[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas20 páginas

Paso 1 Grupo 27 Jhonatan Arciniegas

Este documento analiza los conceptos de conmutación de circuitos y paquetes. Explica las fases de la comunicación en una red de conmutación por circuitos, los componentes de una red PSTN, y las diferencias entre los protocolos de señalización SS7 y SIP.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas20 páginas

Paso 1 Grupo 27 Jhonatan Arciniegas

Este documento analiza los conceptos de conmutación de circuitos y paquetes. Explica las fases de la comunicación en una red de conmutación por circuitos, los componentes de una red PSTN, y las diferencias entre los protocolos de señalización SS7 y SIP.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Paso 2: Análisis de conmutación de circuitos y paquetes

Presentado a:

Nancy Amparo Guaca

Presentado por:

Jhonatan Alfredo Arciniegas Ardila. C.C. 1121832870

Grupo: 27

Universidad nacional abierta y a distancia - UNAD

Escuela de ciencias básicas tecnología e ingeniería

Conmutación - (208053A_1394)

Septiembre 2023

1
INTRODUCCIÓN

2
PASO 2

1. Elabore un mapa conceptual que resuma las características del proceso de digitalización y

transporte de señales telefónicas

3
2. De acuerdo con las características de la de la red telefónica pública conmutada –
PSTN:

 Indique y explique las fases de la comunicación en una red de conmutación por


circuitos.

La comunicación por conmutación de circuitos implica tres fases:

 Establecimiento del circuito (llamada)


En esta etapa se crea una ruta entre los nodos que componen la red desde el origen
hasta el destino. Los nodos deciden la ruta más adecuada por medio de
enrutamiento y reservan el canal FDM o TDM, esta ruta se crea a través de los
nodos más cercanos del emisor y al receptor, luego se establece la capacidad del
canal que garantiza una velocidad suficiente en la conmutación
Cabe resaltar que la conexión se establece si el receptor acepta esta, y a su vez
envía una señal de aprobación al emisor

 Transferencia de datos
Con la ruta previamente establecida entre el emisor y el receptor por un canal
dedicado, inicia la transferencia de datos ya sea análogos o digitales, que funciona
como una conexión punto a punto sin interrupciones.

 Desconexión del circuito (llamada)


Ya cuando unos de los dos extremos emisor – receptor termina la transferencia de
datos o desconexión, los nodos que están involucrados en la ruta se van liberando
uno a uno permitiendo nuevas conexiones por parte del emisor y receptor.

4
 Elabore un diagrama donde relacione los componentes de una PSTN y explique las
principales características.

Imagen 1. Componentes de la red PSTN

La red PSTN tienen varios componentes que son importantes para lograr su
funcionamiento entre ellos:

 Equipos de usuario: Normalmente son los dispositivos de usuario final que


permiten establecer llamadas telefónicas y los cuales pueden ser análogos o
digitales
 Líneas de abonado: Esta es la conexión física que existe entre las centrales locales
(centrales de conmutación) hacia el domicilio del usuario
 Central local (central de conmutación): Son los puntos donde se interconectan las
líneas de abonada gracias a los equipos de conmutación , se encarga de la
asignación de recursos, la señalización y el control

5
 Troncales: Son los puntos que están compuestos por una serie equipos de
transmisión que transportan las señales entre las centrales telefónicas y otros nodos
de la red.
 Red de transmisión: Se puede decir que son todos los medios disponibles para la
interconexión de las troncales, entre estos medios esta la fibra óptica, enlaces
microondas y cable de cobre, cabe decir que el medio se elige dependiendo de la
infraestructura de la red.
 Red de señalización: Es el conjunto de protocolos y señales que se utilizan para
establecer, mantener y liberar llamadas telefónicas. En una red PSTN, la
señalización incluye la señalización de señales de tono y datos entre las centrales
telefónicas.

 Relacione las unidades de medida del tráfico telefónico, la calidad de servicio y el grado
de servicio en telefonía, la probabilidad de bloqueo y explique cómo se realiza la
tarificación telefónica. Defina los enlaces E1 y T1 e indique la capacidad de los mismos.

