VISITA DE ESTUDIOS HISTORICO – GEOGRÁFICO
“PARQUE DE LAS LEYENDAS”
INTRODUCCIÓN:
Iniciamos nuestro viaje desde el
distrito de ______________,
debemos llegar a la Autopista
Avenida Universitaria, de allí son
15.1 km más hasta la avenida Riva
Agüero s/n, en ______________.
LOCALIZACIÓN:
El parque de las leyendas es un zoológico que se encuentra en el distrito de
San Miguel, muy cerca de la avenida _________________ y es un punto en
donde puedes conocer diferentes animales _________________ e
_____________________, el parque de las leyendas está dividido por la zona
de origen de cada uno de los animales.
1.- ¿Quién es el dueño del Parque de las Leyendas?
El Parque de las Leyendas "Dr. Felipe Benavides
Barreda" es un ____________________ ubicado en
el distrito de San Miguel en la ciudad de
_____________en Perú. Es administrado por la
Municipalidad Metropolitana de Lima.
1
MAPA DEL PARQUE:
2.- ¿Qué es un mapa?
El Mapa es la representación gráfica de un área de la superficie terrestre, con
un mapa podemos ________________ lugares que deseamos encontrar.
3.- ¿Quién fundó este parque?
El parque de las leyendas fue fundado en el año
______________, por el conservacionista peruano
Felipe Benavides Barreda, reconocido por su
defensa de especies vulnerables en Latinoamérica,
fue el promotor de distintas reservas y parques
nacionales en el Perú.
A principios de los años 70, el zoológico de _______________ cerró y todos los
animales fueron trasladados al Parque de las Leyendas. Aún permanecen en
este espacio Sansón, la tortuga de Galápagos de más de _______años, y el
cocodrilo hembra Naylamp, de años.
2
4.- ¿Por qué se llama “parque de las leyendas”?
El nombre del parque viene de las leyendas incas y pre-incas que
fueron ilustradas por Sabino Springett en los muros del parque, cuando solo
era un centro de reunión de
vecinos.
Actualmente se conservan
solamente los textos en el conocido
atractivo “Patio de las leyendas”.
5.- ¿Qué objetivo tiene el Parque de las Leyendas?
Parque de las Leyendas tiene como objetivo promover en la población las ideas
de Conservación de f ,f y monumentos arqueológicos,
propiciando un mayor acercamiento entre el Parque Las Leyendas y la
comunidad educativa. Sensibilizar y concienciar al público visitante sobre el c
del medio ambiente.
*TAREITA: Tómate una foto al
ingreso del parque de las leyendas.
(Puede ser solo o con tus amigos o
Familia)
3
LA ECO GRANJA
6.- ¿Qué es una eco granja?
Es un centro de educación socio-ambiental
para que las personas adquieran
conocimientos y estrategias en el mejor
cuidado del m . a .
En esta granja interactiva nos permite ver de
manera directa como viven los animales.
.
Dentro de la granja encontramos 3 grandes áreas
interactivas:
* La Granja: Donde encontramos a los animalitos
* El Biohuerto: Donde encontraran las especies
que cultivamos.
* La Producción de Humus: Que es un abono
orgánico 100% natural, que se obtiene luego de
un proceso con ayuda de lombrices.
*TAREITA: Tómate una foto con tus 3 animales favoritos de la Granja.
(Puede ser solo o con tus amigos o Familia)
4
7.- ¿Cuántas regiones tiene el Parque de las Leyendas?
El parque está dividido en las regiones naturales del Perú: Zona Costa que
incluye animales del mar peruano, Zona Sierra, Zona Selva o Amazónica, y la
Zona Internacional destinada a los animales del mundo.
ZONA COSTA:
8.- ¿Qué es la región Costa del Perú?
La región Costa es una estrecha franja longitudinal que
se extiende desde el O Pacífico hasta los
500 m.s.n.m. al encuentro con los contrafuertes
occidentales de la Cordillera de los A .
9.- ¿Qué características tiene la costa del Perú?
Se caracteriza por una geografía llana y de baja altitud. El paisaje es muy árido,
interrumpido por ríos que provienen de la zona andina y que
forman los fértiles v costeros.
10.- ¿Qué representa la costa del Perú?
Representa la unión de las tierras
emergidas con las sumergidas, ya sea de
un c o de una i .
Ocupa una extensión que representa el
10.7% de la superficie total de país.
