[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas38 páginas

Calculo Diferencial

1. El documento presenta la planeación por secuencias didácticas de la asignatura de Cálculo Diferencial. 2. La asignatura se distribuye en tres secuencias didácticas que corresponden a tres bloques temáticos y abarca un total de 48 horas. 3. Cada secuencia desarrollará competencias genéricas y disciplinares específicas a través de los aprendizajes esperados.

Cargado por

pepino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas38 páginas

Calculo Diferencial

1. El documento presenta la planeación por secuencias didácticas de la asignatura de Cálculo Diferencial. 2. La asignatura se distribuye en tres secuencias didácticas que corresponden a tres bloques temáticos y abarca un total de 48 horas. 3. Cada secuencia desarrollará competencias genéricas y disciplinares específicas a través de los aprendizajes esperados.

Cargado por

pepino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

Planeación por secuencias didácticas

UAC: Cálculo Diferencial


Horas/Sesión: 48 horas / 3 sesiones por semana
Periodo Escolar/Semestre: 2023- B / Quinto
Campo Disciplinar: Matemáticas
Jefe de Materia: Lic. Eduardo Tinajero Vidales.

Nombre Firma
Revisor de Dirección Académica: Subdirección Académica

Fechas de reuniones de Trabajo Colegiado: 31 de julio, 12 de octubre, 16 de noviembre y 15 de diciembre 2023.

Lugar y fecha de emisión: Cd. Victoria, Tamaulipas, junio del 2023.

DA/SA/F/01/V01
Encuadre de la UAC
¿Qué material de
Elementos ¿Qué voy a hacer? ¿Cómo lo voy a hacer?
apoyo voy a utilizar?
El docente presenta el programa de la asignatura de Cálculo Presentar el programa mediante una - Computadora
Diferencial. Explicando que cuenta con 3 bloques temáticos marcado Exposición con el apoyo, ya sea de una
- Cañón
en el programa con 48 horas, pero se distribuye en tres secuencias presentación PowerPoint, láminas, rotafolio,
didácticas.
- Láminas
pintarrón, etc.
La Secuencia Didáctica I se integra con: - Rotafolio
Bloque I: Límites - Pintarrón
La Secuencia Didáctica II se integra con:
1. Presentación de la - Programa de
Bloque II: La derivada
UAC La Secuencia Didáctica III se integra con:
estudios.
Bloque III: Aplicaciones de la derivada - Planeación.
- Libro de Book
Mart
Plataforma BMX
Digital
El docente explica y analiza con los estudiantes las El docente proyecta las competencias tanto - Computadora
genéricas como disciplinares, entrega
competencias a desarrollar en el semestre. - Cañón
impresiones a los alumnos para que las
pegue en su cuaderno, se leen y analizan
- Impresiones de
Primera secuencia:
de manera grupal. las
CG 1 Se conoce y valora así mismo y aborda problemas y retos
teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
competencias.
2. Competencias a
CG 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos - Planeación.
desarrollar contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas - Libro de Book
apropiadas.
Mart
CG 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a
partir de métodos establecidos.
- Plataforma BMX
Atributos: Digital

CG1.1 Enfrenta las dificultades que se presentan y es consciente de

DA/SA/F/01/V01
sus valores, fortalezas y debilidades.
CG4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones
lingüísticas, matemáticas o geográficas.
CG5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,
comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance
de un objetivo.
Segunda secuencia:

CG 4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos


contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas
apropiados
CG 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a
partir de métodos establecidos
CG 8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Atributos:

CG 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones


lingüísticas, matemáticas o gráficas.
CG 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,
comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance
de un objetivo.
CG 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar
un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos
específicos.
Tercer secuencia:
CG 4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos
contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas
apropiados
CG 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a
partir de métodos establecidos.
CG 7 Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida
CG 8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Atributos:

CG 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones

DA/SA/F/01/V01
lingüísticas, matemáticas o gráficas.
CG 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,
comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance
de un objetivo.
CG 7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones
entre ellos y su vida cotidiana.
CG 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los
conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos
equipos de trabajo.

Los aprendizajes esperados se desarrollan a través del El docente proyecta los aprendizajes - Pintarrón
esperados en cada secuencia didáctica y los
proceso didáctico en cada una de las tres secuencias - Marcadores
analizan de manera grupal.
didácticas establecidas para el semestre. - Proyector
En la secuencia didáctica I los aprendizajes computadora
esperados son : - Planeación.
1. Explica la importancia del cálculo, por medio del - Libro de Book
conocimiento de sus antecedentes y aplicaciones, Mart
reflexionando sobre su relevancia en procesos actuales - Plataforma BMX
de su entorno. Digital
3. Aprendizajes 2. Calcula límites de funciones algebraicas y
esperados trascendentales, a través del análisis de situaciones de
su contexto para la construcción de nuevos
conocimientos.
En la secuencia didáctica II los aprendizajes
esperados son :

1. Emplea la regla de los cuatro pasos para obtener la


derivada de una función y la relaciona con situaciones
presentes en su contexto, promoviendo su
pensamiento crítico y reflexivo.

DA/SA/F/01/V01
2. Aplica fórmulas o teoremas de derivación en la
solución de situaciones reales y/o hipotéticas de su
vida cotidiana, trabajando de forma metódica y
organizada.
En la secuencia didáctica III los aprendizajes
esperados son :

1. Esboza de manera metódica y organizada la gráfica


de una función a partir de cálculo de sus máximos,
mínimos y puntos de inflexión para representar
situaciones reales y/o hipotéticas de su entorno.
2. Resuelve de forma creativa problemas de
optimización, aplicando los criterios de máximos y
mínimos que le permitan la construcción de modelos
que representen situaciones reales y/o hipotéticas de
su contexto.
3. Aplica las reglas de derivación para calcular la
velocidad y aceleración de un móvil a partir de su
posición en situaciones de su entorno, afrontando la
frustración como pare de un proceso de aprendizaje.
El docente describe los tipos de actividades a desarrollar en el El docente describe el desarrollo - Pintarrón
semestre:
de algunas actividades para - Planeación.

