[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas132 páginas

Manual Es PDF 5937b57ed888e2.44961518

Este manual técnico cubre la instalación de tejas cerámicas. Explica los tipos de tejas y tejados, criterios de diseño como la situación, clima y pendiente, y detalles de colocación según el tipo de teja. También cubre soluciones para puntos singulares como remates, cumbreras, alerones y más.

Cargado por

Alexis Sandoval
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas132 páginas

Manual Es PDF 5937b57ed888e2.44961518

Este manual técnico cubre la instalación de tejas cerámicas. Explica los tipos de tejas y tejados, criterios de diseño como la situación, clima y pendiente, y detalles de colocación según el tipo de teja. También cubre soluciones para puntos singulares como remates, cumbreras, alerones y más.

Cargado por

Alexis Sandoval
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 132

Manual Técnico

de Instalación
| 01

ÍNDICE

00
0. ¿Por qué La Escandella? 04
01
1. La teja cerámica 07
La teja cerámica ......................................................................................................................... 08
Tipos de teja cerámica ............................................................................................................... 10

02
2. Tipos de tejado y elementos que componen la cubierta 13
Tipos de cubierta en función de la geometría ........................................................................... 15
Tipos de cubierta en función de la ventilación .......................................................................... 16
Elementos de una cubierta ........................................................................................................ 17
Tipos de soporte de cubierta ..................................................................................................... 18

03
3. Criterios para el diseño de la cubierta 23
Situación de la vivienda ............................................................................................................. 25
Climatología ............................................................................................................................... 25
Estudio previo del faldón ........................................................................................................... 26
Pendientes ................................................................................................................................. 27
Niveles de fijación y elementos necesarios .............................................................................. 29
Ventilación y condensación ........................................................................................................ 30
02 |

04
4. Colocación en función del tipo de teja 35
4.1 Tejas mecánicas ................................................................................................................... 36
- TEJAS TRADICIONALES
- Teja Mixta (TG/TP) ........................................................................................................................................ 38
- Teja Plana (TL) .............................................................................................................................................. 42
- Piezas especiales (TG / TP / TL) .................................................................................................................. 44
- H-SELECTION
- Teja Innova (TN) ............................................................................................................................................ 48
- Teja Vienna (TV) ............................................................................................................................................ 50
- Teja Planum (TI) ........................................................................................................................................... 52
- Teja Visum3 (TW) .......................................................................................................................................... 54
- Piezas especiales (TN / TV / TI / TW) ........................................................................................................... 56
- Puntos singulares ........................................................................................................................................... 58
· Remates laterales ......................................................................................................................... 58
· Cumbrera ....................................................................................................................................... 62
· Alero ................................................................................................................................................ 70
· Limatesa ........................................................................................................................................ 76
· Limahoya ........................................................................................................................................ 78
· Paramentos verticales ................................................................................................................... 79
· Cambio de pendientes ................................................................................................................... 82
· Chimeneas y conductos de ventilación ......................................................................................... 83
· Lucernarios y claraboyas ............................................................................................................... 84
· Otros ............................................................................................................................................... 85

4.2 Teja curva


.......................................................................................................................... 86
- Piezas especiales ............................................................................................................................................ 88
- Soportes bajoteja ............................................................................................................................................ 90
- Materiales de fijación ...................................................................................................................................... 90
- Colocación ....................................................................................................................................................... 91
- Puntos singulares ........................................................................................................................................... 94
· Alero ................................................................................................................................................ 94
· Remates laterales ......................................................................................................................... 95
· Cumbrera ....................................................................................................................................... 96
· Limatesa ......................................................................................................................................... 97
· Limahoya ........................................................................................................................................ 97
· Encuentros verticales .................................................................................................................... 98
· Cambio de pendientes ................................................................................................................... 99
· Chimeneas y conductos de ventilación ......................................................................................... 100
· Lucernarios y claraboyas ............................................................................................................... 101

Resumen de accesorios por formatos: Tejas Tradicionales


.................................................. 102
Resumen de accesorios por formatos: H-Selection
.............................................................. 104
05
5. Componentes para tejados 107
Impermeabilización
................................................................................................................ 110
Ventilación ...............................................................................................................................
112
Bajoteja ....................................................................................................................................
113
Fijación ....................................................................................................................................
114

06
6. Mantenimiento y conservación del tejado ......................................................... 117
07
7. Glosario ..................................................................................................................................... 123
04 | La Escandella

¿Por qué
La Escandella?

El ritmo de crecimiento de Cerámica Capacidad productiva


La Escandella, así como el éxito
de los proyectos llevados a cabo Con el Mediterráneo por balcón, las instalaciones de
en los últimos años, constatan La Escandella son las de mayor capacidad de pro-
la línea ascendente de una ducción mundial con 55.000 m2 de superficie de fabri-
cación, lo que garantiza una respuesta inmediata en
compañía capaz de posicionarse cualquier parte del mundo.
como líder nacional en su sector
y un referente a nivel mundial; Los procesos de fabricación, gestión y logística de La
todo ello gracias al continuo Escandella, junto a una superficie útil de almacena-
desarrollo de productos que se miento de 230.000 m2 y un stock medio de 240.000
adaptan a las necesidades, hábitat palés, están pensados para responder de manera in-
mediata a las demandas de nuestros clientes.
y estilo de vida de cada uno de los
mercados donde está presente.
Vocación innovadora
Por principio y desde su inicio, La Escandella ha ido
incorporando permanentemente a sus procesos pro-
ductivos las últimas innovaciones tecnológicas que se
han ido produciendo, hasta conseguir las instalacio-
nes más avanzadas del mercado con un proceso de
fabricación totalmente automatizado que permite lo-
grar una de la mayores producciones a escala mundial.

Amplitud de gama
La versatilidad de la oferta de La Escandella incluye
siete formatos de teja: Mixta, Curva, Plana, Visum3,
Planum, Innova y Vienna; formatos que se dejan cor-
tejar por la más amplia combinación de colores para
cubrir así cualquier necesidad en materia arquitectó-
nica, desde proyectos de tipo colonial hasta los más
contemporáneos.

Estos productos se ven complementados por una am-


plísima gama de piezas especiales y accesorios para
tejados que facilitan el montaje y dan un acabado per-
fecto y pulido del tejado.
La Escandella | 05

Calidad certificada Compromiso con el


Durante todo el proceso de producción, La Escandella
medio ambiente
somete cada pieza a rigurosos y constantes controles
Cerámica La Escandella mantiene un compromiso
de calidad que permiten a sus tejas cumplir las Nor-
constante en la protección y mantenimiento del en-
mativas Nacionales e Internacionales, y desempeñar
torno; valores que se materializan en la utilización de
con las máximas garantías la función para la cual han
una planta de cogeneración que permite racionalizar
sido diseñadas.
el uso de la energía, logrando que hornos y secaderos
sean más limpios, y por lo tanto, más ecológicos.
Las tejas de la Escandella han alcanzado los mejores
índices en los valores exigidos por la normativa eu-
ropea de control de calidad para las tejas de arcilla
cocida; destacando la marca NF (AFNOR) para teja Presencia internacional
cerámica y cumpliendo a su vez la Norma Europea
EN 1304, Estadounidense ICC-ES ESR 2727, Austra- La Escandella está presente en más de 70 países de
liana… todo ello aderezado por la Garantía de 35 años los 5 continentes. Es una empresa con iniciativa y con
que ofrece en todas sus tejas y accesorios, así como una calidad acreditada por la confianza que han de-
la Garantía de 100 años de su gama H-Selection. positado proyectos tanto nacionales como internacio-
nales.
06 |
| 07

La teja
cerámica

01
08 | La teja cerámica

La teja
01 cerámica

Los tejados han tenido durante la historia un papel


fundamental en las funciones de protección y de de-
coración de las viviendas, permitiéndonos proteger
los edificios de las inclemencias del tiempo, así como
integrarlos por su variedad cromática y de formas, en
el entorno geográfico y arquitectónico.

En concreto podemos decir que las cubiertas de teja


cerámica desempeñan las siguientes funciones:
· Impermeabilidad. La principal función de una cu-
bierta de teja cerámica estriba en impedir que el agua
entre en el interior del edificio, protegiendo de la llu-
via, nieve, hielo y granizo. La estanqueidad del agua
estaría asegurada por una adecuada pendiente de
colocación y la propia teja.
· Aislamiento térmico. El tejado puede estar some-
tido a condiciones externas de frío y calor. Para ase-
gurar un correcto comportamiento higrotérmico, una
cubierta deberá estar debidamente ejecutada de tal
forma que permita ahorro energético y bienestar.
· Resistencia al fuego (A1). El tejado sirve de protec-
ción frente a posibles rayos, por lo que las tejas y los
materiales de la cubierta deben ser incombustibles.
· Resistencia a cargas. El tejado deberá soportar car-
gas puntuales como copiosas nevadas, accesos de
personas...
· Estanqueidad al viento y al vapor (evitar condensa-
ciones). La cubierta resguarda de los fuertes vientos,
así como de las condensaciones internas de las vi-
viendas, por lo que debe estar perfectamente ventila-
da para evitar daños en los forjados.
· Aislamiento acústico. Permitiendo amortiguar el
sonido tanto exterior como interior.
· Respeto al medio ambiente. La teja cerámica se
produce con materiales naturales; es un producto re-
ciclable, el consumo de energía para su producción
es menor al de otros materiales y es un material iner-
tizado químicamente y que no se corroe. El diseño y
las materias primas están siempre en armonía esté-
tica con el paisaje que le rodea.
La teja cerámica | 09

Cualidades
de las
cubiertas de
teja cerámica

1 2 1. Estanqueidad del agua


2. Aislamiento térmico
3. Resistencia a las heladas
4. Resistencia al fuego
5. Estanqueidad del aire y salida del vapor
6. Aislamiento acústico
7. Estética y armonía con el paisaje
3 4 8. Respeto al medio ambiente

5 6

7
Factores que
afectan a
un tejado

8
Rayos Ultravioleta - Sol

Lluvia

Presión / succión
Viento

Temperatura

Ruido
Temperatura

Ruido
Humedad

Condensación
10 | La teja cerámica

Tipos de teja cerámica


La teja cerámica | 11

Teja curva

Las tejas curvas son elementos de cobertura en for-


ma de canalón, cuyo diseño permite valores variables
de solape entre las piezas. Los bordes pueden ser pa-
ralelos o convergentes.

Disponible en tres formatos diferentes, es utilizada


para la construcción de nuevas viviendas por la belle-
za y variedad de sus colores.

Teja mixta

Son elementos de cobertura con doble curva que cuen-


tan con un sistema de encaje longitudinal y transversal, Encaje transversal

para el ensamblaje estanco de las piezas contiguas en Solape lateral


las filas verticales e hiladas horizontales.
Solape de cabeza
En esta pieza, canal y cobija unen diseño y funcionali- Encaje longitudinal
dad para conseguir cubiertas de fácil montaje con la
especial belleza de los tejados mediterráneos.

Teja plana

Son elementos de cobertura con perfil plano, que tie-


nen un sistema de nervios para su encaje longitudinal
y transversal. Encaje transversal
Solape lateral
Son tejas versátiles y de fácil puesta en obra que faci-
litan una colocación rápida, reduciendo de este modo Solape de cabeza
los costes de instalación. Además, los sistemas de en-
caje garantizan una impermeabilidad excelente, mien-
Encaje longitudinal
tras que las líneas rectas se ajustan a los estándares
de los más innovadores diseños arquitectónicos.
12 |
| 13

02
Tipos
de tejado y
elementos
que componen
la cubierta
14 | Tipos de cubierta

Tipos
02 de tejado y
elementos
que componen
la cubierta

Lumbrera Lonja

Buhardilla simple pendiente Buhardilla de mansarda

Buhardilla triangular Buhardilla de frontón


Tipos de cubierta | 15

Tipos de cubierta
en función de
la geometría

Cuando se proyecta una cubierta, se deben tener en zona geográfica y a la ventilación y fijación de sus pie-
cuenta todos los detalles que hacen posible una bue- zas, cumpliendo la norma UNE-136020 para el mon-
na protección de la vivienda ante las agresiones del taje de cubiertas cerámicas.
medio externo, prestando especial interés a la bue-
na evacuación de las aguas de lluvia, a los efectos de Existen muchos tipos de cubierta, aunque la mayoría
los vientos, así como a las pendientes mínimas según son combinaciones de las cuatro primeras soluciones:

Tejado a una sola agua Tejado a dos aguas Tejado a tres aguas Tejado de pabellón
a cuatro aguas

Tejado cónico Tejado de cúpula Tejado con mansarda inclinada Tejado con mansarda lineal

Tejado de copete Tejado en “L” Tejado en “T” Tejado con cruce de aguas
con peto quebrado
16 | Tipos de cubierta

Tipos de cubierta
en función de la
ventilación
La ventilación es el elemento diferenciador en el con-
trol de comportamiento higrotérmico de la cubierta.
El grado de ventilación es decisivo, y debe ser tal que
mantenga el contenido de humedad por debajo del
punto de saturación.

Cubierta no ventilada (caliente) Cubierta ventilada (fría)


Está compuesta por una sola hoja formada por varias Está compuesta por dos hojas, formadas por varias
capas, que separa el interior del edificio del exterior capas, que están separadas por una cámara de aire
sin existir una cámara de aire intermedia. Esta cu- ventilada. Esta cámara regula el comportamiento hi-
bierta se encuentra sujeta a fuertes diferencias de grotérmico de la cubierta, lo que proporciona unas
temperatura y de presión de vapor de agua entre su mejores garantías de funcionamiento, siendo reco-
cara exterior y su cara interior. mendable su utilización.

Material cerámico
Capa de microventilación
Material cerámico
Capa de microventilación
Soporte

Cámara de aire ventilado

Aislante térmico Aislante térmico


Barrera de vapor Barrera de vapor
Estructura portante Estructura portante

Cuando se quiere utilizar el espacio bajo cubierta


como habitable es necesario situar la estructura por-
tante en un plano inclinado, con lo que la cámara de
aire pasa a tener una sección constante y es paralela
a la capa de microventilación.
Elementos de la cubierta | 17

Elementos de
una cubierta
· Faldón: Cada uno de los planos inclinados que defi- · Limahoya: Línea de encuentro de dos faldones de
nen la cubierta. una cubierta hacia donde concurre el agua.
· Línea de máxima pendiente: Trayectoria que des- · Limatesa: Línea inclinada resultante del encuentro
cribe la caída libre del agua sobre un faldón. faldón con faldón, a partir de la cual el agua es distri-
buida hacia los mismos.
· Alero: Extremo inferior en voladizo de la vertiente
de un tejado. Evita que el agua recogida en el faldón · Cumbrera: Línea horizontal resultado del encuentro
discurra sobre la pared vertical. faldón con faldón (cubierta a dos aguas) o faldón con
un plano vertical (cubierta a un agua).
· Derecha de un faldón: Lado derecho del faldón mi-
rándolo de frente desde el alero. · Hastial: Muro testero delimitado superiormente por
la cubierta.
· Izquierda de un faldón: Lado izquierdo del faldón
mirándolo de frente desde el alero.

Vértice

Chimenea
Buhardilla

Faldón Alero

Limahoya Cumbrera

Marquesina
Lucernario

Hastial

Limatesa
18 | Elementos de la cubierta

Tipos de soporte
de una cubierta

Soporte continuo

El soporte continuo o tablero debe tener la planeidad necesaria, no admitiéndose variaciones superiores a 3
cm con respecto al plano teórico, a fin de asegurar la correcta colocación y asiento de las tejas e impedir la
filtración de agua a través de los encajes y solapes de las tejas.

Tipos de soporte continuo


a) Placas de Fibrocemento
Las placas de fibrocemento actúan como tablero y d) Material cerámico con Capa de Compresión
sustrato impermeable, pudiendo tener característi- El tablero se realiza mediante piezas cerámicas tipo
cas termoaislantes. Las tejas se apoyarán sobre la rasillón y se coloca sobre tabicones que deberán es-
placa directamente o sobre rastreles. tar correctamente alineados y separados entre sí,
para posteriormente recibir una capa de acabado de
b) Prefabricados de Hormigón hormigón.
Los prefabricados de hormigón se presentan en for-
ma de tableros y deben tener la suficiente estabilidad e) Paneles Aislantes
dimensional e indeformabilidad para garantizar la Los paneles aislantes son elementos constituidos por
planeidad necesaria para su puesta en obra. un alma aislante de poliestireno expandido o extruído,
poliuretano, lana mineral, etc y una o dos caras de fi-
c) Forjados de Hormigón brocemento, yeso laminado, madera, chapa metálica,
Los forjados inclinados de hormigón son tableros etc. Que se colocan como sistema constructivo propio
que funcionan como base estructural. Para lograr la para la cubierta.
planeidad necesaria que permita la colocación de las El sistema monta en seco, proporcionando planeidad
tejas, aparte de cuidar su ejecución y acabado, es ne- suficiente para la colocación de la teja cerámica me-
cesario su maestreado. diante rastrelado.
Elementos de la cubierta | 19

Soporte discontinuo

El soporte discontinuo está constituido a base de elementos lineales denominados rastreles que ofrecen un
plano de soporte a las tejas. Los rastreles deben ser perfectamente lineales y de dimensiones constantes en
altura y anchura para permitir el apoyo uniforme.

Para las Tejas Curvas (T5, T40, T4, T45), los rastreles generalmente se colocarán paralelos a la línea de máxi-
ma pendiente del faldón, quedando la teja canal simplemente apoyada entre dos rastreles. La distancia entre
ellos será la que permita una colocación de las tejas que garantice un paso de agua mínimo de 30mm.

Para la Tejas Mixta (Grande o Pequeña), la Teja Plana o Marsellesa y las Tejas Planum, Visum3, Innova y Vienna,
los rastreles se colocarán perpendiculares a la línea de máxima pendiente, permitiendo el apoyo y fijación de las
tejas sobre ellos. La colocación de los rastreles tendrá en cuenta la dimensión de las tejas para proceder a su
correcto replanteo y que los apoyos de las mismas sobre estos sean correctos, consiguiendo un encaje perfecto.