 Unidades de medida de tráfico telefónico


El tráfico telefónico se puede interpretar como la intensidad de ocupación de los
canales telefónicos, es decir, el tiempo de ocupación de la infraestructura telefónica
en un periodo especifico y para su medición se emplean unidades como el Erlang y
el CCS
 Erlang: Es una unidad para medir el tráfico telefónico continuo de un canal
en un periodo de tiempo, normalmente 1 Erlang equivale a 1 hora de
ocupación. Esta unidad permite saber si un sistema está o no dimensionado
para su uso y también se puede medir con este los grados de servicio,
mediante las fórmulas de Erlang-B Erlang-C
Formula
N∗D
A= =Erlang
3600 s

A= Trafico
N= Cantidad de llamadas
D= Duración de llamadas en s

6
 CCS (Cent Call Second): Esta unidad de medida se utiliza para medir la
capacidad de una red telefónica que están ocupados en un sistema durante
un período de tiempo de 100s.

 Calidad servicio en telefonía


La calidad de servicio (QoS) se refiere a la medida en que un proveedor de
servicios cumple con las expectativas y necesidades de sus usuarios en cuanto a
los aspectos de su servicio y los cuales se pueden medir a través de indicadores
como la confiabilidad, claridad, disponibilidad, rendimiento entre otros.

 Grado de servicio en telefonía


El grado de servicio (GoS), usa una serie de parámetros para realizar medición
sobre el grupo de recursos que proporcionan información sobre los aspectos de
calidad del servicio

 Probabilidad de bloqueo
La probabilidad de bloqueo se refiere a la posibilidad de que una llamada telefónica
u otra comunicación no pueda ser establecida debido a la falta de recursos
disponibles, como canales de voz o ancho de banda. Se calcula como el número de
llamadas bloqueadas dividido por el número total de llamadas intentadas.
Esta probabilidad se puede obtener mediante los modelos de Erlang-B y Engset

 Tarificación telefónica
La tarificación telefónica se refiere al proceso de determinar los costos asociados
con el uso de servicios telefónicos, ya sea para llamadas locales, de larga distancia
o internacionales. La forma en que se tarifan las llamadas y otros servicios
telefónicos depende de costos fijos y variables del consumo realizado.

 Enlaces E1
Es un formato que se utiliza para transmitir datos digitales a través de redes de
telecomunicaciones. Su velocidad de transmisión es de 2048Mbps, esta compuesto
por 32 time slots de 8 bits a 64kbps y sus tramas duran 125µs

7
Permite el uso de 30 canales para voz o datos, uno para señalización y otro para
administración, utilizan la Modulación por impulsos Codificados (PDM) y
multiplexación por división de tiempo(TDM) para combinar múltiples señales de voz
o datos en un solo enlace. Esto significa que varios canales se comparten en el
mismo enlace de manera secuencial.

 Enlaces T1
Es otro formato de transmisión de datos, su velocidad es de 1544Mbps y consta de
24 canales de 8 bits a 64Kpbps, al igual que el E1 utiliza Modulación por Impulsos
Codificados (PDM) y Multiplexación por División de Tiempo (TDM).

3. Identifique y analice los mecanismos de señalización:

 Identifique las diferencias principales entre los mecanismos de señalización SS7 y SIP.

Los protocolos SS7 y SIP, son hoy en día los más utilizados en las redes de
comunicación y los cuales son fundamentales para permitir la transmisión de voz y
datos.

 Protocolo SS7(Sistema de Señalización 7)


Es un protocolo de comunicación que se usa para la gestión y control de llamadas
telefónicas dentro de las redes PSTN (Red Telefónica Pública Conmutada). Ofrece
funciones como, el establecimiento, enrutamiento y cancelación de llamadas, Este
protocolo es complicado y utiliza funciones adicionales entre diversas redes y
dispositivos.
Este protocolo es estable, tiene un nivel alto en redundancia y capacidad de
conmutación, es muy seguro ya que implementa autenticación y cifrado.

 Protocolo SIP (Protocolo de Inicio de Sesión)


Es un protocolo de comunicación para establecer sesiones multimedia a través de
redes IP, incluyendo llamadas de voz y video, mensajería instantánea entre otros.
Funciona con una arquitectura cliente-servidor, donde el cliente inicia la
comunicación y envía solicitudes a un servidor, el cual responde con una secuencia
de mensajes que facilitan el establecimiento de la sesión. Este protocolo se

8
encuentra en aplicaciones de Voz sobre IP (VoIP) y es altamente compatible con
una diversidad de dispositivos y plataformas tecnológicas.

