[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
370 vistas7 páginas

Aca N°1 Fundamentos

Este documento presenta la actividad de construcción aplicada (ACA) sobre fundamentos de materiales y equipos para la semana 1. Los estudiantes deben seleccionar un objeto como un CD, cubo Lego, violín o candado y analizar los materiales de los que está hecho en su primera entrega. El diagnóstico incluye identificar los materiales, su clasificación, composición química y materiales alternativos. Como ejemplo, se analiza el frisbee Ovni que está hecho de polipropileno homopolímero, un polímero termop
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
370 vistas7 páginas

Aca N°1 Fundamentos

Este documento presenta la actividad de construcción aplicada (ACA) sobre fundamentos de materiales y equipos para la semana 1. Los estudiantes deben seleccionar un objeto como un CD, cubo Lego, violín o candado y analizar los materiales de los que está hecho en su primera entrega. El diagnóstico incluye identificar los materiales, su clasificación, composición química y materiales alternativos. Como ejemplo, se analiza el frisbee Ovni que está hecho de polipropileno homopolímero, un polímero termop
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

FORMATO ACTIVIDAD DE

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL


CONSTRUCCIÓN APLICADA (ACA)
CORPORACIÓN UNIFICACA NACIONAL DE
EDUCACIÓN SUPERIOR

FUNDAMENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS

SEMANA 1 ACA 1

ACTIVIDAD DE CONSTRUCCION APLICADA

DOCENTE
MARCELO TORRES ARANGO

CÓDIGO: 55 - 553

CORPORACION UNIFICADA DE EDUCACIÓN SUPERIOR


(CUN)

VIRTUAL BLOQUE 23V05


OCTUBRE 12

Página 1|7
FORMATO ACTIVIDAD DE
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL
CONSTRUCCIÓN APLICADA (ACA)
CORPORACIÓN UNIFICACA NACIONAL DE
EDUCACIÓN SUPERIOR

FUNDAMENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS

SEMANA 1 ACA 1

ACTIVIDAD DE CONSTRUCCION APLICADA

ESTUDIANTES:
JOSE MANUEL MERCADO BELEÑO
ERIKA TATIANA CASTRO PARRADO
HAYNER MARSIGLIA NUÑEZ

CORPORACION UNIFICADA DE EDUCACIÓN SUPERIOR


(CUN)

VIRTUAL BLOQUE 23V05


OCTUBRE 12

Página 2|7
FORMATO ACTIVIDAD DE
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL
CONSTRUCCIÓN APLICADA (ACA)
CORPORACIÓN UNIFICACA NACIONAL DE
EDUCACIÓN SUPERIOR

ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA FUNDAMENTOS DE


MATERIALES Y EQUIPOS
La Actividad de Construcción Aplicada (ACA) tiene por objetivo enmarcar la
aplicación de los conceptos, clasificaciones, etc. de la ciencia de materiales, la
metrología y la instrumentación industrial. Para tal fin, es pertinente abordar desde los
objetos que se utilizan día a día, comprender de que material están hechos, como se
producen y donde se puede mejorar los procesos de producción. Esta actividad consta
de 3 entregas acumulativas que deben desarrollarse y entregarse en equipo usando
normas APA.
Ahora, es momento de ponernos manos a la obra. El primer paso es la
constitución de tu grupo de trabajo, ten presente que una vez conformado el grupo de
trabajo este no podrá ser cambiado, será con quien trabajes durante toda la actividad
de construcción aplicada (ACA), y que al igual que en la industria en trabajo en equipo
es fundamental, por lo tanto, constituye un grupo de trabajo de 2 o 3 personas y en
todas las entregas que realices coloca el nombre de los integrantes del equipo. El
segundo paso es la selección del objeto alrededor del cual trabajaremos, selecciona
uno de los objetos presentados en la siguiente lista:
• CD (Compact Disc o Disco compacto) (Discovery Channel. (2015, 9 diciembre). CDs:
Así se hacen y así funcionan [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=KOkIcK0XcTg&t=252s )
• Cubo Lego (Discovery Channel. (2017a, mayo 2). ¿Cómo lo hacen? Fábrica Lego -
Discovery Channel - DMAX [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=-
vDfY_90K7k&t=311s )
• Violín (Discovery Channel. (2009, 25 agosto). Así se hace - Violines [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=dGsAgPmqXwE )
• Candado (Discovery Channel. (2010, 3 septiembre). Los Candados: como se fabrican
[Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=p5iDZ04sOeo )

