[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas11 páginas

Gramática y Generación del 98

Este documento presenta el plan de estudios de lenguaje y lectura crítica para el tercer período en el Colegio Amira de la Rosa de Soledad. Incluye temas como oraciones simples, compuestas y el movimiento literario Generación del 98. Explica conceptos gramaticales como el verbo, adjetivo y adverbio con ejemplos. Finalmente, proporciona actividades para que los estudiantes apliquen sus conocimientos sobre las oraciones simples y compuestas.

Cargado por

lenguajecolamir
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas11 páginas

Gramática y Generación del 98

Este documento presenta el plan de estudios de lenguaje y lectura crítica para el tercer período en el Colegio Amira de la Rosa de Soledad. Incluye temas como oraciones simples, compuestas y el movimiento literario Generación del 98. Explica conceptos gramaticales como el verbo, adjetivo y adverbio con ejemplos. Finalmente, proporciona actividades para que los estudiantes apliquen sus conocimientos sobre las oraciones simples y compuestas.

Cargado por

lenguajecolamir
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

COLEGIO AMIRA DE LA ROSA DE SOLEDAD

CON FE, SABIDURÍA Y DISCIPLINA ALCANZAMOS LA EXCELENCIA


Nit.:802.019.818-0 DANE: 308758003013
Resolución # 3101 de noviembre de 2000
Preescolar – Básica Primaria – Secundaria - Media
e-mail: colamir1808@gmail.com Tel: 603058180 Cel: 3176934095
PLAN DE MEJORAMIENTO AMIRISTA 2023
Clase en Función de procesos, valores y contenidos
HUMANIDADES: LENGUAJE Y LECTURA CRÍTICA
3 PERIODO
Semana: #1, 2 y 3 Trabajo escrito. Fecha (Date): 9/10/2023 – 20/10/2023
Sustentación del trabajo: Evaluación oral
Tema: (Topics):
 Oración simple.
 Oración compuesta.
 Generación del 98
Aprendizajes: (Logros):
 Comprende el funcionamiento de la lengua entre las relaciones que se establecen entre significado del texto y sus
formas de construcción y se evidencia en sus propias elaboraciones textuales.
 Reconoce las oraciones simples transitivas, intransitivas e impersonales en un texto.
 Interpreta y valora los aspectos más relevantes de algunas escuelas y movimientos literarios tales
como: Romanticismo, Realismo, Generación del 98 y Vanguardia.
CATEGORIAS GRAMATICALES
El verbo: es una parte fundamental de la oración y muestra la acción o el estado del sujeto, estos pueden ser
regulares (siguen patrones de conjugación predecibles) o irregulares (no siguen patrones predecibles).
Yo camino, tú caminas, él/ella/eso camina, nosotros
caminamos, ustedes/ellos caminan. No hay una
variación en la raíz del verbo caminar, por ende, es un
verbo regular.
Yo soy, tú eres, él/ella/eso es, nosotros somos,
ustedes/ellos son. La variación del verbo y su raíz son
evidentes, por ende, es un verbo irregular.
COLEGIO AMIRA DE LA ROSA DE SOLEDAD
CON FE, SABIDURÍA Y DISCIPLINA ALCANZAMOS LA EXCELENCIA
Nit.:802.019.818-0 DANE: 308758003013
Resolución # 3101 de noviembre de 2000
Preescolar – Básica Primaria – Secundaria - Media
e-mail: colamir1808@gmail.com Tel: 603058180 Cel: 3176934095
Los Adjetivos: son palabras que describen o modifican sustantivos, añadiendo detalles o características.
Ejemplo: rojo, hermoso, aquellos, cuántos, muchos, cinco, mío, alemán, etc.

Los anteriores son ejemplos de los tipos de adjetivos que existen, teniendo en cuenta los tipos, vemos que
funciones cumplen cada uno dentro de la oración gramatical.