Cuadro comparativo protocolos SIP vs SS7


Aspecto Protocolo SIP Protocolo SS7
Arquitectura Cliente - servidor Peer to peer
Amplio gama de tipos de
Tipos de medios Comunicaciones de voz y datos
medios
Tipo de red Redes IP Redes PSTN
Alta escalabilidad, sesiones Escalabilidad limitada, solo
Escalabilidad
con gran número de usuarios redes pequeñas
Seguridad baja, vulnerable a Seguridad alta, difícil de
Seguridad
ataques de diferente tipo comprometer
Tabla 1. Comparativo SIP vs SS7

 Para SS7 y SIP elabore un diagrama con el intercambio de los mensajes de


señalización usados para establecer una llamada.
 Diagrama SS7

Imagen 2. Señalización SS7 de una llamada

9
Paso 1: Inicia señalización del abonado A hacia la central A y la marcación hacia el
abonado B

Paso 2: La central A envía mensaje al conmutador, este contiene el número del


abonado A y el Abonado B

Paso 3: La central B verifica que el abonado B puede contestar y confirma a la central A

Paso 4: El abonado B contesta, y la central B confirma la respuesta a la central A


iniciando la llamada

Paso 5: Cuando el abonado A corta la llamada, envía un mensaje a la central B

Paso 6: La central B confirma la recepción del mensaje y libera el canal

Imagen 3. Establecimiento de una llamada con SS7

 Diagrama SIP

10
Imagen 4. Señalización SS7 de una llamada

Paso 1: El dispositivo A realiza una invitación al dispositivo B, el cual llega al proxy A

Paso 2: La invitación del dispositivo A pasa por el proxy A al proxy B

Paso 3: El proxy B transmite la invitación del dispositivo A al dispositivo B

Paso 4, 5 y 6: El dispositivo B confirma la invitación a través de los proxys A y B


llegando al dispositivo A

Paso 7: Se establece un acuse de recibo ACK entre los dispositivos

Paso 8: Se crea el protocolo RTP entre los dos dispositivos

Imagen 5. Establecimiento de una llamada con SIP

11
 Consulte y describa la señalización SIGTRAN, explique en un diagrama el intercambio
de mensajes para establecer la llamada.
 Diagrama SIGTRAN

Desarrollado por IETF es un grupo de protocolos de permiten el transporte de


señalización como SS7 (redes PSTN) sobre redes IP.

Este permite la interoperabilidad entre las redes SS7 y las redes IP gracias a un
conjunto de elementos

 MGW (Media Gateway): Realiza la gestión de las llamadas de la red PSTN,


donde comprime la voz y los convierte a paquetes de datos y viceversa para
su entrega a la red IP o la red PSTN según corresponda
 MGC (Media Gateway Controller): Se encarga del control y señalización
de la interconexión con los MGW y gestión de los mensajes ISUP con SS7 a
través de SGW
 SGW (Signaling Gateway): Este es el responsable de la transparencia
entre el intercambio de la señalización entre las redes SS7 e IP

Este modelo incluye unas capas para el transporte y la adaptación entre los
protocolos.

 IP (Internet Protocol): como estándar


 SCTP (Stream Control Transmission Protocol): Es un protocolo de
transporte de señalización sobre red IP
 Capas de adaptación: Son protocolos que se adaptan y sustituyen a las
protocolos de SS7 que se transportan. Entre estos están M2UA, M3UA,
SUA, IUA, V5UA, DUA entre otros.

12
Imagen 6. Señalización SIGTRAN

4. Identifique y analice las características de:

 La conmutación de paquetes Telefonía IP.


 Conmutación de paquetes
Se denomina como la función de fragmentar los datos en paquetes de menor
tamaño que se transmiten por separado, cada paquete de datos tiene un tamaño
variable y contine una parte de información, así como un encabezado que contiene
información de origen y destino lo que permite que estos se enruten en la red de
manera precisa por la diferentes rutas hasta llegar a su destino.
Algunas características que poseen es:
 Cada paquete de datos se enruta de acuerdo a la cola de llegada
 Los paquetes se siguen transmitiendo aunque la red sufra de latencia
 Se puede configurar prioridad al enrutar los paquetes de datos.

Ventajas
Ofrece eficiencia de la red permitiendo compartir los recursos de manera efectiva,
además de tener un grado de resistencia a las fallas, ya que si una ruta colapsa el
paquete puede tomar otra hasta llegar a su destino.