Tipos de rastreles
a) Rastreles autoportantes
Los rastreles autoportante se fijarán mediante clavos,
tornillos o soldaduras a los listones, correas, tabico- Secciones habituales de rastreles de madera
nes… y estos a su vez a vigas o cerchas, constituyendo
todo ello un entramado con características portantes. Dimensiones Distancia máxima (mm) entre
Los rastreles deben asegurar su resistencia, estabi- de la sección ejes de apoyos según la carga
lidad y durabilidad, evitando procesos de corrosión o Ancho x Alto
100 kg/m2 150 kg/m2 300 kg/m2
degradación. NO serán admisibles flechas superiores (mm)
a 5mm. 25 x 18 400 350 400
25 x 22 450 430 450
b) Rastreles metálicos o de madera fijados a tablero
25 x 25 550 500 450
En este caso, se establecerán juntas de discontinui-
32 x 25 600 540 500
dad al menos cada dos metros, para favorecer la ven-
tilación de la cara interior de las tejas. 32 x 25 640 570 520
50 x 25 700 600 550
La sección del rastrel de madera será de 45mm de 32 x 32 790 700 650
ancho y 35mm de alto, con una tolerancia de +-5mm. 38 x 32 830 740 680
Normalmente de pino con un envejecimiento natural
38 x 38 1.000 890 820
de 6 meses, humedad inferior al 8% y tratado contra
hongos e insectos. 50 x 38 1.000 980 900
20 | Elementos de la cubierta

Cálculo de distancia entre Rastreles


La distancia entre rastreles debe ser calculada con las tejas destinadas a la cubierta, procediendo de la si-
guiente forma:

a) Coger de varios palés 12 tejas al azar. Sobre una superficie plana montar con las tejas debidamente encaja-
das, una fila longitudinal haciendo que las tejas queden lo más extendidas posibles. Medir la longitud máxima
B (en cm) entre la 2ª y la 12ª teja, tal y como muestra la figura siguiente:

b) A continuación acortar lo más posible el solape de las tejas y efectuar, entre los mismos puntos, y medir la
Longitud mínima b (en cm).

c) Cuando la amplitud del encaje posterior de las tejas es pequeña, la distancia entre rastreles (A) viene dada
por la formula A = (B+b) / 20

d) Esta distancia debe ser marcada rigurosamente sobre los dos extremos laterales de la pendiente utilizando
una cinta métrica aplicada en toda su extensión y siguiendo la línea de mayor pendiente, es decir, perpendicu-
larmente a la línea definida por el alero. Después de esta operación y con la ayuda de un hilo de marcar exten-
dido entre cada dos puntos opuestos, situados al mismo nivel entre los dos extremos laterales de la pendiente,
se marca sucesivamente toda la cubierta, debiendo el rastrel seguir obligatoriamente, en cada nivel, la línea
marcada.

Longitud máxima B

12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

Longitud mínima b

12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
Elementos de la cubierta | 21
22 |
| 23

Criterios
para el diseño
de la cubierta

03
24 | Criterios de diseño

Criterios
para el diseño
03
de la cubierta

En el desarrollo de una cubierta, se deberán tener en


cuenta principalmente los siguientes factores:

Factores de lugar:
- Situación de la vivienda
- Climatología
- Forma de construcción utilizada
- Tipo de cubierta

Características físicas de los productos:


- Tipo de arcilla utilizada
- Formas y diseños
- Nervios y encajes

Formas de instalación:
- Pendiente de la cubierta
- Montaje tejas: lineal o tresbolillo
- Solape y distancia entre rastreles
- Tipos y forma de colocación de los rastreles
- Materiales para la fijación de las tejas

Tejado Plana / Innova / Vienna


Planum / Visum3

Formas de Tejado Curva / Mixta / Plana

construcción Innova / Vienna /


º
60

Planum / Visum3

empleadas
º-
ve

45
nie

º
- 45
ia /

,5º

según la
26
Tejado Curva / Mixta
luv

,5º
- 26 Innova / Vienna
al

climatología
17º
ch

Planum
mu

0º -17º

soleado
Criterios de diseño | 25

Situación de
la vivienda
Para la definición del diseño de una cubierta debe-
remos tener en cuenta la ubicación geográfica de la
vivienda, pudiendo definir con ello tres tipos diferente
de situaciones:

Expuesta: Normal: Protegida:


Zona frecuentemente azotada por el viento; en lito- Zona situada en un llano Zona situada en una
ral hasta 5km de la costa, islas o penínsulas estre- o meseta con desniveles hondonada rodeada de
chas, estuarios o bahías encajonadas y, en el interior, poco importantes. colinas que la protegen
los valles estrechos, montañas aisladas y puertos de de los vientos dominan-
montaña. tes más fuertes.

Climatología
Zonas de Exposición

Para la definición del diseño de una cubierta debe-


remos tener en cuenta factores como la altitud, la
fuerza de los vientos, los índices pluviométricos y la
frecuencia de tormentas, pudiendo obtener con ello
tres tipos de zonas de exposición diferentes:

Zona 1: zonas de altitud inferior a los 200m. Zona 1


Zona 2
Zona 2: zonas con altitudes comprendidas entre los Zona 3
200 y 500 m.

Zona 3: zonas por encima de los 500m.

NOTA: Por encima de 700m, colocación en seco. Por encima de los 900m (zona 3), remitirse a las recomendaciones del Código de Prescripción y Colocación
en Alta Montaña realizado por el Centro Técnico de Materiales Naturales para la Construcción. (CTMNC – Francia)
26 | Criterios de diseño

Estudio previo del faldón


El cálculo de la longitud real del faldón, imprescindible en el replanteo de una cubierta, se obtendrá multiplicando
la longitud en planta del alero, por el coeficiente “K” obtenido con el dato de la pendiente o inclinación a través de
la siguiente tabla:

H
H
Cálculo de la longitud real
a
Pendiente = x100
L
L

Pendiente (%) 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Inclinación (º) 10º45 11º18 11º51 12º24 12º57 13º29 14º02 14º34 15º06 15º38 16º10 16º41
Coeficiente “K” 1,0179 1,0198 1,0218 1,0239 1,0261 1,0284 1,0308 1,0232 1,0358 1,0384 1,0412 1,0440

Pendiente (%) 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42
Inclinación (º) 17º13 17º44 18º15 18º46 19º17 19º47 20º18 20º48 21º18 21º48 22º17 22º46
Coeficiente “K” 1,0469 1,0499 1,0530 1,0562 1,0595 1,0628 1,0662 1,0697 1,0733 1,0770 1,0808 1,0846

Pendiente (%) 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54
Inclinación (º) 23º16 23º44 24º13 24º42 25º10 25º38 26º06 26º33 27º01 27º28 27º55 28º22
Coeficiente “K” 1,0885 1,0925 1,0965 1,1007 1,1049 1,1092 1,1135 1,1180 1,1225 1,1271 1,1317 1,1365

Pendiente (%) 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 70
Inclinación (º) 28º48 29º14 29º40 30º06 30º32 30º57 31º22 31º47 32º12 32º37 33º01 34º59
Coeficiente “K” 1,1413 1,1461 1,1510 1,1560 1,1610 1,1661 1,1713 1,1766 1,1819 1,1872 1,1927 1,2206

Pendiente (%) 75 80 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130


Inclinación (º) 36º52 38º39 40º21 41º59 43º31 45º00 46º40 47º73 48º99 50º19 51º34 52º43
Coeficiente “K” 1,2500 1,2806 1,3124 1,3453 1,3793 1,4142 1,4500 1,4866 1,5240 1,5620 1,6008 1,6401

Pendiente (%) 135 140 145 150 155 160 165 170 175 180 185 190
Inclinación (º) 53º47 54º46 55º41 56º31 57º17 57º99 58º78 59º53 60º26 60º95 61º61 62º24
Coeficiente “K” 1,6800 1,7205 1,7614 1,8028 1,8446 1,8868 1,9294 1,9723 1,0156 1,0591 1,1030 1,1471

Pendiente (%) 195 200 205 210 215 220 225 230 235 240 245 250
Inclinación (º) 62º85 63º43 64º00 64º54 65º06 65º56 66º04 66º50 66º95 67º38 67º80 68º20
Coeficiente “K” 2,1915 2,2361 2,2809 2,3259 2,3712 2,4166 2,4622 2,5080 2,5539 2,600 2,6462 2,6926

Los apartados sobre el montaje de cada uno de los formatos de tejas de la escandella nos permitirán conocer las piezas por metro cua-
drado de cada formato para un correcto replanteo.
Criterios de diseño | 27

Pendientes
La pendiente es un parámetro fundamental en el di- longitud del faldón y las condiciones climatológicas
seño de un tejado, ya que de ella dependen la evacua- del lugar de emplazamiento; tal y como se muestra
ción de agua, los niveles de fijación, etc… Una mayor en las tablas. Para pendientes inferiores a las reco-
pendiente permite un secado más rápido de las tejas mendadas, deberá emplearse una membrana im-
en periodos de lluvia. permeable a fin de garantizar la estanqueidad de la
cubierta y, para faldones de más de 12 metros de lon-
Para garantizar un buen comportamiento de la cu- gitud, se deberá impermeabilizar todo el faldón, así
bierta, deberán tenerse en cuenta las pendientes mí- como colocar un canalón intermedio para evacuación
nimas recomendadas, determinadas en función de la de aguas.

TEJA CURVA

ZONA 1
Pendiente (%) 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 >46
Pendiente (º) 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 >25
Solape (cm) 15,0 14,0 13,5 13,0 12,5 12,0 11,5 11,0 10,0 10,0 7,0

ZONA 2
Pendiente (%) 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 >46
Pendiente (º) 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 >25
Solape (cm) * 15 14,5 14,0 13,5 13,0 12,5 12,0 11,0 10,0 7,0

ZONA 3
Pendiente (%) 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 >46
Pendiente (º) 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 >25
Solape (cm) * * * 15,0 14,5 14,0 13,5 13,0 12,0 11,0 7,0

*Situatión crítica: Se deberá impermeabilizar todo el tablero.

Nota: para faldones de longitud inferior a 6.5 m, en situación normal y zona climática desfavorable, mínimo 32 %

Nota: La pendiente mínima, la ventilación y en definitiva la instalación, deberá regirse por las indicaciones presentadas por La Escandella en su docu-
mentación técnica. Cualquier información técnica no recogida en este documento se regirá por las instrucciones de la UNE 136020 (Código de Prácticas de
España) y del CTE. En cualquier otra zona geográfica consulten al distribuidor local de La Escandella.
28 | Criterios de diseño

TEJA MIXTA / INNOVA / VIENNA


Sin lámina impermeable Con lámina impermeable*

ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3

Faldones hasta 6,5 m Faldones hasta 6,5 m


Protegida 25% / 14º 24% / 14º 27% / 15,5º Protegida 23% / 13º 23% / 13º 25% / 14º
Normal 25% /14º 27% / 15,5º 30% / 17º Normal 23%/13º 25% / 14º 28% / 16º
Expuesta 33% / 18,5º 37% / 20,5º 40% / 22º Expuesta 31% / 17,5º 35% / 19,5º 38% / 21º

Faldones entre 6,5 m - 9,5 m Faldones entre 6,5 m - 9,5 m


Protegida 26% / 15º 28% / 16º 30% / 17º Protegida 24% / 13,5º 26% / 14,5º 30% / 17º
Normal 28% / 16º 32% / 18º 36% / 20º Normal 26%/14,5º 28% / 16º 32% / 18º
Expuesta 35% / 19,5º 39% / 21,5º 43% / 23,5º Expuesta 33% / 18,5º 37% / 20,5º 42% / 23º

Faldones entre 9,5 m - 12 m Faldones entre 9,5 m - 12 m


Protegida 27% / 15,5º 30% / 17º 35% / 19,5º Protegida 25% / 14º 27% / 15,5º 32% / 18º
Normal 32% / 18º 35% / 19,5º 40% / 22º Normal 30% / 17º 33% / 18,5º 37% / 20,5º
Expuesta 42% / 23º 45% / 24,5º 50% / 26,5º Expuesta 40% / 22º 43% / 23,5º 47% / 25º

TEJA PLANA
Sin lámina impermeable Con lámina impermeable*

Faldones < 6,5m 6,5m - 9,5m 9,5m - 12m Faldones < 6,5m 6,5m - 9,5m 9,5m - 12m
Protegida 35% / 19º 35% / 19º 50% / 26º Protegida 30% / 17º 30% / 17º 45% / 24º
Normal 40% / 22º 50% / 26º 60% / 30º Normal 35% / 19º 45% / 24º 50% / 26º
Expuesta 60% / 30º 70% / 34º 80% / 38º Expuesta 50% / 26º 60% / 30º 70% / 34º

TEJA PLANUM / VISUM3


Sin lámina impermeable Con lámina impermeable*

Faldones < 6,5m 6,5m - 9,5m 9,5m - 12m Faldones < 6,5m 6,5m - 9,5m 9,5m - 12m
Protegida 45% / 24º 50% / 26º 55% / 28º Protegida 40% / 22º 45% / 24º 45% / 24º
Normal 50% / 26º 55% / 28º 65% / 33º Normal 45% / 24º 45% / 24º 55% / 28º
Expuesta 65% / 33º 75% / 36º 85% / 40º Expuesta 60% / 30º 65% / 33º 75% / 36º

*Lámina impermeable: Gramaje mínimo 135 gr/m2.

Nota: La pendiente mínima, la ventilación y en definitiva la instalación, deberá regirse por las indicaciones presentadas por La Escandella en su docu-
mentación técnica. Cualquier información técnica no recogida en este documento se regirá por las instrucciones de la UNE 136020 (Código de Prácticas de
España) y del CTE. En cualquier otra zona geográfica consulten al distribuidor local de La Escandella.

Las pendientes expresadas en dicho documento son las que La Escandella recomienda según su experiencia y conforme a las normas de aplicación en
Francia (DTU 40.21 : NF P31-202-1 Couvertures en tuiles de terre cuite à emboitement ou à glissement à relief // DTU 40.211: NF P31-203-1 Couvertures
en tuiles de terre cuite à emboitement à pureau plat) y a sus DTA - Avis technique para colocación baja pendiente de la Mixta Grande Avis Technique 5/14-
2389, así como el de Mixta Pequeña 5/15-2459)
Criterios de diseño | 29

Niveles de fijación y elementos


de fijación necesarios
La pendiente de una cubierta determina el nivel de fijación de las tejas necesario. En aleros, laterales, líneas de
cumbreras, limatesas, limahoyas, encuentros con paramentos verticales y demás puntos singulares, se fijarán
todas las piezas, evitando siempre el apoyo simple (sin sujeción) sea cual sea el material de soporte. Para el
resto de piezas, el nivel de fijación irá en función de la pendiente.

Niveles de fijación para teja curva

B: Se fijarán todas las tejas canal y cobijas del faldón con clavos, tornillos o ganchos.
A: Se fijarán todas las tejas canal, y sólo las cobijas de cada 5 hiladas verticales.

Pendiente no aconsejable.

Niveles de fijación para tejas de encaje y planas


D: Se fijarán todas las tejas sobre los rastreles mediante clavos, tornillos autotaladrantes, ganchos, etc.
C: Las tejas se fijarán, al menos, en la proporción de una cada cinco a partir de una hilada horizontal,
iniciando la fijación por filas de manera alterna y regular sobre los rastreles.
B: Las tejas se apoyarán sobre rastreles (impidiendo su deslizamiento gracias a los tacones).
A: Las tejas se apoyarán sobre rastreles o se recibirán con el adhesivo, quedando en éste
caso embebidos en el mismo los tacones que posee la teja en su cara interior.

Pendiente no aconsejable.

Elementos de Fijación de la Teja


Los Elementos de fijación tienen como función la unión de las tejas y piezas especiales al elemento de soporte,
con el fin de evitar el movimiento de las mismas.

· Tornillo placa-metal · Varilla de acero · Piezas de unión de perfil de cumbrera


· Tornillo auto taladrante · Pletina de acero · Espuma de poliuretano
· Gancho de acero inoxidable · Perfil de cumbrera · Pegamento y adhesivos

Nota: La función de fijación es realizada por los ganchos metálicos, la espuma de poliuretano actúa únicamente como posicionador. Toda colocación de
tornillos, clavos, ganchos… deberá ser sellada a efectos de evitar la entrada de agua; así como los elementos de fijación deberán ser anticorrosivos.
30 | Criterios de diseño

Ventilación e Impermeabilización
de la Cubierta
Para asegurar un correcto comportamiento higrotér- La Escandella cuenta con una amplia Oferta en Piezas
mico de las tejas, es imprescindible que exista una Especiales diseñadas para cada uno de los modelos de
adecuada ventilación (microventilación) entre la teja teja (Mixta, Curva, Plana, Planum y Visum3) que apor-
y el tablero soporte. Esta ventilación permite facilitar tan a los tejados estética y funcionalidad:
el proceso de secado de la teja en caso de agua, así
como evita problemas de humedades derivadas por · Perfiles perforados ALU-ROLLO, que además de
condensaciones. soportar al caballete permiten la salida del aire de
micro-ventilación por la cumbrera.
Tanto la línea de alero como la de cumbrera, nunca
deben estar macizadas con cemento o similar, sino · Tejas de Ventilación ajustadas a cada modelo y ti-
abiertas para facilitar el paso de aire y protegidas con- pología de teja. La teja de ventilación se colocará en
tra la entrada de pájaros, insectos, roedores o similar. posición desencontrada con respecto a las de entrada
y nunca en la línea anexa a la cumbrera.
La entrada de aire se realizará por la parte más baja
de la cubierta, a través de la línea de alero o limaho- · Rastrel para el alero con forma de peine, que ade-
yas, y la salida por la parte más alta de la cubierta, a más de evitar el cabeceo de la primera hilada de tejas
través de la cumbrera y limatesas. Se utilizará perfil permite la entrada de aire favoreciendo la micro-ven-
perforado (Alurollo) o banda flexible perforada o sim- tilación.
plemente fijando la pieza a la cumbrera.
· Antinido Cerámico, que mantiene la estética y facilita
La circulación interior no excederá los 12 metros, en la ventilación por alero de la cubierta, protegiendo al
sentido ascendente del alero a la cumbrera. Se fijará mismo tiempo la misma de la entrada de animalillos.
un espacio de circulación de aire mínimo de 20-40mm
entra la cara inferior de la teja y el soporte y/o aislante.
En caso de faldones superiores a 12m, el paso del aire
será de un mínimo de 60mm.

Asimismo, en el caso de ejecución de la cubierta con ras-


treles, se dejará una separación entre ellos de 20-30mm
cada 2 metros para garantizar la circulación de aire.

La mayor diferencia de altura entre entrada y salida


proporciona una mayor ventilación. Antinido Peine de alero

ventilación

ventilación

ventilación (aperturas < 10mm)

Nota: Para pendientes inferiores a 25º, la longitud de un faldón no puede superar la mitad de los grados de la pendiente. Pj: con una pendiente de 25º, la
longitud máxima del faldón es de 12.5m. Para pendientes inferiores a 25º, no hay límite de faldón siendo ventilado.

Nota: La garantía de los productos de La Escandella está condicionada a la correcta utilización de los productos, en particular una colocación con una
pendiente mínima y una ventilación suficiente. Para estos criterios y para en definitiva la instalación se tomará como referencia en España la UNE 136020
y en el resto de países el código técnico en vigor.
Criterios de diseño | 31

Por otra parte, en el faldón debe existir siempre un


espacio entre el tablero soporte y las tejas que permi-
ta la circulación de aire bajo ellas o microventilación.
Además, se debería colocar una teja de ventilación
cada 7m2 y un mínimo de dos por faldón.