Los Adverbios: son palabras que complementan a los verbos, a los adjetivos, incluso a otros adverbios o a una
oración completa.
COLEGIO AMIRA DE LA ROSA DE SOLEDAD
CON FE, SABIDURÍA Y DISCIPLINA ALCANZAMOS LA EXCELENCIA
Nit.:802.019.818-0 DANE: 308758003013
Resolución # 3101 de noviembre de 2000
Preescolar – Básica Primaria – Secundaria - Media
e-mail: colamir1808@gmail.com Tel: 603058180 Cel: 3176934095
ACTIVIDAD
Teniendo en cuenta la información anterior responde las siguientes preguntas:
1. Explica cómo se forma la estructura básica de una oración gramatical en español. Incluye ejemplos.
2. Define y ejemplifica qué es el sujeto y cuál es su función en una oración.
3. ¿Qué es el predicado de una oración? Proporciona ejemplos de predicados simples y compuestos.
4. Describe las principales categorías gramaticales, y proporciona un ejemplo para cada una de ellas.
5. En una oración gramatical, ¿cuál de las siguientes partes NO es esencial?
a. El sujeto
b. El predicado
c. Los adjetivos
d. Las articulaciones.
6. ¿Cuál de las siguientes oraciones contiene un sujeto identificable?
a. "Llueve mucho."
b. “El niño juega en el parque."
c. "Silencio en la sala."
d. “Cantaremos en el concierto."
7. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la estructura de una oración compuesta?
a. Contiene un solo verbo y un sujeto.
b. Contiene múltiples verbos y un sujeto.
c. Contiene un sujeto y un predicado.
d. Contiene solo sustantivos y adjetivos.
8. ¿Cuál de las siguientes palabras es un pronombre posesivo?
a. Corre
b. Rápidamente
c. Nuestro
d. Cantarán
9. ¿Cuál de las siguientes categorías gramaticales se utiliza para modificar un sustantivo o pronombre?
a. Verbos
b. Adverbios
c. Adjetivos
d. Conjunciones
COLEGIO AMIRA DE LA ROSA DE SOLEDAD
CON FE, SABIDURÍA Y DISCIPLINA ALCANZAMOS LA EXCELENCIA
Nit.:802.019.818-0 DANE: 308758003013
Resolución # 3101 de noviembre de 2000
Preescolar – Básica Primaria – Secundaria - Media
e-mail: colamir1808@gmail.com Tel: 603058180 Cel: 3176934095
LA ORACIÓN GRAMATICAL
Una oración gramatical es una unidad de lenguaje que contiene un sujeto y un predicado, y expresa una idea
completa. El sujeto es quien o qué realiza la acción en la oración, mientras que el predicado contiene el verbo
y describe la acción o estado del sujeto. Ejemplo de oración con sujeto y predicado:

La estructura del sujeto y el predicado:


El sujeto puede ser simple (una sola palabra o frase) o compuesto (varias palabras o frases que actúan juntas
como sujeto). Por otra parte, el predicad, puede ser simple (una sola acción o estado) o compuesto (varias
acciones o estados relacionados).

El perro corre rápido.


Ejemplo de sujeto simple: "El perro." Ejemplo de predicado simple: "Corre rápido."

El ejemplo anterior es una oración simple, con un sujeto compuesto por un articulo y un sustantivo; el
predicado compuesto por un verbo y un adverbio. Con esto, podemos evidenciar, que una oración gramatical,
puede tener diversos componentes a tener en cuenta, ejemplo:
COLEGIO AMIRA DE LA ROSA DE SOLEDAD
CON FE, SABIDURÍA Y DISCIPLINA ALCANZAMOS LA EXCELENCIA
Nit.:802.019.818-0 DANE: 308758003013
Resolución # 3101 de noviembre de 2000
Preescolar – Básica Primaria – Secundaria - Media
e-mail: colamir1808@gmail.com Tel: 603058180 Cel: 3176934095
ELEMENTOS DE LA ORACIÓN GRAMATICAL

Aquí podemos ver como las categorías gramaticales influyen en la estructura sencilla de la oración gramatical,
pues como se evidencia en la imagen anterior, podemos ver los modificadores de sujeto y del predicado.