- Actividad diagnóstica comprender los tipos a desarrollar - Libro de Book


4. Actividades de
- Actividades formativas y sumativas. en el semestre. Mart
aprendizaje Actividades que se desarrollan de manera individual, en
- - Plataforma BMX
equipos, grupales, interculturales y/o transversales.
Digital
- Agentes de evaluación (Autoevaluación, Coevaluación y
Heteroevaluación).

DA/SA/F/01/V01
La problematización que es una actividad significativa en el Con apoyo de la planeación se
estudiante que permite tener trascendencia personal.
analiza la problematización de una

Las actividades contribuyen al desarrollo de niveles de conocimiento


secuencia didáctica.
factual (“saber qué”), procedimental (“saber hacer”) y actitudinal
(“saber ser”).

Se explica al grupo como serán evaluados. Explicar los niveles de desempeño, criterios -Pintarrón
Se presentan los cortes y los bloques que corresponden a cada de las evaluaciones parciales y la evaluación
-Planeación.
secuencia, así como las actividades que corresponden a cada corte, final en el pintarrón, apoyándose en las
con qué instrumento se evalúan, se presenta y explican los niveles planeaciones didácticas y el registro de
-Libro de Book Mart
de desempeño, su ponderación y la importancia del cumplimiento evidencias del portafolio, entregándoles -Plataforma BMX Digital
de las mismas en tiempo y forma. una impresión del mismo para que la
Se explicará al alumno que a lo largo del semestre se realizarán tres integren a su cuaderno.
cortes parciales y que las actividades de aprendizaje se evaluarán de
5. Plan de evaluación acuerdo a cuatro niveles: autónomo, destacado, suficiente y no

● Niveles de suficiente.

desempeño
● Actividades
● Evidencias
● Instrumentos y Niveles de desempeño:
La acreditación de la UAC se determina en base a cuatro niveles de
porcentajes
desempeño, mismos que guardan una equivalencia numérica con
● Fechas de entrega base a la escala oficial vigente:

Autónomo: Destacad Suficiente: Aun no


Manifiesta los o: Manifiesta suficiente:
desempeños Manifiest los No
de manera a los desempeñ manifiesta
notoriamente desempe os mínimos los
sobresalientes ños de solamente desempeñ

DA/SA/F/01/V01
, con manera para cubrir os
independenci sobresalie las metas y requeridos.
a y con todos nte, requiere de
los requiere apoyo más
requerimiento cierto constante
s de calidad. apoyo la para cubrir
mayoría los
de los requerimie
requerimi ntos de
entos de calidad
calidad.
El docente explica los criterios de evaluación en cada
secuencia didáctica y cómo determinar su calificación
final semestral.

DA/SA/F/01/V01
EJE COMPONENTE CONTENIDO CENTRAL BLOQUE
Conceptos básicos de sistemas de coordenadas, orientación y I, II
posición.
Introducción a las funciones algebraicas y elementos de las II
funciones trascendentes elementales.
Pensamiento y lenguaje Cambio y predicción: Uso de la derivada en diversas situaciones contextuales. II, III

variacional. Elementos del Cálculo Tratamiento intuitivo: numérico, visual y algebraico de los límites. I
Tratamiento del cambio y la variación: estrategias variacionales. I, II, III
Graficacion de funciones por diversos métodos. I, III
Introducción a las funciones continuas y a la derivada como una I, II
función.
Criterios de optimización: Criterios de localización para máximos y III
mínimos de funciones.
Nociones básicas de derivación de orden uno y orden dos II, III
(primera y segunda derivada), optimización y graficación de
funciones elementales (algebraicas y trascendentes)

DA/SA/F/01/V01
Cronograma semanal
28 AGOSTO A 1 DE SEPT. 04 AL 8 DE SEPT. 11 A 15 DE SEPT. 18 A 22 DE SEPT. 25 A 29 DE SEPT.

- Evaluación diagnóstica - Concepto e


- Propiedades de los límites, - Límite trascendente. -Problematización.
- Investigación de los interpretación de los
límites de funciones con -Examen.
antecedentes históricos y límites.
operaciones y la aplicación de
aplicaciones del Cálculo
la definición y los teoremas.
Integral.
5 horas semana 5 horas semana 5 horas semana 5 horas semana 5 horas semana
02 A 06 DE OCTUBRE 9 A 13 DE OCT. 16 A 20 DE OCT. 23 A 27 DE OCT. 30 A 3 DE NOV.

- Activación de - Funciones algebraicas. - Funciones trascendentales. -Derivadas de orden -Problematización.


conocimientos previos. superior. -Examen.
- Regla de los 4 pasos.
5 horas semana 5 horas semana 5 horas semana 5 horas semana 5 horas semana
06 A 10 DE NOVIEMBRE 13 A 17 DE NOVIEMBRE 21 A 24 DE NOVIEMBRE 27 A 01 DE DIC. 04 A 06 DE DICIEMBRE

-Problematización.
- Activación de - Optimización. - Velocidad máxima, media, - Regla de L’Hopital.
conocimientos previos. rapidez y aceleración.
- Máximos y Mininos.
5 horas semana 5 horas semana 5 horas semana 5 horas semana 5 horas semana
18 DE DICIEMBRE AL 02
11 A 15 DE DICIEMBRE
ENERO
-Examen. Periodo vacacional
5 horas semana 5 horas semana 5 horas semana 5 horas semana 5 horas semana

