel 25x38 mm, 25x50 mm.
Color: Galvanizado.
Caja: 500 unidades.
RASTRELES
RASTREL METÁLICO
CAM042
Dimensiones: 2 cm alto x 3 cm ancho x 2,10 m largo
1,5 cm ala de la omega
Color: Galvanizado
RASTREL PVC
CAMA20
Dimensiones: 2 cm alto x 4 cm ancho x 2 m largo
Color: Marrón, Gris.
SEGURIDAD
Mantenimiento y
conservación del Tejado
06
118 | Mantenimiento
Mantenimiento y
06 conservación del Tejado
1. ¿Por qué es tan importante gotas de agua producidas cuando en una cubierta
abierta, el aire se concentra en la parte inferior de la
la ventilación? superficie al bajar las temperaturas.
La ventilación (llamada microventilación) entre la teja
Esta condensación de agua puede producir humeda-
y el tablero soporte determina su eficiencia y la dura-
des, con el consecuente deterioro de la cubierta por
ción del tejado a lo largo de los años.
la aparición de hongos y otros organismos.
Las tejas están realizadas con arcillas naturales lo que
Esto puede evitarse con una buena instalación y ven-
les confiere cierta porosidad que les permite “respi-
tilación de la cubierta, que facilita el paso del aire y el
rar” absorbiendo y eliminando agua y manteniendo la
secado de esas humedades que pueden producirse
humedad en el interior del edificio. Para evitar que se
bajo las tejas.
produzcan condensaciones y humedades que lleven
a filtraciones en el interior de la vivienda, se deberá
considerar el cumplimiento de las normas de monta- 3. ¿Las filtraciones de agua
je de tejados, así como una buena ventilación y el uso se deben a las tejas?
de accesorios que permitan que se pueda dar ésta.
La teja cerámica es un producto realizado con arcillas
Gracias a la ventilación el aire corre por debajo de las naturales y por esto mismo poroso. Esta porosidad es
tejas y permite el secado continuo de las mismas, así lo que le confiere cierto grado de permeabilidad que
como reducir la aparición de musgos y hongos, lo que es controlado por Cerámica La Escandella a través de
hace que el tejado mantenga su belleza en el tiem- un proceso de selección de arcillas, prensado y coc-
po. Para ello, la línea de alero como la de cumbrera ción que elimina toda posibilidad de que la filtración
nunca deben estar macizadas con cemento o similar, sea debida a la teja. La permeabilidad, así como otras
sino abiertas para facilitar el paso de aire y protegi- características de las tejas de La Escandella, son
das contra la entrada de pájaros, insectos y pequeños medidas y auditadas periódicamente por diferentes
roedores. institutos nacionales e internacionales que otorgan a
las tejas de La Escandella las más rigurosas certifi-
2. ¿Por qué se produce la conden- caciones de calidad.
sación de agua en una cubierta? Como regla general, cuando surgen filtraciones de
agua en una cubierta, la mayoría de los casos vienen
La humedad por condensación se produce cuando
como consecuencia de problemas en la ejecución e
la temperatura es inferior al punto de rocío del am-
instalación de la teja (falta de inclinación, exceso uso
biente. Este proceso suele darse en invierno y apa-
del mortero, falta de ventilación, cierre de puntos
rece cuando existe una diferencia mayor a 2ºC entre
singulares como chimeneas, encuentros con para-
la temperatura y la superficie fría (con aire en repo-
mentos…) que pueden afectar a la estanqueidad de
so). En el tejado, la condensación son esas pequeñas
Mantenimiento | 119
la cubierta y por lo tanto llevar a filtraciones de agua. por las zonas más ventiladas, evaporándose el agua
Cada caso requiere un control exhaustivo por un pro- y quedando las sustancias más salinas que provocan
fesional de la cubierta. las manchas blancas en las tejas.
Colores:
Tejas La Escandella:
CUALQUIER OTRA CUESTIÓN QUE PUEDA TENER, NO DUDE EN PONERSE EN CONTACTO A TRAVÉS DE NUESTRO DEPARTAMENTO TÉCNICO:
dpto.tecnico@laescandella.com
122 |
| 123
07
Glosario
124 | Glosario
07
Glosario
Definiciones elementos
de la cubierta:
Faldón: cada uno de los planos inclinados que define Soporte: es el elemento sobre el que se apoya la co-
la cubierta. bertura. Puede ser continuo o discontinuo; cuando es
continuo se denomina tablero y puede estar constitui-
Línea de máxima pendiente: es la trayectoria que do por rasillones cerámicos con acabado en mortero
describe la caída libre del agua sobre un faldón. u hormigón, placas de fibrocemento, diversos pane-
les, etc. Los discontinuos están constituidos por ras-
Derecha de un faldón: es el lado derecho del faldón treles, perfiles, etc.
en el sentido de la caída de las aguas. Mirando de
frente la cubierta desde el alero, se identifica con el Par: elemento paralelo a la línea de máxima pendien-
que quede al lado derecho. te del faldón, que sirve de apoyo a las correas.
Izquierda de un faldón: es el lado izquierdo del fal- Correa: elemento perpendicular a la línea de máxima
dón en el sentido de la caída de las aguas. Mirando de pendiente del faldón, que sirve de apoyo a los listones.
frente la cubierta desde el alero, se identifica con el En determinados casos puede cumplir la función de
que quede al lado izquierdo. rastrel.
Alero: es el extremo inferior en voladizo de la vertien- Listón o cabio: elemento paralelo a la línea de máxi-
te de un tejado, gracias al cual se evita que el agua ma pendiente que sirve de apoyo a los rastreles.
recogida en el faldón discurra sobre la pared vertical.
Rastrel: elemento que sirve de apoyo a las tejas.
Limahoya: es la línea de encuentro de dos faldones
de una cubierta, hacia donde concurre el agua. Fijación: es el proceso de unión del material de co-
bertura con el soporte. En función de la pendiente se
Limatesa: es la línea inclinada, resultante del en- pueden utilizar: puntas, grapas, mortero, colas, sili-
cuentro faldón con faldón, a partir de la cual el agua conas, etc.
es distribuida hacia los mismos.
Cobertura: se entiende por cobertura aquel elemento
Cumbrera: es la línea horizontal, resultado del en- que está en contacto directo con los agentes atmosfé-
cuentro faldón con faldón (cubierta a dos aguas), o ricos y protege de los mismos al resto de componen-
faldón con un plano vertical (cubierta a un agua). tes. Puede estar constituido por elementos continuos
y discontinuos, y debe ser compatible con el tablero
Borde lateral: es el remate lateral del faldón de la que lo sustenta y la pendiente del mismo. La teja ce-
cubierta que no se encuentra protegido por ningún rámica es el elemento de cobertura objeto de estudio
elemento superior. en este manual.
Hastial: muro testero delimitado superiormente por Complementos: son elementos que se emplean para
la cubierta. una perfecta instalación de la cubierta y cuya utili-
zación dependerá de las características concretas
Base estructural: es la encargada de dotar de estabili- de cada caso. Se emplean como complementos: las
dad al conjunto así como de ser la encargada de formar membranas impermeables, planchas de zinc, aislan-
la pendiente. Los materiales que componen la base es- tes térmicos, canalones, etc.
tructural deben cumplir la normativa al respecto.
Glosario | 125
Ctra. Novelda, km. 2,5
03698 AGOST (Alicante) SPAIN
Tel. +34 965 691 788 · Fax +34 965 691 692
e-mail: laescandella@laescandella.com Fecha de impresión: Mayo 2017