ORACIONES COMPUESTAS
Las oraciones compuestas se clasifican de acuerdo al procedimiento empleado para construirlas, de la siguiente
manera:

En la siguiente tabla, podemos detallar los tipos de oraciones, como se utiliza y un ejemplo que evidencia su
función:
COLEGIO AMIRA DE LA ROSA DE SOLEDAD
CON FE, SABIDURÍA Y DISCIPLINA ALCANZAMOS LA EXCELENCIA
Nit.:802.019.818-0 DANE: 308758003013
Resolución # 3101 de noviembre de 2000
Preescolar – Básica Primaria – Secundaria - Media
e-mail: colamir1808@gmail.com Tel: 603058180 Cel: 3176934095

ACTIVIDAD
Responde las siguientes preguntas teniendo en cuenta la información anteriormente suministrada:
1- Explica en tus propias palabras qué son las oraciones compuestas y proporciona un ejemplo de cada
uno de los tipos de oraciones compuestas: copulativas, disyuntivas, adversativas, distributivas,
explicativas, consecutivas y yuxtapuestas.
2- ¿Cuál es la diferencia entre una oración disyuntiva y una oración adversativa? Proporciona ejemplos
para ilustrar cada una.
3- ¿En qué contexto se utilizan las oraciones explicativas? Da un ejemplo de una oración explicativa y
explica su función.
4- Explica en qué consisten las oraciones copulativas y proporciona un ejemplo.
5- ¿Cuál es la función principal de las oraciones disyuntivas en la comunicación? Proporciona un ejemplo.
6- ¿Cuál es la diferencia entre las oraciones adversativas y las oraciones distributivas? Proporciona
ejemplos de ambas.
COLEGIO AMIRA DE LA ROSA DE SOLEDAD
CON FE, SABIDURÍA Y DISCIPLINA ALCANZAMOS LA EXCELENCIA
Nit.:802.019.818-0 DANE: 308758003013
Resolución # 3101 de noviembre de 2000
Preescolar – Básica Primaria – Secundaria - Media
e-mail: colamir1808@gmail.com Tel: 603058180 Cel: 3176934095
7- Una oración copulativa se utiliza principalmente para:
a. Expresar una relación de contraste.
b. Enumerar elementos de una serie.
c. Unir dos oraciones independientes.
d. Indicar una opción entre dos acciones.
8- ¿Cuál de las siguientes oraciones es un ejemplo de oración distributiva?
a. "Tanto María como Juan asistieron a la fiesta."
b. "Prefiero el té o el café."
c. "Ella estudia mucho, por lo tanto, obtiene buenas notas."
d. "Llámame cuando llegues a casa."
9- Una oración adversativa se utiliza principalmente para:
a. Expresar una opción o alternativa.
b. Indicar una relación de causa y efecto.
c. Destacar una relación de contraste.
d. Enumerar elementos de una serie.
10- ¿Cuál de las siguientes oraciones es un ejemplo de oración consecutiva?
a. "Ella estaba cansada, así que decidió tomar una siesta."
b. "Tanto el perro como el gato disfrutan del sol."
c. "Juan llegó tarde al trabajo; sin embargo, no fue despedido."
d. "Él corrió rápido, pero ella corrió aún más rápido."
11- Una oración yuxtapuesta se utiliza principalmente para:
a. Indicar una relación de causa y efecto.
b. Enumerar elementos de una serie.
c. Destacar una relación de contraste.
d. Unir dos oraciones independientes con un nexo.
COLEGIO AMIRA DE LA ROSA DE SOLEDAD
CON FE, SABIDURÍA Y DISCIPLINA ALCANZAMOS LA EXCELENCIA
Nit.:802.019.818-0 DANE: 308758003013
Resolución # 3101 de noviembre de 2000
Preescolar – Básica Primaria – Secundaria - Media
e-mail: colamir1808@gmail.com Tel: 603058180 Cel: 3176934095
GENERACIÓN DEL 98
La Generación del 98 fue un movimiento literario y cultural que surgió en España a finales del siglo XIX y
principios del siglo XX. Este grupo de escritores y artistas se caracterizó por su preocupación por la situación
social y política de España, y por la búsqueda de una identidad nacional y cultural propia.