DA/SA/F/01/V01
Planeación por secuencia didáctica / Primer corte

UAC: Cálculo Diferencial No. y nombre del(os) bloque(s): Hrs. curriculares: 12 Horas
I Límites. Periodo de aplicación: 28 de agosto al 27 de septiembre.
Problematización:
Los límites permiten conocer el comportamiento de una determinada función. En la Antigua Grecia, los límites eran empleados para calcular
áreas, como el área del círculo. En toda ingeniería, deben conocerse los límites para saber las aproximaciones posibles con un margen mínimo
de error. Es evidente que los límites son usados de manera implícita en varias actividades cotidianas y aunque no somos conscientes de su uso
en algunas ocasiones, tienen una utilidad impresionante en nuestra sociedad, en este lo que conoceremos algunos límites que tenemos muy de
cerca.
COMPETENCIAS A LOGRAR
Competencia(s) Genérica(s): Competencias Disciplinares Básicas de Humanidades:
CG 1 Se conoce y valora así mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos CDEM 5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social
que persigue. o natural para determinar o estimar su compromiso.
CG 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización CDEM 8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos
de medios, códigos y herramientas apropiadas. matemáticos y científicos.
CG 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Atributos:
CG1.1 Enfrenta las dificultades que se presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y
debilidades.
CG4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o geográficas.
CG5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno
de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Aprendizajes Esperados: Interdisciplinariedad:
1. Explica la importancia del cálculo, por medio del conocimiento de sus Asignatura 1: Geografía
antecedentes y aplicaciones, reflexionando sobre su relevancia en procesos Se tomarán las asignaturas que cada plantel se impartan en 5º
actuales de su entorno. semestre, tanto del componente de formación propedéutico
como el de formación para el trabajo.

DA/SA/F/01/V01
2. Calcula límites de funciones algebraicas y trascendentales, a través del análisis Aprendizaje esperado:
de situaciones de su contexto para la construcción de nuevos conocimientos. Infiere en los efectos del sol y la luna sobre la tierra, a partir
del reconocimiento de sus características para entender la
estrecha relación de estos con los hechos y fenómenos físicos,
químicos, biológicos y sociales con una actitud colaborativa
hacia su comunidad.
Aprendizaje esperado de la UAC:
Calcula límites de funciones algebraicas y trascendentales, a
través del análisis de situaciones de su contexto para la
construcción de nuevos conocimientos.

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES (CONSTRUYE-T)

No. Dimensión HSE No. y nombre de lección No. y nombre de variación


1 Elige T Toma de decisiones 2. Proyecto de vida 2.6.- Cambio de planes.
3. Decisiones cruciales para lograr
2 Elige T Toma de decisiones 3.6.- Cuando decidir es crucial.
metas.

EJERCICIO DE TRANSVERSALIDAD CURRICULAR

Campo
Asignatura Aprendizaje Esperado Contenido Específico Producto Esperado
Disciplinar
Categorías del Análisis
Infiere los elementos y factores que influyen en el Socioeconómico.
Estructura Reporte de investigación sobre los
desarrollo económico de su comunidad,  Estructura económica.
Ciencias Sociales Socioeconómica de elementos y factores que influyen en el
permitiéndole tomar decisiones de forma
México  Superestructura e infraestructura. desarrollo económico de tu comunidad.
responsable.
 Tipo de cambio social.

DA/SA/F/01/V01
MAPA DE COMPETENCIAS SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN
Clave del
Sesione
atributo de
s
la Aprendizajes Evidencias
de la Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de Evaluación % Recursos Didácticos
Competenc esperados (AE) instrumentos
secuenc
ia Genérica
ia
(CG #)

APERTURA
Explica la Evaluación -Cuaderno.
1 CG 1.1 importancia del Evaluación diagnóstica. diagnóstica -Lápiz
cálculo, por Aplicación de evaluación diagnóstica de página 8 del Libro de (D) -Libro.
medio del Book Mart. G.O. -Computadora
conocimiento -Libro Book
de sus Mart.
antecedentes y
aplicaciones,
reflexionando
sobre su
relevancia en
procesos
actuales de su
entorno.
Activación de conocimientos previos.
Los límites tienen gran aplicación en diferentes áreas de las Notas en el
matemáticas y como las matemáticas son una ciencia tan útil cuaderno
en la vida cotidiana. (F)
G.O.

DA/SA/F/01/V01
Conexión con nuevos aprendizajes. Notas en el
Muchas personas tienen antipatía a las matemáticas y sobre todo cuaderno
a ramas como el cálculo numérico o el límite matemático. Otras, (F)
por el contrario, sienten una gran pasión por los números, bien G.O.
sea porque sus profesiones y actividades cotidianas están
relacionadas con esta ciencia o porque le encuentran utilidad en
su vida diaria y gusto por aprovechar los beneficios que nos
brinda esta ciencia.
DESARROLLO -Libro Book Mart
Explica la
2 CG 4.1 Actividad 1 Reporte de -Cuaderno
Importancia
El Docente:
del cálculo, investigación 10 - Lápiz
Solicita a los estudiantes, integrados en equipos, una investigación de los
por medio del
antecedentes históricos y aplicaciones del Cálculo Integral, con el apoyo de su (F y S) % - Borrador
conocimiento
Libro de Texto o de las Tic´s.
de sus Rúbrica - Plataforma BMX
El Alumno:
antecedentes Digital.
Realiza la investigación y expone en plenaria la investigación para su análisis y
y aplicaciones,
reflexionando entrega reporte.
sobre su
relevancia en
procesos
actuales de su
entorno.
Explica la Actividad 2 -Libro Book Mart
Importancia El Docente:
3 CG 4.1 del cálculo, Reporte de -Calculadora
Desarrolla una explicación en sobre el concepto e
por medio del investigación 10 Científica
conocimiento interpretación de los límites. Pág. 24 del libro Book Mart.
(F y S) % -Marcadores
de sus
antecedentes El Alumno: Rúbrica -Cuaderno
y aplicaciones, Desarrollará una serie de reactivos donde se concentre en la
- Lápiz
reflexionando resolución de los tipos de problemas.
sobre su - Borrador
relevancia en

DA/SA/F/01/V01
procesos
actuales de su
entorno.