Desventajas

Puede no ser ideal para aplicaciones de tiempo real como la telefonía y la


videoconferencia, ya que puede haber retrasos o perdidas en la transmisión de
paquetes.

13
 Telefonía IP - VoIP
Es una aplicación que usa el protocolo IP para servicios de voz. La telefonía IP
convierte la voz en paquetes digitales que se transmiten a través de la
infraestructura de redes basadas en IP, como Internet o redes corporativas.
Esta maneja una serie de protocolos para brindar bondades a su uso, entre ellos
están, SIP, H0.323, RTP, RTCP,SRTP y SDP
La telefonía IP presenta una serie de características que la hacen atractiva y
beneficiosa para todas la áreas de interés, como lo son:

 La Telefonía IP mejora la productividad y la atención al cliente.


 Máxima movilidad
 Seguridad
 Escalabilidad
 Compatibilidad
 Flexibilidad
 Calidad de Servicio (QoS)
 Integración

 Indique cómo está conformado un paquete de voz sobre IP, relacione en una tabla el
ancho de banda usado en el códec G711, G729, así como la importancia del uso de
esta codificación.
 Paquete de voz sobre IP
Un paquete de voz sobre IP (VoIP) es una unidad de datos que se utiliza para
transmitir audio a través de una red IP, como Internet. Está conformado por varios
elementos que permiten la transmisión de la voz de un extremo a otro de la
comunicación, esos elementos son:
 Encabezado IP
 Encabezado UDP o TCP
 Encabezado RTP
 Voz Digitalizada
 Encabezados de QoS

 Codec G.711

14
Estándar de la ITU-T para codificación de audio, utilizado en la comunicación de
voz sobre IP y redes PSTN, produce un flujo de datos de 64Kbps y se utiliza para
digitalizar y comprimir la señal de voz para su transmisión, posee dos métodos
llamados µ-law (EEUU y JPN) y A-law (Europa y resto del mundo).
Debido a su a su flujo de datos necesita de mas ancho de banda para su
transmisión

 Codec G.729
Estándar de la ITU-T que se utiliza para comprimir señales de voz digitalizadas en
paquetes de 10ms y tiene un flujo de datos de 8Kbps. El objetivo principal es
reducir el ancho de banda necesario para transmitir la voz mientras se mantiene
una calidad de audio aceptable.

Tabla 2. cho de banda utilizado en intervalos de envio de paquetes

Tabla 3. Ancho de banda utilizado en una llamada

15
 En un cuadro indique las características generales de MPLS.

Característica Descripción
Multiprotocol Label Switching (Conmutación de Etiquetas
Nombre
Multiprotocolo)
Finalidad Optimizar la conmutación de paquetes y la administración de tráfico en
principal redes IP (Internet Protocol) y otras redes de datos.
Asocia etiquetas a los paquetes de datos en el borde de la red y utiliza
Funcionamient
estas etiquetas para guiar el enrutamiento y la conmutación en la red,
o básico
lo que permite un flujo de tráfico más eficiente y predecible.
Utiliza un conjunto de etiquetas numéricas para indicar la ruta que
debe seguir un paquete en la red. Las etiquetas se asignan en el
Enrutamiento
borde de la red y se intercambian entre los routers MPLS para dirigir el
tráfico.
Permite asignar prioridades a las etiquetas y garantizar la calidad de
servicio para diferentes tipos de tráfico, lo que es beneficioso para
Calidad QoS
aplicaciones sensibles al retardo y la pérdida de paquetes, como voz y
video en tiempo real.
MPLS es altamente escalable y puede utilizarse en redes de gran
Escalabilidad tamaño con miles de routers y enlaces, lo que lo hace adecuado para
proveedores de servicios y empresas que gestionan redes complejas.
Facilita la recuperación rápida de fallos de red mediante la creación de
Resiliencia rutas alternativas y la conmutación por error, mejorando la
disponibilidad y la fiabilidad de la red.
Tabla 4. Características MPLS

CONCLUSIONES

 Con la realización del trabajo anterior nos permitió conocer cuantiosa información
acerca de todo el tras fondo que lleva implementar los diferentes tipos de tecnología y
servicios.

16
 Es importante como futuros ingeniero en telecomunicaciones conocer los diferentes
entes y regulaciones asociadas a los servicios de datos, voz y televisión.