En la Generación del 98 se crearon nuevos géneros literarios, mientras que otros ya existentes fueron
reformados. Por ejemplo, Unamuno introdujo la ficción narrativa con su ‘Nivola Unamuniana’ frente a la
novela realista que imperaba en el siglo XIX. Por su parte, Azorín utilizó la novela lírica e impresionista,
jugando con el tiempo y los espacios. Sentía especial predilección por utilizar los mismos personajes en
diferentes épocas de la historia.
COLEGIO AMIRA DE LA ROSA DE SOLEDAD
CON FE, SABIDURÍA Y DISCIPLINA ALCANZAMOS LA EXCELENCIA
Nit.:802.019.818-0 DANE: 308758003013
Resolución # 3101 de noviembre de 2000
Preescolar – Básica Primaria – Secundaria - Media
e-mail: colamir1808@gmail.com Tel: 603058180 Cel: 3176934095

CARACTERÍSTICAS DE LA GENERACIÓN DEL 98


 La Generación del 98 agrupó a diversos escritores y pensadores nacidos entre 1864 y 1876, de
tendencias y provenientes disímiles, pero con un diagnóstico similar de España: que existía una real y
miserable, y una oficial pero ficticia.
 Solían encontrarse en bares y cafés, para debatir y dialogar; mientras que sus obras se publicaron
generalmente en revistas de vida corta como fueron: Don Quijote (1892-1902), Germinal (1897-1899),
Vida Nueva (1898-1900), Revista Nueva (1899), Electra (1901), Helios (1903-1904) y Alma Española
(1903-1905).
 Revalorizaron el paisaje castellano abandonado y polvoriento, y resucitan géneros tradicionales como
el romancero.
 Abrazan la experimentación y la renovación de los géneros literarios, tratando de romper los moldes de
lo tradicional. Además, rechazan la estética realista y procuran un lenguaje impresionista, cercano al
habla callejera.
 Comparten una visión pesimista y crítica respecto de España, e intentaron adaptar a lo local las visiones
filosóficas de Nietzsche, Schopenhauer, Kierkegaard y Bergson.
 Los cuales abrazan la subjetividad como valor máximo del artista.
ACTIVIDAD
1. ¿Cuál fue el contexto histórico y social que influyó en la formación de la Generación del 98?
2. ¿Cuáles fueron los temas literarios y filosóficos más destacados abordados por los escritores de la
Generación del 98?
3. ¿Quiénes fueron los miembros más prominentes de la Generación del 98 y cuáles fueron sus obras más
COLEGIO AMIRA DE LA ROSA DE SOLEDAD
CON FE, SABIDURÍA Y DISCIPLINA ALCANZAMOS LA EXCELENCIA
Nit.:802.019.818-0 DANE: 308758003013
Resolución # 3101 de noviembre de 2000
Preescolar – Básica Primaria – Secundaria - Media
e-mail: colamir1808@gmail.com Tel: 603058180 Cel: 3176934095
representativas?
4. ¿Cuál fue la relación de la Generación del 98 con la crisis de España a finales del siglo XIX y
principios del siglo XX?
5. ¿Qué impacto tuvo la Generación del 98 en la literatura y la cultura española?
6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el contexto histórico de la Generación del 98?
a. Un período de estabilidad política y económica en España.
b. Una época de decadencia y crisis nacional después de la pérdida de las últimas colonias.
c. Un auge de la industria y la modernización en la sociedad española.
COLEGIO AMIRA DE LA ROSA DE SOLEDAD
CON FE, SABIDURÍA Y DISCIPLINA ALCANZAMOS LA EXCELENCIA
Nit.:802.019.818-0 DANE: 308758003013
Resolución # 3101 de noviembre de 2000
Preescolar – Básica Primaria – Secundaria - Media
e-mail: colamir1808@gmail.com Tel: 603058180 Cel: 3176934095
7. ¿Cuál de los siguientes escritores NO es considerado un miembro importante de la Generación del 98?
a. Antonio Machado
b. Pío Baroja
c. Miguel de Unamuno
8. ¿Cuál de las siguientes obras literarias se asocia comúnmente con la Generación del 98?
a. "Don Quijote" de Miguel de Cervantes
b. "La Regenta" de Leopoldo Alas Clarín
c. "Niebla" de Miguel de Unamuno
9. ¿Cuál de los siguientes temas fue una preocupación central para los escritores de la Generación del 98?
a. El renacimiento del romanticismo.
b. La regeneración de la sociedad y la crítica de la pérdida de las colonias.
c. La exaltación de la vida urbana y la modernidad.
10. ¿Qué término se utiliza para describir el pesimismo y la preocupación por la identidad española que
caracterizaron a la Generación del 98?
a. Modernismo
b. Regeneracionismo
c. Romanticismo

También podría gustarte