Según el tipo de teja utilizaremos las siguientes piezas:

Q22-Q23 Q19-Q20 Q21 Q86 Q96 Q117


Teja de ventilación Teja de ventilación Teja de ventilación Teja de ventilación Teja de ventilación Teja de ventilación
Curva*1 Mixta Plana Planum Visum3 Innova / Vienna

Sección de paso Sección de paso Sección de paso Sección de paso Sección de paso Sección de paso
de aire: de aire: de aire: de aire: de aire: de aire:
Q22: 24,6 - Q23: 27,8 cm2 Q19:17,5 - Q20: 4,3 cm2 Q21: 3,4 cm2 Q86: 18,9 cm2 Q96: 16,7 cm2 Q117: 20,2 cm2

Con estas piezas de ventilación evitaremos que exista


un contraste excesivo de temperatura entre la parte
inferior de las tejas y la parte superior del tablero, lo
que provocaría inicialmente problemas de humeda-
des por condensación y posteriormente podría gene-
rar en desconchado en zonas con riesgo de helada.

Para una correcta ventilación, no se deberá obstacu-


lizar la circulación interior por ningún elemento in-
termedio, y su recorrido no deberá exceder los 12m.
La circulación del aire deberá realizarse en sentido
ascendente del alero hacia la cumbrera.

5 8
1 1

2 4 4 2
1. Teja
9 2. Teja de ventilación*2 6. Barrera de vapor
3 3. Peine de alero 7. Estructura portante
3
6 5 4. Capa de microventilación 8. Soporte
7 6
7 5. Aislante térmico 9. Cámara de aire ventilado

*1Nota: En el caso de Teja Curva colocada sobre placa ondulada, se consul- *2Nota: La teja de ventilación se colocará en posición desencontrada con
tará el manual técnico del fabricante de la placa. respecto a la de entrada y nunca debe colocarse en la línea anexa a la cum-
brera.
32 | Criterios de diseño

Beneficios de una cubierta ventilada Aislamiento e impermeabilización


· Calidad de vida: La cubierta de una edificación es una parte muy ex-
Un elevado grado de humedad en el ambiente puede puesta a las inclemencias ambientales y por tanto
desencadenar o agravar algunos problemas de salud debe realizarse de manera que asegure una estan-
queidad completa.
· Ahorro energético
Las cubiertas ventiladas permiten obtener un ahorro Algunas soluciones posibles:
energético entre el 20 y 30%. Además, una casa con
humedad tarda mucho más en calentarse, pudiendo · Tela asfáltica. Ideal para cubiertas planas
hacer que su factura aumente más de un 25%.
· Láminas de caucho EPDM. Para todo tipo de cubiertas
· Protección frente al ruido
· Membranas líquidas de poliuretano. Para cubiertas
· Protección a las humedades con muchas instalaciones, claraboyas, etc.
La humedad deteriora su vivienda poco a poco, in-
cluso puede acabar con su derribo. La falta de venti- · Láminas multicapas de polipropileno. Para cubier-
lación en una cubierta puede dar lugar a problemas tas inclinadas (impermeabilización bajo teja)
de humedades por condensación y posteriormente
a problemas de desconchado en zona de riesgo de · Placas bituminosas. Para cubiertas inclinadas (im-
heladas. permeabilización bajo teja)

EL DATO SOSTENIBLE

Problemas de humedades debido a una mala ventilación


“Aislando la cubierta, a la
vez que se impermeabiliza, se
puede conseguir un ahorro de hasta
900€/año y se dejan de emitir 200kg/
año de CO2 (vivienda de 80m2). El
coste del aislamiento en estos casos
se amortiza en menos de dos años”
Criterios de diseño | 33

Lámina impermeable bajoteja


La barrera de vapor es un lámina flexible impermea- Esta capa transpirable, se aplica en cubiertas incli-
ble cuya principal función es la protección de la cu- nadas mediante fijación mecánica, debiéndose prever
bierta. A través de estas láminas transpirables, se di- una ventilación necesaria en la parte inferior y en la
funde hacia el exterior el vapor al tiempo que se evita cumbrera. Entre la barrera y las tejas se debe dejar
la penetración de agua al interior, en el caso de que una separación de al menos 2,5 cm.
hubiera algún fallo en la cobertura de protección.
Aunque el producto no es permeable al agua sin pre-
La gran capacidad de ventilación que proporcionan sión, no se debe dejar sin cubrir durante largo perío-
estas barreras, unida a una correcta disposición de do una vez instalado. Cabe destacar a su vez que las
las tejas para permitir la micro-ventilación, propor- láminas bajoteja, según su tipología, cuentan con un
ciona una correcta aireación y eliminación de la hu- mayor o menor gramaje, que les permite una mayor
medad interior, evitando condensaciones de efectos o menor resistencia al agua (a mayor gramaje, mayor
negativos en materiales constructivos del forjado resistencia).
de la cubierta, especialmente cuando existe un so-
porte continuo o discontinuo de madera.

La lámina impermeable se aplican, pre- Los rastreles situados sobre la lámina Para conseguir una perfecta microven-
ferentemente, en perpendicular a la lí- impermeable se fijan con clavos en la tilación del tejado, se colocarán final-
nea de máxima pendiente, con solapes superficie o sobre listones de soporte. mente los rastreles horizontales sobre
mayores de 15 cm si la pendiente es su- Los montantes de acabado se fijan so- los que ya hemos colocado verticales.
perior al 30% y de 20 cm si es inferior. bre los rastreles.

Principales ventajas de la lámina impermeable bajoteja:

- Estanqueidad al agua (protege de las infiltraciones accidentales o de las aguas de condensación y las
transporte hacia el canalón)
- Mejora del rendimiento térmico de la cubierta proporcionando un mejor aislamiento
- Protección contra la penetración de arenas finas, polvo, polen, polvos de nieve, etc…
- Construcción de cubiertas inclinadas con pendientes mínimas
- Protección contra la penetración de pájaros, insectos u otros roedores
- Participación a la ventilación del tejado (permite la evacuación continua del vapor de agua)
- Mejora el comportamiento de las tejas al viento por la reducción de presión debajo de las tejas
34 |
| 35

04
Colocación
en función
del tipo
de teja
Una vez hemos definido la situación de la vivienda en
su área geográfica, así como se ha determinado la
pendiente y el faldón de la misma, podemos empezar
a calcular el número de piezas necesarias para dicho
faldón, así como el replanteo del mismo, que se rea-
lizará en función del tipo de teja con el que vayamos
a trabajar.

La superficie calculada del faldón se multiplicará por


el número de piezas por metro cuadrado en función
del tipo de teja que utilicemos.

Además, se deberá sumar un 5% adicional a la can-


tidad definitiva de piezas necesarias, dado que consi-
deramos una posible pérdida en cortes por ajustes en
cumbreras, limatesas y limahoyas.
36 | Tejas mecánicas

Tejas
4.1 mecánicas

Encaje transversal Las tejas mecánicas son aquellas que incluyen un


sistema de encaje longitudinal y otro transversal,
que pueden ser simple o múltiple. Dichos sistemas
Solape lateral
permitirán el ensamblaje estanco de las piezas conti-
guas, en filas verticales e hiladas horizontales.

Solape de El sistema de encaje limitará la posibilidad de des-


cabeza lizamiento de las tejas entre si y su objeto es evitar
el paso del agua. El encaje longitudinal y el encaje
Encaje longitudinal
transversal de las piezas permitirá respectivamente
el ensamblaje de las tejas de la misma hilada hori-
zontal y de la misma fila vertical.

Las tejas llevarán en su cara inferior y junto a su bor-


de superior, uno o varios tetones o tacones de apoyo
que permiten su enganche en el soporte

MONTAJE TRANSVERSAL MONTAJE LONGITUDINAL

TG: 6mm / TP: 8mm TG: 11mm / TP: 10mm

Estirada
MIXTA

Encogida

2mm 10mm

Estirada
PLANA

Encogida
Tejas mecánicas | 37

Montaje de encajes longitudinales y transversales


Las tejas mecánicas no poseen un sistema de encaje fijo, los encajes son variables, pudiendo el montador
o instalador replantear la cubierta en sentido transversal sin corte alguno.

MONTAJE TRANSVERSAL MONTAJE LONGITUDINAL

2mm
80mm

Estirada
INNOVA

Encogida

2mm
80mm

Estirada
VIENNA

Encogida

3mm 12mm

Estirada
PLANUM

Encogida

2mm 14mm

Estirada
VISUM3

Encogida

Nota: Las medidas presentadas son orientativas. La Escandella se reserva el derecho a realizar cualquier cambio en dichas dimensiones sin
previo aviso. Para más información consulte a su comercial o al Servicio de Atención al Cliente.
38 | Tejas mecánicas

Teja Mixta Grande (TG) / Pequeña (TP)


Gran gama de colores
Una teja con gran variedad de colores y complementos para
Doble curvatura satisfacer las necesidades y preferencias de todos los profesionales,
Gracias a su doble curvatura, y que se adapta a todos los tipos de cubiertas, nuevas o antiguas
canal y cobija unen diseño y
funcionalidad reproduciendo el
aspecto de los tejados árabes,
consiguiendo con un montaje más
Doble encaje
fácil una estética mediterránea
El doble encaje, tanto
lateral como superior,
permite una mayor
estanqueidad de la
cubierta, asegurando
su impermeabilidad

Mayor resistencia
La composición
de la arcilla y un Colocación fácil y rápida
prensado perfecto Teja ligera y manejable con una fácil colocación
permiten una flexión de 10,5 pzas/m2 para la Teja Mixta Grande
superior a la norma y 12,5 pzas/m2 para la Mixta Pequeña

* *

ESR - 2727 EN 539-2 EN 539-1 EN 538 EN 1024


Resistencia Permeabilidad Resistencia a Características
a la helada la flexión geométricas
*La Teja Mixta Grande cuenta con las certificaciones ICC y Miami Dade

TG TP Norma de Requisitos
aplicación de la norma MIXTA
Dimensiones* a: 470 mm a: 441 mm
b: 286 mm b: 263 mm Resistencia EN 538 Resistencia > 1200N Supera
a la flexión
c: 75 mm c: 73 mm

Piezas por m2 10,5 12,5 Impermeabilidad EN 539-1 Conforme Categoría 1 Supera

Peso por unidad 3.850 gr 3.400 gr Resistencia EN 539-2 Conforme 150 ciclos Supera
a las heladas
Encaje longitudinal ** 400 mm (+3;-8mm) 370 mm (±5 mm)
Características Planeidad ≤ 1,5% Cumple
Encaje transversal ** 230 mm (±3 mm) 203 mm (±4 mm) EN 1024
geométricas Rectitud ≤ 1,5% Cumple

*Las dimensiones de la teja presentadas en este cuadro admiten una tolerancia normativa del +/-2%
**Valor teórico, es necesario recalcular esta medida en obra con las tejas que se vayan a emplear
Tejas mecánicas | 39

Colocación
Montaje de la cubierta
1. Se coloca primero el remate lateral izquierdo desde 4
el alero hacia la cumbrera a lo largo de todo el borde.

2. A continuación se colocarán las tejas de la primera 3 7


fila vertical, desde el alero hacia la cumbrera, enca-
jadas entre sí y paralelamente a la línea de máxima
2 6 9
pendiente; teniendo en cuenta que en el alero han de
volar un mínimo de 5 cm.
5 8 10
3. El resto del faldón lo seguiremos cubriendo como 1
muestra el dibujo (fig.1).
Fig. 1
Nota: Entre 3 y 5 filas de tejas máximo se recomienda hacer
una línea de control (tiralínea).

10-30 mm*

TP: 365-375 mm
TG: 392-403 mm

+ 20 mm

El primer rastrel debe tener 20 mm más de alto


que los siguientes, para evitar el cabeceo de la TP: 330 mm
ALERO 80 mm TG: 355 mm
primera línea y mantener la pendiente uniforme

*Se define en función de la pendiente. Ver páginas 64-65 de sección cumbreras.


40 | Tejas mecánicas

Terminación de la cubierta
con media teja y doble teja
Al llegar a la parte derecha del faldón cerraremos so-
bre el remate lateral derecho con 1/2 Teja (Q16-Q17)
(fig.2) o con Doble teja (Q33-Q34) (fig.3).

Teja Mixta grande


Q10 Remate lateral recto izquierdo
Q11 Remate lateral recto derecho
Q16 (TG) - Q17 (TP) Media teja mixta
Q33 (TG) - Q34 (TP) Doble teja mixta
10 mm

Instalación con
media teja 54 mm
TP: 199-207 mm 10 mm
TG: 227-233 mm
TP: 242-261 mm TP: 73-103 mm
Fig. 2 TG: 262-284 mm TG: 80-95 mm

En la instalación con medias tejas, es necesario añadir un


rastrel vertical más para poder fijarlas.

Instalación con
doble teja TP: 199-207 mm
TP: 242-261 mm TG: 227-233 mm
TG: 262-284 mm TP: 295-305 mm
Fig. 3 TG: 304-324 mm

Consulte nuestros videos de instalación en Youtube: http://www.youtube.com/user/LAESCANDELLA1


Tejas mecánicas | 41
42 | Tejas mecánicas

Teja Plana -Marsella -Alicantina (TL)

Doble encaje
El doble encaje, tanto lateral como superior,
permite una mayor estanqueidad de la
cubierta, asegurando su impermeabilidad

Reducción de costes
Su gran formato (11uds/m2), su flejado
en 5 unidades, así como su paletizado
en 180 y 240 unidades permite reducir
costes en la instalación del tejado

Mayor resistencia
Facilidad de Montaje La composición de la
Su formato tradicional, unido a su instalación b c a arcilla y un prensado
en juntas encontradas, permite una perfecta perfecto permiten una
adaptación a las obras de restauración flexión superior a la norma

EN 539-2 EN 539-1 EN 538 EN 1024


Resistencia Impermeabilidad Resistencia a Características
a la helada la flexión geométricas

Norma de Requisitos Teja


aplicación de la norma PLANA

Dimensiones* a: 466 mm; b: 260 mm; c: 55 mm Resistencia EN 538 Resistencia > 1200N Supera
a la flexión
Piezas por m 2
11
Peso por unidad 3.600 gr Impermeabilidad EN 539-1 Conforme Categoría 1 Supera
Encaje longitudinal ** 403 mm (±5 mm)
Resistencia EN 539-2 Conforme 150 ciclos Supera
Encaje transversal ** 225 mm (±1 mm) a la helada
Colocación Juntas corridas Características Planeidad ≤ 1,5% Cumple
EN 1024
Juntas encontradas (tresbolillo) geométricas Rectitud ≤ 1,5% Cumple

*Las dimensiones de la teja presentadas en este cuadro admiten una tolerancia normativa del +/-2%
**Valor teórico, es necesario recalcular esta medida en obra con las tejas que se vayan a emplear
Tejas mecánicas | 43

4 11

7 10 9
3

9 8
6 7 6
2 5

10 4
8 5 3 2
1 1

Colocación Juntas corridas Juntas encontradas

Montaje de la cubierta
Juntas corridas:
1. Se coloca el Remate lateral teja plana derecho
(Q15) desde el alero hacia la cumbrera a lo largo de
todo el borde.
10 mm 10 mm
2. A continuación se colocan las tejas de la primera
224 - 226 mm
fila vertical, desde el alero hacia la cumbrera.
15 mm 45 mm
3. El resto del faldón lo seguiremos cubriendo como
Teja Plana
se refleja en el dibujo. Q14 Remate lateral izquierdo
Q15 Remate lateral derecho
Juntas encontradas o tresbolillo: Q18 Media Teja

1. Se coloca el Remate lateral teja plana derecho


(Q15) desde el alero hacia la cumbrera a lo largo de
todo el borde.
2. Se colocan las tejas que configuran el alero, que-
dando solapadas lateralmente y encajando unas con
otras. Se comenzará la colocación por la derecha em-
pleando medias tejas o tejas enteras. 10 mm 10 mm
3. A continuación se colocan las sucesivas hiladas 224 - 226 mm
horizontales desde el alero hacia la cumbrera, alter- 15 mm 45 mm
nando en los extremos de cada hilada tejas enteras y
medias tejas.
d

Nota: Entre 3 y 5 filas de tejas máximo se recomienda hacer


una línea de control (tiralínea).
c

El primer rastrel debe tener 20 mm más de alto


a = 80 mm
que los siguientes, para evitar el cabeceo de la
b = 360 mm
primera línea y mantener la pendiente uniforme
c

c = 398-408 mm
d = 40-60 mm*
+ 20 mm
b
a

*Se define en función de la pendiente. Ver página 64 de sección cumbreras.


44 | Tejas mecánicas

TG-TP / TL
Piezas Q46 Q24 - Q25 Q49
especiales
Teja Teja Teja
Las piezas especiales de las tejas cerá- soporte soporte soporte
micas, están constituidas por el mismo chimenea chimenea chimenea
Plana Mixta Mixta
material de la teja y tienen por objeto
resolver los puntos singulares o de dis-
continuidad de la cubierta.
Chimeneas* Q50 Q61 Q26 Q53
El uso de estas piezas será imprescin-
dible para resolver los puntos singula-
res, asegurando con ellas estanqueidad, Chimenea Chimenea Chimenea Chimenea
uniformidad y estética en la cubierta.

A continuación se muestra un esquema


general de la cubierta, con diferentes Ventilación Q19 - Q20 Q21
puntos singulares y las piezas especia-
les para resolverlos.
Teja de Teja de
ventilación ventilación
Mixta Plana

Q08 Q70 Q71 Q35 - Q36 Bajocumbrera

Cuña Bajo Doble bajo 2/3 Bajo


cumbrera cumbrera cumbrera
Mixta Mixta Mixta

Q05 Q06 Q83 Q64 Tapón

Tapón Tapón Tapón Tapón


curvo curvo circular bardelís

Q16 - Q17 Q18 Medias tejas

Media teja Media teja


Mixta Plana

Q33 - Q34

Doble teja
Mixta

Q31 Q32

Alero Alero
cobija canal

* Para una mayor eficacia de los soportes de


chimenea, las piezas tienen que estar lo más
cerca posible de la línea de cumbrera.
Tejas mecánicas | 45

Encuentros Q07 Q42 Q60 Q30 Q44 Q45 Q55

Cumbrera Cumbrera Cumbrera a Cumbrera Cumbrera Cumbrera Cumbrera


a 3 aguas a 3 aguas 3 aguas con a 4 aguas circular a circular a redonda a
misma hembra inclinación misma 3 aguas 4 aguas 3 aguas
pendiente pendiente hembra

Cumbreras Q01 Q02 Q65 Q82

Cumbrera Cumbrera Cumbrera Cumbrera


circular doble doble
encaje encaje
hembra macho

Remates Cumbrera Q03 Q04

Remate Remate
cumbrera cumbrera
circular

Remates laterales Q09 Q10 Q12 Q62 Q14

Remate Remate Remate Remate Remate


universal lateral lateral bardelís lateral
recto curvo izquierdo Plana
izquierdo izquierdo izquierdo

Q11 Q13 Q63 Q15

derecho derecho derecho derecho

Decoraciones Q57 Q28 Q29

Coronación Pirulí Pirulí


bellota pequeño grande

Q39 - Q40 Q41

Teja de Teja de
cristal cristal
Mixta Plana
Q72

Antinido
46 | Tejas mecánicas

Soportes refractarios unitarios en H


que permiten cocer las tejas de forma
individual a alta temperatura, logrando
una definición perfecta.
Tejas mecánicas | 47

SOLUCIONES CERÁMICAS PARA TEJADOS

H-Selection es el resultado de aplicar el puntero proceso de fabricación en H-Cassette a una selección de


nuestros productos, dotándoles de multitud de ventajas y beneficios, tanto funcionales como estéticos.