11.- ¿Qué importancia tiene el mar peruano en la costa peruana?
El peruano sustenta los medios de vida de
cientos de comunidades pesqueras: 76 mil empleos para
pescadores artesanales y miles más a lo largo de la cadena
de valor; aporta a la seguridad alimentaria del país y
produce miles de millones de dólares en divisas por
exportaciones.
5
12.- ¿Qué animales encontramos en la región Costa del Perú?
Dependiendo de la latitud y la zona en la que se despliegan las costas, habitan
diferentes tipos de animales siendo los más representativos:
LOBO MARINO: Es un mamífero marino de
tamaño grande y de cuerpo robusto. La parte
frontal de su cuerpo está compuesta por una
gran cantidad de grasa y gruesas capas
musculares. El color de su pelaje varía entre
marrón oscuro a tonalidades rojizas y
amarillas.
PELÍCANO: de tamaño
grande, largo pico. Su plumaje varía de
color de acuerdo a la edad, y suele llevar
tonalidades grisáceas y marrones. Suele
ser un ave de actividad diurna. Para
capturar a sus presas se zambulle desde
el aire y caigo en picada. Se alimenta de p , ocasionalmente
puede capturar pequeños i marinos como camarones y
restos que arrojan los barcos pescadores.
ZORRO COSTEÑO: Es un m .
carnívoro de tamaño mediano, mi cabeza es
pequeña y mis orejas son de forma triangular.
Su pelaje es de color beige con tonalidades
marrones, rojizas y grises. Su cola, es
relativamente larga, bien provista de pelo y
tiene la punta de color .
6
Su alimentación depende mucho del lugar donde vive. Usualmente incluye
roedores, aves, reptiles, insectos, escorpiones, carroña, huevos y frutas.
COCODRILO DE TUMBES: Este reptil es el
único cocodrilo en el Perú. Su cabeza es angosta
y su hocico es largo. Los machos de la especie
suelen ser un poco más grandes que las
hembras.
Las escamas son de coloración marrón. Las hembras construyen profundos
nidos de hasta 1.5 m de profundidad, colocando entre y huevos,
los cuales son cubiertos son hojarasca y ramas. Una vez que las crías salen del
nido se dispersan rápidamente y quedan por su cuenta. Se caracterizan por ser
criaturas solitarias y pueden vivir hasta los años.
*TAREITA: Tómate una foto con tus 3 animales favoritos de la Zona costa
(Puede ser solo o con tus amigos o Familia)
7
ZONA SIERRA:
13.- ¿Qué es la región Sierra del Perú?
La región Sierra es un conjunto de m .
dentro de otro conjunto más grande, como es una
cordillera cuya línea de cumbres tiene forma aserrada o
quebrada, bastante pronunciada.
14.- ¿Qué características tiene la sierra del Perú?
Se caracteriza mayormente por una geografía montañosa y muy agreste,
combinada con altiplanicies y v interandinos. La S ocupa
un área de 364716 km2 (28% del territorio nacional).
15.- ¿Qué representa la sierra del Perú?
Esta región está ubicada entre la C y la S y abarca gran
parte de la Cordillera de los A . La región Sierra ofreces paisajes
hermosos y es cuna de nuestra gran cultura I .
16.- ¿Qué animales encontramos en la región
Sierra del Perú?
Entre las especies animales que podemos encontrar
aquí están la vizcacha, el venado, el guanaco, el
conejo, la ardilla, el zorro andino, la llama, el
búho, el armadillo, el cóndor, etc.
17.- completa el siguiente cuadro en relación a los animales de la Sierra
ANIMAL CLASE ORDEN
Vizcacha Rodentia
Llama Cetartiodactyla
Cóndor Falconiformes
Vicuña Cetartiodactyla
Puma Carnívora
Armadillo Cingulata
8
18.- ¿Qué recursos minerales encontramos en la región Sierra del Perú?
Sus recursos minerales se conforman de yacimientos de oro, plata, plomo, zinc,
piedra caliza, mercurio, yeso, fluorita y talco.
*TAREITA: Tómate una foto en la mina y pampas galera de la Zona sierra.
(Puede ser solo o con tus amigos o Familia).
9
ZONA SELVA:
19.- ¿Qué es la región Selva del Perú?