Actividad 3 -Libro Book Mart


3 CG 5.1 Calcula límites El Docente: Ejercicios 10 -Cuaderno
de funciones Explica las diferentes propiedades de los límites, límites de (F y S) % - Lápiz
algebraicas y funciones con operaciones y la aplicación de la definición y los L.C - Borrador
trascendentales, teoremas, en la Pág. 28 del libro de Book Mart. - Plataforma BMX
a través del El Alumno: Digital.
análisis de Realizará una serie de problemas donde se encuentre el valor
situaciones de de los límites, propuestos por el docente de su libro de Book
su contexto Mart.
para la
construcción de
nuevos
conocimientos.
Lección Construye T:

El docente: - Lección 2.6


Actividad de
Proyecta lección de Construye T y aborda de manera general, Lección 2: Proyecto - Proyector
Construye-t
de vida. Cuya variación es 2.6 Cambio de planes. -Computadora
El alumno:
Participa en la actividad de la lección 1.6, del programa Construye T, para
integrarse en las habilidades socioemocionales.

Calcula límites Actividad 4 -Libro Book Mart


3 CG 4.1 de funciones El Docente: Ejercicios 20 -Cuaderno
algebraicas y Explica una serie de ejercicios de cómo calcular los tipos de (F y S) % - Lápiz

DA/SA/F/01/V01
trascendentales, límite trascendentes, así como las propiedades de ellos en las L.C - Borrador
a través del formas indeterminadas del libro de Book Mart, pág. 47. - Plataforma BMX
análisis de El Alumno: Digital.
situaciones de Realizará una serie de problemas donde se encuentre el valor
su contexto de los límites, propuestos por el docente de su libro de Vortex.
para la
construcción de
nuevos
conocimientos.
Lección Construye T:

El docente:
- Lección 3.6
Proyecta lección de Construye T y aborda de manera general, Lección 3: Actividad de
- Proyector
Decisiones cruciales para lograr metas. Cuya variación es 3.6 Cuando decidir es Construye-t
-Computadora
crucial.
El alumno:
Participa en la actividad de la lección 1.6, del programa Construye T, para
integrarse en las habilidades socioemocionales.

CIERRE Problemario/ Rúbrica de evaluación


Rúbrica
2 CG 5.1 Actividad descrita para el logro de los AE. 20
Actividad descrita para el logro de los aprendizajes esperados. %
Mediante un ejercicio de la vida cotidiana se ejemplificarán los
límites y enfatizarán en el logro de los aprendizajes esperados

Desempeño Integrador El tejido vivo sólo puede ser excitado


por una corriente eléctrica si ésta alcanza o excede un cierto
valor que se designa con v. Este valor v depende de la duración
t de la corriente. La ley de Weiss establece que v = donde

DA/SA/F/01/V01
a y b son constantes positivas. Analice el comportamiento de v
cuando:
a) t se aproxima a cero.
b) t tiende a infinito.
c) Trazar su gráfica correspondiente
d) asíntotas verticales u horizontales.
e) Discontinuidad

Actividad reflexiva.
Autoevaluaciones y lecturas de ejercicios de aplicación.
En su cuaderno escribirá en donde se da el uso de los límites
en su hogar.

Evaluación parcial. -Hojas


1 20 -Lápiz
Examen escrito % -Calculadora
científica

DA/SA/F/01/V01
Planeación por secuencia didáctica / Segundo corte

UAC: Cálculo Diferencial No. y nombre del(os) bloque(s): Hrs. curriculares: 20 Horas

II. La Derivada Periodo de aplicación: 28 de septiembre al 01 de noviembre.

Problematización:
Este bloque parece complejo pero no lo es porque nuestros padres en sus trabajos las usan por ejemplo en administración son muy importantes
porque les sirven para calcular una inversión compleja en economía financiera. En área contable en ingeniería industrial y química en estos últimos
se utiliza para representar fenómenos ¿Entonces cuando sean ustedes unos profesionistas las usarán? En este bloque superaremos la aplicación
de las derivadas.

COMPETENCIAS A LOGRAR

Competencia(s) Genérica(s): Competencias Disciplinares Básicas de Humanidades:


CG 4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
CDEM 2. Formula y resuelve problemas matemáticos
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados
aplicando diferentes enfoques.
CG 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de
CDEM 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos
métodos establecidos
mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con
CG 8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
modelos establecidos o situaciones reales.
Atributos:
CG 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,
matemáticas o gráficas.
CG 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,
comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un
objetivo.
CG 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un
proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

DA/SA/F/01/V01
Aprendizajes Esperados: Interdisciplinariedad:

1. Emplea la regla de los cuatro pasos para obtener la derivada de una función Asignatura 1: Geografía
y la relaciona con situaciones presentes en su contexto, promoviendo su
Aprendizaje esperado:
pensamiento crítico y reflexivo.
Explica la relación de los hechos y fenómenos, que ocurren en
2. Aplica fórmulas o teoremas de derivación en la solución de situaciones reales
las capas internas y externas de la tierra, reflexionando sobre
y/o hipotéticas de su vida cotidiana, trabajando de forma metódica y organizada.
diferentes posturas del análisis de las condiciones naturales
de su entorno, para distinguir las interacciones entre el ser
humano y la naturaleza, favoreciendo un comportamiento
benéfico con conciencia social
Aprendizaje esperado de la UAC:
Aplica fórmulas o teoremas de derivación en la solución de
situaciones reales y/o hipotéticas de su vida cotidiana,
trabajando de forma metódica y organizada.