Mejor Definición perfecta Menor Garantía para


planeidad en cada pieza absorción toda la vida

Cocción individual de Fabricación con Mayor resistencia 100 años de garantía


cada teja gracias al moldes de yeso que al hielo y al que aseguran tu
soporte en H. Permite proporcionan un enmohecimiento. tranquilidad y la
una planeidad perfecta acabado perfecto, sin calidad de nuestros
sin puntos de contacto. pliegues y con una procesos de fabricación.
textura más fina.
48 | Tejas mecánicas

Teja Innova (TN)


Gran amplitud de solape longitudinal (80mm) Doble encaje
Evita cortes en las tejas, reduciendo El doble encaje, tanto lateral como superior,
tiempo y costes en la instalación. permite una mayor estanqueidad de la
cubierta, asegurando su impermeabilidad.

Mayor resistencia
La composición de la arcilla y Máxima planeidad
un prensado perfecto permiten La fabricación en H-Cassettes
una flexión superior a la norma proporciona una planeidad
con tan solo 3,4kg. de peso. perfecta en cada producto.

Menor absorción (<5%)


Una selección de arcillas de alta calidad
junto a una cocción a alta temperatura
permiten una mayor resistencia
al hielo y al enmohecimiento.

Reducción de costes
Definición perfecta de cada pieza Su gran formato (11,5 pzas/m2), su
Los moldes de yeso proporcionan un acabado flejado en 6 unidades y su paletizado
perfecto, consiguiendo en cada pieza una textura en 216/288 uds. permiten reducir
más fina, sin puntos de contacto ni pliegues. costes en la instalación del tejado.

EN 539-2 EN 539-1 EN 538 EN 1024


Resistencia Permeabilidad Resistencia a Características
a la helada la flexión geométricas

Norma de Requisitos
aplicación de la norma INNOVA

Dimensiones* a: 465 mm; b: 258 mm; c: 30 mm Resistencia EN 538 Resistencia > 900N Supera
a la flexión
Piezas por m 2
11,5
Impermeabilidad EN 539-1 Conforme Categoría 1 Supera
Peso por unidad 3.400 gr

Encaje longitudinal ** 396 mm (+5 mm/-75 mm) Resistencia EN 539-2 Conforme 150 ciclos Supera
a las heladas
Encaje transversal ** 214 mm (± 1 mm)
Características Planeidad ≤ 1,5% Cumple
EN 1024
Colocación Juntas corridas / Tresbolillo geométricas Rectitud ≤ 1,5% Cumple

*Las dimensiones de la teja presentadas en este cuadro admiten una tolerancia normativa del +/-2%
**Valor teórico, es necesario recalcular esta medida en obra con las tejas que se vayan a emplear
Tejas mecánicas | 49

a = 80 mm
b = 360 mm
El primer rastrel debe tener 20 mm más de alto que los siguientes, para c = 321 - 401 mm
evitar el cabeceo de la primera línea y mantener la pendiente uniforme c d = 0-20 mm*

Colocación
+20mm
b

a
15
Juntas corridas:
1. Se comienza con el Remate lateral Derecho Q116*K y después 14
se van colocando tejas Innova hasta completar el alero, que cerra- 13
remos con el Remate lateral Izquierdo Q115*K.
12
2. A continuación empezamos la segunda fila colocando de nuevo 11
10
el Remate lateral derecho, para realizar la misma operación que
en el alero hasta el final de la hilada. 9 8 7
3. El resto del faldón repetiremos esta acción hasta llegar a la 6

cumbrera. 5 4
3 2 15
Juntas encontradas o tresbolillo: 1

1. Se comienza con el Remate lateral Derecho Q116*K y después 14


13
se van colocando tejas Innova hasta completar el alero, que cerra-
remos con el Remate lateral Izquierdo Q115*K.
12 11
2. Una vez tengamos todas las tejas de alero colocadas, pasare- 10
mos a la segunda hilada comenzando de nuevo con el Remate
lateral Derecho Q116*K, para posteriormente añadirle una Media 9
8 7
Teja Q119*K. 6

3. A continuación se colocan las sucesivas hiladas horizontales 5 4


3
hacia la cumbrera, alternando en los extremos de cada hilada te- 2
1
jas enteras y medias tejas.

Nota: Entre 3 y 5 filas de tejas máximo se recomienda hacer una línea de control (tiralínea).

Q115*K Remate lateral izquierdo


Innova/Vienna klinker
Q116*K Remate lateral derecho
Innova/Vienna klinker
Q119*K Media Teja Innova klinker

6 mm 6 mm 6 mm 6 mm
213 - 215 mm 213 - 215 mm

20 mm 45 mm 120 mm 145 mm

*Se define en función de la pendiente. Ver páginas 64-67 de sección cumbreras.


50 | Tejas mecánicas

Teja Vienna (TV)


Gran amplitud de solape longitudinal (80mm) Doble encaje
Evita cortes en las tejas, reduciendo El doble encaje, tanto lateral como superior,
tiempo y costes en la instalación. permite una mayor estanqueidad de la
cubierta, asegurando su impermeabilidad.

Mayor resistencia
La composición de la arcilla y Máxima planeidad
un prensado perfecto permiten La fabricación en H-Cassettes
una flexión superior a la norma proporciona una planeidad
con tan solo 3,45 kg. de peso. perfecta en cada producto.

Menor absorción (<5%)


Una selección de arcillas de alta calidad
junto a una cocción a alta temperatura
permiten una mayor resistencia
al hielo y al enmohecimiento.

Reducción de costes
Definición perfecta de cada pieza Su gran formato (11,5 pzas/m2), su
Los moldes de yeso proporcionan un acabado flejado en 6 unidades y su paletizado
perfecto, consiguiendo en cada pieza una textura en 216/288 uds. permiten reducir
más fina, sin puntos de contacto ni pliegues. costes en la instalación del tejado.

EN 539-2 EN 539-1 EN 538 EN 1024


Resistencia Permeabilidad Resistencia a Características
a la helada la flexión geométricas

Norma de Requisitos
aplicación de la norma VIENNA

Dimensiones* a: 465 mm; b: 258 mm; c: 30 mm Resistencia EN 538 Resistencia > 900N Supera
a la flexión
Piezas por m2 11,5
Impermeabilidad EN 539-1 Conforme Categoría 1 Supera
Peso por unidad 3.450 gr

Encaje longitudinal ** 396 mm (+5 mm/-75 mm) Resistencia EN 539-2 Conforme 150 ciclos Supera
a las heladas
Encaje transversal ** 214 mm (± 1 mm)
Características Planeidad ≤ 1,5% Cumple
EN 1024
Colocación Juntas corridas geométricas Rectitud ≤ 1,5% Cumple

*Las dimensiones de la teja presentadas en este cuadro admiten una tolerancia normativa del +/-2%
**Valor teórico, es necesario recalcular esta medida en obra con las tejas que se vayan a emplear
Tejas mecánicas | 51

Colocación
Montaje de la cubierta 15

1. Se comienza con el Remate lateral Derecho


Q116*K y después se van colocando tejas Viena hasta 14
completar el alero, que cerraremos con el Remate la- 13
teral Izquierdo Q115*K.
2. A continuación empezamos la segunda fila colo- 12
11
cando de nuevo el Remate lateral derecho, para rea- 10
lizar la misma operación que en el alero hasta el final
de la hilada. 9
8 7
6
3. El resto del faldón repetiremos esta acción hasta
llegar a la cumbrera. 5
4
3 2
Nota: Entre 3 y 5 filas de tejas máximo se recomienda hacer 1
una línea de control (tiralínea).

Q115*K Remate lateral izquierdo Innova/Vienna klinker


Q116*K Remate lateral derecho Innova/Vienna klinker

6 mm 6 mm
213 - 215 mm
20 mm 45 mm
c

c
El primer rastrel debe tener 20 mm más de alto a = 80 mm
que los siguientes, para evitar el cabeceo de la +20mm* b = 360 mm
primera línea y mantener la pendiente uniforme b c = 321-401 mm
d = 0-20 mm*
a

*Se define en función de la pendiente. Ver páginas 64-67 de sección cumbreras.


52 | Tejas mecánicas

Teja Planum (TI)


Doble encaje
El doble encaje, tanto lateral
como superior, permite una mayor
Mayor resistencia
estanqueidad de la cubierta,
La composición de la arcilla y
asegurando su impermeabilidad.
un prensado perfecto permiten
una flexión superior a la norma
con tan solo 3,5kg. de peso.
Máxima planeidad
La fabricación en
H-Cassettes proporciona
una planeidad perfecta
Definición perfecta de cada pieza en cada producto.
Los moldes de yeso proporcionan un
acabado perfecto, consiguiendo en
cada pieza una textura más fina, sin
puntos de contacto ni pliegues.

Reducción de costes
Menor absorción (<5%) Su gran formato (11 pzas/m2), su
Una selección de arcillas de alta calidad junto flejado en 5 unidades y su paletizado
a una cocción a alta temperatura permiten una en 240/320 uds. permiten reducir
mayor resistencia al hielo y al enmohecimiento. costes en la instalación del tejado.

EN 539-2 EN 539-1 EN 538 EN 1024


Resistencia Permeabilidad Resistencia a Características
a la helada la flexión geométricas

Norma de Requisitos
aplicación de la norma PLANUM

Dimensiones* a: 444 mm; b: 280 mm; c: 32 mm Resistencia EN 538 Resistencia > 900N Supera
a la flexión
Piezas por m2 11
Impermeabilidad EN 539-1 Conforme Categoría 1 Supera
Peso por unidad 3.500 gr

Encaje longitudinal ** 370 mm (± 6 mm) Resistencia EN 539-2 Conforme 150 ciclos Supera
a las heladas
Encaje transversal ** 237 mm (+2 mm/-1 mm)
Características Planeidad ≤ 1,5% Cumple
EN 1024
Colocación Juntas encontradas (tresbolillo) geométricas Rectitud ≤ 1,5% Cumple

*Las dimensiones de la teja presentadas en este cuadro admiten una tolerancia normativa del +/-2%
**Valor teórico, es necesario recalcular esta medida en obra con las tejas que se vayan a emplear
Tejas mecánicas | 53

Colocación
Montaje de la cubierta
C8
La instalación de Planum puede realizarse sobre so- A5
C7
porte continuo o tablero, que deberá tener la planeidad C4

necesaria, a fin de asegurar la correcta colocación y el C6


C3
A4
asiento de las tejas y elementos de fijación e impedir la
C5 A3
filtración de agua; o sobre soporte discontinuo o ras- C2 C1
B5 B4
treles, los cuales podrán estar formados por un entra- B3 A2
B2
mado autoportante o fijados directamente al tablero. B1
A1
La teja Planum debe colocarse mediante el sistema
de juntas encontradas o tresbolillo de la siguiente Teja Planum
manera: Q85*K Planum Media Teja klinker
Q88*K Planum Remate lateral derecho klinker
A. Se coloca el remate lateral derecho desde el alero Q89*K Planum Remate lateral izquierdo klinker
hasta la cumbrera.
B. Se colocan las tejas que configuran el alero, que-
dando solapadas lateralmente y encajando unas con
otras. Se comenzará la colocación por la derecha em-
pleando medias tejas o tejas enteras alternándolas
en el inicio de cada fila.
C. A continuación se colocarán las sucesivas hiladas
horizontales desde el alero hacia la cumbrera, alter- 10 mm 10 mm
236 - 239 mm
nando en los extremos de cada hilera tejas enteras y
10 - 15 mm 44 - 49 mm
medias tejas.
Nota: Entre 3 y 5 filas de tejas máximo se recomienda hacer una línea de control (tiralínea).

c a = 95 mm
El primer rastrel debe tener 30 mm más de alto b = 320 mm
que los siguientes, para evitar el cabeceo de la +30mm c = 364-376 mm
primera línea y mantener la pendiente uniforme b d = 0-20 mm*

*Se define en función de la pendiente. Ver páginas 64-67 de sección cumbreras.


54 | Tejas mecánicas

Teja Visum3 (TW)


Tres tejas en una Variedad cromática Mayor resistencia
Visum3 es una teja cerámica Su triple decoración exclusiva ofrece La composición de la arcilla
patentada a nivel mundial que una gran variedad de tonos, de y un prensado perfecto
gracias a su diseño crea con manera que no hay dos tejas iguales. permiten una flexión
una sola pieza el efecto de tres. superior a la norma con
tan solo 3,5 kg. de peso.

Doble encaje
El doble encaje, tanto lateral
como superior, permite
una mayor estanqueidad
de la cubierta, asegurando
su impermeabilidad.

Menor absorción (<5%)


Una selección de arcillas de
Máxima planeidad
Reducción de costes alta calidad junto a una cocción
La fabricación en
Su gran formato (11,5 pzas/m2), su flejado en 6 a alta temperatura permiten
H-Cassettes proporciona
unidades y su paletizado en 216/280 uds. permiten una mayor resistencia al
una planeidad perfecta
reducir costes en la instalación del tejado. hielo y al enmohecimiento.
en cada producto.

EN 539-2 EN 539-1 EN 538 EN 1024


Resistencia Impermeabilidad Resistencia a Características
a la helada la flexión geométricas

Norma de Requisitos Teja


aplicación de la norma VISUM

Dimensiones* a: 471 mm; b: 280 mm; c: 35 mm Resistencia EN 538 Resistencia > 1200N Supera
a la flexión
Piezas por m2 11,5
Impermeabilidad EN 539-1 Conforme Categoría 1 Supera
Peso por unidad 3.500 gr

Encaje longitudinal ** 187 mm (+4 mm/-10 mm) Resistencia EN 539-2 Conforme 150 ciclos Supera
a la helada
Encaje transversal ** 435 mm (± 1 mm)
Características Planeidad ≤ 1,5% Cumple
EN 1024
Colocación Juntas encontradas (tresbolillo) geométricas Rectitud ≤ 1,5% Cumple

*Las dimensiones de la teja presentadas en este cuadro admiten una tolerancia normativa del +/-2%
**Valor teórico, es necesario recalcular esta medida en obra con las tejas que se vayan a emplear
Tejas mecánicas | 55

Colocación d

Montaje de la cubierta
La instalación de Visum3 se realiza sobre soporte
discontinuo o rastreles, los cuales podran estar for- c
mados por un entramado autoportante o fijados di-
rectamente al tablero. La teja Visum3 debe colocarse c a = 60 mm
mediante el sistema de juntas encontradas o tresbolillo +20mm b = 195 mm
c = 177-191 mm
de la siguiente manera: b
d = 0-20 mm*
a
A. Se comienza colocando la Q99*K Remate Lateral
Derecho Klinker empezando como bien indica la pie- El primer rastrel debe tener 20 mm más de alto que
los siguientes, para evitar el cabeceo de la primera
za por el lateral derecho de la cubierta. A continua- línea y mantener la pendiente uniforme
ción se van colocando por todo el alero, las piezas de
Visum3 hasta el lado posterior de la cubierta.
B. Posteriormente se empezará con la segunda fila
del alero, volviendo a empezar por el Remate Lateral
Derecho Klinker Q99*K para posteriormente colo-
car la Q100*K Media Teja Derecha Klinker. Así con-
tinuaremos la segunda hilera, creando así una visión
3 mm 434 - 436 mm 3 mm
a tresbolillo y acabando en el lado izquierdo con la
Q102*K Media Teja Izquierda Klinker y su remate la- 20 mm 90 mm
Teja Visum3
teral el Q101*K. Q99*K Remate lateral derecho Visum 3 klinker
Q100*K Media teja derecho Visum 3 klinker
C. El proceso se deberá repetir alternando los pasos Q101*K Remate lateral izquierdo Visum 3 klinker
Q102*K Media teja izquierdo Visum 3 klinker
A y B hasta llegar a la cumbrera.

Nota: Entre 3 y 5 filas de tejas máximo se recomienda hacer una línea de control (tiralínea).

D. En la última hilera de la cubierta, justo debajo de


la cumbrera, se deberá cortar el sobrante del Q99*K D
Remate Lateral Derecho Klinker, tal y como se indica
en la figura.

B4
B3 C
A4
B2
A3
A2
B1

A1

*Se define en función de la pendiente. Ver páginas 65-67 de sección cumbreras.


56 | Tejas mecánicas

TN / TV / TI / TW
Piezas Medias Q85*K Q100*K Q102*K Q119*K
especiales tejas
Media teja Media teja Media teja Media teja
Las piezas especiales de las tejas cerá- Planum derecho izquierdo Innova
micas, están constituidas por el mismo klinker Visum 3 Visum 3 klinker
klinker klinker
material de la teja y tienen por objeto
resolver los puntos singulares o de dis-
continuidad de la cubierta.
Remates Q89*K Q99*K Q101*K Q115*K
El uso de estas piezas será imprescin-
dible para resolver los puntos singula- laterales
res, asegurando con ellas estanqueidad, Remate Remate Remate Remate
uniformidad y estética en la cubierta. lateral lateral lateral lateral
izquierdo derecho izquierdo izquierdo
Planum Visum 3 Visum 3 Innova /
A continuación se muestra un esquema klinker klinker klinker Vienna
klinker
general de la cubierta, con diferentes
puntos singulares y las piezas especia-
les para resolverlos. Q88*K Q116*K

derecho derecho

Q05*K Q83*K Q92*K Q124*K Tapón

Tapón Tapón Tapón Tapón


curvo circular pirámide angular
klinker klinker klinker klinker

Q86*K Q96*K Q117*K Ventilación

Teja de Teja de Teja de


ventilación ventilación ventilación
Planum Visum3 Innova /
klinker klinker Vienna
klinker
Tejas mecánicas | 57

Encuentros Q44*K Q45*K Q55*K Q94*K Q111*K Q123*K

Cumbrera Cumbrera Cumbrera Cumbrera Cumbrera Cumbrera


circular a circular a redonda pirámide ática 120º angular
3 aguas 4 aguas a 3 aguas a 3 aguas a 3 aguas 3 aguas
klinker klinker klinker klinker klinker klinker

Cumbreras Q01*K Q02*K Q91*K Q90*K Q110*K Q120*K

Cumbrera Cumbrera Cumbrera Cumbrera Cumbrera Cumbrera


klinker circular pirámide ática 120º ática angular
klinker klinker klinker encaje klinker
alzado
klinker

Remates Cumbrera Q03*K Q04*K Q93*K Q109*K Q122*K

Remate Remate Remate Remate Remate


cumbrera cumbrera cumbrera cumbrera cumbrera
circular pirámide ática 120º angular
klinker

Chimeneas* Q87*K Q97*K Q121*K

Planum Visum3 Chimenea


chimenea chimenea Innova /
klinker klinker Vienna
klinker

Q118*K

Soporte
chimenea
Innova /
Vienna
klinker

* Para una mayor eficacia de los soportes de chime-


nea, las piezas tienen que estar lo más cerca posible
de la línea de cumbrera.
58 | Tejas mecánicas

Puntos singulares
Remates laterales
Además de ser estéticos, los laterales tienen la fun-
ción de goterón. Para ello es necesario prever un
voladizo lateral de algunos centímetros respecto al
hastial.