La Amazonía peruana comprende un área de
782,880.55 km² al este de la Cordillera de los A
. . Se trata de una de las áreas con mayor
biodiversidad y endemismos del planeta, cubre dos
regiones naturales: selva alta y la selva baja, ocupando
más del 60% del territorio peruano.
20.- ¿Qué características tiene la selva del Perú?
Esta ecorregión es la más extensa del Perú, se alza entre los 80 a 800 m s. n.
m. Posee un clima tropical lluvioso muy c , su temperatura
media es de 28°C, alta humedad y gran cantidad de precipitaciones.
21.- ¿Cómo es el hábitat de la selva?
En la selva los animales tienen su hábitat en los b lluviosos
tropicales o templados. Es decir que viven en lugares de clima húmedo y
tendiendo a caluroso, cuyas plantas suelen crecer hasta importantes alturas y
tener copas frondosas, abundantes y siempre verdes.
22.- ¿Qué representa la selva del Perú?
Es la región menos poblada (8%) de este país.
Junto con el resto de la Amazonía, constituye uno
de los grandes p vegetales del
planeta, encargados de la generación de
o . y la fijación de carbono necesarias
para mantener estable la temperatura planetaria
y sostener los márgenes de la vida animal.
*TAREITA: Tómate una foto en la entrada de la Zona Selva.
(Puede ser solo o con tus amigos o Familia)
10
23.- ¿Qué animales encontramos en la región Selva del Perú?
La selva amazónica alberga 427 especies de
m , 1300 especies de a ,
378 especies de r y más de 400
especies de a . Algunos de los
animales que viven en la selva amazónica
incluyen jaguares, perezosos, delfines de río,
guacamayos, anacondas, ranas de cristal y
ranas dardo venenoso.
24.- completa el siguiente cuadro en relación a los animales de la Sierra
ANIMAL CLASE ORDEN
Tortuga Testudines
Caimán Crocodylia
Tucán Piciformes
Loro Psittaciformes
Gavilán Accipitriformes
Mono Primates
*TAREITA: Tómate una foto con tus 3 animales favoritos de la Zona Selva.
(Puede ser solo o con tus amigos o Familia)
11
ZONA INTERNACIONAL: La mayoría de los animales de esta zona son
animales nativos del c africano, muchos de estos m .
han sido rescatados del tráfico ilegal, entre los más destacados tenemos:
HIPOPÓTAMOS: Poseen gruesa piel, tiene
tonalidades grises y púrpuras, con manchas
rosas alrededor de los ojos y las orejas. Está
muy bien adaptado al entorno acuático, por lo
que es capaz de moverse con rapidez tanto en
tierra como en el agua. Puede llegar a correr
hasta 30 km/h y mantener esa velocidad por
varios cientos de metros.
LOS SURICATAS: Son m son nativos de
los desiertos del continente africano, llegan a pesar solo
entre 700 y 730 gramos. Su cuerpo es largo y esbelto, y
el color de su pelo varía de claro a oscuro, dependiendo
de su ubicación geográfica, lo que les permite camuflarse.
25.- ¿Sabías que las suricatas son en gran parte
insectívoros?
Son animales inmunes al veneno de las serpientes y escorpiones, por ello es
que su alimentación se basa en dichas especies, así como otros insectos.
Insectívoros: Animales que se alimentan de i .
JIRAFAS: Es un enorme mamífero africano.
El color de mi pelaje puede variar desde las
tonalidades a hasta casi negras, y
está adornado con m . oscuras. Al nacer,
las crías pueden llegar a medir 2 metros de alto y
pesar hasta 55 kg.
AVESTRUCES: Son las A________
corredoras y son las aves más grandes del
mundo y pueden alcanzar una velocidad
máxima de 70 km/h.
12
Los machos de mi especie tienen plumaje color n yb ,
mientras que las hembras son de color marrón.
CEBRAS: Son de tamaño mediano, su cuerpo
está cubierto por franjas de color negro y blanco.
Sus patrones de color no se repiten en otra cebra.
Son animales muy sociables y suelen vivir en
grupos, el parque posee 2 tipos de Cebras: Cebra
de G y Cebra de G .
*TAREITA: Tómate una foto con 1 de los animales de la Zona internacional.
(Puede ser solo, con tus amigos o Familia)
la entrega de tu trabajo se realizará el día lunes 30 de octubre.
(recuerda que debes adjuntar las fotos cuando presentes tu trabajo)
13
14