BIBLIOGRAFIA

Digitalizacion. (s. f.). http://www2.udec.cl/~lsalazarv/digitalizacion.html

Universidad de Malaga. (s. f.). Redes de comunicación: Conmutación de circuitos [Conjunto de

datos; Digital]. En Arquitectura de redes. https://www.ac.uma.es

17
Universidad Politécnica de Cartagena. (s. f.). INTRODUCCIÓN A LA CONMUTACIÓN

[Conjunto de datos; Digital]. https://ocw.bib.upct.es/

2.1 Conceptos básicos sobre la red telefónica. (s. f.).

http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/libro27/21_conceptos_bsicos_sobre

_la_red_telefnica.html

Ramon Millan -- consultor@ramonmillan.com. (s. f.). La tecnologia de transmisión SDH.

RamonMillan. http://www.ramonmillan.com/tutoriales/sdh.php

colaboradores de Wikipedia. (2023a). Erlang (unidad). Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Erlang_(unidad)

colaboradores de Wikipedia. (2021). Cent call second. Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Cent_Call_Second

colaboradores de Wikipedia. (2023a). Calidad de servicio. Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Calidad_de_servicio#:~:text=La%20calidad%20de

%20servicio%20(en,los%20usuarios%20de%20la%20red.

Grado de servicio _ AcademiaLab. (s. f.). https://academia-lab.com/enciclopedia/grado-de-

servicio/#:~:text=El%20grado%20de%20servicio%20es,congesti%C3%B3n%20en

%20la%20hora%20pico.

colaboradores de Wikipedia. (2019). Tarificación telefónica. Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Tarificaci%C3%B3n_telef%C3%B3nica

colaboradores de Wikipedia. (2022). Jerarquía digital plesiócrona. Wikipedia, la enciclopedia

libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Jerarqu%C3%ADa_digital_plesi%C3%B3crona

colaboradores de Wikipedia. (2022b). Portadora-E. Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Portadora-E

Vijaywargiya, P. (2023, 16 agosto). SIP vs. SS7: Understanding the differences and benefits -

SS7. SS7. https://ss7.info/sip-vs-ss7-understanding-the-differences-and-benefits/

#google_vignette

18
Mendioroz, F. M., & Rendón Gallon, A. R. G. (s. f.). Señalización de redes telefónicas

[Diapositivas]. https://es.slideshare.net/.

https://es.slideshare.net/fernandomendioroz/sealizacin-en-redes-telefnicas-pblicas-

conmutadas-ss7-dss1-sigtran

Coimbra, E. C. G. (s. f.). Sistemas de señalización [Diapositivas]. https://es.slideshare.net/.

https://es.slideshare.net/edisoncoimbra/93-sistemas-de-senalizacion

Tobar Arteaga, C. H. T. (2015, septiembre). Sistemas de Conmutación: Señalización: PCCS,

TCAP, CAP, MAP, SIGTRAN. http://dtm.unicauca.edu.co/.

http://dtm.unicauca.edu.co/pregrado/conmutacion/transp/2.4-

Senalizacion_SCCP_TCAP_CAP_MAP_SIGTRAN.pdf

colaboradores de Wikipedia. (2021b). SIGTRAN. Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/SIGTRAN

colaboradores de Wikipedia. (2023d). Conmutación de paquetes. Wikipedia, la enciclopedia

libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Conmutaci%C3%B3n_de_paquetes

colaboradores de Wikipedia. (2023c). Voz sobre protocolo de internet. Wikipedia, la

enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Voz_sobre_protocolo_de_internet

colaboradores de Wikipedia. (2021b). G.711. Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/G.711

colaboradores de Wikipedia. (2022c). G.729. Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/G.729

NCP-500 | Blog de telefonía del CIFP Tartanga. (s. f.).

https://telefonia.blog.tartanga.eus/centralitas-ip/ncp-500/

Matango, F., & Matango, F. (2019). Codecs utilizados en VoIP | VOIP. VoIP.

http://www.servervoip.com/blog/codecs-utilizados-en-voip/

colaboradores de Wikipedia. (2021a). Multiprotocol label switching. Wikipedia, la enciclopedia

libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Multiprotocol_Label_Switching#:~:text=La

19
%20conmutaci%C3%B3n%20de%20etiquetas%20multiprotocolo,de%20red%20del

%20modelo%20OSI.

20

También podría gustarte