[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas6 páginas

Sesion P.S 10 Oct

La sesión de aprendizaje trata sobre las acciones que las personas realizan para cuidar su salud. La sesión se enfoca en explicar la importancia de una alimentación saludable, hábitos de higiene como lavarse las manos, realizar actividad física y tener un descanso adecuado. Los estudiantes aprenden sobre estas áreas a través de la lectura de textos e historias, y mediante el diálogo y la reflexión sobre cómo practican estas acciones en sus propias vidas para mantenerse saludables.

Cargado por

Rosa Marin Julca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas6 páginas

Sesion P.S 10 Oct

La sesión de aprendizaje trata sobre las acciones que las personas realizan para cuidar su salud. La sesión se enfoca en explicar la importancia de una alimentación saludable, hábitos de higiene como lavarse las manos, realizar actividad física y tener un descanso adecuado. Los estudiantes aprenden sobre estas áreas a través de la lectura de textos e historias, y mediante el diálogo y la reflexión sobre cómo practican estas acciones en sus propias vidas para mantenerse saludables.

Cargado por

Rosa Marin Julca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. TÍTULO: Unidad
¿Qué estamos haciendo para cuidar nuestra salud? “08”

II. UNIDAD DE APRENDIZAJE:

“Nos alimentamos y ejercitamos saludablemente”

III. DATOS INFORMATIVOS:


III.1 NIVEL : PRIMARIA
III.2 GRADO : 1°
III.3 SECCIÓN : “D”
III.4 FECHA : 11 de octubre del 2023
III.5 DURACIÓN : 02 horas pedagógicas
III.6 DOCENTE : Rosa Marín Julca

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

ÁREA COMPETENCIA INSTRUMEN


/CAPACIDADES CRITERIOS TO
EVIDEN
DESEMPEÑO DE DE
CIA
EVALUACIÓN EVALUACIÓ
N
Gestiona Escala valorativa
responsablemente el Explica que los recursos
espacio y el ambiente. que se consumen en su
 Comprende las hogar e institución
relaciones entre los educativa son producto
Dibuja y
elementos naturales y de las actividades Identifica las acciones
escribe las
sociales. económicas que que practica mi familia
PERSONA acciones que
desarrollan las personas y para cuidar la salud.
L  Maneja fuentes de práctica tu
las instituciones de su Representa mediante
SOCIAL información para familia para
comunidad, para dibujos las acciones
comprender el espacio cuidar tu salud
satisfacer sus que practica mi familia
geográfico y el en una ficha.
necesidades y obtener para cuidar la salud.
ambiente. bienestar; identifica
 Genera acciones para acciones que le permiten
conservar el ambiente el ahorro
natural y global.
V.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?
- Imágenes - Cuaderno de trabajo de comunicación
- Hojas impresas - Lápiz,colores,borrador
- Fichas de trabajo

VI.- SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES
INICIO:20 Min.
 Se realiza las actividades permanentes (saludo, oración)
 Se les presenta dos viñetas sobre cómo debemos cuidar muestra salud y pedimos que lo
observen y lean.
 Luego, recogemos los saberes previos de los alumnos mediante un dialogo, para ellos
realizamos preguntas:
- ¿Qué hacemos en la familia para cuidar nuestra salud?
- ¿Por qué debemos cuidar nuestra salud?
- ¿Cómo debemos cuidar nuestra salud?
 Comunicamos el propósito de la sesión de hoy:

Reconoceremos las acciones que realizan las personas y que favorecen o


afectan el cuidado de nuestra salud.
 Establecemos las normas de convivencia para trabajar durante el día:
 Escuchar con atención y en silencio
 Levantar la mano para opinar.
 Respetar la opinión de sus compañeros.
PROCESO: 145 Min.

PROBLEMATIZACIÓN
 Se les presenta dos textos
Se pide que uno de nuestros estudiantes puedan leer las siguientes situaciones.