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES (CONSTRUYE-T)

No. Dimensión HSE No. y nombre de lección No. y nombre de variación

5.- Seis elementos para la toma


1 Elige T Toma de decisiones 5.6.- De la decisión a la acción.
responsable de decisiones

7.6.- La incertidumbre de mis


2 Elige T Toma de decisiones 7.- Prioridades y valores
decisiones.

DA/SA/F/01/V01
EJERCICIO DE TRANSVERSALIDAD CURRICULAR

Campo
Asignatura Aprendizaje Esperado Contenido Específico Producto Esperado
Disciplinar

MAPA DE COMPETENCIAS SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN

Clave
del

Sesiones atributo
de la Aprendizajes Evidencias
de la Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de Evaluación % Recursos Didácticos
Compet esperados (AE) instrumentos
secuencia encia
Genéric
a (CG #)

Emplea la regla APERTURA


de los cuatro
Activación de conocimientos previos. -Cuaderno.
pasos para
-Lápiz
1 CG 4.1 obtener la Las derivadas tienen gran aplicación en diferentes áreas de las
-Libro.
derivada de una matemáticas y en economía las matemáticas son una ciencia
-Computadora
función y la tan útil en la vida cotidiana.
-Libro Book Mart.

DA/SA/F/01/V01
relaciona con
situaciones
presentes en su
contexto,
promoviendo su
pensamiento
crítico y reflexivo

Conexión con nuevos aprendizajes.


Notas en el
Muchas personas tienen antipatía a las matemáticas y sobre cuaderno

todo a ramas como el cálculo numérico o el límite matemático. (F)


G.O.
Otras, por el contrario, sienten una gran pasión por los
números, bien sea porque sus profesiones y actividades
cotidianas están relacionadas con esta ciencia o porque le
encuentran utilidad en su vida diaria y gusto por aprovechar
los beneficios que nos brinda esta ciencia, esto aplica a las
ingeniería donde se desarrolla más estas actividades y se da
más profundización a ella.
Emplea la regla DESARROLLO -Libro Book Mart.
2 CG 5.1 de los cuatro Ejercicios 10 -Problemario
Actividad 1
pasos para (F y S) % -Hojas
El Docente:
obtener la L.C milimétricas
Da un explicación en sobre la regla de los 4 pasos para
derivada de una -Calculadora
encontrar la derivada de una función Pág. 60 Libro Book Mart.
función y la Científica
El Alumno:
relaciona con
Realizará el ejercicio utilizando la regla de los 4 pasos.
situaciones

DA/SA/F/01/V01
presentes en su
contexto,
promoviendo su
pensamiento
crítico y reflexivo.
Aplica fórmulas o Actividad 2 -Libro Book Mart.
El Docente:
3 CG 8.1 teoremas de Explica una serie de reactivos donde se observen las fórmulas Ejercicios 10 -Problemario

derivación en la inmediatas de derivación, de funciones algebraicas, en la Pág. (F y S) % -Hojas


74 de su libro de texto.
solución L.C milimétricas
El Alumno:
Realizará una serie de problemas donde aplique las fórmulas -Calculadora
de situaciones
inmediatas de derivación Científica
reales y/o
hipotéticas de su
vida cotidiana,
trabajando de
forma metódica y
organizada.

Lección Construye T:

-Lección 5.6
El docente: Actividad de
Proyecta lección de Construye T y aborda de manera general, -Proyector
Construye-t
Lección 5: Seis elementos para la toma responsable de -Computadora
decisiones Cuya variación es 5.6 De la decisión a la acción
El alumno:
Participa en la actividad de la lección 5.6, del programa
Construye T, para integrarse en las habilidades
socioemocionales.

DA/SA/F/01/V01
Actividad 3
3 CG 8.1 Aplica fórmulas o El Docente:
Explica una serie de reactivos donde se observe las fórmulas Ejercicios 10 -Libro Book Mart.
teoremas de inmediatas de derivación de funciones trascendentes en la (F y S) % -Problemario
derivación en la Pág. 77 de su libro de texto.
L.C -Hojas
El Alumno:
solución Realizará una serie de problemas donde aplique las fórmulas milimétricas
de situaciones inmediatas de derivación -Calculadora
reales y/o
Científica
hipotéticas de su
vida cotidiana,
trabajando de
forma metódica y
organizada.

Lección Construye T:

-Lección 7.6
El docente: Actividad de
Proyecta lección de Construye T y aborda de manera general, -Proyector
Construye-t
Lección 7: Prioridades y valores. Cuya variación es 7.6 La -Computadora
incertidumbre de mis decisiones.
El alumno:
Participa en la actividad de la lección 7.6, del programa
Construye T, para integrarse en las habilidades
socioemocionales.
Aplica fórmulas o Actividad 4
El Docente:
teoremas de Explica una serie de ejercicios de derivadas de orden superior.
3 CG 8.1
derivación en la Pág. 87 de su libro de texto.
El Alumno:
solución

