MMS (SOLUCIÓN MINERAL MASTER) = DIOXIDO DE CLORO, DESINFECTANTE DE AGUA
- Es un MEDICAMENTO HUÉRFANO, reconocido por la comunidad europea del medicamento para curar la esclerosis
lateral amiotrófica y múltiple.
- Tanto el CLORITO SÓDICO como el ÁCIDO CLORHÍDRICO son de venta legal en España. (Boletin oficial del estado de
27-2-2013) para potabilizar el agua. El DIÓXIDO DE CLORO se utiliza en la DESINFECCIÓN DE LOS BANCOS DE SANGRE,
en purificación de aguas y en plantas potabilizadoras, además de incluirlo en muchos alimentos. Al cabo de unas horas
en nuestro organismo, se convierte en agua y sal, no dejando ninguna secuela ni efecto secundario como
consecuencia de su uso. Amplio uso en VETERINARIA: LEISMANIAS EN PERROS se curan en 2 ó 3 días, así como los
hongos de la piel que provocan caídas de pelo en gatos, pájaros, caballos, peces, etc.
IMPORTANTE: Hay una patente para desinfectar los bancos y bolsas de sangre de los hospitales, lo cual verifica su inocuidad.
Patent Number: 5,019,402 (45) Fecha de Patente: 28 Mayo, 1991.
- Documento BOE-A-2013-2179(Gobierno de España)
Orden SSI/304/2013, de 19 de febrero, sobre sustancias para el tratamiento del agua destinada a la producción de agua de consumo humano.
93 Clorito de 7758- 231- Precursor del dióxido Trihalometanos (THMs), asegurando que los valores en el punto de entrega al Uso exclusivo para generar
8 sodio. 19-2 836-6 de cloro. consumidor son < VP. Cloratos < 700 pg/L. dióxido de cloro.
Las ambulancias del Samur se desinfectan con Dióxido de cloro. El agua para Madrid y otras ciudades importantes la desinfectan con dióxido de
cloro.
No se trata de tomar por tomar este producto, pero dada la situación en la que nos vemos implicados actualmente, de pandemia a nivel
mundial, sería conveniente hacerlo accesible a todas las personas, tanto adultas como menores.
----- DOSIFICACIÓN Y TRATAMIENTO
Fórmula 1: Activamos 2 ó 3 gotas, mezclando 3 gotas de clorito y 3 de ácido clorhídrico en un vaso seco. Esperamos de 30
segundos a un minuto y le añadimos ½ vaso de agua. También le podemos añadir un poco de zumo de manzana para restarle
sabor. Nos bebemos ese vaso media hora después del desayuno, almuerzo y cena, repitiendo cada vez la misma operación antes
explicada. En los días siguientes, aumentamos 1 gota cada día: en vez de 3-3-3 serían 4-4-4, al siguiente día 1 gota más, 5-5-5, así
hasta llegar a 7-7-7. Podemos seguir aumentando si queremos hasta 10-10-10. Esto a modo preventivo y de mantenimiento. En
casos graves hay que seguir aumentando hasta donde podamos tolerar (ver más abajo).
Fórmula 2: Cogemos una botella de agua de 50 cc (1/2 litro) y la dividimos en 6 partes marcándola con un rotulador indeleble.
Activamos 8 gotas: para ello hay que echar en un vaso que tenga el cuello estrecho, como por ejemplo un catavino, 8 gotas de
clorito de sodio a las que añadimos otras 8 gotas de ácido clorhídrico. Esperamos ½ minuto y ya están las gotas activadas. Le
añadimos un poco de agua y la pasamos a la botella de ½ litro. A esta le añadimos agua y como 2 dedos de zumo manzana (vale de
tetrabrik), para evitar el mal sabor que podamos encontrar.
Esto lo tomaremos guiándonos por la marca de la botella que previamente hemos preparado y la tomaremos 6 veces al día,
empezando 1/2 hora después del desayuno (primera toma hasta la primera marca, y así sucesivamente).
3 tomas antes del almuerzo y 3 tomas después, repartidas a lo largo del día. Iremos aumentando cada día 2 gotas más, por lo
tanto al siguiente día en vez de activar 8 gotas activaremos 10 y así de manera paulatina iremos aumentando 2 gotas cada día.
Cuando lleguemos a 20 gotas nos podemos quedaremos ahí a modo preventivo o bien podemos ir reduciendo cada día 2 gotas
hasta terminar en las 8 con las que empezamos el primer día.
NOTA: ante una enfermedad grave, cuando lleguemos a 22 gotas seguiremos aumentando 2 gotas por día hasta un máximo de
50. A partir de las 26 gotas, en vez de diluirlas en 1/2 litro de agua las diluiremos en 1 litro o bien en 2 botellas de 1/2 litro.
Nota importante: Si vemos que por ejemplo con 16 gotas o cualquier otra cantidad nos produce náuseas o diarreas, dejaremos de
tomarlas hasta que se nos pase, y luego empezaremos a tomar por la cantidad que no nos produjo la diarrea (si por ejemplo con
16 gotas nos da diarrea, luego cuando se nos pase tomaremos 14 gotas) y poco a poco iremos aumentando. SIEMPRE, SIEMPRE,
SIEMPRE CON AGUA - NUNCA SIN DILUIR
Otros usos:
ENEMA: hay que poner 30 GOTAS actividas de MMS en 2 litros de agua templada
CEPILLADO DE DIENTES: para eliminar caries, gengivitis, piorrea, mal aliento, aftas bucales, llagas
Activar 7 gotas y una vez activadas le añadiremos 1/2 vaso de agua, nos cepillaremos los dientes con esa mezcla y luego nos
dejaremos un bocado en la boca por unos minutos. También podemos pulverizar en la boca para desinfectar.
HONGOS EN UÑAS-INFECCIONES EN LA PIEL-PSORIASIS-ECZEMAS..ETC.: Añadir 25 gotas de mms activadas a un pulverizador de
50 ml y rellenar el resto de agua. Rociar por la piel varias veces al día.
OJOS (CONJUNTIVITIS, ORZUELOS, HERPES, ETC.): Activamos 3 gotas y añadimos ½ vaso con agua (NOTA: de ese resultado nos
pondremos 3 gotas 3 veces al día).
OÍDOS (DOLOR DE OÍDOS, OTITIS, ETC.): Activamos 5 gotas y añadimos ½ vaso con agua.