Pepe estaba jugando con una


pelota en su huerta. Su mamá
le dijo que, por favor, almuerce
mientras ella terminaba de
vestir a su hermanito. Pepe
tenía hambre y sed, por lo que
se puso a almorzar con prisa y
sin lavarse las manos. Por la
tarde, Pepe sintió dolor en el
estómago.

Juana estaba en su patio jugando


con su gatita. De pronto, sintió
hambre, entró a su casa y fue al
baño a lavarse las manos con
agua y jabón. Luego de secarlas,
se dirigió a la cocina a pedirle
una fruta a su mamá. Su mamá le
preguntó si tenía las manos
limpias. Juana se las mostró y, al
verlas aseadas, la felicitó.

 Responde las preguntas:


¿Qué acciones realiza Pepe que contribuyen a su salud?, ¿por qué?
¿Qué acción hace Juana para cuidar su salud?
¿Qué opinas acerca de eso?

 Formados en grupo leen en conjunto los textos sobre las acciones que realizan las personas
para el cuidado de la salud, dialogan entre ellos acerca del contenido.
 Leemos con ayuda de la maestra e identificando las ideas centrales del siguiente texto:

Dialogan a partir de los textos leídos y responde las siguientes preguntas:


¿Por qué debo lavarme las manos?
¿Qué enfermedades me puede causar, si no me lavo las manos?
¿Cuándo debo lavarme las manos?
Dibujan uno de las enfermedades que ha ocasionado el no lavarse las manos.
Alimentación saludable
Alimentación saludable significa comer alimentos nutritivos seguros y variados.
Comer frutas y verduras suele ser lo más sano, pero también las menestras y los alimentos
de origen animal contribuyen a mantenernos en buen estado de salud.

¿Por qué debemos tener una alimentación saludable?

Hábitos de higiene
Para tener un buen estado de salud es importante bañarse en forma diaria, lavarse los die
ntes luego de ingerir alimentos.
También es importante la higiene de los alimentos y el aseo diario de la vivienda que contr
ibuyen con la prevención y cuidado de nuestra salud.

¿Por qué debemos tener hábitos de higiene?

Actividad física
La actividad física reduce el riesgo de enfermedades, beneficia la salud emocional
y social porque previene el estrés y mejora la autoestima.
Tener una rutina de actividad física como : caminar, correr, saltar, jugar, bailar , li
mpiar la casa o trabajar etc.

¿Por qué debemos realizar actividad física?

Descanso adecuado
Así como nuestro cuerpo necesita de actividad física, también necesita descansar lo suficiente. Cuando
descansamos, nuestro cuerpo se repara, para estudiar o trabajar en el día con energía.
Los niños necesitan más horas de sueño que los adultos pare mantenerse sanos. Para asegurarse de
dormir lo suficiente, es importante que vayan a la cama todas las noches a la misma hora.
Estar sanos es una manera de vivir mejor y sentir que vamos a disfrutar mucho más de lo que hacemos
diariamente.

¿Por qué debemos tener un descanso adecuado?

 Comparten en plenaria sus respuestas. Responden a la pregunta ¿Cuándo consideran realizar


acciones que favorezcan en el cuidado de la salud?
 Escriben sus conclusiones:
Estar sano es disfrutar de un adecuado bienestar físico y emocional. Cuidar nuestr
a salud es muy importante en cualquier etapa de nuestra vida. Para ello la alimen
tación saludable, la práctica de adecuados hábitos de higiene, actividad física y el
descanso debido son fundamentales.
SALIDA:15 Min.

Toma de decisiones
 Reflexionan sobre lo trabajado en la sesión a través de estas interrogantes:
¿Qué harían si en la familia no practican acciones para cuidar la salud?, ¿Cómo creen que
deben sentirse cuando están en familia y practican acciones para prevenir enfermedades?, ¿Qué
propondrían para realizar acciones cotidianas y evitar enfermedades?
 Escribe en los carteles acciones que deben realizar todas las personas para cuidar la salud?
 Escriben pequeños compromisos para evitar enfermedades
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?

También podría gustarte