DA/SA/F/01/V01
de situaciones Realizará una serie de problemas de derivadas de derivadas
reales y/o orden superior, ecuaciones paramétricas y ecuaciones polares.
hipotéticas de su
vida cotidiana,
trabajando de
forma metódica y
organizada.
Aplica fórmulas o CIERRE
teoremas de Problemario/ -Libro Book Mart.
2 Actividad descrita para el logro de los AE. 20
derivación en la Se desea construir una cisterna de base cuadrada para Rúbrica -Problemario
almacenar 15,000m3 de agua. Si la tapa metálica cuesta lo %
solución -Hojas
doble que la base de concreto. Cuáles deben de ser las
de dimensiones de la cisterna para que sea lo más económica milimétricas
situaciones reales posible. -Calculadora
y/o hipotéticas Científica
de su vida
cotidiana,
trabajando de
forma metódica y
organizada.
Actividad reflexiva.
Notas en el
En el cuaderno escribe brevemente la aplicación de las
cuaderno
derivadas en su vida cotidiana.
Evaluación parcial. -Hojas
1 20 -Lápiz
Examen escrito Examen -Calculadora
%
escrito

DA/SA/F/01/V01
Planeación por secuencia didáctica / Tercer corte
UAC: Cálculo Diferencial No. y nombre del(os) bloque(s): Hrs. curriculares: 16 Horas.

III. Aplicaciones de la Derivada. Periodo de aplicación: 03 noviembre al 13 de diciembre.

Problematización:

En matemáticas utilizamos derivadas para estudiar el comportamiento de las funciones, hallar los intervalos de crecimiento, de decrecimiento, los
máximos y mínimos relativos y absolutos, los intervalos de concavidad y convexidad, los puntos de inflexión...en este bloque saldremos al patio
escolar para observar cómo se aplican las derivadas en la vida cotidiana y resolvemos ejercicios tomando datos necesarios para la solución.

COMPETENCIAS A LOGRAR

Competencia(s) Genérica(s): Competencias Disciplinares Básicas de Humanidades:

CG 4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos CDEM 1. Construye e interpreta modelos matemáticos
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados
CG 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mediante la aplicación de procedimientos aritméticos,
métodos establecidos. algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión
CG 7 Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida
y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.
CG 8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Atributos: CDEM 2. Formula y resuelve problemas matemáticos
aplicando diferentes enfoques.
CG 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,
matemáticas o gráficas. CDEM 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos
CG 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con
comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un
objetivo. modelos establecidos o situaciones reales.
CG 7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y CDEM 4. Argumenta la solución obtenida de un problema,
su vida cotidiana.
CG 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales,
habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las
tecnologías de la información y la comunicación.

DA/SA/F/01/V01
Aprendizajes Esperados: Interdisciplinariedad:

1. Esboza de manera metódica y organizada la gráfica de una función a partir Asignatura 1: Geografía
de cálculo de sus máximos, mínimos y puntos de inflexión para representar
Aprendizaje esperado:
situaciones reales y/o hipotéticas de su entorno.
2. Resuelve de forma creativa problemas de optimización, aplicando los criterios Analiza la conformación de las poblaciones humanas y su
de máximos y mínimos que le permitan la construcción de modelos que relación con las dimensiones políticas, económicas, culturales y
representen situaciones reales y/o hipotéticas de su contexto. sociales a escala local, nacional y global, valorando la realidad
3. Aplica las reglas de derivación para calcular la velocidad y aceleración de un
social dentro de su contexto de interculturalidad de manera
móvil a partir de su posición en situaciones de su entorno, afrontando la
tolerante e incluyente.
frustración como parte de un proceso de aprendizaje.
Aprendizaje esperado de la UAC:

Aplica las reglas de derivación para calcular la velocidad y


aceleración de un móvil a partir de su posición en situaciones
de su entorno, afrontando la frustración como parte de un
proceso de aprendizaje.

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES (CONSTRUYE-T)

No. Dimensión HSE No. y nombre de lección No. y nombre de variación

8.6.- Características de las


1 Elige T Toma de decisiones 8.- Alternativas y consecuencias.
consecuencias.

11.6.- Autonomía para tomar


2 Elige T Toma de decisiones 11.- De la decisión a la acción.
decisiones.

DA/SA/F/01/V01
EJERCICIO DE TRANSVERSALIDAD CURRICULAR

Campo
Asignatura Aprendizaje Esperado Contenido Específico Producto Esperado
Disciplinar

MAPA DE COMPETENCIAS SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN

Clave
del

Sesiones atributo
de la Aprendizajes Evidencias
de la Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de Evaluación % Recursos Didácticos
Compet esperados (AE) instrumentos
secuencia encia
Genéric
a (CG #)

APERTURA

1 CG 4.1 Activación de conocimientos previos. Notas en el -Cuestionario


cuaderno, - Lápiz
¿Conoces algún ejemplo de la aplicación de las derivadas?
- Borrador

DA/SA/F/01/V01
El alumno: lluvia de
ideas
Participa en la lluvia de ideas contestando las preguntas,
(F)
aclarando dudas y realiza anotaciones respecto a los temas que
G.O.
se abordarán en la secuencia.

Esboza de Conexión con nuevos aprendizajes. -Computadora


manera metódica -Secuencia
Como ya hemos visto en entradas anteriores, las matemáticas
y organizada la didáctica
permiten crear modelos teóricos que sirven para explicar
gráfica de una -Lápiz
fenómenos de la vida real.
-Borrador
función a partir
de cálculo de sus
máximos,
mínimos y puntos
de inflexión para
representar
situaciones reales
y/o hipotéticas de
su entorno.

