Esta planeación fue creada con
Fecha de creación: 10/10/2023
Sugerida por: ROCIO MARTINEZ
Nivel: Secundaria
Fase: 6
Grado: 1º
Campo Formativo: Lenguajes
Asignatura: Español
Ubicación curricular
    Contenido curricular: Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas
    Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA): Recupera y clasifica creaciones literarias de
       la comunidad o de un lugar de interés, como mitos, leyendas, fábulas, epopeyas,
       cantares de gesta, refranes, coplas, canciones, corridos, juegos de palabras, entre otras,
       para promover de manera creativa su lectura.
    Metodología: Proyecto comunitario
    Escenario: Escuela
    Ejes articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura,
       Interculturalidad crítica
Problema del entorno
    Que el alumno comprenda lo que lee
                                      Planeación
Planeación de clase: Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas
Tema: Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas
Objetivo: Recuperar y clasificar creaciones literarias de la comunidad o de un lugar de interés,
como mitos, leyendas, fábulas, epopeyas, cantares de gesta, refranes, coplas, canciones,
corridos, juegos de palabras, entre otras, para promover de manera creativa su lectura.
Metodología: Proyecto comunitario
Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura e interculturalidad
crítica.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Sesión 1:
Inicio:
- Saludo y presentación del tema: Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas.
- Motivar a los alumnos a compartir sus conocimientos previos sobre este tema.
- Plantear el problema a atender: la comprensión de lo que se lee.
Desarrollo:
- Presentar ejemplos de diferentes creaciones literarias tradicionales y contemporáneas.
- Explicar la importancia de recuperar y clasificar estas creaciones literarias.
- Realizar una lluvia de ideas para identificar diferentes creaciones literarias dentro de la
comunidad o lugar de interés.
- Dividir a los alumnos en grupos y asignarles una creación literaria para investigar y recopilar
información.
Cierre:
- Cada grupo presenta los resultados de su investigación sobre la creación literaria asignada.
- Reflexionar sobre la importancia de leer y promover estas creaciones literarias.
- Asignar tarea: cada alumno deberá buscar y traer una creación literaria tradicional o
contemporánea para la siguiente sesión.
Sesión 2:
Inicio:
- Realizar una dinámica para recordar las creaciones literarias presentadas en la sesión anterior.
- Dar tiempo para que los alumnos compartan las creaciones literarias que trajeron como tarea.
Desarrollo:
- Introducir el concepto de interculturalidad crítica y su relación con la lectura y la escritura.
- Realizar una lectura en voz alta de una creación literaria tradicional o contemporánea.
- Promover la reflexión y el análisis de la creación literaria leída a través de preguntas y
discusión en grupo.
Cierre:
- Realizar una actividad de escritura creativa donde los alumnos deberán crear su propia
creación literaria inspirada en las que han leído.
- Compartir y valorar las creaciones literarias creadas por los alumnos.
- Asignar tarea: investigar sobre la historia y significado de una creación literaria tradicional de
su comunidad.
Sesión 3:
Inicio:
- Repasar la tarea asignada en la sesión anterior.
- Realizar una breve exposición sobre la historia y significado de la creación literaria tradicional
de la comunidad investigada por los alumnos.
Desarrollo:
- Realizar una actividad de dramatización donde los alumnos representen una creación literaria
tradicional o contemporánea.
- Promover la lectura en voz alta de las creaciones literarias representadas.
- Reflexionar sobre la importancia de mantener y promover estas creaciones literarias en la
comunidad.
Cierre:
- Realizar una actividad de reflexión escrita donde los alumnos deberán responder a preguntas
sobre la importancia de las creaciones literarias tradicionales y contemporáneas.
- Compartir y discutir las respuestas en grupo.
- Asignar tarea: crear una presentación visual sobre una creación literaria tradicional o
contemporánea de su elección.
Sesión 4:
Inicio:
- Repasar la tarea asignada en la sesión anterior.
- Realizar una exposición de las presentaciones visuales creadas por los alumnos.
Desarrollo:
- Realizar una actividad de análisis de creaciones literarias donde los alumnos deberán
identificar los elementos comunes presentes en diferentes creaciones literarias tradicionales y
contemporáneas.
- Promover la reflexión sobre cómo estos elementos reflejan la cultura y la identidad de una
comunidad.
Cierre:
- Realizar una actividad de escritura colaborativa donde los alumnos deberán crear una creación
literaria que combine elementos tradicionales y contemporáneos.
- Compartir y valorar las creaciones literarias creadas por los grupos.
- Asignar tarea: reflexionar sobre el impacto que tiene la lectura de creaciones literarias en la
comprensión de lo que se lee.
Sesión 5:
Inicio:
- Realizar una dinámica de reflexión sobre el impacto que tiene la lectura de creaciones
literarias en la comprensión de lo que se lee.
Desarrollo:
- Realizar una actividad de evaluación diagnóstica para evaluar la comprensión de los alumnos
sobre el tema de creaciones literarias tradicionales y contemporáneas.
Cierre:
- Entregar y explicar los instrumentos de evaluación formativa diseñados.
Instrumentos de evaluación formativa:
1. Rubrica de evaluación de la presentación visual sobre una creación literaria tradicional o
contemporánea.
2. Cuestionario de evaluación de la comprensión de los alumnos sobre el tema de creaciones
literarias tradicionales y contemporáneas.
El contenido total o parcial de este documento fue generado usando la Inteligencia Artificial de Red Magisterial ©
 de acuerdo con los términos y condiciones de uso. Crea tu propia planeación utilizando Inteligencia Artificial en
                                         nem.redmagisterial.com/redmagia