• Preservativo (Discovery Channel. (2017b, julio 26). ¿Cómo hacen los condones?
[Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=0WXaRXWfxDc )

Es importante tener en cuenta que los videos referenciados no son la única


fuente de información disponible acerca del objeto, para el desarrollo de cada entrega
del ACA procura responder las preguntas que se te hacen, con información clara y de
fuentes confiables como fichas técnicas, artículos científicos, libros, etc. Para esto ser
recomienda explorar las bases de datos de la universidad y otras fuentes.
Recuerda que, aunque se indiquen preguntas orientadoras para cada numeral
del trabajo, el ACA no es un cuestionario, por tanto, no incluyas los enunciados de las
preguntas en tu entrega, solamente los títulos y el desarrollo.
Adicionalmente, no olvides que colocar la información textual de la fuente no
constituye responder la pregunta, es necesario tu análisis donde sea pertinente y sobre
todo la referenciación y utilización de las referencias bibliográficas conforme a la norma
APA.

Página 3|7
FORMATO ACTIVIDAD DE
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL
CONSTRUCCIÓN APLICADA (ACA)
CORPORACIÓN UNIFICACA NACIONAL DE
EDUCACIÓN SUPERIOR

ACA # 1 DIAGNOSTICO

Para tu primera entrega, abordaremos todo entorno al material o materiales de


los cuales está hecho el objeto elegido, como guía para esto, toma las siguientes
preguntas orientadoras:
1. Identificación de Materiales: ¿Cuál o cuáles son los materiales de los cuales
se encuentra elaborado el objeto seleccionado? elabora una lista donde
especifiques el nombre del material y de ser posible el nombre técnico del
mismo (por ejemplo, el icopor comúnmente se conoce así, pero su nombre
técnico es poliestireno expandido)
2. Clasificación de Materiales: Para cada material enlistado en el numeral 1,
investiga a que clasificación de material corresponde, recuerda que puede ser
a más de una clasificación dependiendo del enfoque que se le dé a la
clasificación
3. Composición Química: Para cada material enlistado en el numeral 1,
investiga su composición química, la estructura química en la cual suelen estar
acomodados los átomos en dicho material (en los materiales donde aplica).
4. Materiales alternativos: Investiga y analiza que nuevos tipos de materiales se
están utilizando para la elaboración del objeto seleccionado, recuerda no basta
con copiar y pegar la información, el análisis es fundamental y es lo que mayor
valoración tendrá.

Para realizar esta actividad se escogió un producto llamado FRISBEE OVNI el


cual es un objeto de entretenimiento, útil para compartir en familia y amigos.
Para esta actividad se realizará un cuadro, indicando el material del producto,
clasificación del material, composición del mismo y por ultimo los materiales
alternativos para la fabricación de este producto.

Página 4|7
FORMATO ACTIVIDAD DE
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL
CONSTRUCCIÓN APLICADA (ACA)
CORPORACIÓN UNIFICACA NACIONAL DE
EDUCACIÓN SUPERIOR

FRISBEE OVNI

Polipropileno

IDENTIFICACION El polipropileno es un polímero termoplástico ampliamente utilizado en una


MATERIAL: variedad de aplicaciones debido a sus propiedades físicas y químicas favorables
(resistencia a el impacto). Es parte de la familia de polímeros conocidos como
poliolefinas y se producen a través de la polimerización del propileno, que es un
producto derivado del petróleo.

Polipropileno Homopolímero (PP-H)

El polipropileno homopolímero consiste en cadenas poliméricas compuestas


exclusivamente de unidades de propileno. Es el tipo más común de polipropileno
y se caracteriza por su alta rigidez, resistencia química y resistencia a altas
temperaturas. Se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, como envases,
componentes automotrices y productos textiles

Copolímero de polipropilenoPolipropileno Copolímero (PP-C)

El polipropileno copolímero contiene tanto unidades de propileno como unidades


de otros monómeros, como el etileno. Esta mezcla de monómeros le confiere
propiedades intermedias entre el polipropileno homopolímero y el polietileno. El
PP copolímero es más flexible y tiene una mejor resistencia al impacto que el PP
homopolímero. Se utiliza en aplicaciones como envases flexibles, películas y
tuberías, entre otros.