DESARROLLO
-Libro Book Mart.
Resuelve de Actividad 1
3 CG 5.1 Ejercicios 10 -Problemario
forma creativa El Docente:
(F y S) % -Hojas
problemas de Aborda el tema de Máximos y Mínimos con el criterio de la
L.C milimétricas
optimización, primera y segunda derivada, así como su gráfica

aplicando los

DA/SA/F/01/V01
criterios de correspondiente indicando los absolutos y relativos. Pág. 119 -Calculadora
máximos y de su Libro de Texto. Científica
mínimos que le El Alumno:

permitan la Desarrolla una serie de reactivos donde se calcule los máximos

construcción y mínimos con los dos criterios, así como su grafica

de modelos que correspondiente.

representen
situaciones reales
Proyecto transversal:
y/o hipotéticas de
su contexto. Lección Construye T:

Lección Construye T:

El docente:
Proyecta lección de Construye T y aborda de manera general,
Lección 8: Alternativas y consecuencias. Cuya variación es 8.6 -Lección 8.6
Características de las consecuencias. Actividad de
El alumno: -Proyector
Construye-t
Participa en la actividad de la lección 8.6, del programa -Computadora
Construye T, para integrarse en las habilidades
socioemocionales.

DA/SA/F/01/V01
Resuelve de Actividad 2
El Docente:
forma creativa Explica mediante una serie de ejemplos la optimización. Pag.129 Ejercicios 10 -Libro Book Mart.

problemas de de su Libro Texto. (F y S) % -Problemario


El Alumno:
3 optimización, L.C -Hojas
Desarrolla una serie de reactivos donde se vea la optimización.
milimétricas
aplicando los
-Calculadora
criterios de
Científica
máximos y
CG 7.3 mínimos que le
permitan la
construcción de
modelos que
representen
situaciones reales
y/o hipotéticas de
su contexto.

Aplica las reglas Actividad 3


3 CG 8.3 de derivación El Docente: Ejercicios 15 -Libro Book Mart.

para calcular la Explica mediante una serie de ejemplos la velocidad máxima, (F y S) % -Problemario

velocidad y media, rapidez y aceleración. Pag.134 de Libro de Texto. L.C -Hojas


El Alumno: milimétricas
aceleración de un
Realizará un banco de reactivos donde analice el -Calculadora
móvil a partir de
comportamiento de las partículas en movimiento rectilíneo. Científica
su posición en
situaciones de su
entorno,

DA/SA/F/01/V01
afrontando la
frustración como
parte de un
proceso de
aprendizaje.

Aplica las reglas Actividad 4


3 CG 7.3 de derivación El docente: Ejercicios 15 -Libro Book Mart.

para calcular la Explica la regla de L’Hopital, donde indique que el límite de un (F y S) % -Problemario

velocidad y cociente de dos funciones es igual al límite del cociente de las L.C -Hojas
derivadas de dichas pág. 138 de su Libro de Texto. milimétricas
aceleración de un
-Calculadora
móvil a partir de
El Alumno: Científica
su posición en
Desarrollará una serie de ejercicios donde indique que el límite
situaciones de su
de un cociente de dos funciones es igual al límite del cociente
entorno,
de las derivadas de dichas.
afrontando la
frustración como
parte de un
proceso de
aprendizaje.

Lección Construye T:
-Lección 11.6
Actividad de
-Proyector
Construye-t
-Computadora
El docente:
Proyecta lección de Construye T y aborda de manera general,

DA/SA/F/01/V01
Lección 11: Alternativas y consecuencias. Cuya variación es
11.6.- Autonomía para tomar decisiones.
El alumno:
Participa en la actividad de la lección 11.6, del programa
Construye T, para integrarse en las habilidades
socioemocionales.
Aplica las reglas CIERRE
de derivación
2 Actividad descrita para el logro de los AE. Problematiza 20
para calcular la - Hojas de
El costo total de la producción de x unidades diarias de un ción %
velocidad y Máquina
producto es de( x2 /2 + 70x + 50 ) pesos y el precio de venta (F y S)
- Portafolio de
aceleración de un de una de ellas es de Rúbrica
evidencias
móvil a partir de (100-x/2) pesos ; encuentra:
- Lápiz
su posición en A) El número de unidades que se deben vender diariamente
situaciones de su para que el beneficio sea máximo.
entorno, B) Demuestra que el costo de producción de una unidad

afrontando la tiene un mínimo.

frustración como C) Bosque tu Grafica.


D) Indica los máximos y mínimos.
parte de un
E) Indica los puntos de inflexión.
proceso de
F) Traza la concavidad de la curva.
aprendizaje.
G) Utiliza cualquier criterio de derivación.
Actividad reflexiva.
Autoevaluación pág. 143 de su libro de texto.

Evaluación parcial. Examen


1 escrito 20 -Examen

Examen escrito %

DA/SA/F/01/V01
Esquema integral de evaluación por competencias

UAC:

MOMENTOS DE EVALUACIÓN

Proyecto o
ASPECTO A EVALUAR CALIFICACION FINAL:
1er parcial 2do parcial 3er parcial Examen
semestral

Competencias disciplinares

● Evidencias (Desempeño, Producto y Conocimiento) 70 % 70 % 70 % Evaluación parcial


30% 70 %
● Examen parcial 20 % 20 % 20 % Proyecto o Examen
30 %
Competencia(s) genérica(s) 10 % 10 % 10 % semestral

100 % 100 % 100 %


RESULTADO
70% 30% 100%

DA/SA/F/01/V01
PRIMER REPORTE DE EVALUACIÓN PARCIAL Fecha de: 28 de agosto Hasta: 27 de septiembre

CDB
Fecha de
(competencia disciplinar Aprendizajes esperados (70%) Evidencias /Instrumentos Valor
cumplimiento
básica o extendida)

CDEM 5. Analiza las relaciones entre 1. Explica la importancia del cálculo, por medio del Evaluación diagnóstica (Libro)/G.O 28/08/2023 -
dos o más variables de un proceso
conocimiento de sus antecedentes y aplicaciones, Reporte de Investigación. 01/09/2023 10%
social o natural para determinar o
reflexionando sobre su relevancia en procesos actuales Reporte de Investigación. 08/09/2023 10%
estimar su compromiso.
CDEM 8. Interpreta tablas, gráficas, de su entorno. Ejercicios / F y S. 15/09/2023 10%
mapas, diagramas y textos con 2. Calcula límites de funciones algebraicas y Ejercicios / F y S. 22/09/2023 20%
símbolos matemáticos y científicos.
trascendentales, a través del análisis de situaciones de Problematización. 26/09/2023 20%
su contexto para la construcción de nuevos Examen. 27/09/2023 20%
conocimientos.