Las fijaciones serán de tipo adhesivos, tipo mástic o


masillas de poliuretano o metálicas, clavos o tornillos
autotaladrantes con arandelas flexibles. Siempre que
se perfore la teja para clavar se deberá sellar dicha
perforación.
TEJA MIXTA

TG-TP | Remate lateral recto Q10 Q11

con media teja Q16 Q17

10 mm TG 227 - 233 mm 10 mm
TP 199 - 207 mm
TG 262 - 284 mm
TG + Q16 80 - 95 mm
TP 242 - 261 mm
TP + Q17 73 - 103 mm
54 mm
Q10-Q11 con TG 2,5 uds./ml
Q10-Q11 con TP 2,7 uds./ml

Levantar el remate +20 mm en el primer rastrel con un taco o, si la colocación lo


permite, clavar el remate en el lateral para evitar que cabecee.
En el caso de Mixta Pequeña no se debe suplemementar el remate con un taco.

TG-TP | Remate lateral recto Q10 Q11

con doble teja Q33 Q34

10 mm TG 227 - 233 mm 10 mm
TP 199 - 207 mm
TG 262 - 284 mm TG + Q33 304 - 324 mm
TP 242 - 261 mm
TP + Q34 295 - 305 mm
54 mm
Q10-Q11 con TG 2,5 uds./ml
Q10-Q11 con TP 2,7 uds./ml
Tejas mecánicas | 59

TEJA MIXTA

TG-TP | Remate lateral curvo Q12 Q13 con media teja Q16 Q17

70 mm 70 mm

30 mm 30 mm
TG 227 - 233 mm
TP 199 - 207 mm
TG 285 - 330 mm TG + Q16 115 - 140 mm
TP 263 - 302 mm
TP + Q17 105 - 138 mm

TG-TP | Remate lateral curvo Q12 Q13 con doble teja Q33 Q34

70 mm 70 mm

30 mm 30 mm
TG 227 - 233 mm
TP 199 - 207 mm
TG 285 - 330 mm TG + Q33 340 - 380 mm
TP 263 - 302 mm TP + Q34 302 - 341 mm

TG-TP | Remate Bardelís Q62 Q63 con media teja Q16 Q17

TG 227 - 233 mm 103 mm


TP 199 - 207 mm
TG 298 - 326 mm
TP 286 - 316 mm
TG + Q16 127 - 159 mm
TP + Q17 111 - 141 mm

TG-TP | Remate Bardelís Q62 Q63 con doble teja Q33 Q34

TG 227 - 233 mm 103 mm


TP 199 - 207 mm
TG 298 - 326 mm
TP 286 - 316 mm
TG + Q33 340 - 380 mm
TP + Q34 319 - 351 mm
60 | Tejas mecánicas

TEJA PLANA

TL | Remate lateral recto Q14 Q15

10 mm 10 mm
224 - 226 mm

15 mm 45 mm

TL | Remate lateral recto Q14 Q15

con media teja Q18

10 mm 10 mm
224 - 226 mm

TEJA PLANUM

TI | Remate lateral recto Q88 Q89

10 mm 10 mm
236 - 239 mm

10 - 15 mm 44 - 49 mm

TI | Remate lateral recto Q88 Q89

con media teja Q85

10 mm 10 mm
236 - 239 mm
Tejas mecánicas | 61

TEJA INNOVA*

TN | Remate lateral recto Q115 Q116

6 mm 6 mm
213 - 215 mm

20 mm 45 mm

TN | Remate lateral recto Q115 Q116

con media teja Q119

6 mm 6 mm
213 - 215 mm

120 mm 145 mm

TEJA VIENNA*

TV | Remate lateral recto Q115 Q116

6 mm 6 mm
213 - 215 mm

20 mm 45 mm

*Nota: Comenzar a montar la cubierta por la derecha con el remate lateral derecho y terminar de montar toda la hilada con la teja, continuando con las
siguientes. A diferencia de otros formatos, no se montarán todos los remates y luego la teja.
62 | Tejas mecánicas

Cumbrera
Es necesario colocar las piezas de cumbrera de ma- Si la cumbrera va sobre rastrel, se utilizará Alu-Rollo
nera que se asegure la estanqueidad frente a la lluvia para cumbrera y limatesa (CAM01) para la ventilación
y la protección a los vientos dominantes. de la cubierta, colocándolo en el centro del rastrel de
sobre-elevación y clavándolo o grapándolo a él. Una
En cubiertas a dos aguas, es necesario llegar hasta la vez sujeto al rastrel, se aprieta sobre la teja la parte
línea de cumbrera por ambos faldones y formar una flexible del Alu-Rollo, se quita la película protectora
línea horizontal. de la banda adhesiva y se pega a la teja.

Todas las tejas de la última hilada horizontal superior Posteriormente se colocará la cumbrera respetando
deben fijarse, bien sobre los rastreles o directamente un solape mínimo de 5 cm sobre las tejas, avanzan-
sobre el faldón con mortero hidrófugo, empleando el do en sentido opuesto a los vientos dominantes que
mínimo imprescindible. traen lluvias. Éstas se fijarán a lo largo de toda la lí-
nea de cumbrera.
Una vez colocadas las tejas de los faldones, se colo-
can las cuñas (Q08) sobre el río de cada una de las El encuentro de la cumbrera con el hastial de la cu-
tejas de la última hilada horizontal (fig.1), o bien se bierta se resolverá empleando la pieza especial Ta-
emplearán las piezas de Bajo Cumbrera (Q70 y Q35). pón, que se fijará mediante clavos o tornillos.

El Alu-Rollo (CAM01) es instalado primero sobre la cumbrera, adhiriéndose a la parte superior de las tejas y la cuña (Q08) para una
correcta impermeabilización.

Impermeabilización adicional
en la cabeza del tornillo
Solape > 50mm

10mm
Alu Rollo
CAM01
Rastrel de cumbrera

CUBIERTA A DOS AGUAS


Tejas mecánicas | 63

Las tejas de Cumbrera deben


instalarse en sentido contrario a la
dirección del viento dominante

Viento dominante

Las piezas de Cumbrera deben fijarse a la cubierta con un gancho de cumbrera (CAM07-CAM27), colocando posteriormente las
siguientes cumbreras encima de la anteriormente colocada. En la instalación en seco, tanto la Cumbrera (Q01) como la Cumbrera
circular (Q02) requerirán la colocación de Alu-Rollo (CAM01).

Impermeabilización adicional
en la cabeza del tornillo

Rastrel de cumbrera

Q91 Recortado*

CUBIERTA
A UN AGUA
*Bajo petición a fábrica
64 | Tejas mecánicas

Instalación de cumbrera Q01 TG-TP / TL / TI / TN / TV

Q01

TG 400 mm
TG 165 - 170 mm C TP 370 mm
TP 154 - 165 mm A TL 403 mm
TL 105 - 125 mm

B
TG 10 - 30 mm
TP 10 - 30 mm
TL 20 - 40 mm

Nota: En función de la pendiente de la cubierta tendremos que tener


en cuenta la altura a la que colocamos la cumbrera para obtener un
solape superior a 50mm.

Instalación de Q01 con Teja Mixta (TG - TP)

TG TP
Pendiente A B C Solape Pendiente A B C Solape
30% / 17º 165 30 400 70 30% / 17º 160 30 372 80
36% / 20º 165 30 400 70 36% / 20º 165 30 372 65
49% / 26º 170 10 400 60 49% / 26º 154 10 372 80

TL TN / TV
Pendiente A B C Solape Pendiente A B C Solape
30% / 17º 130 40 403 80 30% / 17º 120 30 321-401 80
49% / 26º 125 40 403 60 49% / 26º 115 20 321-401 70
87% / 41º 105 20 403 65 87% / 41º 105 0 321-401 <50
Tejas mecánicas | 65

Instalación de cumbrera Q02 TG-TP / TI / TW / TN / TV

Q02
TG 400 mm
TP 370 mm
TG 170 - 175 mm TI 370 mm
C TW 186 mm
TP 155 - 165 mm A
TI 100 - 124 mm
TW 105 - 129 mm

B TG 10 - 30 mm
TP 10 - 30 mm
TI 20 - 40 mm
TW 20 - 30 mm

Instalación de Q02 con Teja Mixta (TG - TP) Instalación de Q02 con Teja Planum (TI)

TG TP
Pendiente A B C Solape Pendiente A B C Solape
30% / 17º 175 30 400 60-90 30% / 17º 160 30 373 70
36% / 20º 175 30 400 60-90 36% / 20º 165 30 373 65
49% / 26º 170 10 400 60-90 49% / 26º 155 10 373 65
Nota: Los dos valores del solape resultante hacen referencia a la parte más
ancha y a la más estrecha de la cumbrera con respecto a la teja de debajo.

TI TW
Pendiente A B C Solape Pendiente A B C Solape
49% / 26º 120 20 364-376 70-90 49% / 26º 129 30 186 77-95
87% / 41º 100 0 364-376 60-80 87% / 41º 105 20 186 65-85

TN / TV
Pendiente A B C Solape
49% / 26º 120 20 321-401 70-90
87% / 41º 100 0 321-401 60-80
66 | Tejas mecánicas

Instalación de cumbrera Q90 - Q110 TI / TW / TN / TV

Q90

TI 370 mm
TI 100 - 107 mm C TW 187 mm
TW 100 - 107 mm A

TW
B
Pendiente A B C Solape
TI 20 - 30 mm 49% / 26º 100 30 186 95
TW 20 - 30 mm
87% / 41º 107 20 186 80

TI
Pendiente A B C Solape
49% / 26º 107 20 364-376 85-90
87% / 41º 107 0 364-376 80-90
Instalación de Q90 con Teja Planum (TI)

TN / TV
Pendiente A B C Solape
49% / 26º 107 20 321-401 85-90
87% / 41º 107 0 321-401 80-90

Instalación de cumbrera Q91 TI / TW

Q91

TI 370 mm
TI 125 - 149 mm C TW 187 mm
TW 125 - 147 mm A

TI
Pendiente A B C Solape
B
TI 20 - 30 mm 49% / 26º 149 30 369 110
TW 30 mm
87% / 41º 125 20 369 100

TW
Pendiente A B C Solape
49% / 26º 147 30 186 110
87% / 41º 125 30 186 90

Instalación de Q91 con Teja Planum (TI)


Tejas mecánicas | 67

Instalación de cumbrera Q120 TI / TW / TN / TV

Q120
TN / TV 396 mm
C TI 370 mm
TN / TV / TI / TW TW 187 mm
100 - 115 mm A

TI
B
Pendiente A B C Solape
TN / TV / TI / TW 49% / 26º 115 20-30 370 80-90
20 - 30 mm
87% / 41º 100 0 370 80

TW
Pendiente A B C Solape
49% / 26º 115 20-30 187 80-90
87% / 41º 100 0 187 80
Instalación de Q120 con Teja Planum (TI)

TN / TV
Pendiente A B C Solape
49% / 26º 115 20-30 396 80-90
87% / 41º 100 0 396 80
68 | Tejas mecánicas

Instalación de cumbrera
con Bajocumbrera (TG)
Paso de montaje longitudinal:
Para la finalización del faldón en su encuentro con la Q70-Q71 (TG): 360 mm Paso de montaje longitudinal:
cumbrera, se recomienda utilizar la pieza Bajo Cum- Q35-Q37 (TG): 175 a 195 mm
brera (Q70) y Doble Bajocumbrera (Q71) (fig.1), con-
siguiendo así una buena ventilación y una ejecución
más rápida.

Si al llegar a la línea de cumbrera no nos cupiesen


piezas enteras, para evitar cortar piezas puede utili-
zarse la pieza 2/3 de Teja mixta bajo cumbrera (Q35)
en la última hilada horizontal, cerrando esta hilada
sobre el remate lateral derecho con un 2/3 de Doble Fig. 1 Fig. 2
teja bajo cumbrera (Q37) (fig.2).
Teja Mixta
Q71 (TG) Doble bajo cumbrera Q35 (TG) 2/3 Bajo cumbrera
Q33 (TG) Doble teja Q37 (TG) 2/3 Doble Bajo cumbrera

Instalación de Cumbrera (Q01) con Teja Instalación de Cumbrera (Q01) con 2/3 Teja
Bajocumbrera (Q70-Q71) Bajocumbrera (Q35-Q37 y Q36-Q38)

Q01 Q01

140 mm 345 - 365 mm 137 - 157 mm 175 - 190 mm

400 mm 400 mm

70 mm
90 - 120 mm
x + 20 mm

> El solape mínimo será siempre de 50 mm.


> Los valores expuestos están tomados para la Cumbrera Q01, en caso de emplear la Cumbrera Circular Q02 deberán recalcularse.
> Las medidas expuestas están tomadas con una pendiente del 30%

Tras la instalación de la Teja Ba- Posteriormente se coloca la pie- Las Piezas de Cumbrera se fijan
jocumbrera Q70 en la última hile- za de Cumbrera (Q01 ó Q02) que a la cubierta con un gancho de
ra del faldón, se coloca sobre el puede ser rematada en los late- Cumbrera (CAM07-CAM27) cuya
rastrel de cumbrera el Alu-Rollo rales por el Tapón de Cumbrera cabeza debe estar impermeabili-
(CAM01) adhiriéndose perfecta- (Q05 ó Q83) zada para evitar el paso del agua.
mente a la parte superior de las
tejas evitando la entrada de agua.
Tejas mecánicas | 69

Instalación de 2/3 de teja Mixta (Q56)


(TG)
En el caso de que a la hora de realizar el cálculo de
piezas necesarias para la cubierta, faltara cubrir una
distancia inferior a la medida de una teja entera, po-
dría utilizarse 2/3 de Teja Mixta (Q56), evitando así el
corte de piezas enteras.

Esta pieza puede desempeñar dos funciones:


- Teja bajocumbrera
- Alero para canalón oculto o alero

Instalación de 2/3 Teja Mixta Grande (Q56)

10 - 30 mm

165-170 mm

260 - 275 mm

Podremos finalizar el lado derecho de la cubierta de dos formas diferentes:


1. Utilizando media teja: Ésta deberá cortarse para adecuarse a la pieza. Además se tendrá que hacer un corte
para que no moleste el encaje del 2/3 sobre la media teja.
2. Utilizando la doble teja: Se podrá terminar la cubierta con la doble teja, utilizando en la última hilada la
media teja en el lateral tal y como se indica en el punto 1.
70 | Tejas mecánicas

Alero Instalación de alero con


canalón / desagüe
La primera teja del faldón (teja de alero), al igual que TG-TP / TL / TI / TW / TN / TV
todas aquellas tejas que finalizan tramos del faldón,
debe volar al menos 5cm sobre el borde y, cuando sea
El agua de lluvia será evacuada sin que se produz-
preciso, se suplementará el frente para mantener la
can retornos o se mojen elementos subyacentes a la
misma pendiente del resto de las hiladas del faldón.
cubierta. Para ello en muchos casos se colocará el
canalón.

Si el alero lleva canalón , previa colocación de las tejas


de alero, se fijan al faldón las abrazaderas que so-
portarán al canalón. El canalón a su vez se colocará
con una pendiente superior al 1%, estando orientada
hacia las bajantes. Se mantendrá el vuelo de las tejas
sobre la línea de alero asegurándose que éstas vier-
ten el agua al canalón.

Barrera impermeable

Rastrel transversal

Rastrel longitudinal

Doble rastrel
(consultar medida para cada formato)

Peine de alero
CAM14 CAM16 / Antinido Q72

Vuelo: Mínimo 50mm

La parte de la teja que vuela no debe sobrepasar


el eje del canalón

Altura del peralte

Canalón
Tejas mecánicas | 71

Instalación de antigoteo en alero

Barrera impermeable
Doble rastrel
Doble rastrel

Lámina Alu para


Lámina Alu para
desagüe canalón
desagüe canalón
CAM13
CAM13

El “bajoteja” debe cubrir toda la cubierta para poder Instalación cuando las tejas no sobrevuelan
evacuar el agua que pueda sobrepasar o la nieve que bastante sobre el canalón
pueda penetrar
72 | Tejas mecánicas

Instalación de Alero cobija-canal


TG-TP
Para la instalación procederemos de la siguiente ma- 4. A continuación colocaremos sobre las piezas de
nera: Alero canal las piezas de Alero cobija.

1. Trazaremos una perpendicular a la línea de máxima 5. Seguidamente se empieza a enganchar las Tejas
pendiente, que servirá de referencia para colocar las Mixtas en los enganches de las piezas de Alero, pro-
piezas de Alero canal y Alero cobija paralelas a ella. curando que los ríos de las Tejas Mixtas desembo-
quen sobre los Alero canal.
2. Es necesario sobreelevar la línea de alero 3 cm con
respecto al plano formado por el faldón. El resto del faldón se montará como cualquier otra
cubierta de Teja Mixta, consiguiendo con la instala-
3. Comenzaremos colocando por la izquierda las pie- ción de estas piezas el efecto de tejado árabe.
zas de Alero canal, con una separación entre ellas de
2,5 a 3,5 cm, en función de que sea Teja Mixta peque-
ña o grande.

Q32
Alero Cobija – Canal de Distinta pendiente TG Q31

TG 285 - 295 mm TG 260 - 280 mm


TG 230 - 235 mm

+65 mm
TG
40
0m
m

Q31 105 mm Nota: La pendiente representada es del 30%. Para cualquier otra
Q31 365 mm pendiente, se replantearán las medidas.

Con este tipo de alero, la pendiente es muy importante, ya que en función de la misma la teja queda más abierta o más cerrada.
Tejas mecánicas | 73

39 mm

3
33 mm

2 10 mm
1

Q81 Q80 Alero Cobija – Canal de Igual pendiente TG

TG 275 - 295 mm TG 260 - 280 mm


TG 230 - 234 mm

TG
40 +20 mm
0m
m

TG
39
0m
m

Nota: Las medidas reflejadas son válidas tanto para media teja Q81 95 - 100 mm
como para doble teja. Q81 330 mm

En el caso de las piezas de Alero Cobija – Canal de Igual pendiente (Q80-Q81), no se necesitaría la utilización del doble rastrel
para sobreelevarlo en su instalación.
74 | Tejas mecánicas

Instalación de alero con


canalón oculto / babero
TG-TP / TL / TN / TV / TI / TW
Esta situación se produce cuando el canalón está si-
tuado entre las hiladas horizontales de tejas, cerca
del alero y se recomienda para faldones de longitud
superior a los 12m.