PolipropPolipropileno Aleatorio (PP-R)


CLASIFICACION
DE MATERIAL: El polipropileno random es un tipo de copolímero en el que las unidades de
propileno y otros monómeros se distribuyen aleatoriamente en la cadena
polimérica. Este material tiene una mayor resistencia al impacto y la fatiga en
comparación con otros tipos de polipropileno, lo que lo hace adecuado para
aplicaciones de tuberías y accesorios en sistemas de fontanería y calefacción.

Polipropileno OrientePolipropileno Orientado (PP-O)

El BOPP es una variedad de polipropileno que se estira biaxialmente durante su


procesamiento, lo que le proporciona una mayor transparencia, brillo y rigidez. Se
utiliza en envases de alimentos, películas de envoltura y etiquetas.

PolipoPolipropileno de Alto Impacto (PP-HI)

El polipropileno modificado con talco es un polipropileno al que se le añade talco


como carga para mejorar su rigidez, resistencia al calor y resistencia al impacto.

Página 5|7
FORMATO ACTIVIDAD DE
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL
CONSTRUCCIÓN APLICADA (ACA)
CORPORACIÓN UNIFICACA NACIONAL DE
EDUCACIÓN SUPERIOR

Se utiliza en aplicaciones como componentes automotrices, envases y productos


de consumo.

Polipropileno Metaloceno (mPP)

Se pueden incorporar cargas, como fibras de vidrio, en el polipropileno para


mejorar sus propiedades mecánicas, como la resistencia y la rigidez. Este tipo de
PP se usa en aplicaciones donde se requiere una mayor resistencia, como en
piezas automotrices y productos industriales.
A partir de este propileno se produce el polipropileno,
Propileno esto mediante un proceso de polimerización, donde
las unidades del propileno se enlazan formando
C3H6 cadenas poliméricas largas generando así el
polipropileno.

La estructura química del polipropileno se puede


Estructura representar de la siguiente manera:
Química ( − CH _ 2 −C H ( C H3 ) − ) estas unidades se
repiten a lo largo de la cadena polimérica.
COMPOSICIÓN
La estructura química vista anteriormente se
QUIMICA: representa de la siguiente manera:

Representación de
la estructura
química
Donde el CH_2, representa un grupo de metileno, el
resto CH(CH3) representa el grupo de propileno, de
esta forma se produce el polipropileno.
El polipropileno y los plásticos en general han causado gran contaminación del
medio ambiente a lo largo del tiempo, es por esto que se han hecho diversas
investigaciones para poder sustituir este material, el gobierno nacional a
lanzado proyectos para generar plásticos biodegradables o bioplásticos, con los
cuales se podrían fabricar distintos productos entre ellos el FRISBBE OVNI
estos bioplásticos se forman a base de almidón o celulosas, entre otros.
Existe un ácido poliláctico que es un biopolímero parecido al poliestireno.
En un esfuerzo por abordar las preocupaciones
Materiales ambientales, los materiales biodegradables, también
están siendo desarrollados como alternativas a los
MATERIALES biodegradables plásticos tradicionales, aunque su disponibilidad y
ALTERNATIVOS: rendimiento pueden variar según la aplicación.
Otras alternativas para remplazar este polipropileno en la fabricación de este
producto (frisbee ovni) son:
• Polietileno
• Policarbonato
• Poliuretano
• Nylon
• Poliéster
• Poliestireno del alto impacto
• Fibra de carbón
Cabe resaltar que la elección del material depende del producto y la resistencia
a el impacto, flexibilidad, trasparencia, resistencia química, entre otros, que este
necesita.

Página 6|7
FORMATO ACTIVIDAD DE
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL
CONSTRUCCIÓN APLICADA (ACA)
CORPORACIÓN UNIFICACA NACIONAL DE
EDUCACIÓN SUPERIOR

FRISBEE OVNI

IDENTIFICACION DEL
MATERIAL
(P.P-POLIPROPILENO)

CLASIFICACION
(PP-H ; PP-C ; PP-R ; PP-O ;
PP-HI ; mPP)

COMPOSICION
QUIMICA
(- CH_2-CH(CH3)-)

MATERIALES
ALTERNATIVOS
( POLIETILENO,
POLICARBONATO,
POLIURETANO,
NYLON, POLIESTER,
FIBRA DE CARBON
PLASTICOS
Página 7|7
BIODEGRADABLES

También podría gustarte