Competencia(s) genérica(s) (10%) Atributos de la competencia genérica Valor

CG 1 Se conoce y valora así mismo y aborda problemas y retos teniendo en CG1.1 Enfrenta las dificultades que se presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y 2%
cuenta los objetivos que persigue. debilidades.
CG 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos CG4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. geográficas.
CG 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de CG5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada 4%
métodos establecidos. uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

4%

TOTAL 100%

DA/SA/F/01/V01
EVALUACIÓN DEL PROYECTO TRANSVERSAL: Fase I

Competencia disciplinar Atributo de la CG Producto de aprendizaje Valor

SEGUNDO REPORTE DE EVALUACIÓN PARCIAL Fecha de: 28 de septiembre Hasta: 01 de noviembre

CDB
Fecha de
(competencia disciplinar Aprendizajes esperados (70%) Evidencias /Instrumentos Valor
cumplimiento
básica o extendida)

CDEM 2. Formula y 1. Emplea la regla de los cuatro pasos para obtener la Actividad de conocimientos previos. 23/09/2023 -
resuelve problemas derivada de una función y la relaciona con situaciones Ejercicios / F y S. 04/10/2023 10%
matemáticos aplicando presentes en su contexto, promoviendo su Ejercicios / F y S. 06/10/2023 10%
diferentes enfoques. pensamiento crítico y reflexivo. Ejercicios / F y S. 13/10/2023 10%
CDEM 3. Explica e 2. Aplica fórmulas o teoremas de derivación en la Ejercicios / F y S. 20/10/2023 20%
interpreta los resultados solución de situaciones reales y/o hipotéticas de su vida Problematización. 27/10/2023 20%
obtenidos mediante cotidiana, trabajando de forma metódica y organizada. Examen. 01/11/2023 20%
procedimientos
matemáticos y los
contrasta con modelos
establecidos o situaciones
reales.

DA/SA/F/01/V01
Competencia(s) genérica(s) (10%) Atributos de la competencia genérica Valor

CG 4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en CG 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones 2%
distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos lingüísticas, matemáticas o gráficas.
4%
y herramientas apropiados CG 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,
CG 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de 4%
problemas a partir de métodos establecidos un objetivo.
CG 8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos CG 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un
diversos. proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos
específicos.

TOTAL 100%

EVALUACIÓN DEL PROYECTO TRANSVERSAL: Fase II

Competencia disciplinar Atributo de la CG Producto de aprendizaje Valor

DA/SA/F/01/V01
TERCER REPORTE DE EVALUACIÓN PARCIAL Fecha de: 03 de noviembre Hasta: 06 de diciembre

CDB
Fecha de
(competencia disciplinar Aprendizajes esperados (70%) Evidencias /Instrumentos Valor
cumplimiento
básica o extendida)

CDEM 1. Construye e 1. Esboza de manera metódica y organizada la gráfica Actividad de conocimientos previos. 03/11/2023 -
interpreta modelos de una función a partir de cálculo de sus máximos, Ejercicios / F y S. 10/11/2023 10%
matemáticos mediante la mínimos y puntos de inflexión para representar Ejercicios / F y S. 17/11/2023 10%
aplicación de situaciones reales y/o hipotéticas de su entorno. Ejercicios / F y S. 24/11/2023 15%
procedimientos 2. Resuelve de forma creativa problemas de Ejercicios / F y S. 01/12/2023 15%
aritméticos, algebraicos, optimización, aplicando los criterios de máximos y Problematización. 05/12/2023 20%
geométricos y mínimos que le permitan la construcción de modelos Examen. 11/12/2023 20%
variacionales, para la que representen situaciones reales y/o hipotéticas de
comprensión y análisis de su contexto.
situaciones reales, 3. Aplica las reglas de derivación para calcular la
hipotéticas o formales. velocidad y aceleración de un móvil a partir de su
CDEM 2. Formula y posición en situaciones de su entorno, afrontando la
resuelve problemas frustración como pare de un proceso de aprendizaje.
matemáticos aplicando
diferentes enfoques.
CDEM 3. Explica e
interpreta los resultados
obtenidos mediante
procedimientos
matemáticos y los

DA/SA/F/01/V01
contrasta con modelos
establecidos o situaciones
reales.
CDEM 4. Argumenta la
solución obtenida de un
problema, con métodos
numéricos, gráficos,
analíticos o variacionales,
mediante el lenguaje
verbal, matemático y el uso
de las tecnologías de la
información y la
comunicación.

Competencia(s) genérica(s) (10%) Atributos de la competencia genérica Valor

CG 4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en CG 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, 2.5%
distintos contextos mediante la utilización de medios, matemáticas o gráficas.
códigos y herramientas apropiados CG 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, 2.5%
CG 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un
problemas a partir de métodos establecidos. objetivo. 2.5%
CG 7 Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la CG 7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre
vida ellos y su vida cotidiana.
CG 8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos CG 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y
diversos. habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
2.5%

TOTAL 100%

DA/SA/F/01/V01
EVALUACIÓN DEL PROYECTO TRANSVERSAL: Fase III

Competencia disciplinar Atributo de la CG Producto de aprendizaje Valor

DA/SA/F/01/V01

También podría gustarte