La línea de alero se resolverá igual que un alero sin


canalón, aunque para evitar la infiltración de agua en el
encuentro teja canalón, éste se debe proteger con una
barrera impermeable que solape a las tejas y el ca-
nalón (CAM13 Lámina Alu para el desagüe - canalón).

Barrera impermeable autoadhesiva


CAM13 Lámina Alu para el desagüe - canalón

Rastrel

+ 20 mm

Canalón y babero en chapa de aluminio Levantar la primera hilada para


CAM13 Lámina Alu para el desagüe - canalón mantener el plano de la cubierta
Tejas mecánicas | 75

Instalación de accesorios del alero


Los accesorios de alero, bien sea el Peine o el Antini-
do, se ejecutarán antes de colocar la primera hilada
de tejas. La linea de alero nunca debe estar macizada
con cemento o similar, sino abierta para facilitar el
paso de aire y protegida contra la entrada de pájaros,
insectos, roedores o similar; para ello utilizaremos el
Peine de alero o el Antinido.

Antinido: TG Q72
Pieza cerámica para remate de alero. Evita la en-
trada de pájaros y pequeños roedores, mantenien-
do la ventilación del tejado. Se ajusta a la estética
del tejado proporcionándole mayor uniformidad
en materiales y colores.

En la instalación del antinido, el primer rastrel


mantendrá la misma altura que en el resto de la
cubierta y se añadirá un segundo rastrel para dar
soporte a la pieza de antinido.

Al instalar la pieza de antinido, el juego transver-


sal de la teja Mixta queda limitado a la colocación
de dicha pieza.

Peine de Alero: TG-TP-TL-TN-TV-TI CAM14 CAM16

Peine de PVC para remate de alero. Evita la entrada de pájaros y pequeños roedores, manteniendo la
ventilación del tejado.

Peine de alero

Microventilación
76 | Tejas mecánicas

Limatesa
Piezas de TG-TP-TL
Para su ejecución es imprescindible el uso de piezas Q01 Q02
de caballete, procediéndose igual que en la ejecución limatesa
de la línea de cumbrera. según TN-TV-TI-TW
formatos Q02 Q90 Q110 Q120
Las tejas que llegan de los dos faldones deben estar
cortadas paralelamente a la línea de limatesa.

La lámina o Alu-rollo para limatesa (CAM01) debe En el encuentro de la limatesa con el alero es reco-
estar fijado sobre el rastrel de caballete con tornillos mendable usar la pieza Final de Cumbrera, consi-
con la cabeza impermeabilizada para evitar la filtra- guiendo un remate perfecto, estética y funcionalmente.
ción de agua.
Recomendamos no macizar la zona de cumbrera y
La colocación ha de comenzarse por el encuentro de limatesa, pues la ventilación quedaría totalmente
la limatesa con el alero procediendo de abajo hacia impedida y facilitaría la aparición de fisuras, grietas
arriba. Y las piezas de caballete/cumbrera deben so- y hasta desconchados en zonas con riesgo de helada.
lapar al menos 5cm a cada lado sobre la fila de las
tejas cortadas.

Pieza de cumbrera

Alu-rollo membrana
para limatesa
CAM09

Línea de
limatesa

Cortar las tejas lo más cerca


posible a la linea de limatesa
Tejas mecánicas | 77

Para la instalación de la limatesa se colocan inicialmente las tejas enteras sobre los rastreles en el lado
izquierdo y, una vez marcadas las líneas de corte, se cortan las tejas. Posteriormente, se sigue el mismo
proceso en el lado derecho de la limatesa.

Se colocan los ganchos soportes de la limatesa y, una vez instalados, colocamos el listón de madera y sobre
él el Alu-Rollo que permita cubrir la parte superior.

Colocamos la pieza final de limatesa y se instala en seco, para posteriormente completarlo con las piezas
de limatesas.
78 | Tejas mecánicas

Limahoya
TG-TP / TL / TN / TV / TI / TW
Junto con la línea de alero es la zona de la cubier- Una vez impermeabilizada la zona se colocan las tejas
ta que más agua recibe, siendo un punto crítico en siguiendo una línea paralela a la limahoya, las cuales
cuanto a estanqueidad. deben volar sobre ésta mínimo 10 cm. La separación
entre tejas de cada faldón será mínimo de 15 cm. Las
Una vez colocados los rastreles paralelos a la línea de tejas deberán fijarse a ambos lados de la limahoya.
limahoya en ambos faldones, se empieza a ejecutar
de abajo hacia arriba, colocándose material imper- Una ejecución inapropiada de la limahoya, puede aca-
meabilizante en la misma (Alu-rollo para limahoya). rrear la aparición de fisuras, grietas y posteriormente
La fijación de este material debe ser elástica: pega- desconchado en zonas con riesgo de helada.
mento, resina o similar.

En el encuentro con la línea de cumbrera, el Alu-rollo


debe solapar con ésta y proteger el encuentro con el Mínimo 10cm
caballete; y en el encuentro con el alero, la limahoya
debe volar lo mismo que el vuelo de la línea de alero
(o 50 mm o más) sobre el borde de la fachada o verter 15 cm
sobre el canalón.

Doble rastrel
Alu-rollo para
limahoya
CAM18
Tejas mecánicas | 79

Paramentos verticales
TG-TP / TL / TN / TV / TI / TW
Podemos definir los siguientes tipos de encuentros:

Encuentro superior horizontal Encuentro superior inclinado


Las tejas se colocan en hiladas horizontales siguien- Se resuelve como en el caso anterior, pero teniendo
do las referencias marcadas por las líneas maestras y en cuenta que las tejas que se colocan a testa con el
llegando a la parte superior, a ser posible, con piezas parámetro vertical, deben recibir un corte paralelo al
enteras o con 2/3 de Teja Mixta (Q56), que se colo- mismo.
carán a testa sobre el paramento vertical. Todas las
tejas de la última hilada horizontal superior se fijarán
al rastrel.
Enfoscado
Solapando como mínimo 10cm a la última hilada
horizontal de tejas, se coloca una membrana imper-
Lagrimero de aluminio CAM36
meable, o un babero metálico que se adapta a la cur-
vatura de las tejas y se fija al paramento vertical hasta
alcanzar una altura de 25 cm.
La Escandella Flex-Alu CAM08

La membrana o babero unida al paramento vertical


se remata solapándola con un perfil metálico, sellado Teja Mixta
o introducido en una roza practicada al efecto, en cuyo
caso se recibirá con mortero M-15.

≥1
0c
m
80 | Tejas mecánicas

Encuentro inferior horizontal Encuentro lateral paralelo a la


línea de máxima pendiente
Como el faldón vierte agua hacia este encuentro, ésta
deberá ser recogida mediante un canalón. La solu- Existen dos posibles soluciones para este encuentro:
ción es similar a la empleada para resolver un cana-
lón interior. 1. Encuentro superior inclinado:

Se coloca el canalón en el hueco previsto, teniendo en Se resuelve como en el encuentro superior horizontal,
cuenta que el material utilizado ha de ser impermea- pero teniendo en cuenta que las tejas que se colocan
ble, y si es metálico estará suficientemente protegido a testa con el paramento vertical, deben recibir un
contra la corrosión. corte paralelo al mismo.

Las dimensiones del canalón cumplirán con la UNE- 2. Encuentro lateral paralelo a la línea de máxima
EN 612, y además será tales que permitan una lim- pendiente:
pieza fácil del mismo. El canalón tendrá un pendiente
mínima del 1% para facilitar la evacuación del agua. Existen dos posibles soluciones para este encuentro:

Enfoscado

Peto

Lagrimero de aluminio CAM36

Canalón y babero en chapa de aluminio


CAM13 Lámina Alu para el desagüe - canalón
Tejas mecánicas | 81

SOLUCIÓN 1: SOLUCIÓN 2:

- Colocar las tejas en el faldón por filas verticales Consiste en disponer entre las tejas y el paramento,
siguiendo las referencias marcadas por las líneas un canalón paralelo a la línea de máxima pendiente.
maestras y llegando al encuentro lateral a ser posible Sólo es válida cuando el agua se conduce directa-
con piezas enteras o con Media teja (Q16) o Doble teja mente hasta el alero o hasta el elemento que recoja
(Q33), que se colocarán a testa sobre el paramento el agua del faldón (canalón, limahoya, etc.). Este en-
vertical. Todas las tejas de la primera fila paralela al cuentro se resuelve de la siguiente manera:
encuentro se fijarán.
- Se coloca en el encuentro un canalón metálico, que
- Solapando como mínimo 10 cm a la última hilada tendrá un ancho de 20cm sobre el faldón y se prolon-
horizontal de tejas, se coloca una membrana imper- gará verticalmente sobre el paramento otros 20 cm.
meable, o un babero metálico que se adapta a la cur-
vatura de las tejas y se fija al paramento vertical hasta - Se hace una roza en el paramento vertical, situada
alcanzar una altura de 25 cm. a una altura de al menos 25 cm sobre el encuentro
donde se introduce una chapa metálica que se recibe
- La membrana o babero unida al paramento vertical con mortero M-15 y engatilla al canalón.
se remata solapándola con un perfil metálico, sellado
o introducido en una roza practicada al efecto, en cuyo - El canalón tendrá en sus laterales unos rebordes ,
caso se recibirá con mortero M-15. para permitir el engatillado con la chapa metálica y
para evitar que el agua rebose.

- Posteriormente se colocan las tejas en el faldón por


filas verticales siguiendo las referencias marcadas
por las líneas maestras, quedando separadas del en-
cuentro lateral por 15 cm y de manera que solapen 5
cm al canalón. Se fijarán todas las tejas de la primera
fila paralela al encuentro.

Enfoscado Enfoscado
Teja Mixta
Chapa galvanizada Media Teja Mixta
Banda impermeable
Chapa galvanizada
≥ 25cm
≥ 25cm
82 | Tejas mecánicas

Cambio de pendientes
TG-TP / TL / TN / TV / TI / TW
Para la ejecución de las uniones entre verticales con
distintas pendientes se empleará el sistema de co-
nexión Flex-Alu por debajo de las tejas situadas en la
vertiente superior y solapando a las de la inferior, con
el fin de evitar posibles infiltraciones de agua.

Podemos definir los siguientes tipos de encuentros:

Teja Mixta

La Escandella Flex-Alu CAM08

La Escandella Flex-Alu CAM08

Teja Mixta

Nota: Las tejas de cambio de pendiente se deberán fijar al rastrel.


La última hilada se realizará a ser posible con tejas enteras o en el caso de Teja Mixta Grande con Q56
Tejas mecánicas | 83

Chimeneas y conductos
de ventilación
TG-TP / TL / TN / TV / TI / TW
En el caso de las Chimeneas y / o conductos de ven- Los encuentros laterales se resolverán como encuen-
tilación vemos 3 encuentros que deben canalizar co- tros paralelos a la línea de máxima pendiente (ver pá-
rrectamente el agua e impedir su filtración. Para ello gina 81).
se utilizarán sistemas de conexión Flex-alu así como
baberos metálicos que resuelvan el problema del En el caso de la intersección del faldón con el frente
desagüe de la unión con el conducto. superior del conducto vertical se solucionará a través
de un canalón constituido por una banda impermea-
El encuentro inferior con la chimenea o conducto se ble o metálica que recogerá toda el agua que llegue a
resolverá como cualquier encuentro superior hori- esa intersección canalizándola a los laterales.
zontal (ver página 79).

Muro de ladrillo
Babero metálico
o sintético
Enfoscado

Lagrimero de aluminio CAM36

La Escandella Flex-Alu CAM08

Teja Mixta

≥ 15cm
≥1
0c
m
Conducto para
ventilación vertical
84 | Tejas mecánicas

Lucernarios y claraboyas
TG-TP / TL / TN / TV / TI / TW
Se impermeabilizarán las zonas perimetrales del
faldón en contacto con el precerco del lucernario o mm
claraboya para poder canalizar así el agua de bajada -150
60
depositándola en su parte inferior.
Apoyo elástico
mm
130 Canalón lateral
x.

Lámina
impermeabilizante

La Escandella Flex-Alu CAM08


SECCIÓN
LONGITUDINAL
30-60 mm 30-60 mm
Canalón lateral
Lámina
Apoyo elástico impermeabilizante

SECCIÓN
TRANSVERSAL

PLANTA
Tejas mecánicas | 85

Otros
Instalación soporte chimenea.
Kit soporte chimenea TG-TP
En la colocación de las Piezas “Soporte de Chimenea
16cm” para Teja Mixta Grande (Q47) y Teja Mixta Pe-
queña (Q48) se necesitará obligatoriamente el uso de
una media teja y una teja de ventilación. Por lo tanto:

· La Q47 requerirá de la Q19 (Teja de Ventilación Mixta


Grande) y de la Q16 (Media Teja Mixta Grande).

· La Q48 requerirá de la Q20 (Teja de Ventilación Mixta


Pequeña) y de la Q17 (Media Teja Mixta Pequeña).

Además se colocará una “Rejilla Metálica” que cubra


el hueco de la media teja cuando se junta con la de
ventilación y el soporte chimenea.

Q47-Q48 Q19-Q20 Q16-Q17 Rejilla


Soporte de Teja de ventilación Media teja metálica
chimenea 16cm

La Escandella cuenta además con un KIT que ya in-


cluye el conjunto de piezas necesarias para el mon-
taje de la Chimenea Q50 con ambos soportes (mixta
grande y pequeña) y que viene todo en una misma caja.

Kit chimenea 160 mm Teja Mixta Grande:


Incluye: Q19, Q47, Q16, Q50 y rejilla.
Kit chimenea 160 mm Teja Mixta Pequeña:
Incluye: Q20, Q48, Q17, Q50 y rejilla.
86 | Teja Curva

Teja
4.2 curva

La teja curva, también llamada Canal o Árabe se define


por una superficie cilíndrica o cónica. Son elementos
de cobertura en forma de canalón, cuyo diseño permi-
te obtener valores variables de solape entre las piezas.
Los bordes pueden ser paralelos o convergentes.

La teja curva cubre dos funciones: como teja canal


que recoge las aguas de lluvia llevándolas fuera del
perímetro de la construcción, y como teja cobija ta-
pando la junta entre las canales.

T4
T40 TT5
T42
T45 c c
T5

a a
b b

Norma de Requisitos TEJA


aplicación de la norma CURVA TT5 Tetón

Resistencia Dimensiones a: 495 mm


EN 538 Resistencia > 1.000N Supera
a la flexión b: 220 mm
c: 170 mm
Impermeabilidad EN 539-1 Conforme Categoría 1 Supera
Piezas por m2 / ml 9 / 2,4
Resistencia Peso por unidad 2.800 gr
EN 539-2 Conforme 150 ciclos Supera
a las heladas
Teja Curva | 87

Texturas y Colores Mayor resistencia


Gran variedad de texturas y colores permiten La composición de la arcilla y un corte perfecto
imitar con exactitud las tejas de antaño con permiten una flexión superior a la norma
la garantía de las tejas más modernas

Fácil Instalación
Mayor Impermeabilidad Su regular y elegante curvatura
Una selección de arcillas de permite una colocación armoniosa.
calidad junto a una cocción a alta Los bordes redondeados permiten a
temperatura otorgan a la teja una su vez un mejor manejo en obra
reducida absorción de agua

Gran Versatilidad
Tanto para restauración de los más emblemáticos
edificios como las construcciones más novedosas, la
curva presenta un acabo de alta calidad y fino tacto

T4 ROJA T4 PAJA T40 ROJA T42 ROJA T45 ROJA T5 ROJA T5 PAJA
Dimensiones a: 396 mm a: 400 mm a: 400 mm a: 400 mm a: 450 mm a: 500 mm a: 500 mm
b: 182 mm b: 185 mm b: 160 mm b: 220 mm b: 220 mm b: 220 mm b: 220 mm
c: 127 mm c: 128 mm c: 112 mm c: 180 mm c: 160 mm c: 163 mm c: 168 mm
Piezas por m2 / ml 28 / 3 28 / 3 34 / 4 11,2* / 3 22,7 / 2,7 18 / 2,4** 18 / 2,4**
Peso por unidad 1.600 gr 1.550 gr 1.250 gr 1.800 gr 2.000 gr 2.550 gr 2.300 gr
* T42 Sobre placa - Piezas / m2 : 12,7 a 15,2
**Para un solape de 70mm.

EN 539-2 EN 539-1 EN 538


ESR - 2727 Resistencia Impermeabilidad Resistencia a
a la helada la flexión

Nota: Las tejas T4R y T5R disponen de la marca NF. La T5R dispone de la marca ICC-ES y Miami Dade.
88 | Teja Curva

Piezas
especiales
Las piezas especiales de las tejas cerá-
micas, están constituidas por el mismo
Q54 Q66 Chimenea
material de la teja y tienen por objeto
resolver los puntos singulares o de dis-
Chimenea Teja
continuidad de la cubierta. soporte
chimenea
Curva 50
El uso de estas piezas será imprescin-
dible para resolver los puntos singula-
res, asegurando con ellas estanqueidad,
uniformidad y estética en la cubierta.
Q22 Q23 Ventilación
A continuación se muestra un esquema
general de la cubierta, con diferentes
Teja de Teja de
puntos singulares y las piezas especia- ventilación ventilación
les para resolverlos. Curva 40 Curva 50

Q52 Bajocumbrera

Cuña
Curva
40x15

Q83 Q68 Tapón

Tapón Tapón
circular Curva 50

Q67 Alero

Alero
Curva 40x15

* Para una mayor eficacia de los soportes de


chimenea, las piezas tienen que estar lo más
cerca posible de la línea de cumbrera.
Teja Curva | 89

Encuentros Q44 Q45 Q55

Encuentro Encuentro Encuentro


circular a circular a redondo a
3 aguas 4 aguas 3 aguas

Cumbreras Q02

Cumbrera
circular

Remates Cumbrera Q04 Q69

Remate Remate
cumbrera curva 50
circular

Remates laterales Q12 Q13

Remate Remate
lateral lateral
curvo curvo
izquierdo derecho

Decoraciones Q57 Q28 Q29

Coronación Pirulí Pirulí


bellota pequeño grande
90 | Teja Curva

Soportes bajoteja
Los soportes o placas de fibrocemento actúan como elemento de apoyo de las tejas, realizando la función de
segunda cubierta que garantiza la estanqueidad del tejado en aquellos casos que no se cumple la pendiente o
condiciones requeridas.

Teja Curva T50 T45 T40X18 T42 T40X15


Fibrocemento Placa Perfil Mixto - Tejas entre 18 y 22 cm Placa Perfil Granonda - Tejas entre 12 y 16 cm
M0220 M0204
M0201 M0205
M0206
M0207
M0208

Materiales de fijación
La pendiente de una cubierta determina el nivel de fijación de las tejas necesario. En aleros, laterales, líneas
de cumbreras, limatesas, limahoyas, encuentros con paramentos verticales y demás puntos singulares, se
fijarán todas las piezas, evitando siempre el apoyo sin sujeción. Para el resto de piezas, el nivel de fijación irá
en función de la pendiente.

