REN@TRIX
Examen de Comunicación
Nombre: ...................................................................... Fecha: ................................... Nota:
• Lee atentamente el siguiente texto y responde.
Los pingüinos peruanos
Los pingüinos son unas aves muy graciosas que no saben volar. Los pingüinos
tienen alas, pero las usan para nadar. Sus alas funcionan como remos. Por eso,
son las únicas aves en el mundo que viven siempre en el agua.
Los pingüinos salen a la tierra sólo para poner huevos.
A los pingüinos les gusta vivir en sitios muy fríos y con mucha nieve. Por eso,
casi todos los pingüinos viven en el Polo Sur. Pero existen unos que se alejan
del Polo y se vienen todos los años a las costas del Perú. Ellos son los pingüinos
peruanos.
Muchos pingüinos peruanos se quedan meses en un lugar cerca de Nasca.
Alli es grato observarlos. Este lugar se llama Punta San Juan.
En Punta San Juan, los pingüinos, todos juntos, hacen sus nidos en cuevas.
En estos nidos, las hembras ponen sus huevos. Luego, todos se juntan en la playa para
esperar que nazcan los pingüinos.
En Punta San Juan, hay científicos que estudian y protegen la vida de los
pingüinos. Esto es algo bueno, porque los pingüinos son muy divertidos y a todos
nos gusta verlos.
Pero algunas personas matan a los pingüinos para comérselos. También
hay personas que los atrapan para llevárselos a sus casas. Y en las casas, los
pingüinos extrañan el mar.
Por eso, todos debemos cuidar a los pingüinos. De ese modo, no desaparecerán,
y siempre los veremos en nuestras playas.
• Coloca (S) si la palabra es sinónimo o (A) si es antónimo del término dado. (4p.)
atrapar : liberar capturar dejar coger
desaparecer : aparecer reaparecer ocultarse perderse
proteger : acoger abandonar desamparar guarecer
funcionar : parar trabajar ejecutar fallar
• Subraya la respuesta correcta. (6p.)
1. El tipo de texto es ....
a) expositivo. b) narrativo. c) fantasioso. d) recreativo.
2. Los pingüinos peruanos se juntan en:
a) Punta Sal. b) Punta San Juan. c) Punta Hermosa. d) Punta Negra.
3. Los pingüinos hembras ponen sus huevos y se juntan con machos para:
a) comérselos. b) esperar que nazcan las crías.
c) abandonarlos. d) empujarlos al mar.
4. La idea que no pertenece al texto es que:
a) a los pingüinos les gusta vivir en sitios muy cálidos.
b) existen algunos pingüinos que llegan a las costas peruanas.
c) los pingüinos son aves divertidas.
d) los pingüinos viven en grupos.
5. A los pingüinos peruanos se les observa en:
a) La Punta. b) Nasca. c) Lima. d) Polo sur.
6. Los pingüinos se caracterizan porque son las únicas aves que:
a) ponen huevos. b) viven siempre en el agua.
c) viven en lagunas frías. d) todas son correctas.
• Marca con (X) en la alternativa que tenga la respuesta correcta. (10p.)
1. El globo se cayó. En esta oración la palabra resaltada es:
Modificador directo núcleo aposición.
2. La oración que tiene modificador indirecto del sujeto es:
Compró un lápiz de la librería.
La bella flor se marchitó.
Los ejercicios sin nombre no son revisados.
3. Llegó ayer, Juan, mi hermano. La expresión resaltada es:
Mod. directo núcleo aposición
4. ¿Cuántas preposiciones hay en el texto?
Susy salió de compras con su hermana. Tomaron un taxi desde su casa
hasta el centro comercial, les cobró diez soles, pero llegaron rápido a realizar
sus compras.
4 5 6 7
5. Señala la expresión que usa correctamente la preposición.
Se cogió de una soga. Se cogió a una soga.
Se cogió con una soga.
6. Serie de palabras que presenta error en el uso de la “S”:
tesis, costoso, invasor
división, conclusión, visión.
hipótesis, famosa, proseción.
7. Grupo de palabras que usa correctamente la “Z”:
tarjetasa, Tomaza, lanza.
firmeza, grandesa, timidez.
arbolazo, fiereza, audaz.
8. Narra hechos que explican el origen de algo de manera fantasiosa:
Cuento fábula leyenda
9. Parte de la noticia que expresa el resumen de ésta, se llama.
pretítulo cuerpo entrada
10. Oración que tiene modificador directo.
Juan come aquí. Pidió un postre.
El pescado fresco es agradable.