%
70
º-
A 35
A: Se fijarán todas las tejas canal y cobijas del faldón con clavos, tornillos o ganchos.
26%
B 15º - B: Se fijarán todas las tejas canal, y sólo las cobijas de cada 5 hiladas.
C 0º - 0% C: Desaconsejado

Nota: La Función de Fijación es realizada por los ganchos metálicos, mientras que la espuma de poliuretano actúa únicamente como posicionador.

CAM27 | Abrazadera Cumbrera Circular (Q02)

CAM15 | Gancho / clip para Curva 50 (14 cm largo)

CAM61 | Gancho / clip para Curva 50 (17 cm largo)

CAM25 | Gancho / clip para Curva 40 (7,2 cm largo)


Teja Curva | 91

Colocación

Pasos de montaje longitudinal

T4 246 a 326 mm
T40 250 a 330 mm
T5 350 a 430 mm TT5 320 a 430 mm

T4 246 a 326 mm
T40 250 a 330 mm
T5 350 a 430 mm
TT5 320 a 430 mm
80 mm 80 -140 mm
320 mm: solape de 180 mm
430 mm: solape de 70 mm

T4 166 a 246 mm
T40 170 a 250 mm
TT5 290 a 350 mm
T5 270 a 350 mm
+40 mm
+40 mm

Los pasos de montaje longitudinal de la T4, T40 y T5 se han Levantar la primera hilada para
obtenido calculando un solape mínimo de 70mm y máximo
de 150 mm (ver tabla en sección de Pendientes)
evitar el cabeceo y mantener la
pendiente uniforme

Pasos de montaje transversal

Instalación con soporte continuo Instalación con placa bajoteja Escandella Instalación con teja tetón

x x x x x x x x x x x x
T4 x=230 mm T40 x=180 mm T5 x=270 mm T4 x=230 mm T40 x=180 mm T5 x=230 mm TT5 x=270 mm
92 | Teja Curva

Instalación de Teja Curva


50 sobre rastrel vertical
(paralelo a la línea de
máxima pendiente)
Se colocan los rastreles a una distancia de 240-270
mm (desde interior a exterior de madera) y se mar-
ca el punto medio de esta distancia, 120- 135mm. Se
traza el lineal sobre el soporte y se clavará la teja que
irá de canal al soporte continuo, dejando el solape
deseado. En estas condiciones la separación entre el
centro de teja y teja será de 240 - 270 mm.

También podemos emplear teja con preagujero para


su fijación a la cubierta, utilizando para ello rastreles
de madera y soporte continuo. 240 - 270 mm

La separación entre tejas será de 20-50 mm


240 - 270 mm

Para mejorar la fijación


de la teja se puede ator-
nillar la pieza y además El rastrel considerado para el
cálculo es de 40mm de grosor.
colocar el gancho, pero
este gancho nos limita
a una colocación con
solape de 140 mm.

Para la línea de alero se tendrá


que poner rastrel o levantar la
teja para mantener la inclinación.
+ 40 mm
Teja Curva | 93

Instalación de Teja Curva 50


con Teja Tetón
La instalación de la teja Tetón siempre se realizará
con rastreles, donde se apoyará el tetón para una ma-
yor y más rápida fijación.

320 - 430 mm

290 - 350 mm

320 - 430 mm

+ 40 mm

80 - 140 mm

En la instalación transversal se tendrá en cuenta que


las tejas se espacien de manera que la T5 de cobija
cumpla las medidas establecidas en las normativas
del país de destino.

Instalación de Teja Curva


50 con Placa Bajoteja
Para teja curva 50 se utilizará la placa con onda de
230 mm. El solape mínimo exigido será de 70mm.

En el caso de la placa bajoteja, no será necesario co-


locar la teja curva cortada bajo las primeras tejas de
alero, dado que aporta diferencia en el cierre de las
tejas.
94 | Teja Curva

Puntos singulares
Alero
Lo primero que tendremos que considerar en la ins-
talación del alero es que tanto la placa como la teja
deberán volar un mínimo de 5 cm.

Las tejas canal se irán situando a lo largo de todo el


alero fijándolas con espuma poliuretano.

Posteriormente, se colocarán las tejas de cobija, su-


plementando la boca ancha de la misma con un trozo
de la parte estrecha, evitando así el cabeceo.

desde pared acabada


2-10 cm

1-5 cm

Nota: En el caso de la Teja Curva 40x15 se utilizará el Q67 o alero de Teja Curva

Gancho o clip CAM15 CAM61 CAM25 Teja cobija


Teja canal
Fibrocemento
Aislante
Tornillo placa-metal
Teja Curva | 95

Remates laterales

T5 | Remate lateral curvo Q12 Q13

270 mm
215 mm

La teja lomo que queda en la linea del remate la-


teral curvo quedará ligeramente mas baja que el
resto de tejas curvas en la linea de caballete.
96 | Teja Curva

Cumbrera
En la realización de la cumbrera es necesario colocar
las tejas de cumbrera en sentido contrario a las llu-
vias y vientos dominantes.

Todas las tejas curvas de la última hilada horizontal


deben fijarse, bien sobre rastreles o directamente a
la placa con espuma de poliuretano.

Se colocará sobre las tejas canal de cumbrera una


lámina impermeable Alu Rollo CAM01 y ésta será cu-
bierta por las tejas cobija de la última hilada que se
fijarán con tornillos o espuma.

Gancho de cumbrera CAM27


Teja cumbrera

Alu-Rollo CAM01 CAM09


Soporte rastrel cumbrera CAM05

Teja cobija
Gancho o clip
CAM15 CAM61 CAM25

Las tejas de cumbrera se fijarán al


rastrel de cumbrera con el clip que
sujeta una teja con la siguiente,
mediante un tornillo auto-
taladrante y un cordón de espuma.

2-3 cm
Teja Curva | 97

Limahoya
Las piezas del tejado, placa de fibrocemento + teja,
deben sobresalir 5 cm como mínimo sobre la lima-
hoya.

≥ 15cm
Teja cobija

Teja canal

Placa Bajoteja

Aislante

Rastrel

3-5 cm Canalón
Clavo / Tornillo*
1-3 cm

*Clavo (forjado o vigueta hormigón)


Tornillo (madera)
Tornillo (vigueta metálica)

Limatesa
La ejecución tiene las mismas prescripciones que la
cumbrera.
98 | Teja Curva

Encuentros verticales
En los encuentros del faldón con paramentos vertica-
les, se conformará un elemento de protección que se
sellará al paramento vertical con caucho, de tal forma
que garantice la estanqueidad.
Teja Curva | 99

Cambio de pendientes
Cuando se realiza un cambio de pendiente en el fal-
dón, debe respetarse el solape entre las placas de
fibrocemento para asegurar la estanqueidad en ese
punto.

Teja cobija
Teja canal
Placa bajoteja
Aislante

15cm

Teja cobija
Teja canal
Placa bajoteja
Aislante

Impermeabilización

15cm
100 | Teja Curva

Chimeneas y conductos
de ventilación
En el caso de las Chimeneas y / o conductos de ven- Los encuentros laterales se resolverán como encuen-
tilación vemos 3 encuentros que deben canalizar tros paralelos a la línea de máxima pendiente.
correctamente el agua e impedir su filtración. Para
ello se utilizarán sistemas de conexión Flex-Alu así En el caso de la intersección del faldón con el frente
como baberos metálicos que resuelvan el problema superior del conducto vertical se solucionará a través
del desagüe de la unión con el conducto. de un canalón constituido por una banda impermea-
ble o metálica que recogerá toda el agua que llegue a
El encuentro inferior con la chimenea o conducto se esa intersección canalizándola a los laterales.
resolverá como cualquier encuentro superior hori-
zontal.

Muro de ladrillo
Babero metálico
o sintético
Enfoscado

Lagrimero de aluminio CAM36

La Escandella Flex-Alu CAM08

Teja cobija cortada


Teja cobija

Teja canal
≥ 15cm
≥1
0c
m
Conducto para
ventilación vertical
Teja Curva | 101

Lucernarios y claraboyas
Teja curva
Se impermeabilizarán las zonas perimetrales del
faldón en contacto con el precerco del lucernario o
claraboya para poder canalizar así el agua de bajada
depositándola en su parte inferior. mm
-150
60

Apoyo elástico
mm
130 Canalón lateral
x.

Lámina
impermeabilizante

La Escandella Flex-Alu CAM08


SECCIÓN
LONGITUDINAL
30-60 mm 30-60 mm
Canalón lateral
Lámina
Apoyo elástico impermeabilizante

SECCIÓN
TRANSVERSAL

PLANTA
102 |

Resumen de accesorios por formatos

Remate Encuentro
Cumbrera Bajo Tapón
cumbrera cumbrera Alero
Cumbr.
Normal Circular Normal Circular Normal Circular Normal Circular

Q01 Q02 Q03 Q04 Q07 Q44 Q70 Q05 Q83 Q31

Q65 Q42 Q45 Q71 Q06 Q64 Q32

Q82 Q60 Q55 Q35-Q36 Q80


MIXTA

Q30 Q37-Q38 Q81

Q08

Q02 Q04 Q44 Q52 Q83 Q67


CURVA

Q69 Q45 Q68

Q55

Q01 Q02 Q03 Q04 Q07 Q44 Q05

Q65 Q42 Q45


PLANA

Q82 Q60

Q30
| 103

Tejas tradicionales

Media /
Remates Doble Teja de Soporte
Chimenea
Teja
Especial
Decora-
Laterales Ventilación Chimenea Cristal tivas
Teja

Q10 Q11 Q16-Q17 Q19-Q20 Q24-Q25 Q26 Q39-Q40 Q72 Q43

Q12 Q13 Q33-Q34 Q49 Q50 Q51

Q62 Q63 Q56 Q53 Q57

Q09 Q61

Q28

Q29

Q12 Q13 Q22-Q23 Q66 Q54

Q14 Q15 Q18 Q21 Q46 Q26 Q41

Q09
104 |

Resumen de accesorios por formatos

Cumbrera Remate cumbrera Remates Media


Laterales Teja
Normal Circular Pirámide Ática Angular Normal Circular Pirámide Ática Angular

Q01*K Q02*K Q90*K Q120*K Q03*K Q04*K Q109*K Q122*K Q115*K Q119*K
INNOVA

Q110*K Q116*K

Q01*K Q02*K Q90*K Q120*K Q03*K Q04*K Q109*K Q122*K Q115*K


VIENNA

Q110*K Q116*K

Q02*K Q91*K Q90*K Q120*K Q04*K Q93*K Q109*K Q122*K Q88*K Q85*K
PLANUM

Q110*K Q89*K

Q02*K Q91*K Q90*K Q120*K Q04*K Q93*K Q109*K Q122*K Q99*K Q100*K
VISUM3

Q110*K Q101*K Q102*K


| 105

H-Selection

Tapón Encuentro cumbrera Teja


Soporte
Venti- Chimenea
Chimenea
Normal Circular Pirámide Angular Normal Circular Pirámide Ática Angular lación

Q05*K Q83*K Q124*K Q44*K Q111*K Q123*K Q117*K Q118*K Q121*K

Q45*K

Q55*K

Q05*K Q83*K Q124*K Q44*K Q111*K Q123*K Q117*K Q118*K Q121*K

Q45*K

Q55*K

Q83*K Q92*K Q124*K Q44*K Q94*K Q111*K Q123*K Q86*K Q87*K

Q45*K

Q55*K

Q83*K Q92*K Q124*K Q44*K Q94*K Q111*K Q123*K Q96*K Q97*K

Q45*K

Q55*K
106 |
| 107

Componentes
para tejados

05
108 | Componentes para tejados

05 Componentes para tejados


Componentes para tejados | 109
110 | Componentes para tejados

Impermeabilización

ALU-ROLLO CUMBRERA ALU-ROLLO MEMBRANA FLEX ALU ENCUENTROS


MICROPERFORADO CUMBRERA TRANSPIRABLE VERTICALES
CAM01 / CAMF1 CAM09 / CAMF9 / CAMF950 CAM08 / CAMF8
Rollo: 5 metros. Rollo: 5 m. / 5 m. / 50 m. Rollo: 5 metros.
Dimensiones: 31 cm /40 cm ancho. Dimensiones: 31 / 39 / 39 cm ancho. Dimensiones: 31 cm / 40 cm ancho.
Colores: Rojo, Marrón, Negro, Paja. Colores: Rojo, Marrón, Negro. Colores: Rojo, Marrón, Negro, Paja.

Malla aluminio articulada que se Franjas laterales de aluminio Banda con pliegues que garantizan
sitúa bajocumbrera ideada para recubiertas en su interior por la máxima maleabilidad y
garantizar la salida del aire, así una tira de dos cordones de flexibilidad en su puesta en
como proteger de la intrusión de butilo, conectadas a una red de obra. Flex-Alu es ideal para la
pájaros y roedores. polipropileno abierta al aire. impermeabilización y sellado
Impermeable y cada lado asegura de paso y uniones en el tejado:
Alta resistencia a Rayos UV y al un pasaje libre de 145 cm2. buhardillas, chimeneas, paredes,
envejecimiento. claraboyas, ventanas, áticos, ...
Alta resistencia a Rayos UV y al
Su aplicación siempre se realizará envejecimiento. Alta resistencia a Rayos UV y al
sobre superficies limpias y secas. envejecimiento.
Su aplicación siempre se realizará
sobre superficies limpias y secas. Su aplicación siempre se realizará
sobre superficies limpias y secas.

LAGRIMERO ALUMINIO
CAM36
Dimensiones: 8 cm ancho x 2 metros largo.
Colores: Rojo, Marrón, Negro.

Chapa prelacada que se presenta


en 3 colores y se utiliza para el
remate de las bandas Flex- Alu
para Encuentros Verticales y
Chimeneas.
Componentes para tejados | 111

LÁMINA ALU PARA DESAGÜE ALU-ROLLO PARA LIMAHOYAS KIT BAJOCUMBRERA RÍGIDO
CANALÓN CAM18 CON SOPORTES RASTREL
CAM13 Rollo: 5 metros. CAM50
Rollo: 5 metros. Dimensiones: 50 cm ancho. Dimensiones: 1 metro largo. Baberos 14
Dimensiones: 23 cm ancho. Colores: Rojo, Marrón, Negro. cm c/u.
Colores: Rojo. Colores: Rojo.
Lámina aluminio que se sitúa en
Lámina aluminio articulada que limahoya para la recogida de agua Bajocumbrera rígido con cúpula
se sitúa en el alero ideada para de los faldones, garantizando la de acero galvanizado y franja en
garantizar una impermeabilización correcta impermeabilización. aluminio. Ligero y se adapta a
correcta de la cubierta por el alero cualquier línea de cumbrera.
y el desagüe hacia el canalón. Alta resistencia a Rayos UV y al
envejecimiento. La salida del aire (100cm 2 /m-
Alta resistencia a Rayos UV y al cada lado) asegura una perfecta
envejecimiento. Su aplicación siempre se realizará ventilación del tejado. Se incluye
sobre superficies limpias y secas. la bajocumbrera y 2 soportes para
Su aplicación siempre se realizará rastrel.
sobre superficies limpias y secas.

BOTE DE PINTURA
CM0500 / CM0501 / CM0502
Capacidad: Bote 750ml.
Colores: Galaxy, Pizarra negra, Marrón.

Pintura especial para tejas, empleada


en el montaje de tejados de colores
oscuros, para embellecer los perfiles
de arcilla roja que quedan a la vista al
cortar piezas durante la instalación
ESPONJA PARA LIMAHOYAS de limahoyas u otros puntos de
CAM37 encuentro.
Dimensiones: 60mm ancho x 1m largo.
Colores: Rojo.
112 | Componentes para tejados

Ventilación

PEINE ANTI-NIDO PEINE ANTI-NIDO CON RASTREL REJILLA ALERO ANTI-NIDO


CAM16 Teja mixta. CAM58 Tejas planas. CAM34
Dimensiones: 11 cm alto x 1 ml. Dimensiones: 6 cm alto x 1 ml. Dimensiones: 15 cm ancho, rollo 5 metros.
Colores: Rojo, Negro, Marrón. Colores: Rojo, Negro. Colores: Rojo.
CAM14 Tejas planas. CAM33
Dimensiones: 6 cm alto x 1 ml. Dimensiones: 10 cm ancho, rollo 5/60 metros.
Colores: Rojo, Negro. Colores: Rojo, Negro.

El peine anti-nido protege la bajo Las rejillas de alero protegen la


cubierta de aves y roedores. Se abertura de la ventilación de la
instalan con clavos o tornillos PÚAS ANTI-PÁJARO línea de alero de la entrada de aves
directamente en el primer rastrel, CAM38 y roedores. Los agujeros redondos
superponiendo la teja. Permite la Dimensiones: 1 ml. u ovales aseguran el paso del
ventilación de la cubierta por la aire necesario para obtener una
zona de alero. ventilación correcta.
Componentes para tejados | 113

Bajoteja

LÁMINA IMPERMEABLE CINTA ADHESIVA UNIÓN CINTA ADHESIVA NAGEL


TRANSPIRABLE BARRERA VAPOR ANTI-PERFORACION
CAM65 / CAM21 / CAM52 / CAM53 CAM31 Cinta 1 cara CAM32
Dimensiones: 1,5 metros ancho. Dimensiones: 5 cm ancho, Rollo 20 m. Dimensiones: 4 cm ancho.
Rollo: 75 m2 Colores: Amarillo. Rollo 30 metros.
Gramaje: 115 grs/m2 / 135 grs/m2 / 150 CAM39 Cinta 2 caras Colores: Negro.
grs/m2 / 180 grs/m2. Dimensiones: 4 cm ancho, Rollo 50 m.
Colores: Amarillo. Cinta adhesiva profesional que
Membrana impermeable con una se coloca debajo del rastrel en
alta transpirabilidad en 3 capas Cinta adhesiva profesional en contacto con la barrera de vapor
que están juntas y selladas por polietileno con red de refuerzo para evitar filtraciones en los
termosellado. El gramaje es de 135 cubierta por pegamento acrílico puntos en los que se clavan los
grs/m2, 150 grs/m2 y 180 grs/m2 y de alta resistencia. Diseñada para rastreles y que podrían perforar la
permite una alta permeabilidad la unión de barreras de vapor en su lámina impermeable.
al vapor del agua mientras que es zona de solapamiento impidiendo
impermeable al agua y al viento. el paso del aire y viento en las
diferentes capas.

FRENO DE VAPOR
CAM55 / CAM56
Dimensiones: 1,5m ancho.
Rollo: 75 m2
Gramaje: 135 grs/m2 / 150 grs/m2.

Es una capa freno al vapor impermeable al agua y aire en tres capas que
se acoplan entre sí mediante sellado por calor.
114 | Componentes para tejados

Fijación

GANCHOS DE CUMBRERA
ABRAZADERA PARA TEJA ABRAZADERA PARA TEJA
CUMBRERA CUMBRERA
CAM07 CAM27
Instalación con Q01 Instalación con Q02
Color: Rojo. Color: Rojo-Negro-Marrón.
Cajas 50 unidades. Cajas 50 unidades.

Ganchos preformados en aluminio ABRAZADERA PARA CUMBRERA ABRAZADERA PARA CUMBRERA


prebarnizado. Su función es PIRÁMIDE ANGULAR
anclar las piezas de cumbrera al CAM10 CAM70
rastrel. Se fijan mediante tornillos, Instalación con Q91- Q90 Instalación con Q120
mientras las piezas de cumbrera Color: Rojo-Negro. Color: Rojo-Negro.
se encajan mecánicamente Cajas 50 unidades. Cajas 50 unidades.
gracias a la forma del gancho; eso
permite la instalación sin mortero.

CLIPS DE SUJECCIÓN
CLIPS GOLPE TI-TV-TN-TW
CAM64
Instalación: Rastrel 25x38 mm, 25x50 mm.
Color: Galvanizado.
Caja: 500 unidades.

CLIPS TEJA CURVA CLIPS TEJAS H-SELECTION GANCHO DE ALERO


Sistema de fijación en seco para Sistema de fijación para las tejas Sistema de fijación en seco en Alero
las Tejas Curvas. Garantiza su Tejas H-Selection. Garantiza su para las Tejas Mixtas y Planas.
fijación e impide el levantamiento fijación e impide el levantamiento Garantiza su fijación y impide que
de las tejas por viento. d e l a s te j a s p o r v i e n to . Se las tejas de alero se levanten por
presentan según la forma de los fuertes vientos.
PARA TEJA CURVA 50 instalación bien por sujeción, bien CAM62
CAM15 / CAM61 por clavado en el rastrel. Instalación: Sólo para Alero.
Dimensiones: 14 cm / 17 cm largo. Color: Galvanizado.
Color: Galvanizado. CLIPS SUJECIÓN Caja: 100 unidades.
Caja: 400 unidades. TI-TV-TN-TW
CAM59
PARA TEJA CURVA 40 Instalación: Rastrel 38 x 27 /
CAM25 Rastrel 30 x 40 mm.
Dimensiones: 7,2 cm largo. Color: Galvanizado.
Color: Galvanizado. Caja: 250 unidades.
Caja: 1.000 unidades.
Componentes para tejados | 115

SOPORTES PARA RASTREL DE CUMBRERA

SOPORTE RASTREL CUMBRERA SOPORTE RASTREL CUMBRERA SOPORTE RASTREL CUMBRERA


EN V AJUSTABLE ENROSCADO ANCHO MODELO Z
CAM010 CAM05 CAM051

Soporte rastreles en aluminio, El soporte de rastrel clavado Soporte rastreles en aluminio,


adaptables a cualquier soporte enroscado se instala directamente adaptables a cualquier soporte
rígido. La fijación se realiza a en la viga de madera de la rígido. La fijación se realiza a
través de tornillos y clavos, dejando cumbrera, dejándolo a la altura través de tornillos y clavos, dejando
80 cm entre cada elemento.. deseada. Habrá de mantener 80 cm entre cada elemento.
80cm entre cada uno de ellos.
Dimensiones: Dimensiones:
Para rastreles ≤ 4 cm ancho Dimensiones: Para rastreles ≤ 4 cm ancho
Color: Acero galvanizado Para rastreles ≤ 5 cm ancho (18 cm cada pata)
Color: Acero galvanizado Color: Acero galvanizado

RASTRELES
RASTREL METÁLICO
CAM042
Dimensiones: 2 cm alto x 3 cm ancho x 2,10 m largo
1,5 cm ala de la omega
Color: Galvanizado

RASTREL PVC
CAMA20
Dimensiones: 2 cm alto x 4 cm ancho x 2 m largo
Color: Marrón, Gris.

SEGURIDAD

GANCHOS RETENCIÓN NIEVE


CAM29 / CAM30

Sistema de gancho metálico que disminuye el


desprendimiento de nieve en bloque, favoreciendo la
seguridad y reduciendo las avalanchas descontroladas
de nieve.
Dimensiones: 140 x 17 mm
Colores: Rojo, Negro.
116 |
| 117

Mantenimiento y
conservación del Tejado

06
118 | Mantenimiento

Mantenimiento y
06 conservación del Tejado

Preguntas Frecuentes en el Mantenimiento


y Conservación de un Tejado:

1. ¿Por qué es tan importante gotas de agua producidas cuando en una cubierta
abierta, el aire se concentra en la parte inferior de la
la ventilación? superficie al bajar las temperaturas.
La ventilación (llamada microventilación) entre la teja
Esta condensación de agua puede producir humeda-
y el tablero soporte determina su eficiencia y la dura-
des, con el consecuente deterioro de la cubierta por
ción del tejado a lo largo de los años.
la aparición de hongos y otros organismos.
Las tejas están realizadas con arcillas naturales lo que
Esto puede evitarse con una buena instalación y ven-
les confiere cierta porosidad que les permite “respi-
tilación de la cubierta, que facilita el paso del aire y el
rar” absorbiendo y eliminando agua y manteniendo la
secado de esas humedades que pueden producirse
humedad en el interior del edificio. Para evitar que se
bajo las tejas.
produzcan condensaciones y humedades que lleven
a filtraciones en el interior de la vivienda, se deberá
considerar el cumplimiento de las normas de monta- 3. ¿Las filtraciones de agua
je de tejados, así como una buena ventilación y el uso se deben a las tejas?
de accesorios que permitan que se pueda dar ésta.
La teja cerámica es un producto realizado con arcillas
Gracias a la ventilación el aire corre por debajo de las naturales y por esto mismo poroso. Esta porosidad es
tejas y permite el secado continuo de las mismas, así lo que le confiere cierto grado de permeabilidad que
como reducir la aparición de musgos y hongos, lo que es controlado por Cerámica La Escandella a través de
hace que el tejado mantenga su belleza en el tiem- un proceso de selección de arcillas, prensado y coc-
po. Para ello, la línea de alero como la de cumbrera ción que elimina toda posibilidad de que la filtración
nunca deben estar macizadas con cemento o similar, sea debida a la teja. La permeabilidad, así como otras
sino abiertas para facilitar el paso de aire y protegi- características de las tejas de La Escandella, son
das contra la entrada de pájaros, insectos y pequeños medidas y auditadas periódicamente por diferentes
roedores. institutos nacionales e internacionales que otorgan a
las tejas de La Escandella las más rigurosas certifi-
2. ¿Por qué se produce la conden- caciones de calidad.
sación de agua en una cubierta? Como regla general, cuando surgen filtraciones de
agua en una cubierta, la mayoría de los casos vienen
La humedad por condensación se produce cuando
como consecuencia de problemas en la ejecución e
la temperatura es inferior al punto de rocío del am-
instalación de la teja (falta de inclinación, exceso uso
biente. Este proceso suele darse en invierno y apa-
del mortero, falta de ventilación, cierre de puntos
rece cuando existe una diferencia mayor a 2ºC entre
singulares como chimeneas, encuentros con para-
la temperatura y la superficie fría (con aire en repo-
mentos…) que pueden afectar a la estanqueidad de
so). En el tejado, la condensación son esas pequeñas
Mantenimiento | 119

Conforme al CTE, deberán realizarse las siguientes operaciones de mantenimiento:

- 1 vez año: Limpieza de elementos de desagüe (sumideros, canalones...)


- Aprox. cada 3 años: Comprobación del estado de conservación del tejado, así como los puntos singulares.

la cubierta y por lo tanto llevar a filtraciones de agua. por las zonas más ventiladas, evaporándose el agua
Cada caso requiere un control exhaustivo por un pro- y quedando las sustancias más salinas que provocan
fesional de la cubierta. las manchas blancas en las tejas.

Pese a que las tejas mantienen un riguroso control


4. ¿Cómo puedo evitar el en sales, los morteros y las aguas utilizadas pueden
verdín en mi tejado? provocar que aparezcan las eflorescencias, comunes
mientras se realizan los trabajos de obra y que son
El verdín, o musgo como habitualmente son conoci- fácilmente salvables mojando las tejas con agua y
dos los microorganismos que aparecen en el tejado, dejándolas secar (siempre y cuando se cumplan los
suele darse por la exposición de las tejas (por su po- requisitos de instalación y sobretodo de ventilación de
rosidad y condición natural) a determinadas circuns- la cubierta).
tancias como son la proximidad de vegetación, la
orientación al norte de la cubierta, la poca inclinación En el caso de que aparezca el problema posterior-
de la pendiente de la misma, la polución atmosférica, mente, éste siempre debe ser analizado y tratado
así como la falta de ventilación y el uso de morteros. por personal especializado, pudiendo no solamente
solventarlo sino también subsanar la causa que lo ha
El evitar la aparición de verdín es una tarea casi im- provocado. Normalmente, se limpiará la zona con ba-
posible dada la cantidad de factores que provocan su ños de agua e incluso con vinagre, depurando así las
aparición, pero puede prevenirse con una buena ins- sales y eliminando las manchas de la superficie, pero
talación en seco, evitando sobretodo el uso de morte- siempre es recomendable que se estudie y prescri-
ro, así como una obligada micro-ventilación entre la ba cada caso en función del tipo de teja, instalación y
teja y el tablero. otros detalles arquitectónicos.

Por otra parte, es recomendable en función de la ubi-


cación y características de la zona donde esté cons- 6. ¿Cómo puedo evitar que
truida la vivienda, realizar un lavado del tejado cada las tejas se deshagan por
3 a 5 años, retirando de esta forma también los re- climatologías con mucho salitre?
siduos que pudieran haberse podido acumular y que
pueden impedir el secado de la teja así como obstruir En zonas expuestas a climatologías adversas, y so-
la evacuación de aguas de la lluvia. bretodo en aquellas donde la cubierta está cerca del
mar, debemos mantener una especial atención en la
instalación de cubiertas, otorgándole aún más impor-
5. ¿Cómo puedo evitar las manchas tancia a la ventilación de la misma para que no se
y cercos blancos en las tejas? puedan producir acumulaciones de sales u otros or-
ganismos que pudieran deteriorarla.
Los cercos blancos en las tejas, llamadas eflorescen-
cias, aparecen en la superficie de las tejas por causa La microventilación (entre el tablero y las tejas) per-
de las sales o carbonatos provenientes del exceso de mitirá una correcta ventilación de las tejas, secando
agua utilizado en los morteros para la instalación de rápidamente la humedad provocada por la proximi-
las tejas, así como por el exceso de humedad y la falta dad al mar, por lluvias… y otorgando a la teja y en de-
de ventilación de la cubierta. La humedad se exuda finitiva al tejado, una mayor durabilidad.
120 | Mantenimiento

Colores:

1. ¿Puedo mezclar tejas de En el caso de colores oscuros, al igual que sucede


con cualquier otro material, la captación del calor es
diferentes colores? Ejemplos. mayor, por eso la tendencia es a utilizar colores mas
claros en zonas mas cálidas, mientras en que en zo-
Por supuesto. Siempre y cuando se mantenga el
nas mas frías vienen a utilizarse colores mas rojizos
mismo formato, los colores pueden ser mezclados
y oscuros.
creando composiciones únicas y totalmente persona-
lizadas. En nuestra galería podrá encontrar diferentes
En todo caso, cabe destacar el alto grado de aisla-
ejemplos de combinaciones que llegan a mezclar 3
miento térmico ofrecido por la teja cerámica compa-
y 4 colores en un mismo tejado. Además tiene a su
rado con otros productos metálicos, plásticos o tejas
disposición nuestro departamento técnico quien po-
de hormigón. Este mejor comportamiento término se
drá asesorar sobre las mejores combinaciones para
ve incrementado con la correcta instalación de las te-
su vivienda.
jas, en particular en lo que se refiere a la pendiente y
a la ventilación bajoteja.
2. ¿Qué ventajas tiene la teja
esmaltada con respecto a la 4. ¿Existen variaciones en los tonos
engobada (con polvo)? de las tejas de un mismo color?
El esmalte aporta además de brillo, consigue que el
¿Qué hago para que no se noten?
agua sea repelida en la superficie, permitiendo un co-
Las tejas se realizan con diferentes composiciones
lor mas duradero en el tiempo que el que puede tener
de arcillas que al ser materiales naturales pueden
la teja engobada.
presentar ligeras variaciones en la tonalidad tras su
cocción. Esto puede acentuarse más en las arcillas
Esto siempre bajo las premisas de una buena insta-
blancas, dado que son más susceptibles a ello.
lación de la teja en el que, para conseguir un mejor
funcionamiento y durabilidad del tejado, se requiere
Para lograr una cubierta más homogénea, y no se
realizar una buena ventilación bajo teja desde el alero
note dichas pequeñas variaciones, se recomienda
hasta la cumbrera, incorporando tejas de ventilación
mezclar las diferentes piezas del palé, dado que la co-
en función de la longitud del faldón.
locación de las tejas en función del acabado no tiene
un orden predeterminado.
3. ¿El color de la teja influye en
la temperatura de la vivienda?
La colocación en una cubierta de material cerámico
permite aislamiento térmico, pudiendo llegar a varia-
ciones de +3º en invierno y -3º en verano, favorecien-
do el ahorro energético en la vivienda.
Mantenimiento | 121

Tejas La Escandella:

1. ¿Qué cubre la garantía


de La Escandella?
Cerámica La Escandella garantiza que sus tejas cerá­ La garantía de la Escandella excluye los siguientes
micas y accesorios están libres de defectos de fabri­ casos:
cación (incluyendo resistencia a la helada) con garan-
tías dependiendo del tipo de producto: 35 años para 1. Filtraciones de agua debido a una colocación de-
la Gama Tradicional (Curva, Mixta y Plana) y 100 años fectuosa de la teja.
para la Gama H-Selection (Visum3, Planum, Vienna e
Innova). 2. Cualquier daño causado por el movimiento, la dis-
torsión, las grietas o el asentamiento de las pare-
La garantía de La Escandella tendrá validez siempre des o de los cimientos del edificio.
que se cumplan los siguientes requisitos:
3. Cualquier daño causado por el impacto de obje-
La garantía se aplica según la norma EN 1304 en tos, fuego, terremotos, inundaciones… O cualquier
vi­gor en la fecha de fabricación teniendo en cuen- causa de fuerza mayor.
ta que tanto las instrucciones del fabricante como
el código técnico del país han sido respetadas, en La garantía no es aplicable por defectos visibles en el
particular lo referente a la ventilación y pendiente momento de entrega de la teja como diferencias en la
de la cubierta. tonalidad y daños causados por el transporte. Asimis-
mo, y debido al carácter natural de las tejas así como
La garantía tendrá validez desde la fecha de factu- los posibles efectos del entorno medioambiental, La
ra y sobre el material suministrado en condiciones Escandella no se responsabiliza de posibles cambios
EXW (ex works). Para obtener el cumplimiento de de tonalidad o envejecimientos en las tejas.
esta garantía será necesario la presentación de
este certificado debidamente firmado y sellado por
La Escandella, junto a los albaranes de entrega y
facturas abonadas en la fecha de vencimiento del
material suministrado. El plazo para cumplimentar
el certificado será máximo 1 año a partir de la fecha
de la factura de compra.

Todas las tejas y accesorios instalados han sido fa-


bricados por La Escandella y son los que recomien-
da este fabricante para una correcta ejecución en la
cubierta. No se cubrirá tejas pintadas, barnizadas,
hidrofugadas o sometidas a cualquier tratamiento
que no haya sido realizado por La Escandella.

CUALQUIER OTRA CUESTIÓN QUE PUEDA TENER, NO DUDE EN PONERSE EN CONTACTO A TRAVÉS DE NUESTRO DEPARTAMENTO TÉCNICO:
dpto.tecnico@laescandella.com
122 |
| 123

07
Glosario
124 | Glosario

07
Glosario

Definiciones elementos
de la cubierta:

Faldón: cada uno de los planos inclinados que define Soporte: es el elemento sobre el que se apoya la co-
la cubierta. bertura. Puede ser continuo o discontinuo; cuando es
continuo se denomina tablero y puede estar constitui-
Línea de máxima pendiente: es la trayectoria que do por rasillones cerámicos con acabado en mortero
describe la caída libre del agua sobre un faldón. u hormigón, placas de fibrocemento, diversos pane-
les, etc. Los discontinuos están constituidos por ras-
Derecha de un faldón: es el lado derecho del faldón treles, perfiles, etc.
en el sentido de la caída de las aguas. Mirando de
frente la cubierta desde el alero, se identifica con el Par: elemento paralelo a la línea de máxima pendien-
que quede al lado derecho. te del faldón, que sirve de apoyo a las correas.

Izquierda de un faldón: es el lado izquierdo del fal- Correa: elemento perpendicular a la línea de máxima
dón en el sentido de la caída de las aguas. Mirando de pendiente del faldón, que sirve de apoyo a los listones.
frente la cubierta desde el alero, se identifica con el En determinados casos puede cumplir la función de
que quede al lado izquierdo. rastrel.

Alero: es el extremo inferior en voladizo de la vertien- Listón o cabio: elemento paralelo a la línea de máxi-
te de un tejado, gracias al cual se evita que el agua ma pendiente que sirve de apoyo a los rastreles.
recogida en el faldón discurra sobre la pared vertical.
Rastrel: elemento que sirve de apoyo a las tejas.
Limahoya: es la línea de encuentro de dos faldones
de una cubierta, hacia donde concurre el agua. Fijación: es el proceso de unión del material de co-
bertura con el soporte. En función de la pendiente se
Limatesa: es la línea inclinada, resultante del en- pueden utilizar: puntas, grapas, mortero, colas, sili-
cuentro faldón con faldón, a partir de la cual el agua conas, etc.
es distribuida hacia los mismos.
Cobertura: se entiende por cobertura aquel elemento
Cumbrera: es la línea horizontal, resultado del en- que está en contacto directo con los agentes atmosfé-
cuentro faldón con faldón (cubierta a dos aguas), o ricos y protege de los mismos al resto de componen-
faldón con un plano vertical (cubierta a un agua). tes. Puede estar constituido por elementos continuos
y discontinuos, y debe ser compatible con el tablero
Borde lateral: es el remate lateral del faldón de la que lo sustenta y la pendiente del mismo. La teja ce-
cubierta que no se encuentra protegido por ningún rámica es el elemento de cobertura objeto de estudio
elemento superior. en este manual.

Hastial: muro testero delimitado superiormente por Complementos: son elementos que se emplean para
la cubierta. una perfecta instalación de la cubierta y cuya utili-
zación dependerá de las características concretas
Base estructural: es la encargada de dotar de estabili- de cada caso. Se emplean como complementos: las
dad al conjunto así como de ser la encargada de formar membranas impermeables, planchas de zinc, aislan-
la pendiente. Los materiales que componen la base es- tes térmicos, canalones, etc.
tructural deben cumplir la normativa al respecto.
Glosario | 125
Ctra. Novelda, km. 2,5
03698 AGOST (Alicante) SPAIN
Tel. +34 965 691 788 · Fax +34 965 691 692
e-mail: laescandella@laescandella.com Fecha de impresión: Mayo 2017

También podría gustarte